jueves, 3 de abril de 2025

BETROKOLO - OGOÑO. Monte sobre Mundaka frente a Izaro. Acantilado en Laga bajo Ibarrangelua. Bizkaia. Euskal Herria. Jatorrizko esanahiak.

 





◇◇◇


¤ BETROKOLO - OGOÑO.

Monte sobre Mundaka frente a Izaro.
Acantilado en Laga bajo Ibarrangelua.
Bizkaia. Euskal Herria.
Jatorrizko esanahiak. 

☆☆☆

▪︎BETROKOLO
Monte sobre Mundaka, Bizkaia.
En la ría de Urdaibai. 
Desembocadura del rio Oka
en el mar.
Frente a la isla de Izaro. 

< *BETORROKOLO 

0.
< *BEHA HEDA ORO 
HERRIAREN GAINEAN 
DEN GOI DOR
OKA IBAI AURREAN
BERE ITSAS-AHOAN.


ALTA CUMBRE
QUE ESTÁ ENCIMA DEL PUEBLO
(de Mundaka)
ENFRENTE DEL RIO OKA
EN SU DESEMBOCADURA MARINA


0.
< *BEHA HEDA ORO 
HERRIAREN GAINEAN 
DEN GOI DOŔ
OKA IBAI AURREAN
BERE ITSAS AHOAN. 

1.
> *BIÊ  ÎTE  O^O
^IRRIE^I^  HENIE^
RI^  HOI  RO^
OKA  IUE  ORRIE^
UERE ISE^  E^OE^ 

2.
> *BÊ  T(I) Ō
RR(IIÎ) (^IHIÎ)
(^Î)  ^O  ^Ô
OKA U  OL(IÎ)
(II^I)  IZΠ (I)Ô(Î) 

3.
> *BÊTŌ
RR
^Ō^
OKO  OL
(I^Î)  Ô 

4.
> *BÊTŌRRŌKŌLÔ 

5.
> BÊTRŌKŌLÔ 


♧♧♧


▪︎OGOÑO
Gran acantilado marino 
en la playa de Laga bajo
Ibarrangelua, Bizkaia, 
que se extiende en el mar. 

< *OGOINIO 

0.
< *ITSASOAN HEDA ORO DEN
GOI LABAŔ ZAN DOŔ 


EL ALTO ACANTILADO MÁS GRANDE
(mayor)
QUE SE EXTIENDE TODO EN EL MAR. 


EL MAYOR ALTO ACANTILADO
QUE SE INTRODUCE EN  EL MAR 


1
> *ISESUE^ ÎRE  O^O  RI^
GO  REME^  ZE^  RO^ 

2.
> *IZIZIΠ (Î^I) Ō  (^Î)
GO ^INΠ ^Π ^Ԡ

3.
> *(I^I^Ī)  Ō
GO ÎNĪ^ Ô 

4.
> ŌGOÎNĪÔ

> ŌGOÑÔ


♧◇♧
@fga51
♧◇♧






martes, 1 de abril de 2025

OSPITAL - MATUSALDO. - AYASA. 3 Labrantíos en Harana Done Bikendi. Harana, Arabar Mendiak. Euskal Herria. Jatorrizko Esanahiak.

 













◇◇◇


¤ OSPITAL - MATUSALDO. - AYASA.
3 Labrantíos en Harana Done Bikendi.
Harana, Arabar Mendiak.
Euskal Herria.
Como todo el Valle de Arana, formó parte del reino de Navarra hasta el año 1200.
Las primeras noticias concretas que se tienen de esta villa se encuentran en el privilegio concedido por Alfonso X el Sabio de Castilla en 1326.
La villa de San Vicente de Arana fue poblada durante el reinado de Fernando IV de Castilla
por los vecinos de las aldeas cercanas. Una de ellas era Berberiego que se situada al norte de la actual villa.
En una fecha indeterminada entre 1312 y 1319 el rey obtiene el fuero para su pueblo, de manos de los tutores de Alfonso XI, otorgándoles carta y privilegios de población.
La Iglesia Parroquial del concejo tiene como titular a San Vicente. 
En este espacio se asentaron las primeras construcciones que dieron origen a la villa. 

