sábado, 29 de diciembre de 2018

Poema esotérico-naturalista.



¤ Breve partida de ajedrez vital.


1. Emoción  ~ Sentimiento

2. Razón ~ Lógica

3. Vísceras x Cerebro
- Jaque !

4. Pensamiento ~ Idea

5. Acción ~ Motivación  

6. Sentido ~ Satisfacción

7. Eficacia x Eficiencia

8. Productividad ~ Innovación

9. Dinero ~ Supervivencia 

10. Éxito x Reconocimiento  
- Jaque !

11. Ego x Felicidad  
- Jaque !

12. Fracaso ~ Marginación  
- JMate #




¤ Poema histórico-instintivo.

Cuando el sueño se convierte en pesadilla,
las voces se tornan gritos,
los sentimientos, silencios,
los halagos, críticas y denuestos,
los favores, pleitos,
los valores, cenizas,
las responsabilidades, sufrimientos,
la esperanza, desengaño,
el dinero, Dios,
la culpa, manipulación,
la cooperación, duda,
el cobrar, prioritario,
y queda patente :
que todo es ilusión,
por ganarse
la vida y el Ego,
pero cuando se pierde,
se pierde el poder ofrecer.
Ante una situación
que supera,
que desborda,
que hace incumplir,
por fuerza mayor,
expectativas,
promesas,
no hay
nada
más
no eres
nadie
más.
Sobrevivir.
No durar,
renovarse.
Queda vida.
Todo es nada.
Nada es todo.
Ilusiones,
fantasías,
realidades,
pragmatismo,
seres alfa,
seres beta,
seres gamma,
y algo más,
poco más,
pero mucho menos.
A lo más...
...más o menos.

@fga51



o0o

viernes, 28 de diciembre de 2018

El pretérito imperfecto.



1.
En pretérito ocurrió, 
pasó al pasado.
Mas no ha tenido nada 
de perfecto.
Indefinido sí, 
y ahora imperfecto.
Y cuesta percibirlo,
aun bien narrado.

2.
Del lejano pasado, 
no remoto,
se pueden recordar,
más friamente,
personas y sucesos, 
que en la mente
se difuminan, 
pasado el alboroto.

3.
El desastre ocurrió, 
tras muchos años,
finalmente no vimos 
la victoria.
La lucha terminó, 
sin ver la gloria.
Todos hablaban de ello 
y de los daños.

4.
Los sentimientos 
aún están 
a flor de piel,
Nadie piense que aquello 
está olvidado.
Para siempre quedará,
como ha quedado.
Durará mucho el sabor 
de aquella hiel.

5.
Solo algunos entienden 
lo ocurrido.
Hablar es fácil, 
de cualquier manera,
si se ven los toros 
desde la barrera.
Se puede describir...
...si se ha vivido.

6.
Solo los nuestros 
sufren aquel drama.
Cuando algo es fortuíto,
no hay culpables.
Todos no somos 
igual de responsables.
Es multifactorial, 
parece trama.

7.
No conviene opinar,
por el estigma.
Las vidas han cambiado,
de verdad.
Pocos siguen, dignos,
la antigua amistad.
Muchos pasan 
del silencio al paradigma.

8.
La energía vital 
se va agotando.
Las lágrimas no sirven 
de consuelo.
Hay límite también 
hasta en el duelo.
Luego, el olvido 
te acaba matando.

@fga51

                               
o0o


     '...iluntzeak dakarren isiltasuna...'

...el silencio que trae la oscuridad...


 “The unsaid, for me, exerts great power”
~ Louise Glück
'Lo no dicho ejerce gran influencia en mí'


'Se puede estar sin estar
y se puede no estar, estando
porque hay personas
que aún estando lejos
siempre están
y otras
que vemos cada dia
y no nos hacen ni caso'
~ (Olvidado)



'Todo el mundo se va.
Más tarde o más temprano,
con o sin remordimientos,
por un motivo u otro.
También los hay que permanecen, 
pero en realidad ya se han ido.
O que vuelven,
pero cuando lo hacen son otros. Nuestro lugar más apreciado
siempre es un recuerdo.'
~ (Olvidado)


'Sé por experiencia que,
en la vida,
sólo en ocasiones
encontramos a alguien
a quien podemos transmitir
nuestro estado de ánimo
con exactitud,
alguien con quien podemos comunicarnos a la perfección.
Es, casi, todo un milagro,
o una suerte inesperada,
hallar a esa persona.'
~ (Olvidado)
 
☆                         
"La cuerda cortada
puede volver a anudarse,
vuelve a aguantar,
pero
está cortada.
Quizá
volvamos a tropezar,
a encontrarnos,
pero
allí donde me abandonaste,
no volverás a encontrarme".
~ Bertolt Brecht

Con un buen nudo,
la cuerda cortada
vuelve a ser
utilizable,
pero
donde se cortó,
en ese preciso punto
en que queda el nudo,
desnudo,
y para siempre,
la cuerda
deja de ser cuerda.
El todo es cuerda,
el corte es nudo.

@fga51

o0o


domingo, 23 de diciembre de 2018

Eguberri On 2018 eta Urte Berri On 2019!



Nire zorionik zintzoena
Gabon hauetan,
eta Urte Berria
indar berriz
eta ilusioz beterik
etor dadila,
eta nere nahi hoberekin,
Gabon hauek
etortzear den
Urteberri
arrakastatso baten hasiera
izan dezala.

Gabon Zoriontsua eta Urte Berri On!

o0o

Barruko pakea
bide bakartia da,
denok gure baitan
hondamendi itzela
daramagu,
sute utziaren
argi hilkorra.
Txoriek haien bikotei
amodiozko soinuak
goratik kantatzen diete.
Hainbeste bizidunak,
isiltasunaren nahikorrak,
halere.
Barrutik,
betiko sirimiri horretaz
blai egina nabil.
Kanpotik, negu jasa,
ezer gertatzen ez balitz bezala.
Haize eta otza.
Bazter guztiak orbelaz beteak.
Bazterrak txukuntzeko, ganorarik ez.
Gure patua, izaterik eza.

@fga51

o0o

sábado, 22 de diciembre de 2018

Don Tomás Zumalakarregi : Tio Tomás o el Lobo de las Amezkoas.



'Según toda la bibliografía oficial española, Tomás Zumalakarregi fue un gran militar español, absolutista y retrógrado, que se enfrentó al liberalismo progresista y emergente que intentaba llevar a España a la modernidad.

Sólo algunos vascos osaron en su día proponerlo como un prócer independentista.

Jesús de Galíndez dijo de él :

“No fue un caudillo absolutista, fue un héroe de la independencia vasca. Le faltó una idea clara, pero en el fondo de su mente y de su corazón ardía la llama de patriotismo; luchó por su fueros, por sus libertades, por su raza”.

Sin embargo, estas opiniones fueron siempre despreciadas por la historiografía española.

(...)

Empero, éramos muchos los que sospechábamos que, como en tantos pasajes de nuestra historia, algo se nos ocultaba. Y nos sorprendía la ligereza con la que muchos se quitaban de encima a los testigos incómodos.

Así, el zuberotarra Chaho, que tenía claro el objetivo independentista de la guerra carlista, era despreciado por la cátedra españolista. Un loco.

Del norteamericano Mackenzie dice Jaime Del Burgo, que “la ligereza de criterio y su poca preparación le hacen creer” que la idea de la República se había infiltrado entre los vasconavarros :

“Tanto nos importa Carlos como Cristina y nos da lo mismo el rey que la reina. No echamos de menos ni un Dios que nos juzgue ni un rey que nos mande. Si no podemos ser españoles a nuestro albedrío, nos arreglaremos a nuestro modo”.

