sábado, 27 de junio de 2020

Uhin grabitazionaleen bitartez: fikziozko narrazio liriko-birtuala.




1.
Hain hurbil,
hain urrun,
urteak igarotak
nigandik zerbait
zugana beti.
Zugan izatea
ezin izan naiz
hala ere.
Zure sarrera 
debekatzen zenidan.
Itxita geratu zinen
niretzako.

2.
Senak muga bilakatua,
ezinezko osoa bihurtuta.
Horretan ados ginen,
gaitza izango litzateke biontzako.
Norentzat txarrago?
Hori ez da inoz
argi izango.
Berdin dio.
Ezetz esan zenidan
ezina zelako.

3.
Dena den
betiko 
nindukezula
maiteko
gezur
ederra
izan zan.
Esaldi preziatua.
Errepikatu ezina.
Zeure hitzak:
'Adi egon, 
orain esango dizudana
behin bakarrik
esango dizut,
ez dizut inoiz
berriz esango'.
Behin betikoa.
Kito.
Zuk oparita.
Zure sakontasun urrunaz.
Ahaztezina.

4.
Mila gauza ezberdinak
adierazi lezazkeen
"maite" harek.
Beranduegi,
(agian ez oraindik?)
sumatu,
susmatu,
asmatu,
eta azkenean
ulertu nuen
eta konturatu nintzen
gauza xume batez:
zein zen zentzu
zuzena,
edo egokiena,
edo logikoena,
betiko 
ahal izaten zen bakarra,
une hartatik,
giro hartatik,
abagune hartatik,
zoramen itzel
baina ezinbesteko
eta madarikatu hartatik
entzuna,
non eta 
'maite' eta 'beti'
hainbeste gauza ezberdinak
adierazi lezazketen.

5.
Baina 
zentzu bat bakarra
eta behin bakarrik
ez zen izan orduantxe 
aipatu ezinik,
adierazi zezakela,
benetan betiko,
gizalegez
baina ausardiaz,
'ezer'
eta
'inoiz ez'.

6.
Zeren guztia benetan ezina zen, 
eta orduan oraindik 
sentimenduak zor astuna.
Ezetzak 
gehiegi mindu gabe emateko
bide bat asmatzea 
beharrezkoa izaten zen.
Lehertu gabe,
beste aro ezezagun batzuk,
gogor edo arinak,
bizitzen jarraitzeko
premia zinez ezinbestekoa
eta behar nabarmena
agertu zirelako,
eta gure bitartean
alde bukaezina
sortu zan,
urtargiek urrundu,
aro geologikoek aldendu,
adin kosmologikoek 
banandu gintuzten.

7.
Ordutik orain arte,
gure uhin grabitazionaleen
bitartez,
nahiz eta makal eta bakanak izan
eta oso gutxitan,
nekez sumatzen diogu
elkarri.

@fga51




viernes, 26 de junio de 2020

Ahaleginetan.




1.
Bapatean oldartu naiz,
batek daki zergaitik,
nik ez behintzat.
Oldarrik ez direnei
koldarrak esaten ohi diete:
▪︎koldar
< *ge-oldar
> *goldar
> koldar:
oldarrik gabe
edo oldar barik.
Aitzitik,
adore duena
adoretsua omen da:
▪︎adoretsu
< *heda dor zan eta oso
(oso hedapen haundiena)
> *era dor han te usu
> *ea dor he ti su
> adoretsu,
edo ausarta.


2.
Lanabes azkuratsua,
onddoak ote dira?
Azken bolada honetan
dena erdoilduta.
Erabileraren faltagaitik?
Ez du ematen.
Erabilia izan da:
ez sarritan, ez gutxitan.
Naturaren ahalmenek
epeak luzatu dituzte,
baita topaketak
murriztu ere.


3.
Gertaera bereziekin ohitzen hasiak gara.
Eguraldiak,
alarma egoera pasata, hobera egin du.
Birusek
hor nonbait diraute,
zelatari izugarrizkoak
beti gure zain.


4.
Urtebetetzea:
urteak adinaz
metatzen badoaz.
Internistari txandapasa
egingo diot?
Ez, horrek arrisku larria
sortuko lezake.
Pilatuak, metatuak,
arriskuek
hondamendi zehatza
osatzen dute.


5.
Ikerkuntzak amaitutak,
ondorioak ateratak.
Ezezaguna argituta,
ziur asko ikasita.
Gau eta egun,
hilabete askotan,
beste gauzetan
pentsatu gabe,
beti sustraiak bilatzen,
aztarnetaz gogor hausnartzen,
gakoei zentzurik ematen
giltzak aurkitu arte,
orain uztartuta
geratu da dena,
eta guztiz ulertutak
zenbakiak agertu dira
guri keinuz egiten
eta aintzinako esanahia
bospasei aldiz milenarioa,
guk lehendabizikoak
ulertu egin dugu,
baita azaldu ere,
argitara emanez,
argi eta garbi azaldutak,
zalantza izpirik gabe.


6.
Milaka urte igarota,
oraindik jakintsuak zeuden
horretaz tutik ere jakin gabe: ezjakinak.
Guztiz gure kabuz egina,
jakinarazi duguna
bestei ez zaie axola.
Sinestezina: arrokeri akademiko ugaria
eta axolagabekeria.
Hizkuntza eta herriarentzat kalte handia eta nabarmena,
beste kasu askotan
berdintsua
gertatu den bezala:
jauntxoen artean guztia banatzen dute:
"Gu tontoak bagina, haiek beti abil."
Aspaldiko kontua.
Hau mina
eta ezuste haundia!


7.
Bere herrian inor ez da profeta.
Ahaltsu eta jakintsuak
erabat adostuak
eroso bizitzeko.
Gure herriko sena apala,
baita etorkizun zabala,
galaraziko dituzte betiko.
Bizitza zitala bihurtu da.


8.
Euskal kostaldera
joan baino lehen,
egonalditxo bat
ohi denez
uharte batean
ia famili osoa.
Arrisku, estresa, beldurra?
Epeak berriro murriztuak.
Osasunaren kezka agerian.
Beti noiz eta komeni ez den.


9.
Minduta,
ozpinduta,
suminduta
iraganak nau.
Lasaitasunaren bila nabil.
Liburuak nagusi.
Euskal hirian beti.
Bidaia batzuk
irtenbidea izan ziren,
baina orain nahi eta ezin,
birusen erruagaitik.
Heldu da dena,
eta dena pasa da:
igarotzea gure adurra da.
Ba doa bidea bukatzen,
amaitzen zaizkit
aldia eta astia.
Lehorrean ala itsasoan,
denbora beti gure aurka.


10.
Ertainkeria zorionekoa omen da.
Ahalkea ohi da
azken finean.
Baina zuzentzat hartuta
edo gutxienez guztiz egokia,
hedatuta,
zeharo onartuta.
Gertatzen zaizkigun
gauza astun eta mardulek
erabilgarriagoak,
malguagoak,
makalagoak
egiten gaituzte,
ala alderantziz
gogorragoak,
sendoagoak
eta iraunkorragoak
bihurtzen gaituzte.
Emankortasunaren zaleak,
zale emankorrak,
gizaki zoritxarrekoak.


11.
Nahasmena.
Ausardirik eza.
Hala ere, bildurrik ez.
Gogaipenik ez da ere.
Alaitasunez gutxitan.
Pozik sarritan.
Nahiz eta bizi eta bizirik izaten garen,
bizitzaren zati handiena
dagoeneko igarota:
derrigorrez,
halabeharrez.
Ahalegin guztiekin
bizirauten gara.
Gertatzen zaizkigun
bizi-ondakin luze-laburrak,
hain beldurgarriak izanik
eta oraindik ezezagunak,
aurrez aurre ikusten
ez gara ausartzen.
Behatu nahi barik,
so egin nahi gabe,
helduko ez zaizkigunik
iruditzen zaigu.
Ergel konponezinak.


12.
Adinak bihurtzen gaitu
lotsagabekoak,
ausartagoak,
ala alderantziz:
beldurtiagoak.
Burmuina leize bihurtua,
azken aldi duina
eta luze batean,
kokildu gabekoak.
Oroimenak
gure gaurko oztopoekin
gure baitan bildurik.
Etorkizunik eza
gugan nabarmena.


13.
Ahalmenak eta kemena
makaldutak,
indargabetuak,
desagertutak noraezean.
Gizakietan fede galdua.
Jainko sumatu ezina,
berriro asmatzeko
gogo murriztuta.
Kosmosa ulergaitza.
Bizitza ulertezinari
bakoitzak
bere zentzurik
ematen dio
bere kabuz.
Ahal dugun bitartean,
irmo eta tinko,
ahalegineran.
Ahaleginek
ez digute sorospenik emango, ordea.


2020-ko ekainaren 24ean,
San Juan Bataiatzailen Egunean, udako solstizioa.


@fga51







miércoles, 17 de junio de 2020

Mitología griega y lengua vasca: Ixión y el fuego. El animismo vasco: Mari - Ama Lur.







Desde que el humano comenzó a dominar el fuego, se presentó un problema importante: encenderlo. De ahí que las religiones se convirtieran en las guardianas del fuego: mantener un fuego permanente era importante por si los fuegos domésticos se apagaban, y de ahí que todas las religiones, todavía ahora, mantengan un fuego encendido en el santuario.

El inicio del fuego de forma natural es de suponer que se produjese por la caída de un rayo en un tronco, provocando un incendio forestal.
En la noche de los tiempos los humanos aprendieron a encender fuego con chispas de pedernal y yesca, o bien friccionando madera hasta calentarla con el rozamiento y yesca. Luego había que saber conservarlo, y así librarse de espantosas noches de terror y frío, sin más amparo que la húmeda cueva y la tenue luz lunar.

El culto del fuego siguió al que se tributaba al sol y casi todos los pueblos lo adoraron como el más noble de los elementos y como una viva imagen del astro del día.