☆☆☆


¤ OSPITAL - MATUSALDO. - AYASA
Labrantíos en Harana Done Bikendi.
Harana, Arabar Mendiak.
Euskal Herria. 

Toda la toponimia mayor y menor de Harana es euskérica.
Con necesidad de intérprete aún en el siglo XVII.
Euskaldunes, luego bilingües, luego...
Decadencia lingüística euskérica a lo largo
de los siglos XVIII - XIX con los Borbones.
En recuperación hoy día.
Terminología y toponimia vascas. 

Etimologiak. 

☆☆☆


▪︎OSPITAL
•Terreno en Harana Done Bikendi,
Montaña Alavesa, Harana, continuación
en Ameskoas navarras, entre Lokiz 
y las Abitigarras de Entzia. 

•Pieza de terreno de labranza en cuesta 
abajo a la izquierda de la carretera viniendo
de Oteo tras pasar la primera revuelta. 

▪︎OSPITAL
•pieza de labrantío 

0.
< *LUŔ OSO BEHERA HEDA ORO DAGOEN HARAN SARRERAN• 

•TIERRA QUE SE EXTIENDE TODO MUY ABAJO
QUE ESTÁ EN LA ENTRADA AL VALLE. 

(A la izqda. viniendo de Oteo-Kanpetzu y a la dcha.
viniendo de Sabando-Maeztu) 

1.
> *RU^  OSO  BI^I^E   ÎTA  U^U  RAHUI^  ÂR  SALI^E^
2.
> *(^Î )  OSO  BĪ^  ÎTA  (I^I)  ^A(^IÎ)   Â^  ZAL(ÎÎ)
3.
> *OS(O)PĪTĀ^AL
4.
> OSPĪTĀL


♧♧♧


▪︎MATUSALDO
•Labrantío en Harana Done Bikendi. 

< 1634 - 1756 : MAŔTUZALDU  (mendi)  >  MA^TUSALDO (labrantío) 

《 Martutz  = Masusta  =  Zarzamora 》 

0.*MAŔTUTZ  ALDE  HEDA GOI  DEN• 

•QUE ES PIEZA EXTENDIDA EN ALTO CON ZARZAMORAS. 

•PIEZA EN MONTE DE  ZARZAMORAS 

1. *MAŔTUZ ALDE  ÎRA HOI  RI^
2. *MAŔTUZ ALD(I)  (Î)^A ^U(I)  (^Î)
3. MA(Ŕ)TUZALD(Â)Û  (1634 - 1756)
4. MÂTUSALDÔ  (actual S.XX-XXI) 

♧♧♧


▪︎AYASA
▪︎ AIASA
0. *ZAN ORO HARANEKO ATZEAN HEDA DEN•
•QUE SE EXTIENDE 
EN LA TRASERA DEL VALLE
TODO MUCHO .
1.*ZA*  U^U  Â^AHIGU ASIE^ ÎRA RI^
2. *  IΠ ÂÂ^IHI  AS(IÎ)  (Î)^A  (^Î)
3. *ÂĪĀ(Î^I)ASÂ
4. ÂĪĀS  <> ÂYĀSÂ


♧◇♧
@fga51
♧◇◇












Sobre NERABE euskérico y ABINER ibero.

 







¤ Sobre NERABE Euskérico y ABINER Ibero.


☆☆☆

▪︎NERABE

•criado-a, sirviente-a

•adolescente 

0.

< *MEN ETA LAN EGIN BEHAR DAUN ORO DOŔ. 


•QUE TIENE QUE TRABAJAR 

Y OBEDECER TODO LO MÁS

(al máximo). 

1.

> *NE^  EDA  RA^

IHI^ BI^E^  REU^ U^U RU^

2.

> *NÊ  ERA  ^Â

(I^Î )  BÊ  ^E(Î)  (IÎ)  (^Î)

3.

> NĒRĀBĒ^


¤ Nota 

Relacionado con ABINEŔ en ibero:

siervo, esclavo.