Recogió el “poco preparado” Mackenzie entre nuestro paisanaje.

“Zumalacárregui era el ídolo de su pueblo y se hablaba sin reparo de alzarlo con la corona de Navarra y hacerlo rey de los vascos”,
escribió el prusiano Laurens.

Cosas similares dijeron el aragonés Lassala y los británicos Somerville y Wilkinson.

Otros autores remarcan el carácter republicano, federal o confederal, de la sublevación vasca.

En 1836 el francés Viardot repara en la contradicción de que el nombre de D. Carlos esté inscrito en las “banderas republicanas” de los vascosnavarros, pero :

“Si se reconoce de una vez que Navarra y las provincias vascas no luchan por otra cosa que por su independencia, y no por la causa carlista, la cuestión se simplifica”.

El príncipe alemán Lichnowsky también reparó en 1837 que los vascos :

“Unen a una gran altivez aristocrática ciertas ideas de libertad republicana”.

El británico Borrow, escribía en 1842 :

“Se suponía que Basconia era la fortaleza del carlismo y que sus habitantes eran religiosos fanáticos que creían en peligro su religión. La verdad es que los vascos se preocupaban poco de D. Carlos y de Roma (…) No hay en el mundo pueblo más orgulloso que el vasco, pero el de ellos es un orgullo republicano. Entre ellos no hay clase aristocrática y no toma a nadie como superior a los demás. El carretero más pobre tiene tanto orgullo como el gobernador”.

El alemán Cherbuliez, dijo que el carlismo era “una enfermedad desesperante” que reclutaba “sus bandas entre republicanos con abarcas”.

Para acabar con la sublevación carlista, Lataillade, agente secreto del gobierno francés, decía que debía proponerse a Zumalakarregi la restauración de la independencia nacional de las cuatro provincias,
“Que pueden federarse y concluir tratados… todo bajo la garantía del Rey de los franceses”.
Para Lataillade era cosa sabida que, Zumalakarregi era “ante todo un buen vasco” y que para él, Don Carlos no era “sino otro instrumento de combate”.

Aviraneta, agente secreto del gobierno español, también cita en su Memoria las intenciones de crear una República de Vasconia, de organización foral, integrada por las cuatro provincias.

Antonio Pirala, el primer gran historiador español de la guerra carlista, afirmó no saber cuáles fueron las miras secretas de Zumalacárregui :

“Aunque hay barruntos para creer que trataba de declarar la independencia de las provincias”.

Panfletos de 1836 hablan de la idea de:

“Formar un Estado independiente con Navarra y las Provincias Vascongadas”.

Etc., etc.

Ante tal cantidad de citas de todos los colores y países,
¿cómo es posible el poco interés mostrado por los historiadores en algo tan crucial, que podría presentar la primera carlistada como la primera gran guerra nacional de los vascos por su independencia?
En la misma pregunta yace la contestación.

Afortunadamente, en este país todavía hay historiadores que no tienen las gafas empañadas de españolismo y que investigan sin las orejeras del academicismo colonial.

Atando y desatando legajos de nuestro Archivo General, Mikel Sorauren ha encontrado un documento probatorio de que todos los anteriores no hablaban por hablar. 

Se trata de una carta que escribe en 1834 José Antonio Zurbano, agente de negocios de la Diputación de Navarra en Madrid, dirigida al secretario de la misma José Basset. Es decir, una comunicación al más alto nivel. 

En la misma, Zurbano le informa que ha llegado a Madrid :

“Una proclama de Zumalacárregui en la que dice que en atención a la inadtitud y abandono con que mira la defensa de su causa Don Carlos, se declara el Reino de Navarra y las Provincias Vascongadas en República Federal y para ello se convocarán a los Estados, luego que las circunstancias de la guerra lo permitan”.

Unos meses más tarde, Tomás Zumalakarregi moría en el sitio de Bilbao, sin haber podido convocar los Estados de Navarra ni proclamar dicha República Federal, que tantos barruntos dejó sembrados. 

Este proyecto de federalismo vasco se adelantaba tres décadas a la primera república española y podemos considerarlo como pionero del nuevo y revolucionario concepto.

La carta encontrada por Mikel Sorauren cambia la historia, es un regalo a la historiografía del país y nos hace sonreír a cuantos abogamos por una Euskal Herria libre y republicana. 

Ahora resulta que bajo la txapela roja del Tigre de las Amezkoas, parece ser que había un carlista circunstancial y un republicano independentista y federal vasco. Mikel no nos podía haber hecho mejor regalo.

La pregunta siguiente es cómo nadie había reparado antes en ese documento, ni nadie ha encontrado en Madrid la citada proclama. Quizás sea porque algunos se han dedicado a ocultarla con el mismo afán que han silenciado, o desacreditado, a cuantos han hecho menciones al independentismo subyacente en aquella sublevación vasca.

Todavía hay mucho que pelear en la batalla del relato sobre el carlismo decimonónico. 

Pero mientras nadie contradiga a Sorauren (y a Chaho, Mackenzie, Viardot, etc.) los ateneos y partidos que se dicen republicanos tendrán que colgar el cuadro del prócer Zumalakarregi en sus sedes.

(...)'

(Jose Mari Esparza Zabalegi,
'Zumalakarregi, republicano federal', Nabarralde, 29/11/2018)

sábado, 15 de diciembre de 2018

Toponimia Prerromana en la Península Ibérica.



Trabajo
de
Eneko GA

o0o

"Únicamente mediante el estudio de la lengua vasca se puede llegar a reconocer con seguridad aquello que caracteriza a los Iberos y lo que los distingue de los Celtas".

~ Wilhelm Von Humboldt, 1767-1835.

A continuación se presenta un resumen de un trabajo de Wilhelm Von Humboldt (1767–1835), que recopiló numerosos topónimos iberos recogidos en la antigüedad por historiadores de la época.

Para que no haya confusión en la pronunciación de las palabras, se ha cambiado la "c" por la "k" , ya que en latín "ce" y "ci" se pronunciaban "ke" y "ki".

Los diferentes topónimos, recogidos en los siglos I y II D.C. por reconocidos historiadores como Ptolomeo y Plinio el Viejo, se han agrupado según características que pueden relacionarse con raíces del euskera.

Para cada topónimo se indica además del nombre, la región en la que se recogió (en base a la tribu que habitaba la zona) y la referencia bibliográfica del historiador correspondiente.

Hay que tener en cuenta que era habitual que en la época los historiadores latinos modificaran los nombres para hacérseles más fácil pronunciarlos. Es por esto que muchas veces les añadieran terminaciones como -is o -um.



¤1.
IRI-, ILI-, URI-, ULI
(Del euskera 'iri', que significa actualmente ciudad, y en la antigüedad territorio)

•Iria Flabia ,
en los Lucenses
(Ptolomeo, II, 6, 44).
'la ciudad de Flavio'

•Urium,
en los Túrdulos 
(Plinio, I, 136, 16; Ptolomeo, II, 4, 39).
'UriOn', 'buen pueblo'

•Ulia,
en Bética 
(Dion Casio, XLIII, 31).
'la población'

•Ilia
(Plinio, I, 138, 8).
'la población'

•Irippo,
inscrito en una moneda 
(Florez, Medallas, II, 474).
'ippo', caballo en griego?
'pueblo de caballos'?

