jueves, 30 de noviembre de 2023

Dios, el diablo y la razón de Estado.





◇◇◇


¤ Dios, el diablo y la razón de Estado.


La Razón de Estado es un concepto de la ciencia política empleado como una justificación que eximiría sl Estado de respetar los límites de la ética: la razón de Estado estima lícito un mal menor si con ello se evita un mal mayor; y entiende como bien mayor a proteger la propia continuidad del Estado,
en términos actuales,
la evitación de una amenaza existencial. 

La ausencia de límites al poder, pues por razón de Estado puede ser conveniente eludirlos o suprimirlos, sitúa al concepto entre los argumentos que defienden el principio de soberanía estatal (el soberano no reconoce ningún superior) e incluso el absolutismo (el gobernante absoluto no está sujeto ni siquiera a las leyes que se ha dado a sí mismo).

(Wikipedia)



《 La Razón de Estado es el Principio
de legalidad que se atribuye el Estado y que éste ejerce en casos excepcionales, recurriendo a medidas extraordinarias que se hallan más allá, o están al margen, de la legalidad comúnmente admitida.

El procedimiento concreto de actuación se somete al secreto y se argumenta aduciendo el interés supremo del Estado.

Las teorías que defienden la razón de Estado provienen del S. XVII y se refieren inicialmente a la actuación política del cardenal Richelieu, que subordina la religión a la política, pero el descubridor del concepto es Maquiavelo, que en El Príncipe y en los Discursos, atribuye al Estado la misma dignidad que la religión o la ley, pudiendo por ello no estar sometido a ellas y guiarse por razones exclusivamente propias.

La constitución de los estados democráticos, que sitúa la soberanía en el mismo ciudadano, quita fuerza a la argumentación, y plantea la cuestión del sometimiento del poder a la legalidad vigente y a la ética.

Locke dio el nombre de prerrogativa a la facultad del Estado de actuar "sin contar con la prescripción de la ley y, a veces, incluso contra ella", aunque siempre "con vistas al bien público". 》

(Enciclopedia Herder)

☆☆☆

Lo que tienen en común Dios, el Diablo y la Razón de Estado lo expuso muy bien Milton en su libro "Paradise Lost", 1667, por boca de du simulado Satán y por la suya propia.

Tiene que ver con el originar o el tolerar el sufrimento de la Humanidad, con la falsa excusa de una supuesta necesidad de orden superior.

☆☆☆

" Y aunque me apiado de vuestra inofensiva inocencia—y tened por cierto que en verdad me compadezco de vosotros—, una justa razón de conveniencia general, el honor y el mando, que la venganza ensanchará con la conquista de este Mundo nuevo, me obligan a hacer esto que, a pesar de hallarme condenado, me repugna llevar a cabo."

De esta manera justificó Satán en la "necesidad"—pretexto de los tiranos—su diabólico proyecto.

Desde el elevado sitio en que se posa en aquel Árbol, desciende sobre la alegre manada de cuadrúpedos, y para estar más cerca de su presa toma el aspecto de uno o de otro, según conviene a su propósito de observar, pasando inadvertido, lo más que pueda de las acciones o de las palabras de Adán y Eva.

A su alrededor ronda, ahora como león con ojos centelleantes, luego convertido en tigre, lo mismo que cuando esta fiera ve dos cervatillos jugando en un lindero y quiere hacerlos sus víctimas, y se acuesta, y se levanta, y cambia a menudo de puesto como si eligiera el punto desde donde apoderarse de los dos al mismo tiempo, cada uno asido en una garra."

(John Milton, "El Paraiso Perdido", Libro IV, 1667)



Cada cual puede reflexionar para sacar sus propias conclusiones al respecto.

Vale.

☆☆☆



ISTRIPU. Accidente. Origen y Significado del Nombre.



◇◇◇


▪︎ISTRIPU
•Accidente

¤ Desaglutinación aproximada:

•ISTRIPU
< ISITIRRIBU
< USU TURR I RIN BU UE ORO RI

< OSO DOŔ GOI-DEN BURUZ BEHE ORO ERORI


¤ Etimología

(GOI DEN > GOITÎ)


0.
< *OSO DOŔ GOITI BURUZ BEHE ORO ERORI EDO HOLAKOA


¤ Significado

Caer(se) Cabeza Abajo del Todo Desde Lo Más Arriba por Completo O Así.
(o parecido, o similar)



¤ Evolución fonética y aglutinación del nombre


0.
< *OSO DOŔ GOITI BURUZ BEHE ORO ERORI EDO HOLAKOA

1.
> *USU TURR HUIDI BU^U^ MI^I U^U I^U^I IRU ^UREGUE

2.
> *ISI TIRR ^IIRI BŪ^ NĪ Ū Û
(I)^U Û(^I)HU(I)

3.
> *ISI TIRR Ī^I PŪ HĪ Ū ÛÛÛ^U
> *ISITIRRĪPŪ(^Ī)Ū^

4.
> *ISITIRRĪPŪŪ^

> ISTRĪPŪ^


♧◇♧

Etimologías propias de @fga51.
(Método propio RELDA de Reconstrucción Euskérica Lógico -Desaglutinante)

♧◇♧



lunes, 27 de noviembre de 2023

Otras villas de la Ribera del Ebro y el Moncayo, en Navarra y Aragón, de  origen vascón. CASTEJÓN - MONTEAGUDO - ABLITAS - BORJA - CINTRUÉNIGO - LITUÉNIGO - LITAGO - GRISEL - AGREDA - ÓLVEGA - AZAGRA. Origen y significado de los nombres.