Curiosamente, los primeros cultos humanos fueron animistas, posteriormente matriarcales ligados a la Gran Diosa Madre teniendo a la Luna como astro principal y finalmente, con los indoeuropeos, patriarcales, con un Dios Padre y el Sol como astro divino.

El fuego es el resultado de una combustión, reacción química de oxidación violenta de una materia combustible, con desprendimiento de llamas luminosas, energía calorífica, gases y vapores resultantes de la combustión y convección de aire.
Es decir, se llama fuego al conjunto de partículas o moléculas incandescentes de materia combustible, capaces de emitir calor y luz visible, producto de una reacción química de oxidación acelerada. Las llamas son la parte del fuego que emite luz visible, mientras que el humo es físicamente lo mismo pero que ya no emiten luz.

Resumiendo, el fuego es un fluido lumínico y caliente, una mezcla de gases incandescentes y otras partículas procedentes de una combustión que emite luz visible y energía calorífica.

Fisicoquímicamente, el fuego es una fuerte reacción química exotérmica de oxidación,
lo que quiere decir que desprende energía en forma de luz y calor al aire de su alrededor. El aire que se encuentra alrededor de las moléculas o partículas calientes disminuye la densidad y tiende a flotar sobre el aire más frío en un proceso de convección.
El aire caliente viaja hacia arriba a tal velocidad que empuja incluso partículas pesadas de combustible en la misma dirección (aún calientes y brillantes), las cuales van bajando de temperatura al igual que el aire circundante, dejando de brillar y tornándose generalmente de un color negro como el carbón; el aire, al enfriarse, empieza a bajar de velocidad, a tal punto que ya no puede empujar las partículas para arriba y estas empiezan (si pesan más que el aire) a levitar sin subir, para luego caer de nuevo a tierra en forma de hollín.
La leña arde con llama y humo y su resíduo es ceniza. El carbón arde con brasa sin humo y su resíduo son tizones y cenizas.


El euskera o lengua vasca es un idioma aglutinante paleo-europeo y pre-indoruropeo, en el cual las etimologías pre-proto-euskéricas de los vocablos:
calor: bero
fuego: su
leña: egur
carbón: ikatz / inkatz,
pudieran ser las que a continuación propongo:


▪︎bero (eusk.)
•calor

•Del proto-euskera:

< [*ber ☆ ahal ☆ oro]
•[otro-a ☆ poder-fuerza-
-energía ☆ todo-a]
•[toda otra energía]

•Evolución fonética:

> *ber āl oro
> *be ēl õ
> [ bēlõ > bērõ ]
¤ calor


▪︎su (eusk.)
•fuego

•Del pre-proto-euskera:

< [*is ☆ iz ☆ bero ☆ on]
•(fluido ☆ luz ☆ calor ☆ bueno)
•[buen fluido luminoso y caliente]

•Evolución fonética:

☆ Opción 1:

> *is iz ero on
> *is zi io on
> *Ixīõn
(personaje mitológico pelasgo pre-griego héroe de la rueda del fuego)
> *xīūn > *xūn
> [xū > shū > sū]
¤ fuego

☆ Opción 2:

> *is iz biru un
> *is zi iu u
> *ixīū
> [*xīū > xū > shū > sū]
¤ fuego


▪︎egur (eusk.)
•leña

•Del proto-euskera:

< [*erre ☆ ke ☆ su ☆ gar]
•(arde ☆ humo ☆ fuego
☆ llama)
•(arde con humo fuego de llama)
•[arde con fuego de llama y humo]

•Evolución fonética:

> *erregezuger
> *eregehuher
> *ēgehuher
> *ēgiuir
> [ ēgur ]
¤ leña



▪︎inkatz (Z) - ikatz (eusk.)
•carbón

•Del proto-euskera:

< [*erre ☆ egin ☆ ge ☆ ke ☆ gar ☆ eta ☆ zan]
•(arde ☆ hacer ☆ sin
☆ humo ☆ llama ☆ y
☆ mucha)
•(arde con mucha llama sin humo)
•[arde mucho con llama sin humo]
•[mucha llama sin humo hace ardiendo]

•Evolución fonética:

> *err ein he ge ka te ze
> *err in i hi ka tz
> *er in ī ka tz
> (*e n ī ka tz > *i n ī ka tz)
(hasta aquí Euskaltzaindia)
> [inkatz > ikatz]
¤ carbón



En la mitología pre-griega, 
*Ixión (en griego antiguo:
 Ἰξίων - Ixiôn),
cuyo nombre aparece 'fosilizado' en una etapa de la evolución fonética de la frase proto-euskérica que aglutinada dio origen al vocablo 'fuego' en euskera, era el héroe pelasgo a quien estaba consagrada 'la rueda del fuego' (como un gran mechero o chisquero de rueda, la cual se hacía girar hasta hacer saltar chispas del pedernal y prender fuego a la yesca).

La rueda del fuego podía tener diferente número de radios o brazos y quizás es el origen del trisquel celta, del lauburu vasco, de la esvástica indoeuropea en general y de símbolos multiradiales posteriormente llamados 'solares', en diversas civilizaciones, y que más parecen ser 'ruedas del fuego'.

El término «pelasgo» alude ampliamente a todos los habitantes indígenas de las tierras griegas y sus culturas antes de la llegada de los helenos y del idioma griego.

El idioma o idiomas pelasgos no eran indoeuropeos, pues
los pelasgos eran el o los pueblos pre-indoeuropeos que habitaban Grecia (Pelasgia) antes de y durante la época minoica, antes de la llegada de los indoeuropeos helenos y de la época micénica.

Los helenos llegados arrasaron lo minoico, lo cretense, lo pelasgo. Los guerreros indoeuropeos patrilineales del bronce adoradores del dios Trueno del carnero y del sol: Zeus (y sus posteriores olímpicos), e impusieron su concepción socio-religiosa opuesta a la de los paleo-europeos pre-indoeuropeos
neolíticos matrilineales adoradores de la diosa Luna de la serpiente y el toro: Diosa Madre, Gran Madre, Triple Diosa (madre, ninfa, doncella) con muchos nombres: Inanna, Ishtar, Isis, Astarté, Cibeles, Mari, Hécate, Deméter, Perséfone, incluso entre las posteriores olímpicas familiares de Zeus: Hera, Hestia, Afrodita, Atenea, Ártemis. De esto hace unos 3.500 años.

La versión de Robert Graves del mito de creación pelasgo presenta una única diosa creadora que domina al hombre y antecede a todas las demás deidades. La diosa da a luz a todas las cosas, fertilizada no por un compañero varón sino por semillas simbólicas con forma de viento u otros poderes de la diosa madre naturaleza, que era ella.
Todo y todos eran Uno en y con Ella.

Como sigue diciendo Robert Graves en su libro 'El vellocino de Oro', no es difícil comprender por qué el significado original del vellocino de oro se convirtió en un misterio para los griegos de la edad clásica (hace 2.400 - 2.500 años), dado que el robo del vellocino fue un episodio en un conflicto religioso entre los partidarios de la diosa Luna matriarcal de los pelasgos y los del dios Trueno patriarcal de los griegos.

Durante un siglo o dos después del viaje del Argo desde Yolco en la Tesalia griegs hasta la Cólquide caucásica y su enrevesado retorno, el mítico viaje de los argonautas por el mar Negro hace ya unos 3.225 años (1 ó 2 generaciones antes de la guerra de Troya hace unos 3.175 años), aún debió de ser posible hablar abiertamente de este conflicto, que no había terminado todavía con la victoria aparentemente completa de Zeus. Quedan huellas del conflicto incluso en los poemas de Homero: pues los dimes y diretes entre Zeus y Hera representan mucho más que una sátira sobre las diferencias domésticas existentes en las familias griegas: se trata de un conflicto entre sistemas sociales irreconciliables.

Más tarde, el dios Trueno se hizo tan poderoso y la diosa Luna tan débil, que reyes y héroes tales como Salmoneo, Sísifo y Tántalo, que hasta entonces habían sido mencionados con respeto y habían merecido honores heroícos, fueron considerados como criminales que sufrían un castigo perpetuo en los infiernos.

Ha habido un malentendido, accidental o deliberado en la interpretación de todas las pictografías o narraciones mitológicas relacionadas con la diosa Luna.

Asimismo Ixión, un héroe pelasgo a quien estaba consagrada la rueda del fuego, fue desprestigiado y ubicado en los infiernos, torturado en esa misma rueda ardiente suya como castigo por una acusación de algo imposible: intentar ultrajar a Hera: esposa y hermana de Zeus, diosa del matrimonio y en época arcaica la mismísima Gran Diosa.

Hera, cuya primitiva importancia en la religión griega está firmemente establecida, fue originalmente la diosa del pueblo matriarcal habitante de Grecia anteriormente a los helenos, para quienes Hera era madre de Zeus, y éste era uno más en la serie del mito del niño divino.
Desde este punto de vista, su función como diosa del matrimonio establecía el lazo patriarcal de su propia subordinación.
Tanto Hera como Deméter tenían muchos atributos característicos de la antigua Gran Diosa.

Los sacerdotes de Zeus tenían envidia de todos los héroes relacionados con la creación 'artificial' del fuego, Prometeo fue otro, porque pretendían que el origen del fuego era solo el rayo (pudo ser así en la noche de los tiempos de la humanidad), y el rayo era una de las prerrogativas de Zeus. Igualmente odiaban el recuerdo de Salmoneo (un hermano del rey Atamante), porque había producido lluvia imitando el sonido del trueno.

Los centauros, los silenios, los sátiros y demás, no eran más que pelasgos representados pictográficamente y mitológicamente como miembros de las hermandades totémicas del caballo, la cabra u otras.

Los Misterios (samotrácicos, eleusinos, dionisíacos, órficos y mitraicos son los más relevantes), que complementaban el culto ordinario de los griegos en la era clásica (y de los romanos en el caso de los mitraicos y de las bacanales, que eran una variante de las dionisíacas: Baco es el nombre latino de Dioniso ), parecen haberse basado mayormente en la divulgación de antiguos secretos religiosos a personas en quienes se podía confiar que no los revelarian públicamente, causando así un escándalo; y en los Misterios, la Diosa Madre era la deidad principal a la que se adoraba. Estos secretos no se conservaban por escrito, excepto muy raramente en forma cifrada, y entonces sólo fragmentariamente.