Concepto similar, mismos protovocablos, distinto orden y diferente aglutinación. 


▪︎ABINEŔ

0.

< *LAN EGIN BEHAŔ DAUN ETA MEN ORO DOŔ 

•Que tiene que trabajar y obedecer todo lo más (al máximo). 


1. *RA^  IHI^  BI^E^  RO^  IDE  NE^  U^U  RUŔ

2. *^  (I^Î)  BIΠ ^Û  IRI  NÊ  (I^I)  (^I)Ŕ

3.1   Â  BĪ  ^Π I^I  NÊ  Ŕ

3.2   ÂBĪNÊŔ 


♧♧♧


¤ Nota

Nerabe (eusk.) y Abiner (iber°.) son los mismos vocablos aglutinados en orden algo diferente e idéntica semántica, siendo muy probablemente iguales en protoeuskera e ibero, aunque al oído suenen como palabras diferentes.
Tanto el euskera como el ibero son idiomas paleoeuropeos aglutinantes, lenguas preindoeuropeas muy anteriores al celta y al latín, probablemente procedentes de Anatolia y los Balcanes en el Neolítico que llegaron al occidente europeo siguiendo rutas distintas, por mar y por tierra, con diferencias temporales, ubicándose el ibero en las islas y costas mediterráneas de Iberia y la Francia actual, y el euskera entre el Garona y el sur del Ebro en Iberia y Akitania en los Pirineos Occidentales hasta el Atlántico, con grandes zonas colindantes tanto en el sureste de la actual Francia como entre los Pirineos Orientales y el Ebro.

♧◇♧

Etimologías propias de @fga51

♧◇♧





NESKA - MUTIL - EZKON(DU). Chica - Chico - Casarse. Ezkontza: Boda. Jatorrizko esanahiak. Significados originarios.

 






◇◇


¤ NESKA - MUTIL 
- EZKON(DU)
- Ezkontza
Chica - Chico 
- Casarse - Boda.
Jatorrizko esanahiak.

☆☆☆


▪︎NESKA
•chica, muchacha 

¤ Etimología 

▪︎NESKA 

0.
< *EME OSO GAŔTZE

¤ Significado

MUJER MUY JOVEN

¤ Evolución fonética
y aglutinación del vocablo

0.
< *EME OSO GARTZE
1.
> ENE USU KA^ZI
2.
> *NE  (I)SI  KÂZ
3.
> *NES(I)KÂ^
4.
> NESKÂ

♧♧♧


▪︎MUTIL
•chico, muchacho 

¤ Etimología 

▪︎MUTIL 
A.
0.
<  *ILE MOTZ SOILA DAUEN ORO

¤ Significado

QUE TIENE TODO EL PELO CORTO RAPADO 

motz  >  moztu :  corto / cortar

¤ Evolución fonética
y aglutinación del vocablo

0.
<  *ILE MOTZ SOILA DAUEN ORO
1.
> *IRE  MUZT  ZUILE  REIE^  URU
2.
> *(I^I)   MU^T  ^IILI  ^IIΠ IL(I)
3.
> *MÛTĪL(Ī)L
4.
> MÛTĪLL 
= MÛTĪL


B.
▪︎MUTIL
0.*BURU ULE TAIL DAUN
•QUE TIENE CORTADO 
EL PELO DE LA CABEZA.
1.*MU^U URE TEL RO^
2. *MŪ U(^I) TIL RÛ
3. MŪTIL(^î)
4.MŪTIL

♧♧♧


▪︎EZKON(DU)
casarse 

¤ Etimología


▪︎EZKON(DU) 

0.
< *HAZI KIDE ONA IZAN DEN


¤ Significado 

QUE ES (OB)TENER 
BUEN COMPAÑERO-A
PARA CRIAR (hijos-as) 


¤ Evolución fonética
y aglutinación del vocablo


0.
< *HAZI KIDE ONA IZAN DEN

1.
> *^EZ  KIRI  ONE   IZE^ RI^

2.
> *ÊZ  K(I^I)  ONI  IZÎ ^Î

3.
> *ÊZKON(Ī ^ Ī^)

4.
> ÊZKON   <>  EZKON(DU) 

☆ 

•Derivado: 

Ezkontza : Boda


♧◇♧
¤ Etimologías propias de @fga51.
♧◇♧





lunes, 31 de marzo de 2025

ALORIN - CELEMIN / ZELEMIN - LAKARI - SILO. Jatorrizko esanahiak.