 






◇◇◇



▪︎CASTEJON  (Na)

•Ribera del Ebro

< GASTEHON

0.
< *EBRO IBAI MU[GA] HED[A] [A]LDE O[S]O -  HE[DA] Z[A]N BE[H]A [ORO] - DE[N] ZAI[N] HIRI

•Villa Vigilante que está Mirando Todo Muy Extensamente Muy Extendida Junto a la Frontera del Rio Ebro


0.
< *EBRO IBAI MU[GA] HED[A] [A]LDE O[S]O -  HE[DA] Z[A]N BE[H]A [ORO] - DE[N] ZAI[N] HIRI

1.
> *EBORRO BE NIGA ÎRA A^RI USU -
- ÎTE ZÂMIHE O^O RIN ZEN ÎLI

2.
> *IULU UE  HIKA Î^A Â^I ISI
- TE ^ÊNIHI Ō ^IN  ^IN ÎL

3.
> *IIRI II ÎKA Â Â S - TE ÊHI^I Ō N N Î^

4.
> *(Ī^Ī) KAÂÂSTEÊH(Ī)ŌNN

> KĀSTĒHŌN = CASTEJON

♧♧♧


▪︎MONTEAGUDO  (Na)

• En la Ribera del Ebro y frente al Moncayo.

0.
< *MUGA ORO ZAIN - BEHA HEDA- ZAN HAITZ GOI ORO DOŔ  - DEN HIRI

•Villa que vigila toda la frontera mirando extensamente una gran peña todo lo más alta (el Moncayo).


0.
< *MUGA ORO ZAIN - BEHA HEDA- ZAN HAITZ GOI ORO DOŔ  - DEN HIRI

1.
> *MIHE O^O ZEMIÊ ÎTE ZÂ ÊZ GUI U^U DO^  RÎ ÎLI

2.
> *M(IÎ) Ō (^I)NIÎ TE ^Â (Î^) GU Ū DÔ ^Î Î(L)

3.
> *M Ō NĪ TE Â GŪ DÔ (Ī^)

4.
> *MŌN(Ī)TEÂGŪDÔ

> MŌNTEÂGŪDÔ


♧♧♧


▪︎ABLITAS   (Na)

•Ribera del Ebro, al sur del Ebro,  frente a Aragón y viendo el Moncayo.

0.
< *Haitz Goi Mug[A Beha Oro Heda Oso Zai]n Den Hiri

•Villa que Vigila Muy Extensamente Mirando Toda la Alta Peña Frontera
(el Moncayo)


0.
< *Haitz Goi Mug[A Beha Oro Heda Oso Zai]n Den Hiri

1.
> *Êz Hui Niha Biê Ulu Îta Usu Ze^ Rî Îli

2.
> *(Î^) (ÎI) hi Biî  iLi Ta (i)S(i ^î ^î îl)

3.
> *(Î)Â BĪ LI TA S

4.
> ÂB(Ī)LITAS

> ÂBLITAS


♧♧♧


▪︎BORJA  (Z-Aragon) 
• Comarca del Moncayo

0.
< *Beha Aurre Haitz Goi Heda Muga Den Zain Hiri

•Villa que Vigila Mirando la Frontera Peña Alta y Extensa de Delante (la Sierra del Moncayo)


0.
< *Beha Aurre Haitz Goi Heda Muga Den Zain Hiri

1.
> *Biê Orre Êz Hui Îre Niga Rî Zaî Îli

2.
> *B(iî) Orri (Î^ Îi Î^i) HiHA (^Î) ^A(î Îl)

3.
> *BORRIÎHAÂ
= *BORR(Ī)HĀ

4.
> BOŔHA

= BOŔJA


♧♧♧


▪︎CINTRUÉNIGO  (Na)

•Ribera del Ebro

<> ZENTRONIKO

< *ZENTORRONIKO

0.
< *Zain Heda Aurre Oro - Ebro Ibai Den Muga Oro - Den Beha Hiri


•Villa que Mira Vigilando Extensamente Delante del Todo al Rio Ebro que esTodo Frontera.