•Grakkuris,
en los Vascones
 (Plinio, I, 142, 13). 
Fue la ciudad que fundó Grakkus 
y que anteriormente se llamaba 'Ilurkis'
(Livio Epit, 1, XLI).
'la ciudad de Grakkus'
Es la actual Alfaro riojana.

•Kalaguris,
en los Vascones 
(Plinio, I, 142, II, 15).
Actual Calahorra riojana.

•Kalaguris,
en los Ilergetes 
(Plinio, I, 142, II, 15).

•Ilarkuris,
en Carpetania 
(Ptolomeo, II, 6, 46).
'IlargiUri'? 'pueblo de la luna'?

•Lakuris,
en los Oretanos 
(Ptolomeo, II, 6, 46).
'pueblo del pantano-lago'

•Esuris,
(Itin°. Anton°. 425, 431).
'IsUriS'
'pueblo húmedo-acuoso'

•Iligor,
inscripción en moneda 
(Erro, Alfabeto primitivo, 235, 
lámina 10, moneda 21).
'gor', sordo, 'gogor', duro
'pueblo duro'

•Ilipula,
en Bética 
(Plinio, I,137,16; Plinio, I, 139, 8).
'IliBiOla', 'pueblo de dos ferrerías'

•Iliberi,
en Bética
(Plinio, I, 137, 15).
Iliberi ~ Iliberri
Según los arqueólogos, en Granada,
cerca del Albaicín / Albayzín.
En excavación.
Actualmente, ese nombre y sus variantes abundan por doquier
en el País Vasco-Navarro:
Iriberri, Uribarri, Ulibarri, Ullibarri,
Mendilibarri, 
'pueblo nuevo', 'villa nueva', 'pueblo nuevo en el monte'.

•Ileosca, 
en los Ilergetes 
(Estrabón, III, 4, 161).
'Osca' era Huesca, 
'OzKa', 'frío repetido'
'IliOzKa', 'pueblo muy frío'

•Ilipa,
(Livio, XXXV, 22).
'pa', 'pe', debajo
'villa abajo'


¤2.
UR-, UL-, U-
(Del euskera 'ur', que significa agua, como aparece en Urbina, Urbion, Urbieta, Urbasa, Ugarte,...)

•Ilurkis,
en los Vascones 
(Livii Epit, 1, XLI).
Puede ser,
'IliUrGeS', 'pueblo escaso en agua'
o bien,
'IliUrkiS', 'pueblo de abedules'

•Urke,
en los Bastetanos 
(Ptolomeo, II, 6, 43).
'UrGe', escaso en agua' 
o 'urki', 'abedul'.

•Urgis,
en los Bastetanos 
(Plinio, I, 136, 1).
Como los anteriores.

•Urkesa,
en la Celtiberia 
(Ptolomeo, II, 6, 46). 
Recuerda a Ordesa.
Puede ser 'Urkiza', 'sitio de abedules'.

•Urgia,
en Bética 
(Plinio, I, 140, 5).
'el escaso en agua': 'urgea'
También: 'urkia', el adedúl

•Urgao,
en Bética 
(Plinio, I, 137, 15). 
Recuerda a la localidad de Bizkaia Ugao.
'UrAho', 'boca de agua'

•Urso,
en Bética 
(Plinio, I, 139, 6; Estrabón, III, 2, 141).
Actual en Araba Orbiso, 'Urbizu', 'UrBiTsu', 'dos aguas abundantes'.
'Urzu', 'UrTsu', 'abundante agua'
Literalmente, 'urso', 'uso', paloma.

•Ursaon,
en Bética 
(De Bello Hisp., 41).
Contiene 'ur', agua y 'on', bueno.
'Urzaon' ~ 'agua abundante y buena'

•Orson,
en Bética 
(Apiano, VI, 16).
Puede ser idéntica a Ursaon.

•Urbiaka,
en el interior de la península 
(Itinerario Antonino, 447).
'Urbiaga' ~ lugar de dos aguas

•Urbikua
(Livio, XL, 16).
'la de dos aguas'

•Urbona,
en los Turdetanos 
(Ptolomeo, II, 4, 40).
'Urbiona', como el actual Urbion:
'dos aguas buenas'

•Ukubis,
cerca de Cordoba 
(De Bello Hisp, 7). 
Contiene también '-bi' (dos).

•Uduba,
nombre de río 
(Plinio, I, 141, 6).
'Urtuba' ~ 'Urtube'
Urtubi, actual

•Iluro,
en los Cosetanos 
(Plinio, I, 141, 13).
'IliUrOn',
pueblo de buen agua

•Ilurgis,
en los Túrdulos 
(Ptolomeo, II, 4, 39).
'IliUrGeZ',
'pueblo escaso en agua'

•Ilurko,
en Bética 
(Plinio, I, 138, 1). 
Actualmente Urko es un monte 
de Gipuzkoa.
'IliUrKo' o 'IlunUrKo', de agua oscura.

•Ilurbida,
en Carpetania 
(Ptolomeo, II, 6, 46). 
Parece una composición  de 'ili',  'ur' y 'bidea'.
Urbidea es el actual Ubidea, 'el pueblo del canal'.
O 'IliEgurBidea', 'el pueblo del camino de madera'.

•Illurgavonenses,
tribu 
(Cesar, De bellos Civili, I, 60).
La 'v' seguramente es adición romana. La región sería por tanto 'Illurgaon', 'Ilurgeon', que además de 'ur' (agua), contiene '-on' (bueno/a) y 'ge' (sin)
'pueblo bueno sin agua' ?

•Ilergaones,
tribu 
(Plinio). 
Muy posiblemente sean los mismos 
a los anteriores a que se refería Cesar.

•Berurium,
en los Lusitanos 
(Ptolomeo, II, 5, 41).
La 'um' es, lo más probable, adición romana, y 'ber' se podría referir a 'abajo' o a 'dos', como en 'ber-hogei' (dos veintes, o  sea cuarenta) o 'ber-ehun' (dos cientos)
'Beruri': la 'ciudad de abajo', 
o 'dos pueblos' (ahora existe Busturia en Bizkaia, las cinco villas, y también
Cinco Villas, en Aragón).

•Bituris
(Ptolomeo,II,6,48). 
Siendo seguramente el prefijo 'bi-' = dos', como en 'bi-tan' (en dos)
o 'bi-der' (dos veces) o, si no, como derivación de 'bide' (camino), 'pueblo del camino', como el actual apellido Biteri ~ BideIri

•Solurius
(Isidoro, Origenes, XIV, 8). 
Siendo '-us' adición romana, y 'sol-' parece derivado de 'solo' (pradera).
'Soluri' sería 'ciudad de la pradera', 
(del prado, del campo).
Una antecesora homónima de Medina del Campo ('medina' es 'ciudad', en árabe)

•Ostur,
inscrito en monedas 
(Florez, Medallas, II, 112).
OrtzUr ~ agua celeste?

¤3.
ITUR-, TUR-, ITU-, IT-
(Del euskera 'iturri' que significa fuente, como aparece en Iturrieta, Iturgitxi,
Iturrioz, Iturribero, Iturrisarri, Iturrimurri,
Iturrizar, Iturriondobeitia, Ituren, Turiso,...).