La misión divina de Dioniso era mezclar la música del aulós y dar final al cuidado y la preocupación.
El séquito de Dioniso era llamado el tíaso, y estaba formado principalmente por las bacantes
(sus compañeras de orgía).
Dioniso era un dios de ritos religiosos mistéricos, como los de Deméter y Perséfone en la ciudad de Eleusis, próxima a Atenas. Dioniso lleva el basjaris o piel de zorro, simbolizando la viña y la fauna. Sus propios ritos, los Misterios dionisíacos y los Misterios eleusinos, eran los más conocidos por todos. Muchos investigadores creen que Dioniso es un sincretismo de una deidad griega local de la naturaleza y un dios más poderoso de Oriente vinculado a la Gran Diosa o Diosa Madre.

La influencia hitita en la cultura griega antigua casi nunca es apreciada.
Lo más probable es que no se trata con la memoria histórica de un culto extranjero sino con un dios inherentemente extranjero. Y de hecho, el nombre de Dioniso aparece en las tablillas en idioma micénico como DI-WO-NI-SO-JO, y Károly Kerényi lo localiza en la Creta minoica, donde su nombre minoico es desconocido pero su característica presencia resulta reconocible. Claramente, Dioniso había estado con los griegos y sus predecesores mucho tiempo, y aun así retuvo –en parte– el recuerdo de su procedencia extranjera.
El toro, la serpiente, la hiedra y el vino son los signos de la característica atmósfera dionisíaca, y Dioniso está estrechamente asociado con los sátiros, centauros 
y silenos.
La piña que coronaba su tirso le relacionaba con Cibeles, y la granada con Deméter. En Atenas se celebraban en su honor las Dionisias y las Leneas.
Los iniciados lo adoraban en los misterios dionisíacos, que eran parecidos y estaban relacionados con los misterios órficos.
Se decía que Orfeo había inventado los misterios de Dioniso.

El culto a Dioniso tuvo influencia más tarde en Roma, entre los siglos II y III a. C., introducido desde la Magna Grecia (Sicilia y los pueblos griegos del sur de Italia), y a través de la Etruria, influida por Grecia.
Los romanos rindieron culto a su equivalente romano, Baco, su nombre deriva de bacanal. Las bacanales eran fiestas que se celebraban en secreto y con la sola participación de mujeres en la arboleda de Simila, cerca del monte Aventino el 16 y 17 de marzo. Posteriormente, se extendió la participación en los ritos a los hombres y las celebraciones tenían lugar cinco veces al mes. La notoriedad de estas fiestas, donde se suponía que se planeaban conspiraciones políticas, provocó en 186 a. C. un decreto del Senado —el llamado Senatus consultum de Bacchanalibus, inscrito en una tablilla de bronce descubierta en Calabria (1640) y actualmente en Viena— por el que las bacanales fueron prohibidas en toda Italia, bajo sospecha de que eran realizadas para tramar crímenes. Prohibidas hasta cierto punto, en ciertas ocasiones especiales debían ser aprobadas por el Senado. Pese al severo castigo infligido a quienes se sorprendía violando este decreto, las bacanales no fueron sofocadas, especialmente en el sur de Italia, durante mucho tiempo.


•El animismo en Euskal-Herria:
Mari - Ama Lur

Sabemos  que, en un tiempo, la Naturaleza y sus manifestaciones físicas eran percibidas como entidades sagradas. A estas fuerzas (Sol, Luna, Tierra, Seres Vivos y todo lo existente) se les atribuyó un alma: ahí radica la concepción animista
del mundo.

Antes o después, pero en cierto momento, cristalizó la creencia en númenes, genios y divinidades telúricas con una forma física precisa (zoomórfica o antropomórfica, comúnmente), que vivían dentro de la montaña, del bosque o del agua, y que podrían resultar propicios o malditos para los humanos. Había que rendirles culto, aplacarlos y  ganarse su favor. Así surgieron los mitos y la concepción mágica de la vida o existencia, que perduraría en todas las religiones, hasta el surgimiento de la ciencia, que dió paso a la transición desde el pensamiento mágico al pensamiento racional, progresivamente desde la Edad Antigua a la Moderna, y fundamentalmente tras la Ilustración del siglo XVIII y la revolución científica e industrial del siglo XIX, hasta la actualidad.

El mito, como toda forma de religión, se presenta como expresión y vehículo de un ideal, nacido en un medio mágico y animista, no obstante el carácter material del ser que muchas veces le sirve de objeto.

Es sobre todo el animismo el ambiente propicio del mito. El animismo pone un genio o una divinidad al frente de cada función, de cada fenómeno, y detrás de cada misterio: todo está penetrado por la divinidad, las cosas son divinas, sagradas, sin que haya lugar a la acción de causas segundas.

El pueblo vasco elaboró una cultura y unos modos de vida que traducían su actitud ante los problemas fundamentales de la existencia.

Algunos signos de la cultura popular de Euskal Herria han llegado a nosotros como testigos de aquellas concepciones: motivos estéticos, lugares sagrados, tradiciones, palabras, leyendas, y personajes.

Las creencias y la forma de interpretar la realidad de quienes vivieron antes de la penetración del cristianismo en Euskal Herria, resultan difíciles de descifrar. Sí que disponemos de restos arqueológicos, de enseres, de pinturas rupestres, de mitos, ritos y tradiciones, pero sobre todo, poseemos palabras en la más antigua lengua de Europa, el euskara, que traduce algo sobre la mentalidad del pasado más remoto.

El pueblo vasco,  como todos los pueblos del mundo, mediante creencias y mitos, ha elaborado unos modelos de interpretación y una inteligencia práctica e instrumental que le han servido para relacionarse entre sí y con su entorno.

En el animismo, los seres humanos no se limitan a su cuerpo: la tierra, los astros, los animales, los mismos vegetales, pertenecen a un orden del mundo que vincula entre sí todos los elementos del cosmos. Su vida no se detiene después de la muerte. Todo procede de un dios supremo e inalcanzable.

El animismo posee su organización, pero suelen confundirse las funciones religiosas y las civiles. Por detrás de los cultos hay unos esquemas profundos inherentes al espíritu religioso.

Generalmente se vive con la tradición, porque da conexión e identidad. Los grupos siempre tienen representaciones simbólicas. Conceptos clave son: tabú, tótem, maná. Representan la identidad, el grupo, simbolizan los límites, los ancestros, el origen (la historia).

En todos los animismos existen objetos sagrados como la cueva, la montaña, el árbol, planta, animal, fuente… Su poder es tan grande que se ejerce a distancia. No hay contacto entre el mundo profano (normal de cada día) y el mundo sagrado.

Los ritos de ofrenda y de sacrificio manifiestan el reconocimiento de la dependencia del hombre respecto a su creador. A menudo constituyen una expiación; la primera función es de gratitud, la segunda de reparación (sacrificio).

Sea cual fuere el nombre que se le dé, el alma está presente, y forma parte de un sistema dualista.

Hay una imagen complicada de dios, rodeada de vida, en la cual estamos todos integrados: un dios retirado de la vida cercana, alejado de la tierra, cercano a las fuerzas inmediatas.

El animismo ha estado presente en todos los continentes. Ocupa la mayor extensión cultural en el mundo, y está relacionado con los albores de la humanidad. Todo cuanto existe está vivo, todo está en relación con todo, nadie es dueño de nada.

Tomando esto en cuenta, y que ha estado presente antigua y contemporáneamente con organizaciones de estructura social muy básica (tribal, clanes), no hay grandes organizaciones sociales, grupos diversos, y como ya hemos mencionado anteriormente, el pueblo vasco, como todo grupo étnico, elaboró una cultura, unos modos de vida que traducen la actitud del ser humano ante los problemas fundamentales de su existencia. Uno de los aspectos que cabe considerar en esa actitud es la religión.

La religión es una forma de mirar la realidad. El espíritu, lo invisible, está en las fuerzas de la naturaleza .La imagen de dios siempre está rodeada de vida, cercano a las fuerzas inmediatas en las cuales estamos todos integrados.

El pueblo vasco sentía veneración respecto al medio: respeto y veneración. El ser humano está relacionado con la naturaleza, con la tierra: nosotros somos la tierra. Todo está vinculado a una fuerza invisible.

Se consideraban  los cultos primitivos, sus creencias, una especie de fetichismo, una idolatría forjada de supersticiones y hechicerías. Se le llamaba paganismo, en sentido  no de irreligión, sino de religión rudimentaria, y por lo tanto, falsa. Pero “pagano” significa aldeano, el que vive en el campo, por lo que como significa la religión de un mundo rural cercano a la naturaleza.

Más tarde se bautizó a estos cultos como religiones tradicionales. Después de haber hablado de totemismo (veneración de un animal), de manismo (creencia en una fuerza misteriosa), y de politeísmo (creencia en la existencia de varias divinidades), se eligió el término de animismo. Este término designa la creencia en los espíritus, en las almas que viven y animan todo cuanto existe.

El animismo ha estado muy arraigado en la cultura vasca y todavía sigue muy vivo en el euskara. Los mitos y creencias que surgieron en las cavernas hace decenas de miles de años han llegado hasta nuestros días a través de los restos arqueológicos, de enseres, pinturas rupestres, de ritos, mitos y tradiciones, pero sobre todo palabras en la lengua más antigua de Europa, el euskara, que insinúan algo sobre el pasado más remoto.

Los ritos y creencias forjados hace miles de años en las cavernas de Euskal Herria, son también los más antiguos de Europa. Pero aunque todavía hay pequeños núcleos  rurales donde perviven estas creencias, poco a poco se van perdiendo, por lo que el  euskara se perfila como único testigo vivo del mundo animista vasco anterior al cristianismo.

