miércoles, 31 de marzo de 2021

La "trampa" de Larraona, en Amezkoa Alta, antiguo Harana junto con el tramo alavés: ¿su nombre es descripción o localización?

 







▪︎Larraona  (N)

•En Amezkoa Alta de la Merindad de Estella-Lizarra, antigua Harana junto con la actual Harana alavesa  (robada a Navarra y anexionada a Castilla en tiempos de Alfonso VIII, siglos XII-XIII, frente a Kontrasta (A) y antes de Aranaratxe (N).

《 Harana (A) <> Amezkoa Alta <> Amezkoa Baja (N) 》

< *larra on-a  ¿? 

•la pradera buena / el buen prado

¿Es transparente o es "trampa"?
¿Con artículo final ?
¿Con larrak por todas partes en Harana y Amezkoak?
¿Sin topinimia de localización en el valle?
No es probable.
Lo más probable es que sea un topónimo de localización en el valle, como tantos otros en los valles y cuencas de Euskal Herria:

▪︎Larraona

< [*Heda Aurre Zan Goi Dan Haran Uri ]

•[ Pueblo del valle que está desplazado-extendido delante muy en alto-arriba ]

> *êra arr(e) ha(n) goi ren hā(n) ui
> *(ê)la arr â gô (ê)n ā^ (i)
> [*Lārrâgônā^ ]
Pueden caer la "g" o la "n":
1.
(g > h > vocal nasal)
> [ Lārrâônā^ ]
2.
(n > h > vocal nasal)
> [ Lārrâgôā^ ]

¤ Otras opciones:

•Larragoa <> Larraona
< *Larragona

< [*larre zan goi dana ]
•[ lo que es pradera muy en lo alto ]
(Nombre  de terreno, no de una población)

> *larr han go rana

1.
> *larr â go aha
> [ Larragoā ]

2.
> *larr â ho rena
> *larr â ô (ê)na
> [ Larraôna ]

♧◇♧




sábado, 27 de marzo de 2021

La ciudad de ORDUÑA y el rio NERVIÓN. Etimologías euskéricas que anulan falsas hipótesis con el celtah respecto a sus nombres.

 





▪︎Or(r)duña <> Ur(r)duña

Orduña (en euskera Urduña y oficialmente Urduña/Orduña) es la única localidad de Vizcaya con el título de ciudad. Es un enclave de Bizkaia situado entre Burgos y Araba.

Orduña se encuentra en una llanura de Araba en la orilla izquierda del río Nervión. Las zonas oeste y suroeste, las más montañosas, están recorridas por sierra Salbada cuyas altitudes oscilan entre 1066 m. y 400 m.

La historia de Orduña ha estado marcada por dos fenómenos:
•la gran barrera orográfica que la ha defendido a lo largo de su existencia y ha hecho de Orduña un punto clave para la defensa del Señorío de Vizcaya,
•y su situación geográfica: una isla vizcaina entre Álava y Burgos y en el camino de Castilla hacia el mar.

La primera referencia escrita, que encontramos en las crónicas de Alfonso III, se remonta al siglo VIII, en el reinado de Alfonso I el Católico.

Anteriores a las referencias escritas son los restos prehistóricos descubiertos en la zona y que datan de la época Neolítico-Bronce (2000-400 a. C.).

Orduña no fue fundada como villa hasta 1229, cuando don Lope Díaz II de Haro, sexto señor de Vizcaya, le otorgó carta puebla.
Desde su fundación queda en evidencia su importancia como enclave estratégico comercial, sobre todo como paso obligado en las transacciones castellanas con el norte de Europa que tenían como objeto la lana de Castilla.
Este hecho hace que en 1467 sea reconocida con el título de ciudad del Señorío de Vizcaya, como consta en cédula real de Enrique IV.

Los siglos XVI y XVII, a pesar de que en 1535 un gran incendio destruyó prácticamente la ciudad, fueron especialmente importantes en el desarrollo económico de Orduña que, consolidada como gran plaza comercial, alcanza proyección regional e internacional.

Así, durante todo el siglo XVIII se busca la mejora del antiguo camino carretil que unía Orduña con Castilla y, finalmente, en 1774 se inaugura la nueva vía de comunicación. Ésta se vio culminada con la posterior construcción del edificio de la Aduana, obra realizada entre los reinados de Carlos III y Carlos IV, y que comenzó a funcionar como tal en el año 1792, siendo el centro de las transacciones comerciales que tenían lugar en la ciudad.

El siglo XIX trajo el declive para Orduña por las sucesivas guerras que este acarreó y por el traslado de las aduanas a la costa en 1841, lo cual hizo que perdiera la posición clave que hasta aquel entonces había tenido la ciudad y que culminó con la Abolición de los Fueros Vascos tras las Guerras Carlistas, hecho luctuoso llevado a cabo por la monarquía borbónica y el gobierno español, y aplaudida por las envidia del pueblo español hacia lo que consideraba un privilegio vasco que no era tal, sino un derecho histórico cuya abolición tantos males ha traído hasta hoy.

"Según el lingüista E. Bascuas, el topónimo Orduña procedería del  hidronímico paleoeuropeo

 *or-d- / *Ur-d-

derivado de la raíz indoeuropea 

*er- 'fluir, moverse'."


Eso sí que es decir poco y mal. Mera y escasa especulación falsa e innecesaria.