0.
< *Zain Heda Aurre Oro - Ebro Ibai Den Muga Oro - Den Beha Hiri

1.
> *ZEN ÎTE ORRI O^O
- EBORRO BE RI^ NIKE O^O
- RIMIÊ ÎLI

2.
> *ZEN T(I) ORRŌ
- IUULU UI ^Î NIK(I) Ō
- ^INIÎ Î(L)

3.
> *ZENTORRŌ
- IIIRI II Î NIKŌ
- ÎHĪ^

> *ZENTORRŌ (Ī^Ī) NIKŌ (Î^Ī^)

= *ZENTORRŌNIKŌ

> ZENTRŌNIKO

> ZI^TRUENIGO = CITRUÉNIGO


♧♧♧


▪︎LITUÉNIGO  (Z-Aragon)

•Comarca de Tarazona frente al Moncayo, Zaragoza, Aragón.

▪︎LITUENIGO

0.
< *Aurre Oro Doŕ Zan Heda Haitz Goi Den Hiri


•Villa que está Ante una Peña Alta Todo Lo Más Muy Extensa (ante la Sierra del Moncayo).


0.
< *Aurre Oro Doŕ Zan Heda Haitz Goi Den Hiri

1.
> *ARRE U^U TÛ ^EN ÎRE ÊZ GO RΠ ÎLI

2.
> *ELI IÎ TÛ ÊN Î^I Î^ GO ^Î Î(L)

3.
> *(I)LĪTÛÊNĪ^GO(Ī^)

4.
> LĪTÛÊNĪGO


♧♧♧


▪︎LITAGO   (Z-Aragon)

•Frente al Moncayo.

0.
< Aurre Oro Heda Haitz Goi Oro Doŕ Den Hiri


•Villa que está del Todo Ante una Peña Extensa Todo Lo Más Alta.


0.
< Aurre Oro Heda Haitz Goi Oro Doŕ Den Hiri

1.
> *ARRE U^U ÎTA ÊZ GO O^O ROL RÎ ÎLI

2.
> *ELI IÎ ÎTA (Î^) GO Ō ^O^ ^Î Î(L)

3.
> *(I)LĪTAGŌ(^Ī^)

4.
> LĪTAGŌ


♧♧♧


▪︎GRISEL  (Z-Aragon)

•Frente al Moncayo.

0.
< *Haitz Goi Oro Heda Oso Aurre Den Hiri

•Villa que está Muy Frente a Akta Peña Toda Extensa (la Sierra drl Moncayo)

< *GIRRISEL > GRISEL
0.
< *Haitz Goi Oro Heda Oso Aurre Den Hiri

1.
> *ÊZ GUI URU ÎRE USU ARRE RÎ ÎLI

2.
> *(Î^) GII IRI ÎRI IS(I) ELI ^Î Í(L)

3.
> *GĪRĪRĪSEL(Ī)

> *GĪRĪRĪSEL

4.
> *GĪRRĪSEL

> GRĪSEL


♧♧♧


▪︎AGREDA  (Z-Aragón) 

•Frente al Moncayo

< *AGERREDA

0.
< *Muga Haitz Goi Aurre Heda Den Hiri


•Villa que se extiende ante alta peña fronteriza (el Moncayo).

0.
< *Muga Haitz Goi Aurre Heda Den Hiri

1.
> *NIHA ÂZ GUI ARRE ÊDA RÎ ÎLI

2.
> *HIÂ Â^ G(II) ERRE ÊDA ^Î Î(L)

3.
> *(^I) ÂÂGERREÊDA (Ī^)

4.
> *Ā^GERRĒDA

> ĀGRĒDA


♧♧♧


▪︎ÓLVEGA  (Z-Aragón)  

•Frente al Moncayo

< *ORREBEGAI > *OLEBEGA


0.
< *Atze Behe Aurre Beha Heda Muga Haitz Goi Den Zain Hiri


•Pueblo vigía que está delante de lo de atrás abajo mirando la extensa frontera que es alta peña (la Sierra del Moncayo).


0.
< *Atze Behe Aurre Beha Heda Muga Haitz Goi Den Zain Hiri

1.
> *AZ MIÎ ORRE BIÊ ÎRE NIGA 
ÂIZ  HUI RÎ ZAÎ ÎLI

2.
> *E^ NĪ ORRE BÊ (Î)^E HIGA Â(Î ÎÍ ^Î )^AÎ Î(L)

3.
> *(ÎHĪ) ORREBÊÊ(^I)GAÂÂ (Ī^)

4.
> *ORREBĒ^GĀ^

> *OL(E)BĒGĀ

> OLBĒGĀ > OLUĒGĀ > OLVĒGĀ


♧♧♧


▪︎AZAGRA

En la orilla izquierda del Ebro, Nafarroa, frente a Calahorra, Rioja,  en la otra orilla. Todo ello fue tierra vascona.

Dicen que Azagra viene "sin duda" del árabe, pero yo no lo veo tan claro, perfectamente puede venir del euskera como un topónimo que describe la función y ubicación del pueblo en su origen.

•AZAGRA

Figura escrito así desde el  año 1001.