El sistema tradicional de los vascos es muy fuerte, y puede decirse que en este ámbito son la última tribu de Europa occidental.  Su lengua, que es la base de su cosmogonía, nos lleva a la Prehistoria. Pongamos algún ejemplo. Cuando llueve decimos “euria ari du”, estamos utilizando el verbo “ukan” que es transitivo, y es porque existe un sujeto elíptico que es ergativo (sería como decir “Ortzik euria ari du”). O si habla de la deidad del sueño, cuando indicamos que hemos dormido, decimos “loak hartu gaitu”. Si alguien muere en el rio, “errekak hil du”, o decimos “hotzak nago” cuando tenemos frío, equivalente a decir “hotzak harrapaturik nago” (o “beroak nago”), etc.

En el Paleolítico empezó a labrarse la cosmogonía que ha llegado hasta nuestros días, cuando los humanos vivían en contacto íntimo con la naturaleza, y su supervivencia dependía en gran medida de la observación y del conocimiento de los ciclos naturales.

Aquellos pobladores de hace 30.000 años vieron que había otras existencias junto a la suya:  la tierra, los astros… y los divinizaron. La antigua cosmogonía se caracterizaba por intentar explicar el mundo desde el naturismo, animismo.

La mentalidad vasca tendía a pensar que todos eran deidades, que existía un mundo mágico, en el que la diosa  Mari era la deidad principal, y luego había otras  deidades, en segundo plano. El alma (gogoa) se liberaba del cuerpo cuando éste moría y se volvía a reencarnar: tomaba el camino de Ortzadar (arco iris) hacia la luna por medio de la lluvia y se reencarnaba de nuevo en otro ser.

Quien con más profundidad investigó y reflexionó sobre el mundo de creencias anterior al cristianismo fue José Miguel de Barandiaran. A él se debe la división de la Prehistoria vasca en tres etapas: a cada una de ellas le corresponde un sistema de producción y unas determinadas estructuras de pensamiento.

1.-Sustrato Arcaico.

En el paleolítico, las comunidades de cazadores y recolectores habitan en cavernas. Ese medio físico determina creencias de carácter telúrico para las cuales ciertas cuevas y oquedades subterráneas están habitadas por genios y dioses misteriosos (númenes). A esta etapa correspondería el mito de Mari, señora del cielo y la tierra, a la que hay que aplacar mediante ofrendas e invocaciones como las que se pronunciaban al arrojar una piedra en cuevas donde se decía que moraban los “genios”.

2. La Cultura Megalítica.

Con el neolítico y la cultura pastoril, en el área vasca pirenaica aparecen las grandes construcciones de piedra o megalitos. La orientación de los dólmenes hacia la salida del Sol y los restos de fuego a su entrada sugieren cultos uránicos o celestes, ya fuesen lunares o solares. El cielo seria venerado como una divinidad: Egu o Ekhi y Ortzi. Datan de entonces los símbolos solares tan característicos del arte vasco, el eguzkilore, el calendario vasco de origen lunar o las hogueras solsticiales.

3. Cultura Epigráfica.

La abundancia de piedras con inscripciones (epigrafía) justifica el nombre de esta etapa marcadamente influenciada por la presencia romana. En lápidas funerarias y aras aparecen representaciones del Sol y de la Luna, fuerzas de la Naturaleza divinizadas como entidades con espíritu propio. Dominaban por tanto las creencias animistas. Algunos de los lugares de culto politeísta de esta época serían posteriormente sacralizados mediante construcciones cristianas.


Procediendo directamente del cromagnon del área pirenaica, (así lo demuestran yacimientos como Santimamiñe, Ekain, Urkiaga, Isturitz entre otros), según Barandiarán hay continuidad del mismo grupo étnico siendo el Neolítico periodo decisivo en su conformación cultural, de la que nos han llegado las raíces mitológicas más primitivas conocidas en el continente europeo: las preindoeuropeas.

Los datos de la religión antigua son pocos, a partir  de las investigaciones arqueológicas y etnológicas, se han descubierto vestigios de sus creencias religiosas telúricas (presencia de genios y númenes en cuevas y bosques), que generaron prácticas rituales, cuyas huellas perduraron y se transformaron a lo largo del tiempo.

Según estos convencimientos arcaicos animistas, la fuerza de la vida está en el interior de la Tierra, que se manifiesta en árboles, montañas sagradas, fuentes: se hace presente en la Madre Tierra, Ama-Lur, en las cuevas habitadas por Mari y en Ilargi (la Luna). Con el auge pastoril, hace unos 5.000 años se multiplicaron las construcciones megalíticas.

Cuando el pueblo vasco entró en contacto con las culturas indoeuropeas, descubre y asimila otros horizontes religiosos,  y se genera una religión politeísta y evolutiva de carácter naturista, de divinidades terrestres, animales totémicos, dando culto al Sol y venerando en dólmenes y crómlechs a sus antepasados con diversos ritos mágicos que expresaban sus creencias en una existencia ultraterrena.

Con la cultura agrícola cambió su perspectiva religiosa, basando la vida en Ekhi-Ortzi e Ilargi, de los que dependía la vida de sus rebaños. La expresión religiosa de forma mítica y simbólica se ha plasmado en diversos ritos.

Los mitos cuentan historias sagradas, acontecimientos que han tenido lugar en un tiempo primordial para ayudar a comprender la realidad tanto de los orígenes como de la actualidad por referencia a los seres y acontecimientos sobrenaturales que la explican.

Como hemos dicho, ese conocimiento vivo, ritual, se expresa a través de la lengua, cuya función es fundamental. Los vascos adoraban la naturaleza y creían que tanto los seres vivos como los inertes tenían alma. Se practicaba el culto a los “ zuhaitzak” (el más sagrado el “ Haritz”, roble), porque sus raíces eran el origen del pueblo vasco y sus ramas lo protegían.

La tierra: Mari o “Ama-Lur”, diosa principal , emitía su energía desde sus entrañas a través de “Arkaitz” y “Harri”. De ahí “Harri eta Herri”, que pervive todavía en el imaginario vasco. “Trikuharriak”  (dólmenes) y “gentilharriak” (menhires), eran las tumbas que construían con grandes piedras, que más adelante con los romanos identificaron con el Ara ( altar), y que después cubrieron formando un  Fanun (templo en latín), y que en época cristiana se transforma en iglesia : “Eliza”.

Se creía que caían durante la lluvia “Euriharri” que eran almas de los difuntos. “Sukarrri”, pedernal, es la piedra del fuego o rayo.

Los mitos y símbolos vascos afectan a todas las dimensiones de la convivencia popular y con la naturaleza, expresando las concepciones básicas de sus relaciones mutuas.

Gran Diosa vasca: Mari, Amari o Maya.

Dioses del cielo: Urtzi, Eguzki, Ilargi.

Gigantes de la montaña: Basajaun, Basandere.

Genios de las profundidades: Herensuge.

Hadas y brujas: Lamiak, Sorgiñak.

Diablos y duendes: Zaldigorrri, Zezengorri.

Animales: erle, otso, hartz, basurde…

Agua-Fuego-Tierra: Ur-Su-Lur.


-La Tierra:  Lur.

Nuestros antepasados veían la Tierra como una extensión inmensa con partes sólidas y partes líquidas. A la tierra se le atribuía un vigor propio para generar vida en forma de vegetales que alimentaban personas y animales.

A la Tierra se le atribuía carácter maternal, acogía en su seno al Sol y la Luna a los que acoge en su seno cuando los astros desaparecen de la vista. Sus profundidades constituyen un inmenso receptáculo donde habitan las almas de los difuntos y también muchos genios que en la mitología vasca habitualmente tienen forma de animales (toro, caballo, verraco, macho cabrío, carnero, etc.) , o un aspecto cercano al humano.

Reinando encima de todos estos númenes y genios se halla la divinidad telúrica o tectónica Mari, diosa principal de la mitología vasca.

 

-Mari.

El numen central de la mitología vasca es de sexo femenino, su nombre es Mari o Maya.

Hace funciones de oráculos, guía de fenómenos climatológicos (característica fundamental para un pueblo agrícola) y somete la naturaleza entera a su voluntad (ella misma es una personificación de la naturaleza).

El trasfondo arquetípico de la mitología vasca hay que inscribirlo en el contexto de un Paleolítico dominado por la Gran Madre, en el que el ciclo de Mari y sus metamorfosis ofrece toda una simbología típica del contexto matriarcal-naturista. De acuerdo con el arquetipo de la Gran Madre, esta suele encontrarse relacionada con los cultos de fertilidad, como en el caso de Mari, quien es la hacedora de lluvia o pedrisco, aquella de cuyas fuerzas telúricas dependen las cosechas, la vida y la muerte, la suerte (gracia) y desgracia.

Mari toma figuras zoomórficas en sus moradas subterráneas y forma de mujer o de una hoz de fuego cuando atraviesa los aires. Las figuras de animales (a las que hace referencia el mundo subterráneo) representan a Mari y a sus subordinados, es decir, a los númenes telúricos. Mari es por tanto, la manifestación de las fuerzas de la naturaleza divinizadas en el sentido de sagrado de los pueblos indígenas.

Mari no es ajena a la creación (trascendencia), sino que ella misma es la creación (inmanencia). Todos los seres y ciclos naturales no son más que distintas expresiones de una misma cosa. Este es el sentido de sus metamorfosis y de su multiapariencia, lo cual está recogida en numerosas leyendas de diferentes formas y percibida bajo diversos aspectos.

Este ancestral mito está extendido por toda la geografía vasca con infinidad de moradas conocidas por tradición oral en montañas, cuevas o simas. Varia en cuanto a sus nombres en cada región o comarca (Andre Mari, Dama de Anboto, Mariurraka, Mari la del Horno, de Muru, de Aketegi…) características y mitotemas peculiares.