Viene del Euskera:

▪︎OŔDUÑA


< *(G)OŔDOINIA

0.
< *Goi Dorr Heda Oro Zan Uri Dan 


• Ciudad Que Se Extiende En Todo Lo Más Alto 

1.
> *Go Rorr Îde Ō Hen Ui Ra

2.
> *Gõrr D(i) Ū În I Â


> *GõŔdūîniâ 

> *HõŔdūñâ


> ^ŌŔDŪÑ  <> ^ŪŔDŪÑÂ



♧◇♧


▪︎Ner(r)vión <> Ner(r)bion
<> Ner(r)bioi

El río Nervión (en euskera Nerbioi)  nace en Araba, de las aguas que bajan de los Altos del Corral, Bagate y Urkabustaitz por una parte, y la sierra de Sálbada por la otra, en la cordillera Cantábrica. Su origen está en la confluencia de los arroyos Iturrigutxi, Ajiturri y Urieta, nacidos entre las sierras de Gillarte y Gibijo también en Álava.
A pocos kilómetros de su nacimiento y en épocas de grandes precipitaciones o deshielo, forma el salto del Nervión, un imponente salto de 222 metros, para continuar luego por el cañón de Délica en dirección noreste. Durante las épocas estivales, su tramo inicial puede quedar seco.
Baja por el llamado valle del Nervión o Alto Nervión hasta entrar a la provincia de Vizcaya, cerca de la ciudad de Orduña. En el municipio de Basauri confluye con el Ibaizábal, río de caudal y longitud semejantes, y juntos dividen el resto de la comarca del Gran Bilbao, cruzando por la capital bajo el nombre de ría de Bilbao (también conocida como ría del Nervión o del Ibaizábal), hasta llegar a su desembocadura en el mar Cantábrico.
El río recorre 75,6 kilómetros desde su nacimiento hasta su desembocadura en el mar. Corre en dirección suroeste-noreste. La influencia de las mareas alcanza los 15 kilómetros tierra adentro, hasta el barrio de La Peña de Bilbao.

"El origen del nombre del río Nervión no está claro para los autores. Unos lo relacionan con la Peña Nervina, de 920 metros, zona en la que salta sobre las inmediaciones de Délica. Otros lo relacionan con el emperador romano Nerva. También ha sido denominado Nervio o Nansa."
(Esas suposiciones son erróneas, por decir algo).

Viene del euskera:

▪︎Nervión <> Nerbioi

0.
< *Goi Mehe - DoŔ Behe Oro 

- Zan Heda - Ibai Dan 


•Que Es Rio-Pequeño en lo Alto-Muy Extenso-En Lo Más Abajo Del Todo.


Se refiere al Salto del Nervión y a la Ría de Bilbao junto al Ibaizabal.


• Pequeño rio que tras un gran salto se hace muy extenso en lo más abajo del todo.

1.
> *hui mē - ruŔ bē õ - hen îre - be re

2.
> *hi nē - îŔ bī õ - în īê - ê ê

3.
> *(ī^)nēŔbīõnē^

4.
> NēŔbīõnī 


4.1.
> NēŔbīõn > NēŔuīõn 

> NēŔvīõn 


4.2.
> NēŔbīõhī > NēŔbīõī^


♧◇♧

¤ Etimologías propias de @fga51.

♧◇♧







Aguilar de Codés: El pueblo navarro cuyo nombre compuesto es un doble topónimo euskérico, aunque no lo parezca.

 





La villa de Aguilar de Codés fue fundada en 1219 por Sancho VII el Fuerte de Navarra.
Aguilar de Codés está situada en la parte occidental de Navarra dentro de la comarca de Tierra Estella.
El municipio se ubica en una meseta a más de 700 msnm de altitud junto a la Sierra de Codés. Esta meseta se halla en lo más alto del valle de Aguilar y desde ella Aguilar de Codés domina todas las localidades vecinas.

En la Sierra de Codés se sitúa un monasterio, el Santuario de Codés, al cual suelen peregrinar muchos habitantes de los pueblos cercanos, que tienen por costumbre hacer una romería (La Romería de Codés) una vez al año.

Entre Aguilar de Codés y Santa Cruz de Campezo se encuentra el "Yoar", nombre por el que se conoce a la gran peña que separa estas dos poblaciones de Araba y Nafarroa.

Dicen:

"La localidad se ha llamado tradicionalmente Aguilar, que tiene un significado transparente en castellano y significa lugar de águilas. Julio Caro Baroja señaló que en romance Aguilar es un nombre típicamente topográfico que indica lugares altos. El topónimo del lugar alude por tanto a su ubicación; de hecho Aguilar se encuentra en una meseta a 731 metros de altura situada a los pies de una sierra (sierra de Codés) y en lo alto de un valle (el valle de Aguilar). Aguilar domina por su situación todas las localidades vecinas."

(Pero resulta que no es castellano, ni romance, sino euskera, y hace falta algo más de análisis, conocimiento y pensamiento crítico alternativo para dar con su exacto significado, aunque venga a ser semánticamente similar y aparentemente romance "transparente". Y lo mismo con Codés y Yoar. Nombre y análisis por partida triple.)