•Iturisa,
en los Vascones 
(Ptolomeo,II,6,48).
También •Iturissa.
De Iturriza? Iturritza? Iturrizar?
Entre Iruñea (Pamplona) y el Pirineo.
En excavación en el término de Zaldua, entre Auritz-Burguete y Aurizberri-Espinal, ubicada en el paso de la gran calzada romana del Pirineo, que unía Longida, merindad de Sangüesa y comarca de Aoiz, con Luzaide-Valcarlos, al norte de Iruñea-Pamplona, Navarra. Las excavaciones posibilitan una idea global de esta población, que tiene una extensión de 4,5 hectáreas y data del siglo I D.C.

•Turias, 
en la Edetania 
(Mela, II, 6, 6; Plinio, I, 141, 1; Ptolomeo, II, 6, 43,  Mannert, I, 427).
Fuentes.

•Turulis,
'pueblo de la fuente', y
•Turiaso, 
en la Celtiberia 
(Itin°. Anton°.,442). 
Recuerda al pueblo de Turiso en Alava.
'muchas fuentes'

•Turiga,
en Beturia 
(Plinio, I, 139, 17).
Sitio de fuentes

•Turoca,
(Itin°. Anton°. 430).

•Turrige,
(Itin°. Anton°. 430). 
El sufijo '-ge' en euskera se refiere a la escasez, sería por tanto 'sin fuentes'.

•Turodi,
(Ptolomeo, II, 6, 44).
'Itur', 'Tur', fuente;  'Odi', tubo ~ txorrota,
'fuente del caño'.

•Turmodigi,
junto a los Cantabros
(Plinio, I, 143, 13).

•Iliturgi,
Bética 
(Livio, XXVIII, 19). 
Combinando 'ili-' y 'tur-', '-gi' podría ser de escasez, como en gitxi (poco),
'pueblo sin fuentes'.


4.
ASTA-, AS-, ASK-
(del euskera aitza o atxa, que significa peña, como en Astegieta, Astigarraga, 
Astxiki, Aspeitia, Askoitia)

•Asta,
en los Turdetanos 
(Plinio, I, 139, 1; Ptolomeo, II, 6, 47).

•Astigi,
en Bética 
(Plinio, I, 137, 16; Plinio I, 139, 37; 
Ptolomeo, II, 6, 47). 
Recuerda al monte Astxiki en Bizkaia.

•Astapa,
Bética, 
(Livio, XXVIII, 22; Ptolomeo, II, 6, 47). 
Igual que la palabra euskérica 'astapa', 
usada en Vizcaya para refererirse 
a 'debajo de la peña'.

•Astures,
•Asturica, 
y río •Astura 
(Floro, IV, 12, 54).

•Askerris,
en los Jacetanos, 
(Ptolomeo, II6, 48).
'aske', libre
'erri', 'herri', pueblo, gente
'gentes libres'

•Askua,
en los Carpetanos 
(Livio, XXIII, 27). 
Significando '-kua' en euskera la procedencia, 'de la peña'

 ¤4.
-AGA
(en eusk. lugar donde hay mucho 
de algo como aparece en Urkiaga,
Arriaga, Arriandiaga, Alzaga, Atxaga, Lizarraga y muchísimas 
mas..., muy frecuente).

•Tarraga,
en los Vascones 
(Ptolomeo, II, 6, 48).
'Turraga'? 'Iturriaga'?

¤5.
BALS-
(del euskera antiguo 'bals', negro, 
actual 'baltz' o 'baltza')

•Balsa,
en Bética 
(Plinio, I, 229, 3)

•Balsio
(Itin°. Anton°., 443).


 ¤6.
BAR-, BARRI-
(del euskera 'barria', nuevo)

•Barea,
en Bética 
(Plinio, I, 140, 29).
Hubo y hay otra Varea o Vareia en la actual Logroño capital.

•Barria,
en Bética 
(Ptolomeo II, 4, 39).


¤7.
BIL-
(del euskera 'bildu' o 'bilduta', recogido, 
como aparece en Bilbao)

•Bilbilis,
en Celtiberia 
(Itin°. Anton°., 437).
Bílbilis fue una ciudad prerromana y romana de la península ibérica 
situada sobre la colina de Bámbola, 
a orillas del río Jalón, en la localidad de Huérmeda, a escasos kilómetros 
de Calatayud, Zaragoza. En excavación
con hermosas ruinas arqueológicas.


¤8.
-BA
(de '-ba', en eusk.: bajo algo)

•Salduba,
Variante del antiguo nombre de Cesar Augusta, 
la actual Zaragoza?
(Plinio, I, 142, 10).
Plinio escribió "Salduvia", que en latín se pronunciaba "Salduuia", y en las monedas allí acuñadas aparece "Salduie".
(Véase a continuación)
En Aragón, Zaragoza, actualmente existe un pueblo de nombre Sádaba.

•Salduie,
fue el nombre de la ciudad ibérica sedetana situada en el solar de la actual Zaragoza, desde la segunda mitad del siglo III a. C.
Está documentado en monedas ibéricas, y con el nombre de "Salduvia" en un texto de Plinio el Viejo.
Con la fundación de Caesar Augusta, entre el año 25 y el 12 a. C. (muy probablemente el 14 a. C.), la ciudad-estado íbera pasó a convertirse en colonia inmune de ciudadanos romanos. 
Allí se formó la Turma Salluitana, un escuadrón de caballería (turma, unidad de caballería de 30 jinetes no legionarios) de Salduie y otros poblados del Ebro ibérico y vascón.
Es el nombre que los romanos dieron a una unidad de jinetes guerreros del valle medio del Ebro que intervino, a las órdenes del cónsul Pompeyo Estrabón, en el 'bellum sociale' o guerra de Roma contra sus aliados (socii) itálicos, sublevados, entre 91 y 89 a.C.
El 17 de noviembre del año 89 a.C., estos jinetes fueron recompensados por su valor en combate, durante el asedio de Asculum (Áscoli), con la concesión de la ciudadanía romana y diversas condecoraciones. Este hecho, junto a los nombres de los 30 jinetes, está recogido en la inscripción del Bronce de Áscoli (Museos Capitolinos, Roma).
Todos los jinetes eran procedentes de localidades identificables que habitaban en el Ebro ibérico o vascón. No hay ningún celtíbero entre ellos.
El documento, en el que figuran los altos oficiales romanos que corroboraron la decisión del cónsul, dice, en la parte del listado de los galardonados, así:

“Gneo Pompeyo, hijo de Sexto, imperator, según decisión del Consejo (de oficiales en campaña) y en virtud de la ley Julia, proclamó ciudadanos romanos a los jinetes hispanos a causa de su valor. Estuvieron en el Consejo:

[...]
(55 nombres romanos, con indicación individual de filiación y tribu romana)
[...]

¤ Escuadrón Saluitano:
(30 nombres con su filiación, por poblaciones de origen)

▪(Saluitanos):

•Sanibelser, hijo de Adingibas.
•Illurtibas, hijo de Bilustibas.
•Estopeles, hijo de Ordennas.
•Torsinno, hijo de Austinco.

▪Bagarense:

•Cacususin, hijo de Chadar.

▪(..)licenses:

•(...), hijo de Sosimilus.
•(....), hijo de (..)irsecel.
•(....), hijo de (..)elgaun.
•(....), hijo de (..)nespaiser.

▪Ilerdenses (de Lérida):

•Quinto Otacilio, hijo de Suisetarten. •Cneo Cornelio, hijo de Nesille.
•Publio Fabio, hijo de Enasagin.

▪Begense:

•Turtumrlis, hijo de Atanscer.

