domingo, 19 de mayo de 2024

Árbol MALATO. En Luiaondo / Luyando, Ayala, Araba. Límite de la Antigua Bizkaia. Euskal Herria. Jatorrizko Esanahia / Significado Originario.

 





◇◇◇


▪︎Árbol  MALATO

" El Árbol Malato (en euskera, Malato Zuhaitza), fue el árbol que marcaba la frontera del Señorío de Vizcaya en la localidad alavesa de Luyando, municipio de Ayala.

Su origen se remonta a la legendaria batalla de Padura, posterior Arrigorriaga, a mediados del Siglo IX (~ 870 d.C.), cuando las tropas vizcaínas de Jaun Zuria persiguieron hasta este punto al derrotado ejército astur.
Es entonces cuando clavan una espada en el árbol prometiendo que seguirán hasta allí al Señor de Vizcaya siempre que así lo requiera.
La hipótesis más extendida sostiene que de ahí deriva el término malato, es decir, enfermo o golpeado. A partir de este punto, los vizcaínos deberán recibir un sueldo si van a la guerra al sur. Así lo recoge el Fuero Viejo de Vizcaya de 1452, y la Ley V del Título primero del Fuero Nuevo de 1526.

El árbol original desapareció y en su lugar, se erigió una cruz en el año de 1730 con la inscripción:

"Este es el sitio donde estaba el memorable Árbol Malato del que hablan las historias y la Ley quinta del Título primero del Fuero del Muy Noble y Leal Señorío de Vizcaya. Año 1730"

☆☆☆


" El año 870 huestes del rey Alfonso III, al mando de su hijo el Infante Ordoño, reclaman a Vizcaya los impuestos no pagados (un buey, una vaca y un caballo blanco) que supuestamente venían recibiendo desde las razias del rey Fruela I de Asturias.
Los vizcaínos se niegan y se enfrentan en la batalla de Padura, donde vencen y persiguen a las tropas derrotadas en su huida hasta el Árbol Malato, situado en Luyando, Álava, límite en aquellos tiempos de Vizcaya, donde dejan clavada una espada. Desde entonces, Padura pasa a llamarse Arrigorriaga («piedras encarnadas») debido a que por la crudeza de la batalla todas las piedras acabaron teñidas de sangre. El propio infante Ordoño murió en esa batalla y su tumba se encuentra en la iglesia de Santa María Magdalena, en Arrigorriaga.
En la lucha destaca por su bravura entre los vizcaínos el joven noble Lope Fortún, de Mundaka, hijo de una princesa escocesa y de un noble de Mundaka. Después de la batalla, los vizcaínos aclaman a este noble, y en el año 888 le nombran su señor, siendo el primer señor de Vizcaya bajo el nombre de Señor Blanco (Jaun Zuria), por su pelo rubio y ojos azules, heredados de los genes de su madre la princesa escocesa, en vez del fenotipo vasco habitual: piel blanca con pelo marrón oscuro y ojos pardos o grises."

☆☆☆


▪︎MALATO

Nada que ver con "mallado" o "enfermo" o "golpeado".
El concepto y origen es euskérico, de ubicación y función fronteriza, con derechos de límite y confín.


¤ Etimología

0.
< *MUGAN ZAN ORO HEDA DOŔ DEN ZUHAITZA


¤ Significado

El ÁRBOL QUE ESTÁ LO MÁS DESPLAZADO TODO MUCHO EN LA FRONTERA.


¤ Evolución fonética y aglutinación drl nombre


0.
< *MUGAN ZAN ORO HEDA DOŔ DEN ZUHAITZA

1.
> *MUHA^ HA^ ULU ÎRA TO^ RI^
ZUÊZE

2.
> *MU^A^ ^A^ LU (Î)^A TÔ (^Î )
Z(IÎ^I)

3.
> *M(U)Ā^L(U)ÂTÔ(Z)

4.
> MĀ^LÂTÔ^


♧◇♧
¤ Etimologías propias de @fga51.
♧◇♧


No hay comentarios:

Publicar un comentario