A Mari se le atribuye un aspecto positivo, de dama buena que aparece como sedante cuando está en su cueva; sus símbolos y asociaciones tienen virtud mágica positiva, y está presta a ayudar a quien se acerque a ella pidiendo consejo, interpretando naturísticamente en sus mandamientos éticos. Junto a éste aspecto positivo, aparece un aspecto negativo ( la estructura matriarcal-naturalista aparece devaluada). Se puede resaltar la ambivalencia de este arquetipo matriarcal en el inconsciente colectivo vasco que se manifiesta como fascinación y miedo a la mujer al mismo tiempo.


El catálogo de leyendas en torno a Mari es grande, y no raras veces presentan adherencias de sincretismo cristiano. Es notable la convergencia del mito de la Virgen María, aunque la opinión más sólida apunta a que se trata de un nombre autóctono derivado de “Amari”(oficio de madre, lo que daría razón a la interpretación matriarca-naturista del mito) o de” Emanari”(don,regalo).

El carácter que revelan las leyendas es más frecuentemente el de un ser terrible, no el de una madre bondadosa y maternal, aunque eso es ambiguo. Tiene un hijo bueno, Atarrabi, y otro malo, Mikelats.



-La Luna:  Ilargi.

El culto a la luna sobrepasaba en importancia al culto solar. Caro Baroja llega a afirmar que durante un lapso de tiempo, indefinido pero bastante extenso, fue la divinidad principal y más original del pueblo vasco.

“La Luna es un astro mudable, cíclico, sometido a leyes parecidas a las de los mortales. En fases regulares crece y decrece hasta desaparecer, como si falleciera, para renacer a los tres días, y con ese movimiento dibuja la trayectoria de nacimiento, desarrollo y fin propia de todo recorrido vital. De la vida a la muerte y de la muerte a la vida: la Luna representa plásticamente la aspiración espiritual de los ser humanos.”

A la luna se le dedicaban invocaciones orales habitualmente con el apelativo de abuela: (“Amona mantagorri, zeruan ze berri?  Zeruan berri onak, orain eta beti”).

En excavaciones vascas se han descubierto aras de época romana con signos de culto lunar y también posteriormente estelas discoidades de función funeraria que presentan profusos motivos relacionados con cultos astrales. Uno de ellos es la espiral, cuyo simbolismo cósmico respecto a la Luna tiene que ver con la idea de lo que evoluciona, lo que aparece y desaparece.


-El Sol:  Ekhi o Eguzki.

Al igual que otros pueblos de la antigüedad, también los euskaros consideraban al Sol numen o deidad natural. De su culto han quedado huellas desde el periodo neolítico.

Fue creencia que la Tierra es madre del Sol y de la Luna, hierofanías (apariciones sagradas) femeninas que duermen diariamente en su seno: el Sol sale cada mañana de la Tierra y al atardecer regresa nuevamente a sus entrañas en la región de Itxasgorrieta ( los mares bermejos).


Le decían “Adios amandre, biarartio”, “Eguzki amandrea joan da bere amagana. Bihar etorriko da denpora ona bada”, son fórmulas recogidas por la etnografía vasca, aunque hay otra aún más expresiva por el tratamiento de entidad sagrada dado al astro: “Eguzki santu bedeinkatue, zoaz zure amagana”.

Nuestros dólmenes construidos principalmente desde hace 5.000 años hasta hace 3.500, también insinúan una veneración solar por su disposición con la entrada orientada hacia el levante.  El mismo canon se aplicaría posteriormente a las tumbas cristianas medievales y en la construcción de iglesias románicas, cuya fachada mira al este, al igual que las chabolas de los pastores vascos.

Los ritos sagrados eran expresiones mediadoras para pedir protección y rendir culto a sus divinidades telúricas, númenes, genios y divinidades (todo estaba animado y poseía atributos hierofánicos), y vivir en armonía y paz con la naturaleza en todas sus dimensiones.

Bajo estos elementos míticos aparecen concepciones religiosas:  son mediaciones hierofánicas que expresan sus convicciones explicativas cosmológicas y sobrenaturales de manera antropomórfica, relacionadas con la vida y subsistencia del grupo humano.

Como hemos visto, elementos referenciales básicos son el Sol y la Luna, de significado animista y procedencia indoeuropea. Igual que el Sol, el “eguzkilore” ahuyenta los malos espíritus, a los genios de la noche y a los rayos. Se pone en las puertas de las casas y de los establos.


-La casa: etxe.

La casa, “etxe”, es también espacio sagrado en referencia a los muertos. De hecho, la sepultura se daba bajo sus aleros. Más tarde éstas pasaron a la Iglesia. La  “etxekoandre” era la responsable del culto doméstico. A ella estaba encomendado el cuidado del fuego (su), junto al agua (ur) , elemento sagrado, protector de la casa, y se encarga así mismo de la relación con el mundo de los antepasados, el de la trascendencia y de la religión, de bendecir a sus moradores y de la instrucción religiosa de los hijos. La “etxe”, es el cuerpo materno del universo familiar.


Estos mitos, ritos y símbolos son testimonio  de un pasado remoto y mantienen una determinada influencia expresada en múltiples formas sociales, culturales, políticas y por supuesto religiosas.

No existe unanimidad respecto a cuando llegó la cristianización a Euskal Herria, (algunos investigadores la sitúan en el siglo II y otros 650 años más tarde). Sin embargo, los ritos funerarios prehistóricos perduraban por lo que otros autores dicen que todavía en el siglo X, e incluso mucho más tarde, existían núcleos de gentiles (paganos) en territorio vasco.

Tampoco se sabe si con la llegada del cristianismo, éste se encontró con  un mundo de creencias profundamente arraigado, pero lo que sí parece es que en vez de haber un enfrentamiento, se produjo una especie de simbiosis que propició su supervivencia hasta nuestros días.

A pesar del control eclesiástico, han persistido culturalmente, sobre todo en áreas rurales, vestigios de la religión primitiva en las conciencias, también en la lengua, y en costumbres y ritos diversos perseguidos a finales de la Edad Media y Moderna.

Podemos decir que a pesar de la inculturación de una religión racional, masculina dominante, controlada por la institución eclesiástica, el rio ancestral de la religiosidad vasca en su concepción matriarcal arquetípica cuyos referentes simbólicos son “Ama-Lur” y “Mari”, encuadradas en la mitología de los “Jentilak” del periodo neolítico, ha seguido discurriendo.

La religión vasca cumplía una función étnica-simbólica que va a perdurar a lo largo de los siglos. La religión más profunda, original y mítica es identificadora del pueblo, y al mismo tiempo, es generadora de convivencia tanto con los poderes naturales como entre las personas.

Mari era considerada señora de todas las 'brujas': sorgiñak parteras o comadronas y naturistas curanderas. Este dato, unido a que las ceremonias y celebraciones que se consideraban 'brujeriles' tuvieran como escenario cuevas y montañas, algo similar a las ménades dionisíacas griegas, lleva a suponer que hasta la edad moderna llegaron residuos de cultos muy antiguos de tipo telúrico y determinadas creencias que poseían funciones útiles para la regulación de pequeñas comunidades rurales aisladas. Este equilibrio se fracturó con la irrupción de jueces y teólogos externos que movidos por motivaciones doctrinales, desencadenaron violentas campañas represivas. El poso mágico-religioso pre-cristiano, se convirtió así en motivo de persecución en los siglos XVI y XVII. El objetivo de la Inquisición fue acabar con todas las religiones que no fueran la oficial: el judaísmo y el islam eran reconocidas como categorías de religión, pero la religión vasca era considerada sólo como una 'brujería'. Vemos una semejanza con los movimientos ecologistas en oposición a las agresiones contra “Ama-Lur” en la actualidad.

La religión vasca tiene al frente una diosa de sexo femenino: la diosa Mari, Amari o Maya, la cual representa por una parte a la Madre-Tierra, “Ama-Lur”, y se proyecta por otra parte en la “etxekoandre”, señora de la casa.  La gran madre vasca Mari condensa a la Luna: Ilargi y al Sol: Ekhi como sus hijos, se metamorfosea en los cuatro elementos (agua, tierra, aire o fuego), así como en los reinos de la realidad (minerales, vegetales y animales).  El pueblo vasco estaba influenciado por concepciones mágicas y animistas muy aptas para perpetuar numerosas formas de viejas culturas y mitologías.

Es sobre todo el animismo el ambiente propicio para el mito. El animismo pone un genio o una divinidad al frente de cada función, de cada fenómeno y detrás de cada misterio: todo se está penetrado por la divinidad, las cosas son divinas, sagradas.

Para comprender el animismo en el pueblo vasco, es preciso conocer las concepciones mágicas y animistas que forman su base y entorno.

Las religiones surgen en la confluencia de múltiples emociones y experiencias individuales y colectivas de muerte y vida, de oscuridades y clarividencias, de amor y odio, de admiración y de confusión ante la realidad que les rodea. Intentan comprender, explicar, dar seguridad y encontrar la salvación, relacionarse y organizarse en un mundo lleno de incógnitas y peligros, de sombras y luces, de Luna y Sol.

Según los antropólogos, la experiencia religiosa expresada en creencias míticas presentes en todos los pueblos, ha ido en Euskal Herria tejiendo su identidad fundamentalmente en su relación con la tierra: “Ama-Lur”. Era fundamental, y se expresaba en múltiples mitos, ritos y símbolos religiosos. Constituían tales mitos, formas de pensamiento y comprensión de la realidad, modelos de interpretación, de relaciones sociales y de una inteligencia práctica e instrumental, dentro de su lengua, el Euskara , y de sus costumbres. La religión como religación con la Tierra y sus divinidades, tiene además funciones ecológicas y garantiza la fecundidad. La religiosidad del Pueblo Vasco o Euskal Herria requería espacios abiertos, contacto con la Naturaleza, con la Tierra, con lo fenómenos celestes. Lo sagrado tomaba cuerpo en ese medio cósmico natural.  Para el Ser Humano rural tradicional, todo lo que tiene un significado y se refiere a una realidad, tenía un valor sagrado.

