domingo, 29 de noviembre de 2020

¤ Formación etimológica de la finalidad verbal euskérica y su aplicación a la formación de palabras con vocablos protoeuskéricos aglutinados: aplicación aclaratoria al caso de la palabra 'aizkora'.




¤ Finalidad verbal: para + verbo (v°).

♧ -teko / -tzeko
•para + v°
< [ *v° + den kor / v°+ den zan kor ]
•[ que es (muy) adecuado al + v° ]
•[ para + v° ]
> *v° + te ko / v° + te ze ko
> [ *v°- teko  / v°- tzeko ]


¤ Ejemplo

Verbo:
*e-bil-i
> i-bil-i


♧ ibiltzeko
•para andar
< [*ibil den zan kor]
•[que es muy adecuado al andar]
•[para andar]
> *ibil te ze ko
> [ ibiltzeko ]


¤ Aplicación a la formación de un vocablo:

♧ kirten
[lanabes eta tresnena
•mango, agarradero, asa, asidero
[barazkien zurtoina
•tallo
[armarena
•empuñadura
(lgarritakoak)
•torpe, desmañado
•estúpido, majadero, tonto
•gandul, holgazán

< [*eskuz ere heldu den kor]
•[que es adecuado (para) agarrar algo con la mano]

> *eku ere edu ten gu
> *ku ere eru ten hu
(caen las u)
> *kerērten
> *kirīrten
> [ kir(r)ten <> kirten ]

La evolución fonética de la aglutinación de los vocablos que formaron la palabra ha producido su terminación en '-ten', en vez de '-teko'. Si la palabra hubiera sido 'kirteko' en vez de 'kirten', hubiese quedado de manifiesto su significado de finalidad 'para algo', y si hubiese sido 'ekuelteko' hubiera sido más fácil saber que ese 'algo' era 'agarrar o coger con la mano' y que la palabra significaba y significa 'para agarrar (algo) con la mano', es decir: asidero, asa, mango, agarradero, empuñadura.

¤ Aplicación a la palabra 'aizkora'.

Al contrario de lo que se ha creído, dicho y escrito, 'aizkora' no viene de la piedra paleolítica 'haitz', pero tampoco del latín fascia > ascia > asciola (como si los euskaldunes no hubiesen tenido hachas, y un nombre para ellas, hasta que aparecieron los romanos por Euskal Herria).
Conviene recordar que, generalmente, las frases protovascas cuyos vocablos aglutinados formaron las palabras del euskera, definían y definen de forma clara y objetiva el objeto o concepto en cuestión de que se trata. No en vano aún recordamos en euskera que "izena = izana".

Un hacha es un objeto que corta y mucho, principalmente madera. Siempre ha sido, es y será así. Por lo cual, lo más lógico y probable es que 'aizkora' tenga la siguiente etimología:

♧ aizkora
•hacha
< [*tail zur kor dan]
•[que es adecuada a cortar madera]
•[para cortar madera]
> *dai zu ko ra
> *raizkora
> [ aizkora ]

Tras lo expuesto, y con los mismos vocablos aglutinados en distinto orden hubiese podido ser:

< *tail zur dan kor
> *daizuteko

y hubiese sido mucho más fácil darse cuenta de que la palabra 'aizkora' expresaba una clara finalidad 'para hacer algo' y que ese 'algo' era 'cortar madera', es decir, que su significado era 'para cortar madera'.

Sin perderse para su etimología
en los materiales de que estaba hecha (con seguridad: piedra, bronce, hierro, según la Edad) y sin ninguna necesidad de pedir prestada una palabra al último idioma que llegó a Euskal Herria.

@fga51
Noviembre 2020



















sábado, 28 de noviembre de 2020

Dos Glosas Emilianenses Euskéricas (A.D. 974). Análisis Etimológico, Traducción y Significado.



 



Las Glosas Emilianenses son pequeñas anotaciones manuscritas a un códice en latín, realizadas en varias lenguas: entre ellas el propio latín, un romance hispánico (bien español medieval con rasgos riojanos, bien navarro-aragonés en su variedad riojana) y euskera.

Se encuentran entre las líneas del texto principal y en los márgenes de algunos pasajes del códice Aemilianensis 60 a finales del siglo X o a principios del siglo XI. La intención del monje copista era probablemente la de aclarar el significado de algunos pasajes del texto latino.

El nombre se debe a que fueron compuestas en el Monasterio de San Millán de la Cogolla (Millán o Emiliano procede del latín Aemilianus), perteneciente a La Rioja y por aquel entonces parte del Reino de Navarra. 