▪Segienses (Segia ):

[Ciudad que según Ptolomeo estaba habitada por los vascones en el siglo II d.C. Pertenecía al convenio jurídico de Zaragoza (como todo el territorio de los vascones) y ello explica que en el 90 a.C. nueve jinetes de Segia estuviesen encuadrados en la Turma Salluitana. Se identifica con Ejea de los Caballeros (provincia de Zaragoza).]

•Sosinadem, hijo de Sosinasae. •Sosimilus, hijo de Sosinasae.
•Urgidar, hijo de Luspanar.
•Gurtarno, hijo de Biurno.
•Elandus, hijo de Enneges.
•Agirnes, hijo de Bennabels.
•Nalbeaden, hijo de Agerdo.
•Arranes, hijo de Arbiscar.
•Umargibas, hijo de Luspangibas.

▪Ennegenses:

•Beles, hijo de Umarbeles.
•Turinnus, hijo de Adimels.
•Ordumeles, hijo de Burdo.

▪Libenses:

•Bastugitas, hijo de Adimels.
•Umatillun, hijo de Tarbantu.

▪Suconsenses:

•Belennes, hijo de Albennes.
•Atullo, hijo de Tautindais.

▪Illuersense:

•Balciadin, hijo de Balcibilos".

Gneo Pompeyo, hijo de Sexto, imperator, en su campamento junto a Ascoli, condecoró al Escuadrón Saluitano a causa de su valor con cornículo, patela, torques, armillas, faleras y lo recompensó con doble ración de grano.”

Nota:
Actualmente, existen poblaciones de nombre euskérico muy similar:
Zaldibia (Zaldivia-Zaldiuia-Zalduia-Salduia) en Gipuzkoa,'dos caballos' que figuran en su escudo de armas, Zaldibar (Saldibar) 'vega de caballos' en el Duranguesado de Vizcaya, Zaldiaran (Saldiaran) 'valle de caballos' que es un monte en Araba y Zalduendo (Zalduondo, Salduondo) en Araba, donde se ubica Aistra, el despoblado medieval más antiguo del norte peninsular, de los siglos VI-VII, con restos neolíticos, romanos y del primitivo camino de Santiago. Se despobló en el siglo XIV.
Todas contienen la palabra 'zaldi', 'saldi', caballo.

•Salduba,
en Bética 
(Ptolomeo, II, 4, 39; Plinio, I, 136, 30;
Mannert, I, 308).

•Korduba,
en Turdetania 
(Ptolomeo, II, 4, 39).
Actual Córdoba.

•Kalduba,
en Turdetania 
(Ptolomeo, II, 4, 39).

•Onuba,
en Turdetania 
(Ptolomeo, II, 4, 39).
Es la actual ciudad de Huelva. Fue el nombre de un asentamiento
fenicio y tartesio datado desde al menos el siglo X a. C. 
Para los romanos:
'Onuba Aestuaria'
Para los árabes:
'Awnaba y Guelbah'
Para los cristianos:
'Huelva'
El nombre fenicio:
'Onu Ba´al',  'Onos Ba´al'
significa "la fortaleza del dios Ba´al". 

•Selanbina,
en Bética. 
Quizás derivación de eusk.: 'zelai-bina', 
entre dos campas.


¤9.
SUB-
(de eusk. 'zubi' o 'subi':puente)

•Subur,
en los Laletanos 
(Ptolomeo, II, 6, 43).
'subiuri', pueblo del puente.
Hoy día existe Zubiri.

•Subis,
en los Laletanos 
(Ptolomeo, II, 6, 43).
Similar a la anterior.


¤10.
IB-
(de eusk. 'ibai', río)

•Iberia,
península 
(conocido desde la antigua Grecia).

•Iber,
río. 
(conocido desde la antigua Grecia).

•Iberos,
pueblo. 
(conocido desde la antigua Grecia).

•Ibia,
en el noroeste de la península 
(Mela, III, 1, 9).

•Ibis,
ciudad cercana a Carthago Nova 
(Tito Livio, XXVIII, 21).


¤11.
IS-
(del eusk. 'húmedo' o relacionado con el agua, como aparece en la localidad Ispaster,  'IsBazter', en Vizcaya , Isurde o delfín, Iskira o gamba, Isoki o salmón, Izotz o hielo, Izerdi o sudor)

•Hispalis
(Isidoro, Orig. XV,8). 
Según el propio Isidoro se llamaba así 
por situarse en un terreno pantanoso, 
estando construído sobre pilotes.

•Ipasturgi,
en Bética 
(Plinio, I, 138, 3). 
Derivado de Ispasturgi?
Recordaría a Ispaster.
IsBasterUrGe
'rincón litoral escaso de agua'

•Hispania,
como se llamaba a la península Ibérica
en época romana y en latín.


¤12.
ARAN-, ARA-, ALA-, AL-
(del euskera valle o llanura, como aparece en las actuales Aran, Arana,
Araba, Alos, Alostegi)

•Aranditanos,
tribu 
(Plinio, I, 229, 12).
Literalmente, 'los de la gran llanura'.

•Arabi,
en la inscripción del puente Trajano 
sobre el Tajo en Alcántara 
(Cellarius, I, 58).

•Arabriga,
en los Lusitanos 
(Ptolomeo, II, 5, 41).
Caso mixto? 'Ara', llano en euskera.
'Briga', ciudad en celta.

•Arakilum,
en los Cántabros 
(Floro, IV, 12, 49).
 '-um' sería adición romana.
'Arakil'?

•Aratispi,
en la actual Málaga.
'-pi', '-pe', bajo algo
'arratis'~'arrate', puerta de piedra, portillo.
'bajo el portillo'

•Arunda,
en Bética 
(Plinio, I, 139, 18).
Suena a Ronda.
'arrunta'? común? 

•Arunki,
en Bética 
(Plinio, I, 139, 18).
AraOnGe, 'sin buen llano'

•Alabona,
en los Vascones 
(Ptolomeo, II, 6, 48).
Literalmente, 'la buena llanura'.

•Alone,
(Mela, II, 6, 6).
'AlaOnA', 'el buen llano'

•Alostigi,
en Bética 
(Plinio, I, 139, 10).
Suena como 'arostegi'.

•Aritium,
en Lusitania 
(Itin°. Anton°. 436). 
Recuerda a la localidad de Areitio.

•Alaba,
en la Celtiberia 
(Ptolomeo, II, 6, 46), 
donde vivían los Alabanenses, 
(Plinio, I, 143, 8).

•Alabona,
•Alone,
•Alostigi
 También en (Ptolomeo, II, 4, 39).

•Alaba,
•Astapa
También en (Livio, XXXV, 22).



¤13.
ARRI-, AR-
(del euskera 
'harri', piedra, como en Arriaga, Arrigorriaga)

•Arriaka,
en los Carpetanos 
(Itin°. Anton°, 436).
'piedras abundantes'

•Arsa,
en Beturia 
(Ptolomeo, II, 4, 40).
Todavía hoy en día se llama Arza, 
en el municipio de Azuaga (otro nombre con raíces del euskera!), 
Badajoz. En "Poblacion general de España (Roque Rico de Miranda, 1675)", se indica que: Arza es un 
"pueblo así llamado por cierto género 
de piedra blanquísima". Por lo tanto, 
sería la abreviatura de 'arri suria', 
literalmente, ¡piedra blanca!.

•Arabriga,
•Aratispi,
•Arabi,
•Arkilakis 
También en (Ptolomeo, II, 4, 39).

