domingo, 23 de junio de 2024

El Euskera de Reconquista y Repoblación. SEŔPENTONA. Aldea en el municipio de Ciutadella, Menorca, Islas Baleares. Significado Originario.

 














◇◇◇


¤ El euskera de reconquista y repoblación.


▪︎SEŔPENTONA

•Menorca, Islas Baleares.

•Antigua aldea y actual urbanización en una colina junto a la Cala Galdana pero al otro lado del rio Algendar, único de Menorca, en su tramo de desembocadura en el mar.

•El rio separa hoy los municipios de Ferreries y Ciutadella de Menorca.
Antes de urbanizarse la Cala y Menorca no era frontera entre municipios.

•Serpentona : Aldea frente al mar en un alto al lado de la desembocadura del único rio de Menorca.

•Algendar : Rio con Torrente y Barranco que es el único de Menorca y desemboca en la Cala Galdana.

•Cala Gald(e)ana : Cala marina del suroeste de Menorca que es Ferreries donde desemboca el único rio de Menorca, el Torrente de Algendar, en cuya desembocadura pero en la otra ribera está en un alto Serpentona que ya pertenece al municipio de Ciutadella.

☆☆☆


" Serpentona es una pequeña localidad en la costa sur de Menorca, conocida por sus impresionantes acantilados y su ambiente tranquilo.

•Su historia se remonta a la época talayótica, con evidencias de asentamientos desde tiempos prehistóricos.

•Durante siglos, su estratégica ubicación
la convirtió en un importante punto de defensa frente a las incursiones piratas.".

•En época talayótica el idioma era el ibero, relacionado con el protovasco.

•Tras la invasión musulmana, Menorca fue reconquistada por el Reino de Aragón en la edad media, por Alfonso III de Aragón, S.XIII en 1287. Era el hijo de Jaume I el Conqueridor, que reconquistó Mallorca.
La primera capital de Menorca fue Alaioŕ.

•En las huestes de Aragón había muchas compañías almogávares mercenarias, que eran pirinaicos y pre-pirinaicos de Jaca, Huesca, Sobrarbe, Ribagorza, Cinco Villas de Zaragoza, Andorra y Lérida, que eran euskaldunes vascoparlantes, o bilingües en euskera y romance navarro-aragonés, o catalán. Incluso había algunas compañías
mercenarias de almogávares vascones navarros que es de suponer hablaban solo euskera (aún en el siglo XVI el 80% de la población navarra hablaba euskera y en el Pirineo el 100%).
No es de extrañar que algunos topónimos de las Islas Baleares sean de origen euskérico medieval.

☆☆☆


¤ Etimología euskérica

0.
< *ITSASOAREN AURREAN 
- BEHA DEN
- HEDA ORO GOI
- IBAI-AHO ALDE
- ZAINA DEN HIRIA


¤ Significado

En el orden del euskera:

• ANTE EL MAR
- MIRA / OBSERVA
- EXTENDIDA  ARRIBA DEL TODO (EN LO ALTO)
- JUNTO A LA BOCA DEL RIO
- LA ALDEA QUE ES VIGÍA.

Con sintaxis castellana actual:

ALDEA ATALAYERA
QUE ESTÁ EN ALTO
JUNTO A LA DESEMBOCADURA DEL RIO
OBSERVANDO ANTE  EL  MAR.


¤ Evolución fonética y aglutinación del nombre


0.
< *ITSASO-AREN AURREAN 
- BEHA DEN
- HEDA ORO GOI
- IBAI-AHO ALDE
- ZAINA DEN HIRIA

1.
> *SEZU-E^I^  ARREE^
- BI^E  REN
- ^ITE O^O  HOI
- IME-A^U  A^RE
- ZAIHA  RI^  ^i^IA

2.
> *SE^I-ÎΠ  ERRĒ
- PÊ  ^EN
- TI  Ō  ^OI 
- INI-AΠ Â^I
- ^AI^A  ^Π  ÎÎA

3.
(caen las i lenis)

> *SE  ERRĒ
- PĒ^N
- T Ō  Ô 
- N-A Â
-   A

= *SĒRR(Ē)PĒNTŌNĀ^

4.
> SĒŔPĒNTŌNĀ


♧◇♧
¤  Etimologías propias de @fga51.
♧◇♧











No hay comentarios:

Publicar un comentario