▪︎Aguilar(r) <> Agilar(r)

< [*Zan Goi Heda Oro Dan Hiri ]


•[ Población que se extiende toda muy en lo alto ]

> *han gui êra uru re hī
> *â gui îla ri ri ī^
> [ Âguīlarr <> Âgilar(r) ]



▪︎Codés <> Kodetz

< [*Goi Heda Haitz ]

•[ Peña Extensa y Alta = Sierra Rocosa ]

> *koi êda âitz
> *koi îde etz
> [ Ko(ī)dētz > Kodētz > Codés ]



▪︎Joar(r) <> Ioar(r)
< *Ihoar(r)

< [*Zan Gohi Heda Dorr ] 

•[ Cumbre Extensa Muy Alta ]
•[ Sierra Muy Alta ]

> *ze hoi era rurr
> *zi ho (e)a (u)rr
> (*Zihoarr > *Ihoarr )
1.
> [ Ioar(r) <> Joar(r) ]
2.
> [ Hoar(r) <> Joar(r) ]

Similar a Monte Jurra que viene de:

▪︎Jurra Mendi
•Monte-Peña-Sierra próxima a Estella-Lizarra en Nafarroa.
< *Ihurra
< [ *Zan Goi Dorr Heda ] 
•[ Extensa Cumbre Muy Alta ]
•[ Sierra Muy Alta ]
> *ze hui rurr era
> *zi hu urr ea
> (*Zihūrra > *Ihurra)
1.
> [ Iurra <> Jurra ]
2.
> [ Hurra <> Jurra ]

¤ Nota:
Joarr y Jurra tienen el mismo significado y se originaron con los mismos vocablos protoeuskéricos, aglutinados en un orden ligeramente distinto, por lo que tienen distinta fonética.

♧◇♧










viernes, 26 de marzo de 2021

Hiru Euskal Andra Mari / Tres Vírgenes Vascas: BEGOÑA, ARANTZAZU, ESTIBALITZ. Beraien Izenen Gainean / Sobre sus nombres.



¤ BEGOÑA, ARANTZAZU, ESTIBALITZ.


Sus nombres son topónimos e indican localización, no eran nombres propios ni divinos ni humanos y por supuesto que no provienen de frases dichas con ocasión de sucesos míticos o de apariciones milagrosas.



▪︎Begoña  (B)


En lo alto del Casco Antiguo de Bilbao.
Fue anteiglesia independiente hasta hace un siglo.
En sus terrenos de abajo nació Bilbao.

No viene de "Bego oña!", evidentemente, viene de:

< [*Ibar(r) Beha Goi Heda Zan Dan Uri ]

《 ibar(r) < ibai alde den > ibārere
> ibārr(ē) > ibār(r) 》

•[ Población que está Muy Extendida Arriba Mirando la Ribera (de la ría) ]

> *ber biê go îre hen ra ui
> *be^ bē^ go (î)ê ên â (i)

> *bê uê go īn â
> [ Bēgoīnâ > Bēgoñâ ]


▪︎Arantzazu (G)

Arriba de Oñate y Araotz, entre altas peñas que son muga de Gipuzkoa y la Llanada de Araba, bajo las campas de Urbía.

Obviamente no viene de "Arantzan Zu !", viene de:

< [*Araba Laun Atze Zan Haitz Oro Goi ]

•[ Tras la Llanada Alavesa Muchas Peñas Muy Altas ]

> *araâ ra(u)n (e)tz ha(n) êtz õ hoi
> *arāân tzâ êtzūû
> ( Arāntzâ(î)tzū > Arāntzâtzū )
> [ Arāntzâzū ]


▪︎Estibalitz (A)


En un alto en la Llanada alavesa.

< [*Atze Heda Arabar Laun Goi Dan Eliza ]

•[ Iglesia que se Extiende atrás en la Llanada alavesa en un alto ]

> *etz îte āba lon hui te erize
> *etz ti ba lu ûi ti eize
> *etztibal(ū)iteze
> [ Etztibalitz(i) > Estibalitz > Estibaliz ]

♧◇♧



Algunas Tribus y Comarcas Euskéricas Peninsulares Prerromanas.

 





¤ Conceptos espaciales

• Goi : arriba
Mar Cantábrico

• Behe : abajo
Rio Ebro

• Aurre : delante
Pirineos - Aquitania - rio Garona

•Atze : atrás
La Bureba

•Buru : cabeza, extremo




▪︎Bar(r)duloi
•Várdulos <> Bárdulos

< [*Behe Zan Heda Goi Buru Aurre Dorr Oro Den Herri ]

•[ Pueblo que se extiende de muy abajo a todo lo más adelante en el extremo de arriba ]

(Entre las desembocaduras en el Cantábrico del Deba y el Bidasoa hasta Araba  y el Ebro)
> *hu bū arre dur olo îre re êrr
> *û bū arr du lo îê ê îr
> [ Bar(r)duloī ]




▪︎Karistioi
•Caristios

< [*Goi Zan Heda Oso Den Oro Herri ]

•[ Pueblo que está todo muy desplazado muy arriba ]

(Entre las desembocaduras al Cantábrico del Nervión y el Deva llegando por abajo hasta Treviño en Araba pero sin alcanzar el Ebro, encajonados entre várdulos y autrigones)

> *ku han êra usu te õ êrri
> *ku â îre su ti õ îr
> Kârisitiõî
> [ Kâristõî ]



▪︎Autrigoni
•Autrigones

< [*Atze Oro Behe Zan Den Heda Goi Zan Herri ]

•[ Pueblo de atrás del todo muy abajo que se extiende muy arriba ]

(Entre las desembocaduras al Cantábrico del Asón y el Ibaizabal-Nervión hasta Briviesca hasta Araba y el Ebro)

> *atz õ bē han te êra go han êrri
> *az ū ī ên ti îre go ên êrr
> *a ū în tri go în îr
> Aūntrigoînî
> [ Aūtrigonî ]



▪︎Beroni
•Berones

< [*Iber Alde Oro Heda Den Herri ]

•[ Pueblo que se extiende todo junto al Ebro ]
•[ Pueblo que se extiende por la Ribera del Ebro ]
(En la actual Rioja)