•Arialdunum 
(Plinio, I, 137, 17).
Sin '-um' latino añadido,
sería 'Arialduna',o sea: 'Arialdona':
Arri-alde-ona: 'el buen sitio de piedra'

•Arriaka,
•Arsa,
•Artigi
(Plinio, I, 142, 15).
'arriaga', 'arza', 'artegi'
ArriAga, ArZa, ArteGi / ArTegi
pedregal, piedra blanca?, 
'arte', encina
'tegi', cobertizo

¤14.
MENDI-, ME-
(de eusk. 'mendi', monte)

•Mendikulea
(Ptolomeo, II, 5, 41).
'MendiKoUliA', el pueblo del monte.

•Menoba,
•Menoska, 
•Mediolum, 
en los Celtiberos 
(Ptolomeo,II,6,46). 


¤15.
LANG-, LANK-, LAK-
(del euskera 'lango', agua estancada, 
como aparece en Langarika)

•Langobrites,
territorio 
(Plutarco, Sertorius, 13).

•Lakuris,
en los Oretanos 
(Ptolomeo, II, 6, 46),
'pueblo del lago'.

•Lakonimurgi,
en Bética 
(Plinio, I, 139, 17). 
Recuerda a la localidad de Murgia.

•Lakonimurgum,
en los Vetones 
(Ptolomeo, II, 5, 41).
Similar a la anterior.

•Lakibi,
en Bética 
(Plinio, I, 140, 6-7). 
Aparece '-bi', dos.

•Lakippo,
en Bética 
(Plinio, I, 140, 6-7).
'ippo', caballo en griego? Lago de caballos?

•Lakipea,
en los Oretanos 
(Itin°. Anton°., 438). 
Aparece '-pea', 'debajo de'.


¤16.
EGO-
(como el río EGO en Gipuzkoa)

•Egosa
(Ptolomeo, II, 6, 43).

•Egobarri,
en los Galaicos 
(Plinio, I, 227, 7).
Aparece también '-barri', nuevo.

•Egurres,
en los Astures 
(Ptolomeo, II, 6, 44).
De 'ego'+'ur', o 'egur', leña?


¤17.
Bi-
(en euskera 'bi', dos)

•Bibali
'bi', dos
Actual 'ali' en Vitoria-Gasteiz, de 'iari', 'ehari'. 

•Bigerra
Actualmente existen Bigorre y Baigorri.
Puede venir de 'bi', dos y 'agerre', 'agerri', 'agirre', lugar alto que domina un terreno.
'dos altozanos', 'dos colinas'

•Bituris
'bi', dos
'ituri', fuente
'uri', pueblo
'dos fuentes', 'pueblo con dos fuentes'.



¤18.
OTROS:

•Bortinae,
en la Vescitania 
(Itin°. Anton°., 451).

•Burdua,
en Lusitania 
(Ptolomeo, II, 5, 41).
De 'burdina', hierro?

•Burum,
en los Galaicos 
(Ptolomeo, II, 6, 43).

•Burueska,
(Ptolomeo, II, 6, 45;
Itin°. Anton° , 394).
De 'buru', cabeza o algo principal?
Suena parecido a Briviesca, en la Bureba, cuyos primeros asentamientos
se remontan al Siglo I a.C, cuando
establecieron allí su capital los Autrigones, que se extendían por toda la comarca actual de La Bureba
y el valle superior del Ebro.
Posteriormente, ya se consideraba
a Briviesca como un núcleo importante de población, por entonces llamado 
'Virovesca', que habitaban los romanos, en la encrucijada de dos importantes vías romanas.

•Edulius, 
en los Vascones 
(Ptolomeo, II, 6, 43; Mannert, I, 375).
Si '-ius' es adición latina, 'edu-' podría venir de 'edur', nieve.

•Eskua,
en Bética, 
(Plinio, I, 138, 1).

•Eskadia,
en Bética,
(Apiano, VI, 68;
Mannert, I, 137).

•Ildum,
en los Tarraconenses 
(Itin°. Anton°., 399). 
Según Sestini (Descr. delle. med. Isp., 157), sería el nombre latino dado a la ciudad que aparece en las monedas 
como 'Ilduri'.

•Illunum,
en los Bastetanos 
(Ptolomeo, II, 6, 47). 
De eusk. 'illun', oscuro.

•Laberris,
en los Astures 
(Ptolomeo, II, 6, 44).

•Lukus,
capital de los Lukenses 
(Plinio, I, 144, 10).
Recuerda a Luko de Araba,
y obviamente, a Lugo en Galaicos.

Autor:
Eneko GA

                       o0o





jueves, 13 de diciembre de 2018

Haced pipí y que todo quede ahí.



Dicen ser cosa muy fácil
'mear contra la pared'.
Así será alguna vez.
Mas cuando crece la edad,
se va la facilidad
para hacerlo en forma grácil.

Si quienes hacen pipí
(la meada es malsonante),
estimaran la igualdad,
desde ahora en adelante
podrán con seguridad,
y con toda libertad,
 hacerlo en pie, tan campante.

Mas, ni aún así son 
iguales
los seres de nuestra 
especie.
Si mujer es que se 
precie,
hará pis como ella 
quiera.
Si es un hombre, a poco 
fino,
en cuanto que beba 
vino,
de pie orinará, mas 
fuera.
Y podrá hacerlo 
sentado,
sin tener nadie a su 
vera,
si es que se siente 
cansado.

Iguales nunca serán,
porque Natura no quiere.
Mas iguales, estarán
ante la Ley, por que impere
en Justicia esa igualdad.
¡No exista rivalidad!
Pues aunque iguales no sean,
ambos lo saben y mean,
como y donde más les place.
Cada cual hace lo que hace
por razones naturales.
Por las mismas, la pareja,
cuando les pica una oreja,
uno a otro satisface,
pues lejos de ser rivales,
tienen bienes gananciales.

Y no es cuestión de urinarios
lo que aquí se pone en juego,
tampoco es cosa de usuarios.
Lo que se juega, es el Ego.

@fga51


martes, 4 de diciembre de 2018

Logros Humanos Gigantes y Conceptuales.



Si se acabara 
el mundo 
y tuviese 
la misión 
de preservar 
la memoria cultural 
conceptual 
(no material) 
de la humanidad 
y sólo pudiera proteger 
unos pocos grandes 
logros conceptuales 
de la humanidad, 
elegiría :

1. La Ecuación de Euler.

2. Las Ecuaciones de Maxwell.

3. La Ecuación de Plack.

4. La Constante de Estructura Fina del Universo, de Sommerfeld.

5. La Teoría de la Relatividad Restringida de Einstein.

6. La Ecuación de Campo de la Relatividad General de Einstein.

7. La Ecuación de la Función de Onda Relativista del electrón de Dirac.

8. La Tabla Periódica de los  Elementos
Químicos.

9. El Modelo Estándar de los Quantones.

10. El Fondo de Micro  Ondas del
Universo con la 'edad' del Big Bang.

11. Las Unidades de Planck.

12. Las Constantes Físicas y sus valores.

13. El Genoma Humano.

14. El Mapa del Cerebro Humano.

15. Diccionario y Gramática del  Euskera.

16. Diccionario y Gramática del Griego Antiguo.

17. El Origen de las Especies, de Charles Darwin.

18. La Declaración Universal de Derechos Humanos.

19. Las vacunas.

20. Los antibióticos.


domingo, 2 de diciembre de 2018

Carlistas y Liberales en el siglo XIX: ¿Tradición vs. Progreso?


o0o

Zumalakarregi en campaña, 
con el embajador inglés, 
quien le regaló un catalejo

Mapa Político 
de la España del S.XIX

▪Zona 1

Uniforme 
Puramente Constitucional
Los fueros medievales 
de las villas castellanas, 
merecidamente
logrados 
de los reyes,
peleados,
defendidos,
ganados,
por las milicias concejiles
y la caballería villana,
(o serrana, o parda),
igual o mejor
que la 'noble',
y considerada
como 
'jinetes vigorosos'
en las luchas 
contra los musulmanes,
y admitidos como
'baja' nobleza
durante la repoblación, 
(siglos XI-XII-XIII)
fueron ignorados 
al advenir 
la Casa de Austria, 
en concreto Carlos I, 
tras la Guerra de 
las Comunidades de Castilla
1520-1522

•Causas:
Arrogancia y conveniencia
económica
monárquica e imperial.
*
Tras 
las Cortes de Cádiz, 
1812, 
empezó 
un periodo 'constitucional' 
turbulento.