 





◇◇◇ 

¤ ALORIN - CELEMIN / ZELEMIN
- LAKARI - SILO.
Etimologiak. 

☆☆☆ 


▪︎ALORIN
(Harana, Lana, Berrotza / Berrueza) 

"Alorin: espacio cercado con un muro de ladrillos 
recubierto con mortero y blanqueado, 
de unos 60 centímetros de alto.
Estos espacios construidos en los graneros se empleaban 
para conservar el grano, especialmente el empleado 
para la siembra del año siguiente."

0.< *EREIN GARI ALE ORO DEN•

QUE ES TODO GRANO DE TRIGO DE SIEMBRA.

1. > *IRII^ HA(^I ) AL(I )  O^O  RIN
2. > *(I^Ī)   ^A  AL  Ō  RIN
3.> ĀLŌRIN 

♧♧♧ 


▪︎CELEMIN  /  ZELEMIN
LAKARI  (eusk.) 

Medida de áridos equivalente a dos azumbres o 4,625 l. 
que después pasó a designar superficies de "sembradura" 
equivalente a 537 metros cuadrados que la documentación 
expresa como la tierra necesaria para sembrar un celemín de trigo. 
La medida de capacidad era un recipiente de madera custodiado 
por el concejo, "de madera, ferrada y sellada con hierros y sellales", 
que establecía la unidad fiel y así figura "medio celemín para medir". 
Los aranceles de portazgo también se documentan los pagos por celemines.
La documentación los relaciona con el trigo, la sal, almendra, nueces, 
cebada, centeno, harina, escandia, panizo, aceitunas. 

☆☆☆ 


▪︎ZELEMIN / CELEMIN

0.<*ZUR NEURRI ALE MEHENTZAKO DEN•

MEDIDA DE MADERA QUE ES 
PARA UNIDADES PEQUEÑAS.

1. > *ZU^  HEUŔ   ALE   MI^I^ZEGU  RIN
2. > *ZΠ ^EI^  ELE  MÎÎ^IHI  ^IN
3.1 > Z  Ê  ELE  MĪ^I  ÎN
3.2 = ZĒLEMĪN = CELEMIN 

♧♧♧ 


▪︎LAKARI

0. <*MALA DEN GARI NEURRI

CAJA QUE ES MEDIDA DEL TRIGO.

1.<*NALA RI^  KARI  HEUŔ
2.<*HELA (^Î ) KARI  ^II^
3.<*(Î)LAKARĪ^
4.<*LAKARĪ 

♧♧♧ 


▪︎SILO 

0.<*OSO ZAN HEDA GOI DEN ZULO•

AGUJERO QUE SE EXTIENDE EN ALTO MUY MUCHO (muchísimo).

1.> *USU ZE^ ÎRE HUI RI^ ZILO
2.> *(I)SI ^Î^ Î^I ^II ^Π ^ILO
3.>  S^Ī^LO


♧◇♧
¤@fga51
♧◇♧






MAŔTUTZ - MASUSTA. Zarzamora. Jatorrizko esanahia.

 




◇◇◇ 

▪︎MAŔTUTZ - MASUSTA 

0.
< *BAŔ  ORO DOŔ HEDA ZAN 

•VEGETAL (comestible)
TODO LO MÁS EXTENDIDA
Y MUCHO. 

•BAYA EXTENDIDÍSIMA. 

1.
> *BAŔ U^U  TU^  ÎTE ZA^  
2.
> *BARRŪTÛ T(I) ZÂ
3.
> *MARR(Ū)TÛTZÂ
4.
> MAŔTÛTZ-(Â)
5.
metátesis
> MA^TÛZTÂ
6.
epéntesis
> MÂZŪZT  > MÂSŪSTÂ


♧◇♧
@fga51
♧◇♧


domingo, 30 de marzo de 2025

KOŘTA - Cortijo - Cortín - SAROI - SAROBE. SEL. Majada - Aprisco - Corral. Jatorrizko Esanahiak.