Las conocidas como “Glosas Emilianenses” en euskera, son dos frases que traducen el texto latino de un viejo sermón, y que corresponden a «Gaudeamus» y a «non nobis sufficit»,

En euskera aparecen dos apuntes: las glosas 31 y 42; a saber:

1.
jçioqui dugu 
izioki dugu
gaudeamus
nos alegramos
2.
guec ajutu eç dugu
guek aiutu ez dugu
non nobis sifficit
nosotros no tenemos adecuado

Las dos breves glosas en lengua vasca son el testimonio escrito no epigráfico más antiguo del euskera del que se tiene noticia hoy.

La aparición de restos en euskera y la abundante toponimia de la región en dicha lengua es considerada como una muestra de que estas glosas debieron ser escritas en zona de contacto lingüístico vasco-románico.

Por otra parte la presencia de las dos glosas en euskera, unida a la de otros rasgos euskéricos manifestados en varias palabras romances del documento, revela la condición bilingüe, euskaldun y romance, del escritor de las glosas.
Este hecho no es sorprendente puesto que entonces se hablaba euskera occidental (del tipo bizkaino-gipuzkoano occidental) entre el Deba y el Nerbión, antigua zona caristia, y entre el Nerbión y el Asón, antigua zona autrigona, lo que incluía la Rioja y el oeste de Araba, así como parte del actual noreste de Burgos (Bureba, Merindades, Amaya, Briviesca, Montes de Oca, Valle de Mena) y el este de Cantabria, que fue autrigona hasta el Asón, así como en las Tierras Altas de Soria, que entonces eran de la Rioja nabarra, encima de Calahorra, en el Ebro.

(Wikipedia)


¤ Análisis / Azterketa

GLOSA 1

"içioqui dugu"
> izioki dugu
< [*ber bizi oro egin - dugu]
•[hemos revivido]
•[nos hemos alegrado]

[ izioki ]
< [*ber bizi oro egin]
•[revivir del todo]
•[alegrarse]
> *be mizi õ eki
> *biniziõiki
> *bihiziõki
> *bīziõki
> [ īziõki ]

"izioki dugu"
•nos hemos alegrado
"gaudeamus"

♧♧


GLOSA 2
"guec ajutu eç dugu" 
> guek aiutu ez dugu
•nosotros no tenemos (lo) adecuado

[ aiutu ]
< [ nahi oro dor ]
•[deseo todo lo más]
•[el mayor deseo]
•[lo adecuado, conveniente, suficiente, necesario]
> *nahi õ to
> *nahi ū tu
> *nahūtu <> naiūtu
> *najūtu
> *hajūtu
> [ ajūtu <> aiutu ]


¤ En euskera occidental tipo bizkaino:

a)
aiutu (B)
•adecuado -da
•ajustado -da
•acomodado -da
•conveniente
b)
Ze behar duzu?
¿Qué quieres tomar? 
(behar <> gura <> nahi)
¿Qué necesitas?
 (behar)
¿Qué quieres? 
(nahi - gura )
 Bastante - Suficiente
( nahiko )


¤ Semi-equivalencias:

(behar ~ gura ~ nahi ~ nahiko)
•behar: necesitar
•gura: desear
•nahi : voluntad, deseo
•nahiko: suficiente, bastante

"guek aiutu ez dugu"
•no tenemos lo deseado
•no tenemos lo necesario
•no tenemos lo suficiente
•no tenemos lo bastante
•no tenemos lo conveniente
•no tenemos lo adecuado
"non nobis sufficit"

♧♧♧

@fga51




El euskera cantábrico de los autrigones.