▪Zona 2

 Incorporada 
Asimilada
(Desaforada)
Los Fueros de Cataluña 
fueron abolidos 
por los Borbones, 
en concreto 
por su primer monarca
peninsular,
Felipe V,
tras 
la Guerra de Sucesión,
1701-1713,
en la cual
Cataluña luchó
en su contra.

•Causas:
Represalia monárquica
e intereses económicos.

▪Zona 3

Foral
(Aforada)
Euskal Herria
peninsular
hasta 1876

Carga de caballería 
del Escuadrón de Lanceros 
de Navarra

o0o

Alexander Slidell Mackenzie, estadounidense, 
(Nueva York, 1803-1848),
marino e historiador militar,
así como hispanista.
Refiriéndose a los vascos, 
en su visita durante 
la Primera Guerra Carlista
(1833-1840),
escribió:

'Hence, 
it is not the love of despotism, 
but the dread of losing a liberty 
which has descended to them 
as a birthright, 
which stimulates them 
in this deadly contest. 

"We care neither 
for Carlos or Christina, 
neither 
for King or Queen",

said a Biscayan to me, 

"¡We shall never want 
a God to judge us 
or a king to command us! 
If we cannot be Spaniards 
on our own terms, 
we will set up for ourselves, 
and have a bran new king 
of our own 
every year." 

It would hence seem, 
that the idea of the republic 
has already dawned 
upon them, 
and, indeed, 
it perhaps 
only depended upon 
Zumalacarregui 
to have placed himself, 
long since, 
at the head 
of a popular movement 
in declaring 
the Free Provinces and Navarre sovereign and independent.

To the duration, 
therefore, 
of such a war, 
there can be no assignable limits: carried on, 
as it is, 
by voluntary service, 
and 
as a matter of amusement, 
without any interruption 
of agricultural labour, 
and 
at the least possible expense.'

▪Traducción:

'Así que, 
no es el amor al despotismo, 
sino el temor a perder 
la libertad 
que adquieren 
por derecho de nacimiento 
lo que les estimula 
en su lucha mortal.

“Tanto nos importa 
Carlos como Cristina 
y nos da lo mismo 
el rey que la reina", 

me dijo un vizcaino, 

"¡No echamos de menos 
ni un Dios que nos juzgue 
ni un rey que nos mande! 
Si no podemos 
ser españoles 
en nuestros propios términos,
nos arreglaremos 
a nuestro modo, 
y tendremos 
un nuevo rey nuestro 
cada año." 

De aquí se deduce, 
que la idea de una república 
ya ha despertado en ellos, 
y en verdad, 
dependió 
sólo de Zumalakarregi 
haberse puesto él mismo, 
hace mucho, 
al frente 
de un movimiento popular 
declarando 
las Provincias Libres y Navarra 
como entidad 
soberana e independiente.

Respecto a la duración, 
por tanto, 
de tal guerra, 
no puede haber 
límites predecibles:
basada, 
como está, 
en el servicio voluntario, 
y como asunto de interés, 
sin interrupción ninguna
de las tareas agrícolas, 
y al menor costo posible.'

(Mackenzie, 'Spain Revisited', 1836)

o0o

Al acabar 
la última guerra carlista en 1876, 
tuvo lugar 
la abolición 
de los Fueros Vasco-Navarros, 
siendo sustituídos 
por los Conciertos Económicos, 
con la fiscalidad 
a cargo de
las Diputaciones Forales. 
España clamaba 
a favor de ello, 
y reinando 
Alfonso XII de Borbón,
siendo el ejecutor 
Cánovas del Castillo, 
se llevó a cabo 
tamaña felonía,
incluso, 
peor aún,
tamaño error.

•Causas:
Ruindad estatal,
ignorancia y envidia
populares,
intereses económicos
de la oligarquía.

o0o

El lema 
"Dios, Patria, Fueros, Rey" 
era común en las filas carlistas. 
Pero la prioridad 
Vasco-Navarra 
eran los Fueros, 
los usos y costumbres, 
incluído el propio idioma, 
las tierras y montes
comunales, 
y la minería local, 
no exportable, 
del hierro. 
Acostumbrados 
a autogobernarse 
en juntas y concejos,   
les sobraba la constitución 
aprobada en España. 
No eran conservadores, 
sino tradicionalistas. 
Para el régimen foral, 
en sí, 
era indiferente 
la monarquía, 
o la república,
que no conocían. 
Los Fueros 
garantizaban 
el autogobierno 
y la autonomía. 
Su abolición 
costó 
varias largas 
y sangrientas 
guerras 
y el surgir 
del nacionalismo 
independentista 
y republicano.
*
Por otro lado, 
los liberales 
también eran católicos, 
si bien no clericales, 
y patriotas, 
incluso monárquicos, 
no absolutistas, 
pocos 
eran republicanos. 
En el País Vasco, 
incluso eran foralistas.
No eran 
tradicionalistas, 
pero tampoco 
muy progresistas, 
sino comerciantes 
y banqueros foralistas 
partidarios 
de cambiar 
fronteras aduaneras 
y del libre comercio 
del hierro 
y otras mercancías. 
Su victoria 
causó el nacimiento 
de una clase 
oligárquica y capitalista, 
aliada 
con el capital inglés. 
Sus minas, 
altos hornos 
de siderurgia 
y navieras, 
causaron 
el surgimiento
en Euskal Herria
del socialismo 
y el comunismo
foráneos, 
junto al nacionalismo,
ya presente
como 
continuador 
evolucionado 
del carlismo foralista 
derrotado,
pero no vencido,
y cada vez 
más residual.
El siglo XX
llamaba a la puerta.

o0o

▪Nota:

Sobre Cánovas 
conviene añadir algo más. 
Era integrante 
de uno de los grupos de presión, llamados "Ligas", 
que abogaban 
por la pervivencia del esclavismo 
en las colonias.
Pese a ello, 
y debido a la presión 
de los grupos abolicionistas, 
firmó la definitiva abolición 
de la esclavitud en España 
en 1880.

Tras el atentado 
contra la Procesión del Corpus 
en Barcelona en 1896, 
cometido por anarquistas, 
ordenó el arresto 
de anarquistas, socialistas y sindicalistas. 
Fueron presos 
en el castillo de Montjuich 
y sometidos a tortura. 
Además,
aprobó una nueva ley 
contra el anarquismo, 
también en 1896,
que llegó a aplicar 
de forma retroactiva 
contra presos absueltos, 
los cuales fueron deportados 
fuera del país.