Puede venir de:

< *BAZAGARRA
> *AZAGARRA
> AZAGRA

0.
< *EBRO IBAI ZAIN MUGA AURRE HEDA DEN HIRI


Villa que se Extiende Frente a la Frontera Vigilando el Rio Ebro.


0.
< *EBRO IBAI ZAIN MUGA AURRE HEDA DEN HIRI

1.
> *EBORRO BA ZAÎ NIGA ARRE ÎRA RÎ ÎLI

2.
> *IUULU UA ZA HIGA ARRI Î^A ^Î Î(L)

3.
> *IIIRI IA ZA (^I)GA ARR(Ī)Â (Ī^)

4.
> *(Ī^Ī ) AZAGAARRÂ

> *AZAGĀRRÂ

> AZAGRÂ


♧◇♧

¤ Etimologías propias de @fga51
(Método propio RELA de Recinstrucción Euskérica Lógico-Aglutinante)

♧◇♧






domingo, 26 de noviembre de 2023

Los "Equívocos" Castillos de los Nombres de Villas que fueron Poblados Fortificados Vascones / Navarros Fronterizos : UNCASTILLO  - Peña AYLLON - DICASTILLO - CARCASTILLO ☆ UNIUSCASTRI  -  ZAÛLILON Haitz - DEIKAZTELU - ZARRAKAZTELU - CASTILISCAR. Origen y Significados de sus Nombres.






◇◇◇


▪︎UNCASTILLO 

En Cinco Villas en el N.O de Zaragoza, Aragón.

< UNIUSCASTRI  
(Siglo X en el Reino de Pamplona)


Las primeras referencias documentales a Uncastillo (nombrado en dicha documentación como Uniuscastri) datan de comienzos del siglo X cuando, bajo el dominio del rey pamplonés Sancho Garcés, se construyó la fortaleza que dio nombre y razón de ser a la villa, en lo alto de una enorme peña (Peña Ayllón), en la confluencia de los ríos Cadenas y Riguel, con la evidente función militar de bloquear el acceso de los musulmanes asentados en Sádaba hacia los pasos que conducían al interior del reino de Aragón, a través de la sierra de Santo Domingo.

Uncastillo fue pues un importante enclave fronterizo frente a los musulmanes y tuvo un papel fundamental en la reconquista cristiana. Tras un nuevo impulso dado a la frontera por Sancho Garcés III de Navarra, el Reino de Aragón empezó su andadura con Ramiro I. Este y sus sucesores fueron ampliando sus territorios y dotando de infraestructuras para consolidar la frontera.

•Durante el siglo XII, Uncastillo vivió un período de esplendor que ha quedado reflejado en sus seis iglesias románicas. Como resultado del poderío económico de la villa en esas fechas, Uncastillo experimentó un profundo desarrollo urbanístico que se ha conservado prácticamente intacto hasta nuestros días.



▪︎UNCASTILLO  < UNIUSCASTRI  (S.X)

Como se verá, la diferencia de los nombres es diacrónica, y subyace en la evolución fonética de la aglutinación de la única misma frase nominal originaria de su ubicación-función.

¤ Etimología

0
< *GOI DEN HEDA OSO MUGA - ZAIN DEN HIRI HEDA AURRE


¤ Significado


POBLACIÓN QUE ESTÁ DESPLAZADA DELANTE VIGILANDO LA FRONTERA
(cristiano - musulmana)
QUE ESTÁ MUY EXTENDIDA POR LAS ALTURAS (la Sierra de Santo Domingo).


¤ Evolución fonética  y aglutinación del nombre


A.
0.
< *GOI DEN HEDA OSO MUGA - ZAIN DEN HIRI HEDA AURRE

1.
> *HUI RIN ÎRE USU NIKA ZE^ TE^ ÎRI ÎRE ORRI

2.
> *Û(I) (^I)N Î^I USU HIKA ZÎ TÎ RI RI URRI

3.
> *Û N Ī USI ÎKA ZÎ TΠ ^I  ^I IRRI

= ÛNĪUS(Ī)KAZ(Î)TĪ^RRI

4.
> ÛNĪUSKAZTĪRRI

> ÛNĪUSCASTRI  (s.X)


B.
0.
< *GOI DEN HEDA OSO MUGA - ZAIN DEN HIRI HEDA AURRE

1.
> *HUI RIN ÎRE USU NIKA ZE^ TE^ ÎLI ÎRE ORR(I)

2.
> *ÛÎ ^IN Î^I IZI HIKA SΠ TÎ ÎLI Î^I O(Ŕ)

3.
> *Û N Ī I^I ÎKA SÎTĪ^LĪO^

= *ÛN(Ī^)KAS(Î)TĪLĪÔ

4.
> ÛNCASTĪLLÔ




▪︎Peña AYLLÓN

•Enorme peña en Uncastillo, Cinco Villas, Zaragoza, Aragón, sobre la cual edificó una fortaleza Sancho Garcés, rey de Pamplona, en el siglo X.

•Hay también un pueblo de ese nombre en Segovia, Castilla.