 










◇◇◇


▪︎KOŘTA   (en Bizkaia)



En Gipuzkoa :
▪︎SAROI <> SAROBE
< *hesia oro goi / behe
•cercado o vallado todo en alto o en bajo
(de verano o de invierno)
> *îsia ro hui / be^e
> *sa ro ^ii / bē
> SAROĪ  /  SAROBĒ



•majada, aprisco, sel
•cuadra, establo, corral 



•SEL
prado cercado en el monte
(Prerromano)
< * hesia oro goi
•cercado todo en alto
> *^isie ulu hui
> *se ili ^ii 
> *seil(ī)
> * seil
> SEL



" Brañas, seles o majadas de los puertos de la divisoria de las sierras altas se complementan como veranizas con los seles, brañas y majadas de litoral, donde el ganado pasa el invierno. Su uso estaba regulado por ordenanzas, concordias, acuerdos, contratos o comunidades de pastos, que permanecen vigentes aunque en proceso de disolución."

☆☆☆

Pieza circular de prado comunal en el monte en usufructo temporal a cada vecino.
Eran piezas de montes comunales cuyo usufructo iba en renque plurianual entre los vecinos de cada pueblo por círculos de ~ 50 m. de radio con un mojón en el centro (haustarri : piedra cenizal) , para pastar el ganado. Origen de los caseríos o baserri-ak.

☆☆☆


▪︎KOŘTA  (B)


¤ Etimología

0.
< *Goi Oro Doŕ Larre Hesia Heda Den


¤ Significado


•Que es Extenso PradoTodo Cercado en Alta Cumbre.

•Campo Grande Cercado Arriba en el Monte.


¤ Evolución fonética y aglutinación del nombre

0.
< *Goi Oro Doŕ Larre Hesia Heda Den
1.
> *Koi O^o Roŕ  Rerre ^Izie ^Eta Ri^
2.
> *Ko Ō ^Oŕ  ^Erre (Î^i)e Êta (^Î)
3.
> *KO Ō  ÔRR ÊRRE E ÊTA
= *KŌRR(Ê)RRĒTA
4.
> *KŌŔŔ(Ē)TA
= KŌŘTA

¤ Derivados:

Apellidos: Kortazar, Kortabarria.

Koŕtin :  

Corralillo abierto de paredes bajas para los cerdos.

¤ Nota

▪︎CORTIJO

" La palabra cortijo puede provenir
del latín “cohors” que significa cohorte,
aunque también de “cohorticulum”,
patio o corral, si bien el diccionario
de la Real Academia Española da como 
etimología la palabra castellana “corte”."
Son divagaciones sin mayor base , con más razón puede venir 
del vocablo KORTA / CORTA euskérico que también es un cierre para el ganado, si bien las "kortas" eran no muy grandes, comunales y rotativas, mientras que los cortijos son grandes propiedades feudales muy propios de la reconquista y repoblación en Andalucía.

La "korta" era propia de terrenos comunales de poblaciones concejiles igualitarias de agricultores y pastores, si bien con el tiempo se privatizaron y pasaron a ser "baserris o basetxes" familiares y después propiedades de algunos acomodados que los alquilaban a sus "maizterrak" a cambio de rentas, frutos y/o servicios.

Lo comunal se privatiza si el sistema económico es capitalista y liberal.

▪︎CORTIJO 

O.*KOŘTA HANDI ORO HEDA DEN•

•QUE ES KORTA GRANDE TODA EXTENSA.

1.*KOŘTE  HE^RI  O^O  ÎRE RI^.

2.*KOŘTI  HÎ^I  Ō  (Î^I)  (^Î)

3.*KOŘTIH(Ī^)Ō

4. KOŘTIHŌ  <>  KOŘTIJŌ <> CORTIJO


♧◇♧
¤ Etimologías propias de @fga51.
♧◇♧