☆ ☆ ☆




domingo, 7 de junio de 2020

Jada borrokatu ezin duen klasea. La clase que ya no puede luchar.

Klase-borroka bat dago. Galtzen ari gara. Konbentzitu gaituzte jada ez dagoela klase sozialik, eta uste dugu ezin dela borrokarik egon existitzen ez diren gauzen artean.

Potentatuek badakite oso ongi bi gauzak existitzen direla, klaseak eta euren arteko borroka, beste modu batera deitzen dituzten arren, horregatik irabazten dute.

Politikoki zuzena den bertsio ofizialari sistema, meritokrazia, merkataritza askea, demokrazia eta beste hainbat eufemismo deitzen zaio. Esaten digute aberatsa aberats dela eta pobrea pobre bere meritu eta demerituengatik, azken batean merezi dutelako: batzuk bizkorrak dira eta ahaleginak egiten dituzte eta beste batzuk ez.
Deabruzko baieztapen oso azalekoa da, baina, aldi berean, oso zaila da azaleko modu berean gaitzestea. Hori egiteko, pentsaera kritikoa eta azalpen sakona behar dira, eta jendearen gehiengoak ezin du hori egin, bai judizio-elementuak edo horri buruz arrazoitzeko oinarrizko gaitasuna falta zaizkiolako, bai eztabaida kontsekuenteari aurre egiteko gogo, lidergo eta borondate faltagatik, horrek erremediorik gabe borroka edo erresistentzia motaren bat ekarriko lukeelako, bai eta ohiko errepresaliak jasateko ere.

Egia al da klase altuek diotena? Botere sozio-politiko eta ekonomiko itzelak aukera ematen die informazioa, teknologiak, finantzak, iritzi publikoa, segurtasuna, hezkuntza, ideologiak, osasuna eta enplegua kontrolatzeko. Langile-klaseen edozein aukera deusestatzen da haien ageriko arrazoi material eta objektiboak baliatzeko.

Ekintza oso zitalen aurrean herritarrek gaitzesten dituzten kasu jakinetan bakarrik gertatzen dira kexak eta adierazpen publikoak, eta berehala deskalifikatzen dira etiketa txarrenekin: populismoa, sistemaren aurkakoa eta txarragoak edo aipatu ezinak diren beste batzuk ere.

Neoliberalismoak erlijioaren laguntzaz zabaldutako pentsamendu txiki-burgesak klase kontzientzia galarazi die langileei, eta ondorioz klase borroka.

Egoerarik ezberdinenei demokrazia deitzen zaie, komodin hitza, aldian-aldian botoa ematea ekintza formal hutsa dela aipatu gabe, aukeratu beharreko politikariak klase bakar batekoak direnean eta, gainera, ez dutenean benetako botere eta autoritatez gobernatzen, baizik eta benetako boteretsuek baldintzatuta, zeinek ez baitute aurpegia ematen baina beren interesak defendatzeko borondatea ezartzen baitiete. Politikariek badakite eta onartzen dute, konbentzimenduagatik, interesagatik, gaitz txikiagoagatik edo arribismo hutsagatik.

Gaizki ulertutako eta asmo txarreko globalizazioak, itxuraz, herrien, nazioen eta estatuen garrantzia galtzea eragin du, mundua gobernatu nahi dutenei edo jada gaizki gobernatzen dutenei komeni ez zaien bitartean.

Baina nonahikoa dena ez da inongoa. Gizakia, funtsean, tribala eta tokikoa da. Ez dago kultura globalik. Kapitala bakarrik, dirua, da globala. Gizakiak ez dira horrelakorik.

Zerk batzen gaitu gehiago, klase sozialak edo nazioak? Galdera berebizikoa da, kontzientzia aztertzeko modukoa. Kulturak, batez ere hizkuntzak, eta ideologiak batzen ala bereizten gaituzte. Dileman sakonduz, hizkuntza eta ingurunea dira nazioen kultura osatzen dutenak. Klase sozialak eta hezkuntzak ideologia pertsonala baldintzatzen dute.

Globalak garela diote, eta norberaren merituak sistema aske eta demokratikoetan aberastasuna edo pobrezia baldintzatzen duela, "aukera askea" baitugu.
Esaten da, halaber, berdinak izan arren berdinkeria ez dela komeni. Baliteke. Giza eskubideetan (eta betebeharretan) eta justiziaren aurrean izan ezik. Zoritxarrez, praktikan hor ez da horrela gertatzen. Aukera-berdintasuna ez da existitzen, eta gizakiarengan ontasuna eta gaiztakeria daude.

Ez dago etika unibertsalik, etika soziala da, oinarrizko etika natural bat izan ezik. Legezkoa ez da bidezkoa, eta bidezkoa eztabaidagarria da. Giza eskubideak adierazpen hutsa dira bermatzen ez badira, eskubideak bermatu egin behar dira baita betebeharrak bete ere.

Egiak, maila oneko hezkuntzak, informazio onak eta pentsamendu kritikoak, bakarrik, gure giza egoera hobetu dezakete.


☆ ☆ ☆

Traducción:

Hay una lucha de clases. La estamos perdiendo. Nos han convencido de que ya no hay clases sociales y creemos que no puede haber ninguna lucha entre entes inexistentes.

Los potentados saben muy bien que existen ambas cosas, las clases y la lucha entre ellas, aunque las llaman de otras maneras, por eso van ganando.

La versión oficial políticamente correcta ahora es llamada sistema, meritocracia, libre comercio, democracia y otros eufemismos varios. Nos dicen que el rico es rico y el pobre es pobre por sus propios méritos y deméritos, en definitiva porque se lo merecen: unos son listos y se esfuerzan y otros no.
Diabólica afirmación muy superficial, aunque curiosamente difícil de ser rebatida a su vez de la misma forma superficial. Hacerlo requiere un pensamiento crítico y una exposición profunda que el común de las gentes no puede llevar a cabo, bien sea porque le faltan elementos de juicio o capacidad básica para razonar sobre ello, o bien por falta de entusiasmo, liderazgo y voluntad para encarar un debate consecuente que llevaría sin remedio a algún tipo de lucha o resistencia y a sufrir las consabidas represalias.

¿Hay algo de cierto en lo que dicen las clases altas? Su abrumador poder socio-político-económico les permite controlar los medios de información, las tecnologías, las finanzas, la opinión pública, la seguridad, la educación, las ideologías, la sanidad y el empleo. Se anula cualquier posiblidad de las clases trabajadoras para hacer valer sus evidentes, materiales y objetivas razones.

Solo en casos puntuales de rechazo popular ante actos muy viles se producen quejas y manifestaciones públicas que no tardan en ser descalificadas con las peores etiquetas: populismo, antisistema y otras peores o incluso innombrables.

El pensamiento pequeño-burgués difundido por el neoliberalismo, con ayuda de la religión, ha hecho perder a los trabajadores la conciencia de clase, y por tanto la lucha de clases.

A las situaciones más diversas se les llama democracia, palabra comodín, omitiendo citar el hecho de que votar periódicamente es un acto puramente formal cuando los políticos a elegir pertenecen solo a una de las clases y además no gobiernan con poder y autoridad verdadera, sino condicionada por los auténticos poderosos, quienes no dan la cara pero les imponen su voluntad para que se defiendan sus intereses. Los políticos lo saben y lo aceptan, por convencimiento, por interés, como mal menor o por mero arribismo.

La globalización mal entendida y peor intencionada ha hecho que se pierda, en apariencia, la relevancia de los pueblos, las naciones y los estados, en tanto que no convienen a quienes quieren gobernar, o ya malgobiernan, el mundo.

Mas quien es de todas partes no lo es de ninguna. El ser humano es esencialmente tribal y local. No existe la cultura global. Solo el capital, el dinero, es global. Las personas humanas no lo son.

¿Qué nos une más, la clase social o la nación? La pregunta se las trae, es digna de examen de conciencia. Nos unen o nos separan la cultura, sobre todo el idioma, y la ideología. Profundizando en el dilema, son el idioma y el medio quienes conforman la cultura de las naciones. La clase social y la educación condicionan la ideología personal.

Se dice que somos globales y que el mérito personal determina la riqueza o la pobreza en los sistemas libres y democráticos, que gozamos de 'libre albedrío'.
También se dice que aunque seamos iguales no conviene el igualitarismo. Pudiera ser. Salvo en los derechos (y deberes) humanos y ante la justicia. Por desgracia, ahí es donde en la práctica no sucede así. La igualdad de oportunidades no existe, y en el ser humano existe tanto la bondad como la maldad.

No existe una ética universal, la ética es social, salvo quizás una ética básica natural. Lo legal no es lo justo y lo justo es discutible. Los derechos humanos son una mera declaración si no se garantizan, los derechos deben ser garantizados y también los deberes cumplidos.

Sólo la verdad, la educación de nivel, la buena información y el pensamiento crítico pueden mejorar nuestra humana condición.








☆ Ele hitz oro ere heda ☆



Nik
noizbehinka,
halako bat
sumatzen dut,
zubi-rik ez,
ez nigandik higana,
ez higandik nigana,
hari mehe-meheak,
doi-doi,
oso mehar-meharrak,
tai-tail,
ia-ia,
omen, ote, ohi,
senaz eta menaz,
sendotuak, makalduak,
ikusezinak, ulerzailak,
duinak, hauskorrak,
isilak, 
iraun-ge-ak,
mardul-tasun-ik ez,
dar-dar, dir-dir,
ez dor-dor, bor-bor,
ageri-rik ez,
izpi xehe,
txizgar lipar urri,
txi ki tti ini,
ezaren eza,
heze ezin,
gaur ez,
etzi,
ez gi,
ez zi,
lizun-ik ez,
bai liki-ka, 
ez 
neuke 
gura,
ez
nuke
nahi,
amai, hor ge min,
hamai-ka, ahur-ka,
behe-tik, betiko,
isil-ik,
mahai egite,
maite,
bahe, bahi, behe, 
behi, bihi,
bene-benetan,
heda amu,
damu,
egi-egitan,
bihotz-bihotz-etik,
diñotsut,
bainan kében ez ?
ai ene !
Agur, beti-ko !
Hi-eri...
Hurreneko > hurrengo
berri-ihaio > berjaio
eta zan > -tze
heda ino > eraino
Hurrengo berjaiotzeraino !!!