Los autrigones fueron una tribu euskérica prerromana que vivió al Oeste del río Nervión-Ibaizabal desde el actual Bilbao en Bizkaia hasta el rio Ason: Limpias, Laredo, Santoña en Cantabria y por el sur en el oeste de Araba y este de Burgos, en las Merindades y la Bureba hasta la Sierra de la Demanda.
Tras las guerras cántabras, los autrigones se desplazaron desde su capital Briviesca hasta el límite final: Amaya y sus alrededores.
El proto-euskera se habló en la antigüedad por la costa cantábrica desde Burdeos hasta un punto entre Santander y Santillana del Mar: en latitud desde el río Garona en Aquitania hasta el río Ebro en Iberia y en longitud desde las tierras altas de Soria hasta la Ilerda-Lérida en la actual Catalunya, a ambos lados de los Pirineos. 
Todo ese territorio abarcaba la Euskal Herria del proto-euskera paleo-europeo y pre-indoeuropeo. 
Sus vecinos al este hablaban ibero, de similar antigüedad. A ambos se sumó el celta hace 3.500 años, por el sur, un idioma indoeuropeo. Hace 2.200 años aparecieron los romanos con el latín y acabaron con el ibero y el celta, pero no con el euskera. 
Y hace 1.100 años, del latín vulgar hablado por pobladores vascos que guardaban su sustrato euskaldun en el noreste de Burgos, en el oeste de Araba, en la Rioja, en tierras altas de Soria y en el este de Cantabria hasta el río Asón, surgió el castellano, diferenciado del latín vulgar y de los otros romances y muy influído por el euskera, que siguió su ancestral camino hasta hoy día. 

La parte oriental de Cantabria formó parte del Señorío de Vizcaya desde el siglo XIV hasta 1840.

A continuación, algunos ejemplos-propuestas de topónimos mayores con etimología euskérica evidente y/o posible:

1.
▪︎Punta costera de Saltacaballos

En la antigua costa autrigona y luego bizkaina, actual Cantabria, hay dos puntas de acantilado con ese nombre, separadas, al este de Castro Urdiales: Saltacaballos.

Como topónimo romance carece de sentido, allí ni saltan ni han podido saltar caballos.
Su etimología es euskérica.
¿De dónde viene?
¿Qué significa?

¤ Etimología euskérica:
< [ Itsas Aurre Heda - Goi Labarr Dan Oso ]

¤ Significado:
•[ Que es Acantilado Muy Alto - Extendido Adelante en el Mar ]
•[ Acantilado Altísimo Que Se Adentra en el Mar ]

¤ Evolución Fonética:
> *tsas arre êta - kui labar re osu
> *tsa arr ta - ku labal ê os
> *tsārta - kurabalîos
> *tsālta - kuâballos
> [ Sālta-kâballos <> Saltacaballos ]

♧◇♧


2.
▪︎Ur(r)diales  (Castro Urdiales)

En la costa este de Cantabria actual, fue Bizkaia hasta no hace tanto y antes Autrigonia.

< [*Itsas Aurre Den Zan Heda Oso Huri ]

•[ Pueblo que está muy completamente desplazado ante el mar ]

> *ises eurr di han êra usu ûî
> *ze urr di â île sū î
> *zurrdiâlesî

> [ Ur(r)diâles ]

♧◇♧


3.
¤ Limpias

Antigua Autrigonia, fue parte del Reino de Pamplona con Sancho el Mayor (siglo XI), para pasar luego al Reino de Castilla y formó parte del Señorío de Vizcaya desde el siglo XIV hasta 1840.
Limpias es una localidad de Cantabria situada en el curso bajo del valle del río Asón.
El río Asón pasa por el municipio de Limpias, más adelante al Asón se le denomina Ría de Limpias, antes de su desembocadura en el mar Cantábrico.
La ría de Limpias es zona interior de la bahía de Santoña y Laredo, comprendiendo el espacio situado entre la localidad de Limpias y el puente de Treto por su rama oriental.
En la ría de Limpias desemboca el río Asón, en Colindres.

▪︎Limpias

¤ Aproximación:

< *linpias
< *linipias
< *ilinipiasi
< *ulinipiasui
.......

Viene del euskera, no de Haitz (peña), ni de Atze (detrás), sino de su localización en la cuenca del rio Asón.

¤ Etimología:

< [*Oro Heda Zan Behe Ason Dan Huri ]

¤ Traducción:

•[ Población que está toda muy extendida-desplazada en el bajo Asón. ]
•[ Población que está situada en la cuenca del Asón muy abajo/adelante del todo ]

¤ Evolución fonética:

> *õ îre hen bē Asu re ûî
> *ū li în pī Asu ê î
> [ ŪlīnpīAsî ]
> [ LīnpīAs > Līmpīas ]

♧◇♧


4.
▪︎Laredo

< [Ondarr Heda Zan Daun (Itsas) Hurik]

•[ Población (marinera) que tiene muy extensa playa ]

> *ôdar êra han don (tsas) ûîk
> *ûrar îre he dô (tse) îg
> *ûlâ re ê dô (tz)īh

> *Îlârēdô(z)
> [ Lârēdô ]