> *ber ade õ êra ren êrri
> *be edi õ îê ên êrr
> *be eri õ î în îr
> Bēr(i)õ(ī)nî
> [ Bērõnî ]




▪︎Léniz <> Lenitz <> Leintz

La parte alta de la alta cuenca del rio Deba en Gipuzkoa (Leintz Gatzaga, Eskoriatza, Aretxabaleta, Arrasate-Mondragón)

< *Leinitz
(según qué 'i' se caiga):
> Lenitz > Leniz <> Leîntz

< [*(Deba) Haran Goi Zan Atze Dan ]

•[ Que es atrás muy arriba en el valle (del Deba) ]

> *(reue) êren hui hen etz re
> *(êe) êlen hi hen itz ê
> *^(ē)lenîînitz(î)
> ( Lenīnitz > Lehīnitz > Le[ī^]n[i]tz )
(según que 'i' se caiga ):
1.
> [ Lenitz > Leniz ]
2.
> [ Leīntz ]



▪︎Bureba
Comarca del noreste de Burgos que fue Autrigonia, Vardulia, parte del Reino de Pamplona y luego Condado de Castilla. Sus acuíferos drenan en la cuenca del Ebro. (Briviesca, Oca, Tobalina, Pancorbo).

< *Buretzbai

< [*Buru Heda Atze Behe Dan (Lur[r]) ]

•[ Tierra que se extiende en el extremo trasero de abajo ]

> *bū îre etz bē ra (rur)
> *bū re etz b(ē) â (ru)
> *Būrētzbâ(û)
> *Būrētzbâ(î)
> [ Burezba > Bureba ]


¤ Burunda - Barranca / Sakana

▪︎Burunda
La Burunda es un valle de Navarra situado en la comarca de la Barranca.
El valle está constituido por la cuenca alta del río Arakil 
en Araba, y por la del río Alzania, que confluye a un kilómetro escaso de Altsasu-Alsasua, formando casi ángulo recto. Cierran el valle las sierras de Urbasa al sur, Aralar al nordeste y Alzania al noroeste, con lo que se forma un triángulo rocoso sin más acceso que por ambos extremos de la Barranca y el puerto de Etxegarate al norte.
Yendo Río Araquil abajo se sitúan las seis poblaciones del valle escalonándose en ambas laderas del río: 
•Ziordia a la izquierda, 
•Olazagutía a la derecha, 
•Alsasua a la izquierda, 
•Urdiáin, Iturmendi y Bakáikoa a la derecha,
ocupando las tierras fértiles de la cuenca principal.

< [*Buru Zan Heda Goi Atze Dan Ibar(r)]

•[ Valle-vega que está desplazado atrás arriba muy en el extremo ]

> *buru hen îre hui etz da ber
> *buru ên îê ûi etz da be
> *buru în ê i etz da ê
> (*Burunētzdaî > *Burunēzda)
> [ Burun(ē)da > Burunda ]



▪︎Barranca (cast.)-Sakana (eusk.)

La Barranca (Sakana en euskera) 
también nombrada como 
Barranca-Burunda
o Corredor del Arakil,
es una comarca de Navarra que
está delimitada al norte por la sierra de Aralar y al sur por las sierras de Andía y Urbasa.
Por el centro discurre el curso medio del río Arakil.
La comarca de Sakana, tambien conocida como Barranca, está situada al Noroeste de Navarra en la muga con Álava y Gipuzcoa.
Entre Araquil y Ziordia 30 pueblos conforman la comarca administrativa dividida en cuatro zonas históricas:
Burunda, Aranatz, Ergoiena y Arakil.

Estos son de oeste a este los pueblos de la comarca:

•Ziordia
•Olatzagutia
•Altsasu
•Urdiain
•Iturmendi
•Bakaiku
•Etxarri Aranatz [Lizarragabengoa]
•Arbizu
•Ergoiena
[ Lizarraga, Unanu, Dorrao]
•Lakuntza
•Arruazu
•Uharte Arakil
•Irañeta
•Arakil
[Ihabar, Murgindueta, Hiriberri, Egiarreta, Satrustegi, Zuhatzu, Aizkorbe, Errotz, Izurdiaga, Urritzola, Etxarren, Etxeberri, Ekai ]
•Irurtzun

▪︎Barranca <> Barranka

Palabra castellana de origen euskérico, no romance:

< [*Behe Aurre Zan Heda Goi Oro Dan Lur(r) ]

•[ Tierra que se extiende de arriba del todo a delante muy abajo ]
•[ Tierra hundida de muy arriba a muy abajo ]
•[ Tierra en profunda hondonada ]

> *bē arre han îre koi õ ra (rur)
> *b(ē) arr ân îê ku ū â (ru)
> *barrân(ê)k(ū)â(û)
> [ Barrânkâ(î) <> Barranca ]


▪︎Sakana

< [*Sakon Zan Heda Dan Lurr ]

•[ Tierra que está desplazada-extendida a lo muy profundo ]

> *saku han îre ran (rur)
> *sak(u) ân îê â (ru)
> *sakân(ê)â(û)
> [ Sakânâ(î) <> Sakana ]

♧◇♧









miércoles, 24 de marzo de 2021

Por el ARGA: GARES - FALCES - FUNES.

 





▪︎Gares

•Puente la Reina, Navarra.
En la cuenca media del rio Arga.
(El Arga pasa por Pamplona, se junta con el rio Aragón en Funes y juntos desembocan en el Ebro.