@fga51


lunes, 1 de junio de 2020

El Himno Homérico a Deméter y los Misterios de Eleusis.


¡Comienzo por glorificar en mi canto a Deméter, venerable diosa de hermosa cabellera, y a su esbelta hija a quien arrebató Hades!

Zeus, el de resonante trueno y amplias miradas, se la entregó sin que lo supiera Deméter, la de áurea hoz y espléndidos frutos, cuando aquélla jugaba juntamente con las hijas de Océano, las de profunda cintura.

Ella cogía flores en un ameno prado: rosas, azafrán, hermosas violetas, espadillas, jacintos y aquel narciso que la Tierra produjo tan admirablemente lozano, por la voluntad de Zeus, con el fin de engañar a la doncella de cutis de rosa y complacer a Hades.

Y al verlo se asombraron así los inmortales dioses como los mortales hombres. De su raíz se elevaron cien capullos y con su fragante aroma sonreían el alto cielo inmenso y la tierra toda y las vastas llanuras del salado mar.

Al verlo la joven tendió hacia él ambas manos para apoderarse de aquel hermoso juguete; pero entonces se abrió la tierra de anchos caminos en la llanura Nisa,
y por la abertura salió el soberano Hades, hijo famoso de Cronos, llevado por sus corceles inmortales.

Y arrebatándola contra su voluntad en carro de oro, se la llevó mientras gritaba y gemía, invocando a su padre, el sumo y excelente Crónida Zeus.

Pero ninguno de los inmortales ni de los mortales oyó su voz: ni siquiera sus compañeras de espléndidas muñecas y tobillos.

Solamente la oyeron la hija de Perseo, la de tiernos pensamientos, desde su cueva: Hécate, la de reluciente diadema, y el rey Helios, el hijo esclarecido de Hiperión.

Éstos la oyeron cuando invocaba a su padre, el Crónida Zeus. Pero éste se encontraba lejos y aparte de los dioses, sentado en un templo, rodeado de muchos suplicantes, donde le eran ofrecidos hermosos sacrificios por los mortales hombres.

Contra su voluntad, pues, por el consejo de Zeus, se la llevó su tío paterno Hades con los caballos inmortales, aquel que sobre muchos impera y a muchos recibe, el hijo famoso de Cronos.

Mientras la joven no perdió de vista la tierra, el cielo estrellado, el impetuoso oleaje del Ponto abundante en peces y los rayos del sol, aún confiaba que vería a su augusta madre y las familias de los sempiternos dioses; de modo que, aunque lloraba, la esperanza acariciaba su ánimo y resonaban las cumbres de los montes y las profundidades del Ponto con su voz.

Fue entonces cuando al fin la escuchó su venerable madre; sintió ésta que un agudo dolor le traspasaba el corazón, destrozó con las manos la cinta que sujetaba su cabellera inmortal, echóse sobre los hombros un manto negruzco y salió presurosa, a la manera de las aves, en busca de su hija por la tierra y el mar.

Mas ninguno de los dioses ni de los mortales quiso revelarle la verdad; ni siquiera se le presentó algún ave que con sus augurios le anunciara algo con certeza.

Así anduvo la noble Deméter, vagando durante nueve días por la tierra con una antorcha encendida en las manos, llena de tristeza; y en ese tiempo no gustó la ambrosía ni el dulce néctar, ni sumergió su cuerpo en el baño.

Mas cuando esparció su luz la radiante décima aurora, le salió al encuentro Hécate con una antorcha en la mano, y para darle noticias le dirigió la palabra diciendo:

“¡Venerable Deméter, que nos traes los frutos a su tiempo y nos haces espléndidos dones! ¿Cuál de los dioses del cielo o de los mortales hombres arrebató a Perséfone y entristeció tu ánimo? Porque yo oí sus gritos, pero no vi con mis ojos quién fuese el raptor. Me apresuro a decirte toda la verdad.”
Así se expresó Hécate.

Pero la hija de Rea, la de hermosa cabellera, no le respondió palabra alguna, sino que al punto echó a correr con ella, llevando en sus manos las teas encendidas. Y llegándose a Helios, el sol, atalaya de dioses y de hombres, se detuvieron ambas ante sus corceles. A él Deméter, la divina entre las diosas, lo interrogó:

“¡Oh, Helios! Hónrame a mí que soy diosa, si alguna vez he regocijado con palabras u obras tu corazón y tu ánimo; y también a la hija que di a luz, dulce retoño, famosa por su hermosura, cuya voz afligida alcancé a oír al través del vano viento, cual si fuese violentada, aunque no lo vi con mis ojos. Pero tú, que con tus rayos contemplas desde el divino éter toda la tierra y el Ponto, dime sinceramente, si es que alguna parte viste a mi hija amada, cuál de los dioses o de los mortales hombres se la ha llevado, cogiéndola a viva fuerza, contra su voluntad y durante mi ausencia.” Así le habló. Y el hijo de Hiperión le contestó con estas palabras:

“¡Oh reina Deméter, hija de Rea, la de hermosa cabellera, tú lo sabrás! Porque mucho te venero y me apiado de ti al verte acongojada por causa de tu hija. Ninguno de los inmortales es culpable sino Zeus, que amontona las nubes, el cual se la dio a Hades, su propio hermano, para que la llamara su esposa. Y Hades, raptándola, se la llevó en su carro a las oscuras tinieblas, mientras ella profería grandes gemidos. Pero, oh diosa, cese tu gran llanto: ninguna precisión tienes de sentir sin motivo esa cólera insaciable, pues no es Hades, que sobre muchos impera, tu propio hermano, un yerno indigno de ti. En cuanto a su jerarquía, a él cupo en suerte, cuando en un principio se efectuó la división en tres partes, ser señor de aquellos entre los cuales mora.”

Dijo así y al punto azuzó los corceles; y éstos, con la increpación, arrastraron rápidamente el veloz carro con las alas extendidas a manera de aves.

Pero Deméter sufrió en su corazón un mayor y más cruel dolor. Irritada contra el Crónida Zeus que se envuelve en oscuras nubes, evitando el consorcio de los dioses y el alto Olimpo, se fue hacia las ciudades de los hombres y los fértiles campos de cultivo, ocultando por mucho tiempo su figura inmortal. Nadie al verla la reconoció, ni los varones ni las mujeres de apretados ceñidores, hasta que llegó al palacio del prudente Celeo, que entonces era rey de Eleusis, perfumada de incienso.

Afligida en su corazón, sentóse a la vera del camino, en el pozo Partenio adonde iban por agua las mujeres de la ciudad, a la sombra, pues en su parte alta había brotado un frondoso olivo. Parecía una anciana que ya no fuese apta para dar a luz ni para gozar de los presentes de Afrodita, la de bella corona. Estaba tal cual suelen las nodrizas de los hijos de reyes que administran justicia o las despenseras de los palacios de infinitos salones.

Ahí la vieron las hijas de Celeo, hijo de Eleusino, que venían por agua, fácil de sacar, para llevarla en vasijas de bronce al palacio de su padre. Eran cuatro, como cuatro diosas, en plena flor de su juventud: Calídice, Clisídice, Demo la amable y Calítoe, que era la mayor de todas. No la reconocieron, pues para los mortales los dioses son difíciles de reconocer por su aspecto. Mas acercándose a ella le dijeron estas aladas palabras:

“¿Quién eres? ¿De dónde eres, oh anciana? ¿De qué antiguos varones naciste? ¿Por qué estás acá retirada de la ciudad y no entras a las mansiones en que las mujeres de edad como la tuya y también las más jóvenes suelen habitar? Ellas te recibirían con una amistad que probarían así sus palabras como sus obras.” Así dijeron. Y la más venerada entre las diosas les respondió con estas palabras:

“¡Hijas amadas, cualesquiera que seáis de entre las jóvenes, salud! Yo os hablaré, que no es inconveniente revelaros la verdad a vosotras que venís a hablarme. Mi nombre es Doso, que tal fue el que me impuso mi venerada madre. Ahora he venido de Creta, sin que yo lo deseara, por el ancho dorso del mar; pues unos piratas me llevaron fatal y violentamente, contra mi voluntad. Acercaron luego su nave veloz a Torico, donde las mujeres saltaron juntas a tierra, mientras ellos disponían la cena junto a las amarras del navío; pero mi ánimo no apetecía la agradable cena, y lanzándome secretamente por la oscura tierra, huí de mis soberbios señores, temerosa de que vendiéndome —¡a mí, que nada les había costado!—, se lucraran con mi precio. Errante llegué aquí e ignoro qué tierra es ésta y quiénes son sus habitantes. ¡Que los dioses todos que tienen sus moradas en el Olimpo os concedan maridos legítimos y jóvenes, y tener hijos cuales los desean los padres! Pero apiadaos de mí, doncellas, sedme benévolas, hijas amadas, hasta que encuentre la casa de unos esposos para trabajar gustosamente por ellos, haciéndoles cuantas faenas son propias de una mujer anciana. Yo bien podría servir corno nodriza a un infante recién nacido y tomarlo en mis brazos y sabría guardar la casa y arreglar el lecho de mi señor en lo más recóndito de su bien construida recámara, y enseñar labores a las mujeres.”
Así habló la deidad. Y al punto le respondió Calídice, doncella libre aún y la más hermosa de las hijas de Celeo:

“¡Oh, madrecita! Lo que nos deparan los dioses hemos de sufrirlo necesariamente los mortales, aunque estemos afligidos, pues aquéllos nos aventajan mucho en poder. Pero déjame informarte claramente de esas cosas y nombrarte los varones en quienes reside aquí la honra del supremo mando; los cuales sobresalen en el pueblo y defienden los muros de la ciudad con sus consejos y rectos fallos. Las esposas de todos éstos —del prudente Triptólemo, de Dioclo, de Polixeno, del irreprensible Eumolpo, de Dólico y de nuestro esforzado padre— llevan el gobierno de sus moradas; y ninguna, en cuanto te vea, te alejará de su casa, menospreciando tu aspecto; todas te admitirán, pues tienes el aspecto de una diosa. Mas, si lo prefieres, espera aquí mientras vamos a la casa de nuestro padre y narramos detalladamente todas estas cosas a nuestra madre Metanira, la del apretado ceñidor que hace caer la túnica en pliegues profundos, por si acaso te manda que vayas a nuestra casa y no busques las de los demás. En su bien construida mansión nutre a un hijo que le nació tardíamente, pues lo engendró en su ancianidad, y se siente con él muy alegre y benévola. Si lo criaras tú, y él llegara a la época de la pubertad, cualquiera de las mujeres te envidiaría al verte: tan grande recompensa te daría por la crianza.”