▪︎AYLLON 

< *ZAULELON > *ZAILILON

¤ Etimología

0.
< *ZAN GOI ORO DOŔ HEDA LAUN DEN HAITZ


¤ Significado

PEÑA QUE ES TODA MUY ALTA CON LA CUMBRE O CIMA EXTENSA Y LLANA.

(Adecuada para construir arriba un Oppidum o poblacion fortificada y/o una fortaleza  inexpugnable llamada Gotoŕ en euskera)

¤ Evolución fonética y aglutinación del nombre


0.
< *ZAN GOI ORO DOŔ HEDA LAUN DEN HAITZ

1.
> *ZA^ HUI U^U RUL ÎRE LON RI^ ÊTZ

2.
> *ZÂ Û Ū ^UL (Ī^I) LÔN ^Î Î(Z)

3.
> *ZÂŪ^LLÔN(Ī^)

4.
> *(Z)ÂYLLÔN

> ^ÂYLLÔN




▪︎DICASTILLO

< DEIKAZTELU

Pueblo en la Navarra Media, Merindad de Lizarra-Estella, cerca del monasterio de Iratxe, bajo Jurramendi,
en un alto que observa todo lo del llano.
Su territorio es atravesado por el rio EGA, que baja de Lizarra al Ebro, por territorio que es todo vascón, no es frontera.
Hacia  Acedo en la Berrotza está el Alto Ega, que confinaba Vasconia y Bardulia, y junto a Biana pasa el Ebro, pero lejos de donde confluye 
el Ega.


¤ Etimologia

▪︎DEIKAZTELU

0.
< *BEHA DEN EGA OSO HEDA AURRE ORO GOI DEN HIRI


¤ Significado

PUEBLO QUE ESTÁ EN ALTO MUY DESPLAZADO TODO DELANTE MIRANDO AL EGA (rio).


¤ Evolución fonética y aglutinación del nombre


0.
< *BEHA DEN EGA OSO HEDA AURRE ORO GOI DEN HIRI

A.
1.
> *BIÊ DI^ IKA USU ÎTE ARRE O^O HOI RI^ ÎL(I)

2.
> *BĪ  DĪKA  (I)SI ÎTI ELI Ō Ô ^Î Î(L)

3.
> *(B)ĪDĪKAS(Ī)TI ILI Ō (Ī^)

4.
(cae la b inicial)
> *(Ī) DĪKASTĪLIŌ

> DĪCASTĪLLŌ



B.
0.
< *BEHA DEN EGA OSO HEDA AURRE ORO GOI DEN HIRI

1.
> *BIÊ DE^ IKA USU ÎTE ORRE U^U  HUI  RI^ ÎL(I)

2.
> *BIÎ DÊ IKA (I)SI ÎTE ULI  Ū Û  ^ÎÎ(L)

3.
> *(B)Ī DÊIKA S(Ī)TE(I)LŪ(Ī^)

4.
(cae la b inicial)
> (Ī)DÊIKAZTELŪ

> DÊIKAZTELŪ




▪︎ CAŔCASTILLO  <> ZARRAKAZTELU


"La localidad de Carcastillo está situada en la parte sudeste de la Comunidad Foral de Navarra, dentro de la región geográfica de la Ribera de Navarra y a una altitud de 351 m s. n. m. Su término municipal tiene una superficie de 97 km² y limita al norte como los municipio de Murillo el Fruto, Gallipienzo y Cáseda; al este con los de Sos del Rey Católico y Sádaba ambos en la provincia de Zaragoza y la comunidad autónoma de Aragón; al sur con las Bardenas Reales y el municipio de Mélida, y al oeste con el de Santacara."



¤ Etimología


"Zarrakaztelu edo Zarakastelu edota Kargastulu toponimoa beste hizkuntza batzuetan ere ezagutzen da, hala nola:

• gaztelaniaz: 
Carcastillo

• nafar erromantzez edo aragoieraz: 
Carcastiello

Gainera, toponimoa hainbat modutan agertu da historian zehar:

• Carocastello (1129)

• Carocaster (1076)

• Caracastell (1150)

• Carcastellum (1162)

• Carcastello (1162)

• Carcastiello (1225)

• Carcastieyllo (1266)

• Cascatiello (1269)

• Carcastieylo (1311)

• Carcastiello (1342)

• Carcastillo (1366)

• Carcastillo (1499)

• Carcastro (1587)

• Sarracastello (1638)

• Carcastillo (1829)

• Carcastillo (1911)

• Zarrakaztelu (1961)

• Zarrakaztelu (1990)


Herriko izen tradizionala beti izan da, sortu zenetik, erromantzez: 
Carcastillo edo Carcastiello. Bere esanahia "Carko gaztelua" da. 
Julio Caro Baroja arduratu da gehien izen horretaz, Karkar eta Santakara
izenekin erlazionatuz eta karatarren baskoi tribuaren presentziarekin lotuz.
Horrek "gara" (goratasuna, altuera) euskal hitzan pentsarazten dio, baina ez du baztertzen "caraca" edo "characa" bezalako izen iberiarrekin zerikusia izatea, horien arabera Karcarrek "gaztelua" esan nahiko bailuke.