Del euskera:

< [*Arga Aurre Atze Heda Dan Hiri ]

•[Villa que se extiende detrás de la delantera del Arga ]

•[ Villa situada en la cuenca media del Arga ]

> *aga arre etz êra ra hī
> *(e)ge arr etz îre re (ī^)
> *g(e) ar etz îê ê
> [ Garetz(ī^) > Garetz > Gares ]



▪︎ Falces

Villa navarra por la que pasa el Arga en su cuenca baja, aguas arriba de Funes.

Del euskera:

•Falces
< *ibalzetz

< [*Arga buru aurre zan atze (heda dan hiri) ]

•[ Población que es extiende muy atrás de la delantera del extremo del Arga ]

> *aga bū arre ze etz (êra ra hī)
> *ege bū all(e) ze etz (îre re ī^)
> *ehe b(ū)al zētz (îê ê)
> *ēbalzētz (ī^)
> *īfalzētz
> [ Falzetz <> Falces ]



▪︎Funes

Villa navarra partida por el Arga. Situada a 2km. de la confluencia de los rios Aragón y Arga, y a 8km. del Ebro, donde desembocan.

Dicen:

"La etimología del nombre, aunque existen discrepancias, parece que procede del latín “finis” (límite); 
Menéndez Pidal menciona en sus estudios varios derivados de “fines” en toponimia: Ines, al sur de Osma, y Fines en la Provincia de Almería, pero no los relaciona con nuestra localidad.
Otros la han relacionado con raíces árabes.
En España y en lugares tan diferentes como la Región de Murcia y Galicia 
existen homónimos, aunque la Región de Murcia sí estuvo en la égida árabe, no lo fue así Galicia.
Hay quien asegura que puede tener significado de cuerda o maroma, que se corta y puede ser posible en orden a la orografía del terreno veteado de cortados. También se le achaca a la distribución lineal del poblado primigenio, entre las peñas y el río.
En las documentaciones más antiguas, aparecen las siguientes formas y variantes 
al-Funs en 888; 
Funis en 1033; 
Funes en 1036; 
Funs en1158; 
Funnes en 1268; 
Funibus en1132.
Por la primera acepción al-Funs, arabizada, puede quedar la remota esperanza de que el nombre pudiera venir de fundo, del latín fundus, que significa heredad o finca."

(Todo ello es un cúmulo de despropósitos. Tal parece que por allí nunca hubiesen pasado ni pisado los vascones.)

Del euskera:

▪︎Funes
< *ibunetz

< [*Arga Buru Zan Atze (Heda Dan Hiri) ]

•[ Población que se extiende muy atrás en el extremo del Arga ]

> *aga bū  hen etz (êra ra hī)
> *ege bū ên etz (îre re ī^)
> *ehe bū(ê)netz (îê ê)
> *ēbūnetz (ī^)
> *īfūnetz
> [ Fūnetz > Funes ]

♧◇♧






sábado, 20 de marzo de 2021

ESTELLA - LIZARRA(RA) : De su significado y del por qué no tiene relación con fresnos ni estrellas, sino con su localización en la cuenca del rio Ega.

 



Estella (eusk.: Lizarra[ra] ) es una ciudad de la zona media occidental de Navarra, cabecera de su merindad, la comarca de Tierra Estella.
La ciudad se encuentra asentada en un gran meandro del río Ega, el cual se abre paso entre las montañas que la rodean por lo que es conocida como «La ciudad del Ega». Por ella pasa el Camino de Santiago en el tramo entre Pamplona y Logroño.

La ciudad fue fundada en torno al año 1090 por Sancho Ramírez, monarca de Pamplona y Aragón, cerca del primitivo burgo 
de Lizarra, que habría sido reconquistado por Sancho Garcés I en el año 914.

"Su nombre oficial es Estella en castellano y Lizarra (‘lugar de fresnos’) en euskera. En la colección diplomática de Iratxe desde 958 y a lo largo del siglo siguiente son frecuentes las referencias a este poblado denominado, según los casos, Leizarrara, Lizarrara, Liçarrara, Lizarara, Liçarra y Lizarra. El topónimo, inequívocamente en lengua vasca, en algunas ocasiones se ha interpretado erróneamente como irizar, ‘ciudad antigua’, y también como elizar, ‘iglesia antigua’; sin embargo tiene mayor solvencia la etimología lizar, ‘fresno’ en euskera, relacionada con la abundancia de este árbol en las márgenes del río Ega y el sufijo ara ‘lugar de’."

(Propongo y demuestro más adelante que el Lizarra de Estella no tiene nada que ver con 'lizar', fresno, es una coincidencia equívoca. En euskera el nombre refleja el ser (izena = izana) y los topónimos generalmente indican localización, más aún en valles, vegas y cuencas de ríos. Evidentemente tampoco con 'izar', estrella.)


"El nombre castellano procede del latín stella (estrella) y aparece citado en 1072, cuando se menciona a Lope Arnalt como «merino in Stella». Su etimología procedería del topónimo Lizarra, que mal empleado por la nueva población de San Pedro de la Rúa, de origen francés, se transformaría en el vocablo vasco izarra (estrella), que en latín sería stella y que en romance derivó en «Estella». Inicialmente se aplicó a la población franca del barrio de San Pedro de la Rúa, promovido por el rey de Pamplona Sancho Ramírez, como punto de atención al peregrino a su paso por el Camino de Santiago, para posteriormente englobar también los burgos medievales de San Miguel, San Salvador del Arenal y San Juan."

Largo tiempo se ha pensado que en Lizarra se localizaba Gebala, población citada en el siglo II d.C. por el geógrafo Ptolomeo 
que la situaba entre vascones 
y várdulos.