♧◇♧


5.
▪︎Santoña

< [ Itsas Zan Daun Hurik Ondoan Atze ]

[ Población que tiene un gran mar detrás al lado ]
•[ Población que tiene justo atrás una gran bahía ]

> *tsas han ton ûîk  unduen atz
> *tsa ân ton îg ûruin az
> *tsān to îhūin a

> (*Tsāntohina )
> [ Sāntoîna > Sãntoña ]

♧◇♧


6.
▪︎Santander(r)

< [ Itsas Zan Daun Hurik Heda Aurre]

•[ Población que tiene un gran mar extendido delante ]
•[ Población que tiene delante una gran bahía ]

> *tsas han taun ûîk êda arre
> *tsa ân tan îg ide err
> (*Tsāntanîhidērr )
> [ Sāntanīdērr > Sāntandēr(r) ]


♧◇♧









lunes, 16 de noviembre de 2020

OZPIN : el interesante caso del vinagre y dentera.



▪︎ozpin (eusk.)
•vinagre

•Etimología interna aparente:

< [*arno is bor din]
[•que es estropeado fluido del vino]
•fluido de vino estropeado
> * ano is bo rin
> *aho is pu in
> *eo iz pin
> [ozpin]

Pero es erróneo.
El vocablo no se formó así, no tiene que ver con el vino, sino con su efecto sensorial en los dientes.

▪︎Variantes actuales :
Fuente : EHHA

▪︎Fuentes histórico - literarias escritas :

▪︎[ozpin]:
Documentado en textos septentrionales, además de en algún autor navarro moderno y en Orixe. 

Las formas:

▪︎[ospin]
la emplean Etcheberri de Ziburu y Larreguy

▪︎[ozprin]
Etcheberri de Ziburu y Axular

▪︎[ozme]
J. Agerre

▪︎[oxme]
otros

Además:

▪︎[ospin] <> [hospin]

▪︎[orzpin] <> [ortzpin]

▪︎[ozmin]

▪︎[ozme]

▪︎[oxme]

▪︎[ozme]

▪︎[ozpin] 

▪︎[ozpirin]

▪︎[oxme]

▪︎[Ozmea] (sic),
aunque la entrada es
▪︎[ozme]

Documentado al Sur desde Lazarraga;
al Norte lo hallamos en Belapeire, Oihenart, Archu, Hiribarren, Joannateguy y Zubiri.

(...) llamáronle de
▪︎[Ospina],
que dize de vasquençe vinagre (Lope García de Salazar, 1475)

"Alfer ifini naizu purgaetan / 
▪︎[ozpin] -barakatzetan sekulako."
Lazarraga (B)

"Eztia ta ozpin, gozo ta onegin."
RS 267.

"Orotako gaxtoen ozpina da arno eztitik (...)"
(...) 

▪︎['ardo - ozpin']
ardo-ozpin 
Ardoa (za)hartzitzetik ateratzen den [ozpina] Gehitu perrexila xehe-xehe eginda eta olioa, limoi zukua eta [ardo ozpin] pixka bat (...)
(...) 

Ardo (iz.)
Mahatsaren zukutik ateratzen den edari alkoholduna 

* [Ardo mindua].
Ardo upela.
Ardo-saltzailea zen. Zahagi zaharretan ari da ardo berria (...)
Fuente : 
Orotariko Eusk. Hizt.



¤ ANÁLISIS DEL VOCABLO
▪︎OZPIN
•Variantes históricas :
x ozpin
x ospin
x ozprin
x oxme
x orzpin
x ozmin
x ozme
x ozpirin
x ozme-a
x ospin-a
x ardo - ozpin
x ardo mindua

▪︎Grupos diferenciados :

1. ozpin, ospin
2. ozprin, ozpirin
3. orzpin
4. ozme, oxme
5. ozmin
6. ardo - ozpin
7. ardo mindua

▪︎Variantes conceptuales :

1. orzpirin
2. orzme
3. orzmin
4. ardo - orzpirin
5. ardo mindua

▪︎Conclusiones :

a)
Aparentemente ozpin o similar era un calificativo del sustantivo ardo / arno sin uso significativo en solitario, el vinagre era 'vino avinagrado' :
•ardo - ozpin
•ardo - mindua
•ardanozpin :
vinagre de vino
(Elhuyar Hiztegia, palabra actual)

Luego el vino era *ardano, de donde :
1.
*ardano > *ardaho > ardao / ardau > ardo
(Mendebaldeko eusk.)
2.
*ardano > *arano > arno
(Ekialdeko eusk.)