Carocastello 1129. urteko izenaren formaren kasuan, haren arabera pentsa liteke beti izen indigena gutxi gorabehera, Carus edo Caro izen erromatarra delako, baina onomastika zeltiberieran ere agertzen da. Dokumenturen batean, Caro Castro gisa ere agertzen da izena, eta horrek, Castellum eta Castrum hitzen aldi bereko erabilera baieztatzeaz gain, Punicastro izena ekarriko lioke gogora Caro Barojari, 
Berrotzako beste gaztelu ospetsu bat, Punius Erdi Aroko antroponimian dokumentatzen dena. Ricardo Zierbidek ideia horien berri eman du.

Izen horren euskal bertsioa, ziurrenik, Aezkoa, Zaraitzu eta Erronkaribarreko euskaldunen euskal ahoskerara egindako erromantze izenaren egokitzapen batetik sortuko da; izan ere, ibarretako pasabide hau maiz erabiltzen zuten Errege Bardeako larreen eta Pirinioetako ibarren artean. Aezkoan, Zarakastelu izena jaso da; Zaraitzun, Zarrakaztelu 
(Euskaltzaindiaren arabera, forma ofiziala);eta Erronkaribarren, 
Kargastulu.

1964ko Baionako Euskal Idazkaritzaren Euskal Herriko leku-izenen zerrendan Larrate nolabait euskaratuta, eta 1979ko Euskal Herriko udalen izendegian, Euskaltzaindiak Zaharrakaztelu forma proposatzen zuen, eta 1990ean Zarrakaztelu aukeratu zuen arren."

Guzti horrek nahiko iluna ematen du, okeŕ dabiltza. Caro Baroja beti izenekin gora-behera. Baina euskal toponimoak argitzeko non, zer, zertarako, nola eta abar, izan ziren gauzak eta toponimoak,
horretarako sortu ziren, gauzak argi eta garbi, zuzen eta egoki, pragmatikoki azaltzeko, ez norenak ziren jakiteko.

Ene ustez, hauxe da beren jatorria eta esanahia, hona hemen nire proposamena:


¤ Etimología

▪︎ZARRAKAZTELU  /  CARCASTILLO

0.
< *BEHA DEN - GOI ATZE BEHE AURRE HEDA - MUGA ZAIN DEN DOŔ ORO HIRI


¤ Significado


PUEBLO QUE VIGILA LA FRONTERA (con Aragón) LO MÁS DEL TODO  (al máximo) MIRANDO EXTENSAMENTE DE ATRÁS ARRIBA A DELANTE ABAJO.



¤ Evolucion fonética y aglutinación drl nombre

Los nombres proceden de la misma frase originaria de definición. Las diferencias se deben a diferentes evoluciones fonéticas por diacronía y zonas de ubicación o localización.


A.  ZARRAKAZTELU
0.
< *BEHA DEN - GOI ATZE BEHE AURRE HEDA - MUGA ZAIN DEN DOŔ ORO HIRI

1.
> *BIÊ RÎ - HUI ETZI MIÎ ARRE ÊRA - NIKA ZAÎ TÊ RUL U^U ÎL(I)

2.
> *BIÎ ^Π  ^II IZI NĪ ARR(I Î)^A  HIKA ZÊ TÊ (^I)L Ū Î(L)

3.
> *(B)Ī^ZIHĪARRÂ(^I)KAZ(Î)TÊLŪ

4.
(cae la b inicial)
> *(Ī)Z(I^Î)ARRÂKAZTÊLŪ

> ZARRÂKAZTÊLŪ



B. CARCASTILLO
0.
< *BEHA DEN - GOI ATZE BEHE AURRE HEDA - MUGA ZAIN DEN DOŔ ORO HIRI

1.
> *BIÊ RÎ - KUI  ETZI  MIÎ ARRE ÎRE
- NIKA ZE^  TI^ RUL O^O ÎL(I)

2.
> *BIÎ ^Ī - KII IZI NĪ  AŔ Î^I - HIKA ZÎ TÎ ^IL Ō Î(L)

3.
> *BĪ - KĪ^IHĪARR(Ī) - (^I)KA ZÎ TÎÎLŌ(Î^)

> *(B)ĪK(Ī^Ī)AŔKAZ(Î)TĪ^LŌ

4.
> *(Ī)KAŔKAZTĪLŌ

> KAŔKAZTĪLŌ

> CARCASTILLO




▪︎CASTILISCAR

•Pueblo en Cinco Villas, Zaragoza, Aragón.
Fue Vasconia como todo Cinco Villas.
Lindante con Navarra, confina
con Carcastillo / Zarrakaztelu.
Este último ya analizado en otra entrada de este blog: Uncastillo, Dicastillo / Deikaztelu, Carcastillo / Zarrakaztelu.