¤ Orden de localización de las poblaciones en los valles-vegas-riberas-cuencas de la antigua Vasconia:

▪︎atze goi                         ◇
^
▪︎atze  (+ alde-ak)      ◇ ◇ ◇
^
▪︎atze aurre                     ◇
^
▪︎aurre  (+ alde-ak)    ◇ ◇ ◇
^
▪︎aurre behe                    ◇


▪︎Lizarra

< *Leitzarrēgā

< *Leitzarrâra

"En la colección diplomática de Iratxe desde 958 y a lo largo del siglo XI son frecuentes las referencias a este poblado denominado, según los casos, Leizarrara, Lizarrara, Liçarrara, Lizarara, Liçarra y Lizarra."

•En documentación antigua:

•Esteilla, Estela, Estelia, Estella, Esteylla, Stella, Steylla (1076, NEN); 

•Leiçarrara (1074, NEN); 

•Leyçarra (1257,1276, NEN); 

•Licarra (1120, NEN); 

•Licarra, Lizarra (1012, NEN); 

•Licarraga (1079, NEN); 

•Lizarrara, con las variantes Liçarrara (primera mención durante los s. XI-XII); 

•Licarraga (1079), Liszarraga (1098); 

•Lizarega (1084); 

•Lizarrara (958); 

•Liçarrare (1093); 

•Lizarreta (1106, NEN); 

(Estella bide bitartea; 1540, Lezáun, NTYC).


¤ Etimología:

< [*Heda Atze Aurre Ega Dan Hiri ]

¤ Significado:

•[ Población que se extiende en el Ega delante de lo de atrás. ]
•[ Población que se extiende delante del alto Ega. ]
•[ Población que se extiende
en la cuenca media del Ega. ]

¤ Evolución fonética:

*Heda Atze Aurre Ega Dan Hiri

> *îre etz arre Ega ra hī
> *(î)le itz arrēgara(ī^)
> Leitzarrēgara > [ Leitzarrēgā ]
> Leitzarr(ē)hara
> [ Leitzarrâra ] (año 958)
> [ Litzarrā > Lizarrā ] (siglo XI)


Nota sobre Gebala / Lizarra
/ Stella / Estella

"Largo tiempo se ha pensado que en Lizarra se localizaba Gebala, población citada en el siglo II d.C. por el geógrafo Ptolomeo 
que la situaba entre vascones 
y várdulos."

Ciertamente Lizarra era confín entre vascones y várdulos.
El rio Ega tiene dos tramos en su cuenca y un punto de inflexión en su flujo:

• Un tramo horizontal, de oeste a este,
desde su nacimiento en Lagrán (Araba) hasta Estella-Lizarra (Nafarroa). En ese tramo el norte del Ega era territorio várdulo (Kanpetzu, Zúñiga, Harana, Amezkoak, Urbasa, Lokiz, Lana) y el sur del Ega era territorio vascón (Codés, Berrueza, Deio, Yerri, Iratxe).
Es la cuenca alta trasera del Ega.

▪︎Un punto de inflexión en el meandro del rio Ega en que se encuentra Lizarra-Estella en ambas orillas del Ega. A partir de Lizarra todo el territorio al norte, al sur y al este es vascón. El cuadrante noroeste es várdulo, con las comarcas enumeradas en el párrafo anterior. Lizarra es pues un confín o muga entre vascones y várdulos en la actual Navarra Media Occidental.
Lizarra es la ciudad del Ega en la cuenca media del Ega, o delantera de la cuenca alta trasera, que es a su vez el comienzo de la cuenca delantera y baja.

• En Lizarra cambia abruptamente la dirección del flujo del Ega, que pasa  de ser horizontal a ser vertical: de dirección oeste-este gira para pasar a fluir en dirección norte-sur. Transcurre por Lerín y desemboca en el Ebro entre San Adrián y Azagra, enfrente de Calahorra (la antigua Calagurris vascona) en la ribera riojana del Ebro.
Es la cuenca baja delantera del Ega.

Se puede analizar la lógica etimológica de que Lizarra-Estella haya sido la Gebala  prerromana que cita Ptolomeo como situada entre vascones y várdulos:

▪︎Gebala

¤ Etimología:

< *[ Ega Atze Go(n)i Heda Be(n)e Aurre Dan Hiri ]

¤ Significado:

•[ Que es la Ciudad donde el Ega Alto Trasero Fluye Abajo Adelante ]

¤ Evolución fonética:

> *ega atz guhi êra  behe arre ran hī
> *(i)ge ez huî îê  bē alle ra (ī^)
> *ge e (î î) b(ē) al(e) â
> [ Gēbalâ ]

Resulta ser totalmente lógico que Gebala fuese la Lizarra prerromana.
Ambos son topónimos de localización relacionados con el Ega y coincidentes con matices.

Por causas que desconozco Gebala pasaría a ser (quizás en la Alta Edad Media) la Leizarrara citada en el 958 en los diplomas de Iratxe, luego la Lizarrara-Lizarra del siglo XI en dichos diplomas de Iratxe y que los francos occitanos venidos a residir en ella llamaban Stella en 1072 y pasaría al castellano como Estella.


¤ Reflexión final sobre una opción euskérica para la variante Stella
<> Estella.

Podría ser que Stella <> Estella no viniese de una mala comprensión foránea de Lizarra como Izarra: estrella.