Cánovas murió asesinado 
con tres tiros de pistola
el 8 de agosto de 1897,
en el balneario 
de santa Águeda,
en el municipio 
guipuzcoano
de Mondragón,
por el anarquista 
italiano
Michele Angiolillo.

Angiolillo fue detenido inmediatamente,
juzgado y ejecutado
con presteza
mediante garrote vil
el 20 de agosto
de ese mismo año
de 1896
en la cárcel de Bergara.
Declaró 
que había matado 
a Cánovas 
en venganza 
por los fusilamientos 
del Proceso de Montjuich.

o0o

1
"Iya guriak egindu,

badegu zeñek agindu;

ez oraindik umildu,

alkarrengana bildu;

gerra nai duben guziya,

berari kendu biziya!

  
2
Okasiyua prestatzen,

lotan daudenak esnatzen;

etzait neri gustatzen

maliziyan jostatzen

iñorekin ibilltzia;

ark merezi du illtzia!

 
3
Gerraren billa gau t'egun

etsaiak arturik lagun;

arrazoi ote degun

edo zer datorkigun

asitzerako pentsatu

fusillak nola dantzatu!

 
4
Ez naiz ni gerraren zale,

baizik pakearen alde;

zeñek nai duen galde,

berari tira dale,

bala bat sartu buruan,

aspertuko da orduan!

 
5
Umildadean alkarri

errespetua ekarri;

lege eder bat jarri

bizi gaitezen garbi;

ori deseo nuke nik,

ixuri gabe odolik!

 
6
Gaitzak gerade umiltzen

eta pakean unitzen;

ez da errez ibilltzen

anaiak alkar illtzen,

zer dan entenditu gabe;

ortan galduko gerade!

 
7
Gu gera iru probintzi,

lengo legerik ez utzi;

oieri firme eutsi,

naiz anka bana autsi;

jaioko dira berriyak,

gu gera euskal erriyak!

 
8
Alabes eta bizkaino,

gu gera gipuzkoano;

aitak ill ziran baño

semeak oraindaño

legea degu guardatu;

letra zarrik ez ukatu!"

(Frantzisko Petriarena
"Xenpelar"
1835-1869)

*

"Liberalak diyote

egoteko umill,

lengo lege zarrikan

eztutela nai ill;

gu tontuak bagiña

oiek beti abill,

oraindik asuntua

fandanguan dabill."

"Xenpelar"
1835-1869

*

1
Milla zortzireun eta

irurogei ta zortziyan

asunto bat asi da

gure probintziyan;

gerra kalte degunak,

nere iritziyan,

euskal erriyak gauden

lengo dezentziyan.

 
2
Oraiñ urte berriyan

sartuak gerade,

bañan lengo zarrian

asiyak dirade;

lege onetan gauden

ganbiyatu gabe,

iñor egin eztedin

euskaldunen jabe.

 
3
Araba ta Bizkaiak

legezko indarrak,

Gipuzkoan ez gaude

laguntzalle txarrak;

ona iru probentzi

kantabriatarrak,

sostenitu ditzagun

lengo fuero zarrak.

 
4
Guk pakia nai degu

ez gerrarik emen,

zarrak eman ziguten

giyamentuan len;

mudantzak asi dira

egun gutxi barren,

anparatu gaitzala

Jaungoikuak arren!

 
5
Nere kristau fielak,

legi au guardatu,

mudantza berririk ez

memoriyan artu;

zer egin bear degun

orra enkargatu,

bizirik ez gaitezen

infernuan sartu.

 
6
Orra klaruan esan

nere ditamena,

umiltzia nai nuke

gaizki dabillena;

gerrak askorentzat du

ondorian pena,

pakian konpontzia

gauzarik onena.

 
7
Liberalak diyote

egoteko umill,

lengo lege zarrikan

eztutela nai ill;

gu tontuak bagiña

oiek beti abill,

oraindik asuntua

fandanguan dabill.

 
8
Erregiña emendik

bialdu ta sarri

asunto bati digute

askorentzat jarri;

zertarako dabiltzan

kausari igarri,

begiratu nola dan

asiera orri.

 
9
Notiziya gaiztuak

dirade azaldu,

kristau fielak ori

egin bear al du?

lengo legerikan nai

ezpazuten galdu,

jesuitak zertako

kanpora bialdu?

 
10
Legiaren kontrako

makiña bat etsai

azi txarrak banatzen

kanpuetan lasai;

sazerdoterik iñork

eztu ikusi nai,

pikardiyan dabiltzan

majaderuak bai.

 
11
Debaldekua dala

aur bataiatzia,

gañera iltzen dana

enterratutzia;

ezpazaie tokatzen

jornalik artzia,

alferrik da orduan

estudiatzia.

 
12
Barbero, mediku ta

letraduai galde

ia ote dabiltzan

jornalikan gabe;

lanian trabajatzen,

gorputza debalde,

iñor ezta alferrik

enpeñatu zale.

 
13
Jornala irabazten

daukan enpleuan,

apaizak ere ala

dirade munduan;

zeñi beria kendu

biar dan moduan,

oientzat zer esanik

eztago orduan.

 
14
Nastuta gabiltzanak

alkargana bildu,

Jaunaren justiziyan

obe da umildu;

gerrari laga eta

pakiari eldu,

inozente gaudenak

ez gaitezen galdu.

 
15
Alkar ezin ikusi,

au mundu argala!

uste degu betiko

jaiuak gerala;

alferrik da artzia

indarraren gala,

aingeru guardakuak

anpara gaitzala.

 
15
Kortian jarri berri

gizon bat umilla,

berari entregatu

ezpata ta silla,

etsaiaren indarra

utzi dezan illa;

ori deseatzen det

ala izan dedilla."

(Frantzisko Petriarena
"Xenpelar"  
1835 -1869)

o0o

☆ Canovas-en alargunari:

"Hil da Cánovas, fuera Cánovas
pikaro gaizki heziya,
galdu zituen gari zelaiak,
gailendu zaio sasiya;
galdu zituen ipar garbiak,
gailendu trumoi nasiya,
galdu zituen fueruak eta
Jaungoikuaren graziya,
galdu zituen bizi-lekuak,
galdu du bere biziya.


Hiru reloju, hiruna kate,
hiru mailakin bakoitza,
buruan hiru korona eta
petxuan hiru horratza;
Amoriyua hiru dobletan
tximista bezin zorrotza,
hiru tirokin utzi zizuten
zure senarra hilotza,
hiru ezpatak zulatzen dute
señora, zure bihotza."

Jose Manuel Lujanbio Retegi
"Txirrita"
1860-1936


▪Traducción:

 A la viuda de Cánovas

Murió Cánovas, 
fuera Cánovas
pícaro mal educado,
echó a perder los trigales,
le invadieron las zarzas;
perdió el limpio viento norteño
y le invadió el inestable trueno,
echó a perder los fueros 
y la gracia de Dios,
echó a perder un lugar donde vivir,
perdió la vida.

Tres relojes, 
tres cadenas,
con tres eslabones cada una,
en la cabeza tres coronas, 
y tres agujas en el corazón;
el amor en tres dobleces
tan agudo como un rayo,
con tres tiros le dejaron
cadáver a su marido,
tres espadas agujerean,
señora, 
su corazón.

o0o

Zumalakarregi

Mackenzie

Altos Hornos 
de siderurgia
en Bizkaia 
tras la abolición foral
o0o