" En la falda de la sierra de Santa Águeda (estribaciones del prepirineo aragonés), con una altitud de 493 m sobre el nivel del mar."


▪︎CASTILISCAR

El nombre no viene del castillo de Liscare o Liscaŕ, en todo caso al revés, sino de su función-ubicación.


En el caso del castillo de Loarre < Lugarre :

< *ORO MUGA AURRE HEDA DEN HIRI

•Pueblo que está Desplazado del Todo Ante la Frontera.

> *OLO NIGA ARRE ÎRE RÎ ÎLI
> *LO HIGA ARRE Î^I ^Î ÎL
> *LO ÎGA ARRE Ī^
> *LOGĀRRE >LOHĀRRE >LO^ĀRRE
> LUGARRE


• CASTILISCAR

0.
< *MUGA ZAIN BEHA HEDA ORO OSO GOI AURRE DEN HIRI

•Pueblo que está Ante lo Alto
(la Sierra de Santa Águeda) Todo Muy Desplazado Mirando Vigilante la Frontera (cristiano -musulmana).


0.
< *MUGA ZAIN BEHA HEDA ORO OSO GOI AURRE DEN HIRI

1.
> *NIKA ZÊMIÊ ÎTE ULU USU KUI ARRE
RÎ ÎL(I)

2.
> *HIKA ZÎNIÎ ÎTI ILI ISI K(II) ARRI ^Î Î(L)

3.
> *(Î)KA ZÎHĪ^TĪLĪSIKARR(Ī^)

4.
> *KAZ(Ī^Ī)TĪLĪS(I)KAŔ

> KAZTĪLĪSKAŔ

> KASTĪLĪSKAŔ

= CASTILISCAR


♧◇♧

¤ Etimologías propias de @fga51
(Método propio RELA de Reconstrucción Euskérica Lógico-Aglutinante)

♧◇♧




sábado, 25 de noviembre de 2023

MUGA: frontera, límite, confín. - MUGARRI: mojón. - ZEDARRI: mojón. - BERME: garantía, finanza, prenda. Izen hauen jatorri eta esanaiak.



◇◇◇


▪︎MUGA
•frontera, confín, límite

< *BUGA < *BUKA

¤ Etimología

A.
0.
< *LUŔ BUKAERA DEN

¤ Significado

QUE ES FINAL DE UNA TIERRA O TERRENO.


¤ Evolución fonética y aglutinación del nombre

0.
< *LUŔ BUKAERA DEN

1.
> *RUL MUGA(I)^A RI^

2.
> *RI^ MUGAÂ (^Î)

3.
> *(^Î) MUGĀ

4.

> MUGĀ

 

B.

0.

< *LUR HEDA BUKA DEN

QUE ES EL FIN DE LA EXTENSIÓN DE UNA TIERRA O TERRENO

1.

> *RUL ÎRE MUGA RÎ

2.

> *^I(L) Î^I MUGA (^Î)

3.

> *(Ī^)MUGA

4.

> MUGA

☆ 

C.
0.
< *NON BI LUŔ ELKARREKIN AMAI


•Donde terminan juntas dos tierras o terrenos

•Confín.


1.
> *NU^ MI RUL E^GALEGI^ ANE
2.
> *HÎ M ^UL ÎGARIGANI
3.
> *(^Î) MÛ^GA^IGAN
4.
> *MÛGAHAN

> MÛGAÂN

> MŪGĀ^

D.
0.
< *NON BI LUŔ-BURU ELKARREKIN
DIREN

•Donde Se Juntan Dos Límites De Terreno.

• Confín.

1.
> *NU^ MI RULMU^U I^GALIGI^ RI^IN

2.
> *HÎ M ^U^NUÛ GA^IGÎ ^IÎ^

3.
> *(^Î) MÛHŪGAHĪ^

4.
> *MÛ^ŪGA(^Ī^)
= MŪGA


E.

▪︎MUGA
•Frontera

¤ (Apróx.)

▪︎MUGA

< *BURU  ELKAŔ

•Extremos Juntos

> *MU^U  E^KA^
> *MŪ  ÎGÂ
> MŪGÂ

¤ Completo

▪︎MUGA

0.
< *NON BI HERRI BURU ELKAŔTZEN DIREN


•DONDE SE JUNTAN DOS EXTREMOS DE PAÍSES / COMARCAS.


0.
< *NON BI HERRI BURU ELKAŔTZEN DIREN

1.
> *NU^  BI  ^ELI   MU^U   E^GA^ZE^   RI^I^

2.
> *HÛ UI  ÎL  MŪ  (Î)GÂZΠ ^ÎÎ

3.
> *^ÎII  Î^  MŪ  GÂZĪ^

= *(^Ī)MŪGÂ(^Ī^)

4.
> MŪGÂ


¤ Derivados y relacionados

▪︎ZEHAŔKATU

•cruzar, atravesar, 


▪︎ZEDARRI
•mojón, hito

¤ Etimología

0.
< *ZEHAŔ EZ HEDA DEN HARRI

¤ Significado

•Piedra que es Para No Extenderse Por Allí.