La etimología sería:

▪︎Estella < Stella
< *Etzeteila
< [*Ega atze heda behe dan hiri ]
•[ Población que es donde el Ega trasero fluye hacia abajo ]
> *ige etz îte bī ra hī
> *he etz te ī^ la (ī^)
> ê etz te ī la
> [ Ētzteīla > Ēstella <> Stella ]


Sin embargo, no imagino por qué motivos la misma ciudad podría tener tres topónimos euskéricos distintos, aunque de similar significado, a lo largo de los siglos (en realidad ~ 2.000 años).

♧◇♧




viernes, 19 de marzo de 2021

Del nombre de la villa navarra de UJUÉ - UXUE.

 



▪︎Ujué (siglos XVIII-XX)
< Uxue (siglos XII-XVI)
< Ussue (siglos X-XI-XII)

Ujué-Uxue es una villa de Navarra situada en la merindad de Olite, en la Comarca de Tafalla.
La localidad se ubica en la Sierra de Ujué a una altitud de 815 msnm, dominando los Pirineos y las tierras de la Ribera de Navarra.
Constituye un enclave histórico defensivo, conservando su aspecto medieval de calles empedradas y casas arracimadas alrededor de la iglesia-fortaleza de Santa María (siglos XI-XIV). 

Ya antes de la dominación romana existían núcleos de población vascona diseminados por la sierra, como lo atestiguan descubrimientos arqueológicos 
de finales del siglo XX y principios del XXI.

La romanización fue intensa en el piedemonte, en las inmediaciones de la ermita de Santa María la Blanca se han encontrado dos aras dedicadas a Júpiter y a la divinidad indígena de Lacubegi.
También se encontraron restos de una anterior iglesia 
prerrománica y varios enterramientos, que los arqueólogos dataron como
tardorromanos del siglo IV.
También había indicios de una construcción romana de esa misma época.

La primera constancia escrita del lugar aparece bajo el nombre de Santa María de Uxue a finales del siglo VIII o principios del IX, cuando Eneko Aritza erigió el primitivo castillo-fortaleza, como una avanzadilla de su reino contra el Islam que se extendía por la Ribera.

Uno de los primeros relatos sobre Ujué proviene de 
Al-Himyarí, quien habla de los castillos fortificados que formaban el sistema de defensa del Reino de Pamplona. En su crónica escribe:

Otra localidad, de nombre Santa María, es la primera de las fortalezas que forma parte del sistema defensivo de Pamplona. Es la que está construida con más solidez y ocupa la posición más elevada.

Durante los siglos IX y X aparece con el nombre de Santa María y como fortaleza fronteriza de montaña.
En los siglos IX, X y XI se recogen los topónimos de Ussue y ya en el siglo XII se escribe Santa María de Uxua.

La fortaleza, y el poblado surgido a su entorno, se constituye en villa hacia el año 1076. Desde dicho año Ujué estuvo bajo los auspicios de Sancho Ramírez, el primer rey de Navarra y Aragón, quién fundó la iglesia de Santa María, según un documento de donación fechado en el año 1089 y se amplían las dependencias del castillo. Así mismo, el rey le concede fueros, por los que se estipula que:

fuera villa realenga y sus vecinos libres e ingenuos, sin que pudieran ser enagenados en señorío

Alfonso el Batallador conquista los reinos de Tudela y Zaragoza
treinta años más tarde y, ante la falta de acoso musulmana, Ujué entra en decadencia y muchos de sus vecinos emigran hacia la llanura.

La entronización en Navarra de los reyes de la Casa de Évreux hace que Ujué vuelva a recuperar su importancia, pues los reyes Carlos II el Malo y su hijo Carlos III el Noble 
manifestaronsu predilección
por el santuario de Ujué.

Obra probada de Carlos II es la construcción en Uxue de un Estudio General o universidad, iniciándose las obras que se abandonarían años más tarde por falta de recursos económicos.

Doña Leonor, hija de doña Blanca, interviene para frenar la decadencia de Ujué y organiza varias peregrinaciones al santuario y libera de impuestos a todos los vecinos de la villa. En 1482 se inicia un nuevo resurgir de Ujué.

Tras la Conquista de Navarra por parte de la Corona de Castilla se produce un aumento de la población de Ujué. El Cardenal Cisneros dio orden de derribo de la fortaleza, orden que no se cumplió en cuanto a la iglesia con sus dos torres almenadas y la casa parroquial o palacio de Carlos II. Son lo único que se conserva en la actualidad tal y como estaban antes de la conquista. El resto de edificaciones sí que quedaron desmochadas.
En lo más alto del pueblo se encuentra unos terrenos bastante amplios denominados Castillazo. Ahí es donde se levantaba la zona eminentemente militar.
Dentro de esos terrenos y en la zona junto a la iglesia es donde se encuentran las ruinas del edificio de la universidad de Carlos II, un aljibe en lo que pudo ser el patio de armas y los cimientos de un gran torreón que fue demolido.

Hacia 1533 Ujué contaba con una población estable que creció ligeramente hasta finales del siglo XVIII, en el que se derriban sus murallas.

En 1711 se quiso dejar sin efecto el privilegio de doña Leonor, intentando obligar a la villa de Ujué a pagar sus antiguas pechas al estar en bancarrota la Hacienda Real, tras la Guerra de Sucesión.
Dado que los habitantes de Ujué habían tomado partido por Felipe V, este expide una real cédula firmada en el Buen Retiro y fechada en 20 de noviembre de 1712 «ordenando al Tribunal de la Cámara de Comptos el sobreseimiento de los embargos a la villa de Uxue».