b)
Cuando ozpin coge el sentido propio del sustantivo vinagre, se usa para reflejar sensaciones corporales ligeramente diferentes o distintas relacionadas con las sensaciones dentales que produce el vinagre :

1. orzpirin
2. orzme
3. orzmin

1. Orzpirin
▪︎orzpirin
> ozpirin
> ozprin
> [ozpin] > ospin

•Origen y significado originario :
< [*hortz birrin]
•tritura dientes
•dentera
(sensación al beberlo)


2. Orzme
▪︎orzme
> ozme
> oxme
> *ozmi
> *ozpi
(duda de uso)

•Origen y significado originario :
< [*hortz mehe]
•dientes finos
•dentera
(sensacion al beberlo)


3. Orzmin
▪︎orzmin
•dolor-picor de dientes
> ozmin
> *ozbin
> ozpin > ospin


•Origen y significado originario :
< [*hortz min]
•dolor-picor de dientes
•dentera
(sensación al beberlo)

Han existido las tres vías y se ha consolidado el uso en solitario (sin la palabra ardo) y único en sentido de :
▪︎[ozpin]
•vinagre
▪︎[*hortz birrin] :
•tritura dientes
▪︎[*hortz min] :
•dolor de dientes
•pica dientes
▪︎[*hortz mehe]
•dientes finos

En todos los casos :
• DENTERA
En definitiva:
▪︎OZPIN :
•DENTERA
•VINAGRE

♧♧♧






domingo, 15 de noviembre de 2020

Casa en euskera: ETXE. Etimología y derivados. Origen del 'baserri' o caserío vasco.



¤ Neolítico y pequeños poblados de chozas agrupadas.

Durante el Neolítico surgen la agricultura y la ganadería, y con esta nueva economía la población comienza a establecerse permanentemente en un lugar, se sedentariza.
En la Península, la ganadería fue la actividad predominante en la mayor parte de las zonas, dadas las propicias condiciones del terreno. Las diferentes tareas agrícolas y ganaderas provocaron una mayor especialización y la división del trabajo, y con ello las diferencias sociales.
Se desarrollaron útiles agrícolas, como las azadas, hoces y molinos de mano,
y adquirieron un gran desarrollo los instrumentos de madera, asta y hueso, pero sobre todo se extendió la cerámica, que fue primordial para la conservación de los alimentos y su cocción.

La agricultura del trigo y la cebada está comprobada indirectamente, por haberse encontrado útiles como molinos de mano o molederas; pero también directamente, a partir de semillas de trigo cultivadas. El inicio de la ganadería se deduce de la comprobación del consumo de vaca, oveja y cerdo.
Se complementa con caza menor y mayor, y la recolección: bellotas, avellanas, moras, arándanos, etc.

El modelo de hábitat más extendido en el Neolítico peninsular es el de la ocupación de cuevas, no obstante, no faltan poblados al aire libre que se están documentando recientemente en toda la península ibérica, que demuestran la generalización del poblamiento en diversos tipos de ocupaciones.

A partir del 5000 a. C.
comienza la Época Neolítica
en el valle del Ebro y el País Vasco
(Euskal Herria).
En esta cultura comienzan aquí
la agricultura, la ganadería,
y la sedentarización, y se generaliza el uso de la cerámica y las herramientas de piedra pulida.
En torno al 3700 a. C.,
aparecen la cultura megalítica 
y una tendencia paulatina hacia los enterramientos colectivos.
Se generaliza la agricultura
y se reduce la actividad errante de las tribus.

Esta teoría se ha visto confirmada por hallazgos recientes de «poblados» cuyos restos materiales se han atribuido al Neolítico y que han proporcionado fechas absolutas desde fines del cuarto milenio hasta mediados e incluso fines del tercer milenio antes de Cristo.
Tal es el caso de La Renke y Berniollo en Alava, junto con el asentamiento de Herriko-Barra en
la costa guipuzcoana.

A lo largo del Neolítico hay cambios de técnicas e industrias (cerámica y pulimento de la piedra), de modos de vida y subsistencia (agricultura, ganadería y un incipiente urbanismo de pequeños poblados con chozas agrupadas); también se dan novedades en iconografía y ritos funerarios. Estos cambios, que en el Próximo y Medio Oriente se dieron masivamente y en poco tiempo (la "revolución del Neolítico"), en el sudoeste de Europa, y por tanto en el País Vasco, se introdujeron a un ritmo lento y de forma espaciada.