¤ Evolución fonética y aglutinación

0.
< *ZEHAŔ EZ HEDA DEN HARRI

1.
> *Z(I)Ê(L) E^ ÊDA RÎ ÂRRI
2.
> *ZÊ^ Ê ÊDA (^Î) ÂRRI
3.
> ZĒ^DĀRRI



▪︎MUGĀRRI
< *MUGA HARRI
•Piedra de frontera o confín.
•Piedra de límite.
•Mojón / Hito.

♧◇♧


▪︎BERME
•garantía, fianza, prenda


¤ Etimología

0.
< *BEŔ KEBEN GERA DADIN

Nota / Oharra

《Beŕdin : igual,

< Beŕ Den: que es otr@ igual》

《Beŕtze > Beste : otr@s (pl.)

< *Beŕ Heda Zan : 

otr@ muy extenso

<> otr@ y más,

*Heda Zan > *îTe Zê > *Ti Zî

> TZî > [-TZ -]: pluralizador 》


¤ Significado

•Beŕ Keben Gera Dadin

•Que Se Quede Aquí Otr@ (Cosa Igual o Equivalente).

¤ Evolución fonética y aglutinación

0.
< *BEŔ KEBEN GERA DADIN

1.
> *BEŔ GÊMÊN G(I)^E RERÎ

2.
> *BEŔ HÊMÊ HÊ ^E(^I)

3.
> *BERR^ÊMÊ^ÊÊ


= BERR(Ê)MĒ^

4.
> BEŔMĒ

♧◇♧

¤ Etimologías propias de @fga51

(Método propio RILA de Reconstrucción Idiomática Lógico-Aglutinante)

♧◇♧


jueves, 23 de noviembre de 2023

TXANDA - MENIA - GUDA - BORROKA. ☆ TURNO - TREGUA - GUERRA - PELEA / LUCHA. Jatorri eta esanahiak / Origen y significados.






◇◇◇


▪︎TXANDA
•turno, vez.
•cuando toca el turno o la vez.

¤ Etimología

0.
< *ITXARO IZAN HEDA-REN AMAIERA DEN


¤ Significado

QUE ES EL FINAL DE EXTENSO ESPERAR.

•EL FIN DE LARGA ESPERA.

•CUANDO  POR FIN TOCA LA VEZ O EL TURNO.


¤ Evolución fonética y aglutinación del nombre

0.
< *ITXARO IZAN HEDA-REN AMAIERA DEN

1.
> *TXA^U  IZAN ÎDA-^IN AMAII^A RI^

2.
> *TXA ZAN DA-Î^ ANAÂ ^Î

3.
> *TXA ^AN DA AHĀ

4.
> TXĀNDĀ^Ā

= TXĀNDĀ

♧♧♧


▪︎MENIA
•tregua

¤ Etimología

0.
< *MEHEA DEN BAKEA GUDAN

¤ Significado

•QUE ES UNA PEQUEÑA PAZ EN LA GUERRA.


¤ Evolución fonética y aglutinación del nombre

0.
< *MEHEA DEN BAKEA GUDAN

1.
(nb > m)
> *M(IÎ)E REMEG(I)E GURAN

2.
> *ME^ENIHIHI^AN

3.
> MĒNI^I^IÂ^

=
MĒNĪ^Â

♧♧♧


▪︎GUDA
•guerra

¤ Etimología

0.
< *BORROKA ORO HEDA DEN

¤ Significado

QUE ES LUCHA / COMBATE / PELEA EXTENSA DEL TODO


¤ Evolución fonética y aglutinación del nombre

0.
< *BORROKA ORO HEDA DEN

1.
> *UOLOGA O^O ÎDA RI^

2.
> *IURUGE UÛ DA (^Î)

3.
> *(II^I)GI Ū DA

> G(I)ŪDA

4.
> GŪDA


♧♧♧


▪︎BORROKA
•lucha, pelea, combate.

¤ Etimología

0.
< *BEHE ORO DOŔ ERORARAZI ELKAŔ NAHI DEN


¤ Significado

•QUE ES QUERER HACER CAER LO MÁS ABAJO DEL TODO EL UNO AL OTRO.

•QUE ES DESEAR DERRIBARSE MUTUAMENTE.


¤ Evolución fonética y aglutinación del nombre

0.
< *BEHE ORO DOŔ ERORARAZI ELKAŔ NAHI DEN

1.
> *BI^I O^O RORR IROREREZ  E^KAL NA^I RI^

2.
> *B(Ī) Ō ^ORR (I)^O(^I^I^ Î)KA^ HA(Î ^Î)

3.
> BŌÔRRÔKÂ^A

= BŌRRÔKĀ^


♧◇♧

¤ Etimologías propias de @fga51
(Método propio RELA de Reconstrucción Euskérica Lógico-Aglutinante)

♧◇♧