Ujué siguió creciendo en población y riqueza, de tal manera que aparece citado en el censo de las Cortes de Navarra de 1818 entre las villas más prósperas.
El crecimiento continuó durante las dos primeras décadas del siglo XX."

◇ El euskera en Uxue:

"Según un documento del Archivo Histórico Nacional del año 1676 era necesario que el Prior de Ujué supiera vascuence ya que entonces ese era el idioma habitual del pueblo en el que muy pocos entendían romance."

Uxue es topónimo euskérico. 'Suena' a usoa, pero su nombre no viene de paloma: uso-a > usu-e, ni de huts : vacío, ni de euntze : pradera, ni de huntz : yesca, sino del concepto:
< oso goi den hiri
> usu hui re hī > uhue <> ujue
> usūeī > usūe

Con toda probabilidad
Ussue / Uxue viene de :

▪︎Ussue > Uxue <> Ujué

¤ Etimología:

< [*Oso Zan Goi Heda Dan Hiri ]

¤ Significado:

•Oso: entero, completo, muy
•Zan > zan den > handi: muy, mucho, gran, grande.
•Goi: alto, arriba
•Heda : extender(se) , desplazar(se)
•Dan < da-n : que es
•Hiri : población, pueblo, villa, ciudad.

•[ Población que se Extiende Muy Completamente en Alto ]

¤ Evolución fonética:

> *usu ze hui êra ra hī
> *us(u) zi hu (î)re re (î)
1.
> *us z(i)û êê
> [ Ussûē > Uxûē ]
2.
> *us hi hu ê ê
> *u (î) hu ē
> [ Uhuē > Ujuē ]

♧◇♧




Las opciones etimológicas del topónimo AZAGRA, en Navarra.

 




¤ Azagra

En Navarra. En la Ribera del Ebro frente a Calahorra (Rioja) y limitando con San Adrián del que le separa el Ega en su desembocadura al Ebro.
Bajo una gran roca en la que hubo un castillo-fortaleza.

"Después de tres siglos de dominación musulmana, la reconquista cristiana del lugar pudo producirse a comienzos del siglo XI, cuando el rey Sancho Garcés III el Mayor consolidó el tramo de frontera próximo a Funes. Bajo García el de Nájera y Sancho el de Peñalén fue centro de uno de los distritos o “tenencias” del reino. Su prolongada función de atalaya limítrofe debió de propiciar el ascenso de una familia de caballeros que, arraigada en la villa, iba a tomar su nombre y que en el siglo XII prestaría destacados servicios a los monarcas de Navarra, Castilla y Aragón; en audaz empresa personal conquistaron además y rigieron el señorío de Albarracín.
A finales del siglo XIII, (1280) sus pobladores estaban sometidos al régimen señorial. Habían adquirido heredades en el término el monasterio de San Millán de la Cogolla, el de Irache y luego los Hospitalarios de San Juan de Jerusalén.Por cuenta de Juan II, Pierres de Peralta se apoderó de la villa (1467); y su viuda, Isabel de Foix, la dejó en herencia (1504) a su prima la reina CatalinaDurante toda la Edad Moderna fue villa sometida a régimen señorial, ejercido al comenzar el XIX por el marqués de Falces, quien por eso designaba el alcalde ordinario, aunque a propuesta del pueblo.
En 1856 y 1874 hubo desprendimientos de La Peña -peñasco en el que se acoda Azagra- que produjeron daños humanos y materiales y como amenazaba repetirse se indujo a la Diputación de Navarra a derribar toda la mole rocosa incluido el castillo."

"Se ha supuesto una etimología del árabe para Azagra pero también puede ser vasca, ya que pueden considerarse las partes, az (roca) y -gara (cumbre, eminencia)."

"Azagra es la única población navarra que tiene un nombre inequívocamente de origen árabe. El topónimo deriva de la palabra árabe al sajra, que significa 'la peña'. La localidad se ubica al pie de un cerro rocoso conocido como la Peña, donde hubo cuevas fortificadas y un castillo.
También puede derivar de الثغر AṮ-ṮAGR, "la marca" o "la frontera", por situarse en un extremo de la Marca Superior de Alandalús. Ṯagr es como los andalusíes llamaban a la región andalusí del Valle del Ebro."

(No se pasen Srs: 'única' e 'inequívocamente' es demasiado decir.)


♧ Opciones euskéricas:

1.

▪︎Azagra 

< *Azagera

¤ Etimología

< [*Haitz Zan Goi Heda Behe Dan Hiri ]

¤ Significado:

•[ Población que se extiende bajo muy alta roca-peña ]

¤ Evolución fonética:

> *âz za gui êra bē ra hī
> *âz za gi îra bī â (ī^)
> *âzza g(ī)ra (ī^) ê
(caen las i)
> Âzzagra(î)
> [ Âzagra ]
(Con duda porque la r es "lenis", débil, y desaparecería en la evolución del vocablo.)


2.
▪︎Azagra
< *Azagarra

¤ Etimología:

< [ Haitz Zan Goi Behe Dan Ega Aurre Oro Heda (Iber) Hiri ]

¤ Significado :


• [ Población del Ebro que está bajo muy alta roca-peña desplazada delante del todo del Ega ]

¤ Evolución fonética:

> *haz za gui bē ra ega arre õ hera ber hī
> *âz za hui ē^ â egārr ū êra be (ī^)
> *âz za (hi ī^) ê egarr (ī î)a ê
> Âzza(ē)garra(î)
> Âzagarra
> Âzagra
(Aquí no hay duda,  la 'R:rr' fuerte de 'aurre' permanece, sin desaparecer, en la evolución.)

♧◇♧