Los más importantes yacimientos del Neolítico vasco están en las cuevas de Areatza, Santimamiñe o Kobaederra en Vizcaya; la cueva de Marizulo en Guipúzcoa; en Álava, en las cuevas de Fuente Hoz o Montico de Txarratu; en el caso de Navarra, en Aizpea, Zatoia, Urbasa II, o por ejemplo, en Abauntz; en la costa labortana, en Muliña, donde se han encontrado picos mariscadores de gran tamaño.

Se suceden el Neolítico antiguo (4.500 a 4.000 a.C.) con mínimas novedades técnicas, el Neolítico pleno o avanzado (4.000 a 3.300 a.C.) en que se amplían aquellas innovaciones y se introduce la ganadería y el Neolítico final (del 3.300 a. C. al inicio del Calcolítico) en que aparece un ritual funerario megalítico y se expanden la ganadería, la agricultura y el poblamiento al aire libre: pequeños poblados con chozas agrupadas.


¤ Etimologías, evolución fonética y derivados.


▪︎etxe   
•casa
< (*EĪTXA > ETXE)
< [*hEsi gonI ITXi zAn]
•(cercado arriba cerrado mucho)
•[cercado muy cerrado por arriba]
> *Esi gohI ITXi zAn
> *Es huhĪ TXi zA
> *Ez uĪ TXi A
> (*E-Ī-TX-A)
> [ ETXA > ETXE ]
¤ Nota
Los nombres de poblaciones que comienzan por cha / txa no vienen de etxe, casa,  sino de aitta > atta > atxa > txa: padre.
•Por ejemplo:
▪︎Chamartín <> Txamartin
No viene de Etxe Martin, 
sino de:
Aitta Martin 
> Atta Martín 
> Txamartín:
'(La casa de) padre Martín'

1.
▪︎txabola <> chabola
< [*etxe zan bor ohol zan ]
•[casa muy mediocre de muchas tablas de madera]
> *txe han bo õl han
> *txe a bõl a
> [ txabola ]


2.
▪︎chamizo <> txamizo
< [*etxe zan behe txi oro]
•[casa muy baja pequeña todo]
•[casita muy baja y pequeña]
> *txe han bē txi õ
> *txe a mī xi õ
> *txamīxo
> [ txamizo <> chamizo ]


3.
▪︎txahal
•ternera
< [*etxe zan ahal]
•[gran poderío de la casa]
> *txe han āhal
> *txe a āl
> [ txāhal ]


4.
▪︎txakur
•perro doméstico
< [*etxe zan korr orr]
•(perro muy adecuado a casa)
•[perro de casa]
•[perro doméstico]
> *txe han kur urr
> *txe a kūrr
> [ txakūr(r) ]


5.
▪︎txakolin
< *etxagorin
•vino verde del año hecho tradicionalmente en los caseríos vascos
5.1
< [*etxe zan gori egin]
•[que enardece mucho la casa]
•[que calienta la casa]
> *txe han kori ein
> *txe a koli in
> [ txakolīn ]
5.2
< [*etxe zan kor hori egina]
•[ese (vino) muy hecho de casa]
> *txe han kor ori eine
> *txe a kõli ine
> [ txakõlīn ]


6.
▪︎txabal <> chabal
< [*etxe zan behe ahal]
•[poderío muy pequeño de la casa]
> *txe a bē āl
> [ txabāl ]


7.
▪︎Etxabarri
•población
•apellido
< [*etxe zan barri]
•casa muy nueva
> *etxe han barri
> *etxe a barri
> [ Etxabarri ]


8.
▪︎Chavarri <> Txabarri
•apellido
< [*etxe zan barri]
•[casa muy nueva]
> *txe han barri
> *txe a barri
> [ Txabarri <> Chavarri ]



9.
▪︎txangurru
<> txangurro
•centollo
•buey de mar
< [*etxe-azal duen gogor oro]
•(que tiene casa-piel dura toda)
•[que tiene la cáscara muy dura]
> *etxaza ruen gohor oro
> *txāze uen gõr oro
> *txāz en gūr uru
> *txā en gūr ru
> [ txāngūrru <> txangurro ]


10.
▪︎Txagorritxu
•zona de Vitoria-Gasteiz
•hospital en Vitoria-Gasteiz
< [*etxe zan gorri txo]
•[casita muy roja ]
> *txe han gorri txu
> *txe a gorri txu
> [ Txagorritxu ]


11.
▪︎Etxahun (Z)
•nombre de varón
•apellido
•pseudónimo de dos bertsolaris zuberotarras:
Pierre Topet 'Etxahun' y Etxahun de Iruri.
•nombre de casa familiar o caserío en Barkoxe, Zuberoa, Iparrekialde de Euskal Herria.
< [*etxe zan hon]
•[casa muy buena]
> [ Etxahun ]


12.
▪︎etxabe
•lonja
•local
< [*etxe zan behe]
•[casa muy abajo]
•[bajera o trasera de la casa]
> [ etxabē ]


13.
▪︎etxadi
•barrio
•barriada
< [*etxe zan den ]
•[ que es muchas casas  o que es casa grande ]
•[conjunto de casas]
> *etxe han di
> *etxe a di
> [ etxadi ]


14.
▪︎etxagun
•(~ etxejaube <> etxejabe)
•dueño de la casa
▪︎jaube > jabe
•propietario
•dueño
•jaube <> iaube
< [*iaun bere]
•señor suyo
•dueño suyo
> [ iaubē <> jaube ]
< [*etxe dun]
•[que tiene casa]
> *etxa run
> [etxagun]
¤ Nota:
En Sardinia, en sardo la r suena g, del paleosardo quizás: rr y r=g


15.
▪︎etxaguntza
•propiedad inmobiliaria
< [*etxe zan dun tza]
•[acción de tener-poseer casas]
> *etxe han run tza
> [ etxaguntza]


16.
▪︎etxano
•casita
< [*etxa zan ino]
(ito, iko, ino: diminutivos)
•[casa muy pequeña]
> *etxe zan ino
> *etxe a no
> [etxano]


17.
▪︎Etxauri
•pueblo en Nafarroa
< *etxe zan on hiri
•pueblo de muchas buenas casas
> *etxe han un iri
> *etxe a u ri
> [ etxa u ri = Etxauri ]


¤ Notas adicionales.

•herri:
pueblo (lugar y gente)
aldea

•baso:
bosque

•mendi:
monte (bosque en lo alto)

•peña sin bosque:
haitz

•peña pelada:
haitz gorri


¤ Baserri: el caserío vasco.

•baserri:
aldea en bosque (Udala, Bedoña, Argiñeta, e.a.),
pasó a ser:
caserío,
hace ~ 500 años, proveniente del sel comunal de 320 - 500 metros de diámetro, en usufructo para su cultivo y cría de ganados, durante 10 años, rotativo, sin propiedad individual de la tierra que era de la aldea (herri), sel llamado en euskera:
•korta (B)
•saroi (G)
•sarobe (G).
Luego la tierra se la apropiaron los poderosos que pasaron a ser 'etxagunak', empezando en Aramaio y Oñati. Los demás eran inquilinos que vivían y trabajaban allí: 'maizterrak', que pagaban al dueño una renta anual en dinero y especias: frutos del baserri.
A la villa de Lekeitio un poderoso 'jauntxo' le quitó toda su tierra y se la otorgó a la aldea de Ispaster, dejándo a Lekeitio sólo puerto y mar.
Marinos de Lekeitio y Bermeo navegaron con Colón a América y con Elkano de Getaria en la Primera Vuelta al Mundo, (también fueron de Ea, Bilbao, Barakaldo, etc.), desde capitanes y pilotos hasta grumetes, incluso cosmólogos como Urdaneta que era de Ordizia y acompañó a Legazpi y descubrió la ruta del 'tornaviaje' del Pacífico, de Filipinas a Acapulco en México.
En la Baja Edad Media los baserritarras solicitaban el censo en villas para pasar a jurisdicción realenga (con alcalde y fuero real) y así librarse de las arbitrariedades y peligros de los señoríos con sus 'jauntxos' y sus luchas de banderizos (salvo para el pago de las rentas).
Al perderse los comunales se perdió el uso libre de la tierra de bosques y montes sin renta y muchos tuvieron que incorpora el ganado a la casa (etxe), que pasó a ser el caserío o baserri actual,
una casa (no en poblado ni aldea: uri / hiri, herri o kale), con su cuadra
(ukuilu o korta) para ganado (abere) y aperos, vivienda, y pajar-desván (sabai) como almacén de de cosecha, bajo el tejado que pasó a ser de tablillas de roble, que duraban 40 años por cada lado, a tejas (teilatu).
Por eso el baserri vasco (no basetxe, aunque sería nombre más adecuado, por las razones históricas aducidas) pasó a ser en un edificio vivienda de personas, cuadra del ganado y almacén de cosecha, con gran tamaño y sólida construcción. Su estructura de madera es autoportante, las vigas (habe) y columnas (zutabe) soportan la casa, no sus paredes, que pasaron de ser tablas de madera a ser de piedra (ormak).
El caserío vasco (baserri) es la vivienda mejor diseñada, mejor construída y de mayor amplitud de toda la Europa rural.


¤ Notas complementarias finales.

•uri, uli, ulli / hiri, ili:
poblado, pueblo
villa, ciudad

•kale: calle (signo de villa o aldea)

•kar
duro, sólido (~ gor, gogor)

•karri > harri
piedra
roca

•peña
haitz


@fga51

Verano 2020




jueves, 12 de noviembre de 2020

Inmune.




☆ Inmune. 
(A  P.U. tras superar la Covid19) 


Gente pasea toda 
enmascarada, 
con un futuro contagioso 
incierto, 
ya no quedan tabernas  ni en el 
puerto, 
toda la hostelería está 
cerrada. 

Solo se ve de alguien la 
mirada, 
si la distancia  deja hueco 
abierto. 
Se trata de vivir o de estar 
muerto, 
solo un imbécil no teme  por 
nada. 

Estando en esta circunstancia 
triste 
que ahora, por desgracia, a todos 
une, 
sin saber cómo y  dónde lo 
cogiste. 

Pensando ser desgracia o riesgo  
impune,
con coraje en decena te 
pusiste, 
hasta acabar  venciendo siendo 
inmune. 

@fga51
Nov. 2020

                             ♧♧♧

lunes, 9 de noviembre de 2020

♧ Lur(r) - Ortzi <> Urtzi - Mari <> Maia



•Lur es lo complementario de Ortzi y viceversa.
Cielo y Tierra eran dos (2) extensiones planas enormes para el Homo hasta hace bien poco: una arriba y otra abajo.
¿Y la diosa Mari?

•En protoeuskera los tres surgen aglutinando los mismos o parecidos conceptos: 

▪︎lur
•tierra

< *oro heda zan behe dorr
(leído de izqda. a dcha.)
•todo mucha extensión lo más abajo

> *uru ire ha bē durr
> *ulu re he hē rurr
> *lu (r)ē (r)urr
> *lu (ī) urr
> lūr(r)


▪︎ortzi <> urtzi
•cielo
•firmamento

< *dorr heda zan gohi oro
(leído de izqda. a dcha.)
•lo más extenso muy arriba del todo

> *rorr ite ze hui õ
> *orr ti zi hi ū
> *orr tzi i ī
> or(r)tzī > ur(r)tzī

¤ Nota
Aymeric Picaud lo malinterpretó en el siglo XII cuando haciendo el Camino de Santiago escribió refiriéndose a los vasco-navarros: 
"Deus vocant Urcia."
Urtzia no era Dios, sino el cielo o el firmamento. Un equívoco de alguien que viendo un dedo y una mirada no las entendió bien.

▪︎Mari - Maia
•Amalur (Tierra Madre / Madre Tierra)
•euskal jainkosa eta goiandere nagusia

< *eme zan hedan oro lurr barne
(leído de izqda. a dcha.)
•gran mujer que despliega todo dentro de la tierra

> *me han iran uru rurr bane

1. Mari
> *me ha ire ru urr bahe
> *ma ri ūr hahe
> *mari īr hei
> *mari īr hi
> *mari ī i
> Marī

2. Maia
> *me ha ira ru urr bahe
> *ma ia ūr hae
> *mā ī ai
> Māīa

Parece que el pensamiento euskérico prehistórico era poco mítico, muy lógico y pragmático: en plena observación de su entorno o medio natural material y real.
Poco subjetivo:
Un pensamiento muy descriptivo y muy objetivo.

                            ♧♧♧

miércoles, 4 de noviembre de 2020

Bizi ☆ Vivir



"Bizitzeak esan nahi du horrek sortzen dituen arazoei erantzun zuzena aurkitzeko erantzukizuna bere gain hartzea eta bizitzak etengabe gizabanako bakoitzari esleitzen dizkion zereginak betetzea."

(Viktor Frankl)

                           ☆ 

"Vivir significa asumir la responsabilidad de encontrar la respuesta correcta a los problemas que ello plantea y cumplir las tareas que la vida asigna continuamente a cada individuo."

(Viktor Frankl)

                             ♧♧♧