Deméter asintió con la cabeza. Y las jóvenes, una vez que llenaron de agua las refulgentes vasijas, regresaron ufanas a su mansión. Presto llegaron a la espaciosa morada de su padre y al momento contaron a su madre lo que habían visto y oído, y ésta les mandó que fueran en seguida a llamarla, ofreciéndole un enorme salario.

Como las ciervas o las becerras retozan por el prado en la estación primaveral, una vez que se han saciado de forraje, así las doncellas, cogiéndose los pliegues de sus lindos velos, se lanzaron por el camino ahondado por el correr de los carros: alrededor de sus hombros flotaban las cabelleras que parecían flores de azafrán.

Encontraron a la diosa preclara cerca del camino, en donde antes la habían dejado, y la condujeron a la mansión de su querido padre. Ella les seguía detrás, acongojada en su corazón y cubierta desde la cabeza: el pardo velo ondulaba en torno de los ágiles pies de la diosa.

Pronto llegaron a la morada de Celeo, seguidor de Zeus, y penetraron en el pórtico donde la venerada madre estaba sentada, cerca de la columna que sostenía el techo artificiosamente labrado, con el niño, su nuevo retoño, en el regazo. Las doncellas corrieron hacia su madre y la diosa traspuso con sus pies el umbral, rozó con su cabeza la viga del techo y llenó las puertas de un resplandor divino. Sobrecogió a la dueña un temor mezclado de reverencia y juntamente se puso pálida, y le cedió el asiento y la invitó a sentarse. Pero Deméter, que nos trae los frutos a su tiempo y nos hace espléndidos dones, no quiso sentarse en el vistoso sillón, sino que permaneció callada y con los bellos ojos hincados en tierra, hasta que Iambe, la de castos pensamientos, puso para ella una fuerte silla que cubrió con un blanco vellocino. Una vez sentada, con sus propias manos echó hacia adelante, sobre el rostro, el velo que ataba su cabellera. Pero reprimía la voz por causa de su pena, y así permaneció sentada, sin tomar parte en la conversación ni comunicarse con nadie, ni por medio de sus palabras ni por medio de sus obras; permanecía sentada sin sonreír, sin aceptar alimento ni bebida, deshecha por la añoranza de su hija, la de profunda cintura, hasta que Iambe, la de castos pensamientos, bromeando mucho, movió con sus chistes a la casta señora a sonreír, a reír y a tener alegre ánimo: por esto Iambe en tiempos posteriores agradó a la diosa en sus ritos.
Entonces Metanira le ofreció una copa llena de vino dulce como la miel, pero la diosa la rechazó, afirmando que le estaba vedado beber el rojo vino; le rogó en cambio que le diera una mezcla de harina con agua y menta molida. Aquélla preparó la mixtura y se la ofreció a la diosa, como ésta lo ordenara, y la muy venerable Deméter, habiéndola aceptado de conformidad con el rito… [...] …Metanira, la de profunda cintura, comenzó a decir:

“Salve, mujer, pues no creo que tus padres sean viles, sino nobles: el pudor y la gracia brillan en tus ojos como si descendieras de reyes que administran justicia. Lo que nos deparan los dioses hemos de sufrirlo necesariamente los humanos, pues su yugo está sobre nuestro cuello. Ahora, puesto que has venido acá, tendrás cuanto tengo yo misma. Críame este niño que los inmortales me han dado tardía e inesperadamente, después de reiteradas súplicas. Si tú lo criaras y él llegara a la época de la pubertad, cualquiera de las mujeres te envidiaría al verte: tan grande recompensa te daría por la crianza.” Respondióle a su vez Deméter, la de bella corona:

“Salve también tú, oh mujer, y mucho, y que los dioses te colmen de bienes. Gustosa recibiré a tu hijo, como lo mandas, y lo criaré. No temas por su bienestar, pues no probará la leche de ninguna nodriza perversa ni lo dañará ningún sortilegio de los que causan la posesión de una criatura ni probará el dañino hilótomo, pues conozco las poderosas hierbas que se recogen y sé un remedio excelente contra el funestísimo sortilegio.”

Habiendo hablado así, cogió con sus manos inmortales al niño y se lo puso en el fragante seno; y la madre se alegró en su corazón. Así ella criaba en el palacio al hijo ilustre del prudente Celeo, Demofoonte; a quien había dado a luz Metanira, la de bella cintura; y el niño crecía, semejante a un dios, sin comer pan ni mamar la leche de su madre. Deméter lo frotaba con ambrosía, cual si fuese hijo de una deidad, halagándolo suavemente con su aliento y llevándolo en el seno; y por la noche lo ocultaba en el ardor del fuego, como un tizón, a escondidas de sus padres, para los cuales era una gran maravilla que creciera tan floreciente y con un aspecto tan parecido al de las deidades.

Y así le hubiera librado de la vejez y de la muerte; pero Metanira, espiándola durante la noche, vio todo desde su perfumado lecho. Rugió entonces y temerosa por su hijo se golpeó ambos muslos y enloqueció de furor, y entre lamentos le dirigió estas aladas palabras:

“¡Hijo Demofoonte! Esa forastera a quien yo he dado un lugar en mi casa te esconde en un gran fuego, y me causa llanto y funestos pesares.”

Así gritó gimiendo. Y la escuchó la venerada entre las diosas. Irritada contra ella, Deméter, la de bella corona, sacó del fuego al niño amado, al que inesperadamente había dado a luz Metanira en el palacio, y con sus manos inmortales lo apartó de sí, dejándolo en el suelo. Terriblemente enojada en su ánimo, dijo al mismo tiempo a Metanira, la de hermosa cintura:

“¡Hombres inconscientes y locos! ¡No podéis presagiar ni la buena ni la mala suerte que están por venir! Tú ahora, por tu necedad, te has procurado un daño enorme. Pongo por testigo la implacable corriente de la Estigia, pronuncio el juramento de los dioses: yo iba a hacer de tu hijo amado un ser inmortal y no expuesto a la vejez, y le iba a conceder eternos honores. Ahora en cambio ya no le será posible evitar la muerte y las parcas. Mas el honor imperecedero lo acompañará siempre, por haber subido a mis rodillas y haber dormido en mis brazos: con el andar de los tiempos, al llegar la estación debida, los jóvenes eleusinos celebrarán en su memoria competencias y luchas una y otra vez."
”Yo soy la venerada Deméter, que representa la mayor utilidad y alegría así para los inmortales como para los mortales. He aquí lo que debéis hacer: lábreme todo el pueblo un gran templo con su altar al pie de la ciudad y de su alto muro que se ciernen sobre el pozo Calícoro, en la prominente colina, y yo, en persona, os enseñaré los misterios para que luego aplaquéis mi ánimo con santos sacrificios.” Así habló la diosa.

Y luego transformó su estatura y apariencia y abandonó su aspecto senil, de modo que por todas partes respiraba belleza. Su peplo brillante exhalaba un agradable aroma. La luz de su cuerpo inmortal brillaba a lo lejos. Sus cabellos dorados caían por los hombros. Y toda la bien construida recámara se iluminó como al resplandor de un relámpago.

Pero la diosa inmediatamente se alejó, y al punto desfallecieron las rodillas de Metanira, que estuvo largo tiempo sin voz y sin acordarse en absoluto del hijo que le había nacido en la vejez, para levantarlo del suelo. Mas la voz lastimera del niño fue oída por sus hermanas, que saltaron de los lechos de hermosas colchas: una de ellas levantó al infante con sus manos y se lo puso en el seno, otra encendió fuego, y otra acudió ligera moviendo las tiernas plantas para levantar a su madre en la perfumada alcoba. Reunidas alrededor del niño, que estaba palpitando, lo lavaron y acariciaron; pero no se le aquietó el ánimo, pues ahora lo sostenían unas amas y nodrizas muy inferiores. Éstas, temblando de miedo, apaciguaron durante toda la noche a la gloriosa deidad; y al descubrirse la aurora, refirieron verazmente al poderoso Celeo lo que había mandado la diosa Deméter, la de bella corona.

Celeo, habiendo convocado al numeroso pueblo para que se reuniera en el ágora, ordenó que se erigiera un rico templo y un altar a Deméter, la de hermosa cabellera, en la prominente colina. Muy pronto le obedecieron; escucháronle atentos mientras les hablaba y, tal como lo mandó, labraron un templo que fue creciendo por voluntad de la diosa. Una vez que lo hubieron terminado y cesaron de trabajar, cada cual regresó a su casa. Y la blonda Deméter se estableció allí, lejos de los bienaventurados dioses, carcomiéndose en la soledad y la tristeza que sentía por su hija, la de profunda cintura. E hizo que sobre la fértil tierra fuese aquel año muy terrible y cruel para los hombres; y el suelo no produjo ninguna semilla, pues las escondía Deméter. En vano arrastraron los bueyes muchos corvos arados por los campos e inútilmente cayó en abundancia la blanquecina cebada sobre la tierra. Y hubiera perecido por completo el linaje de los hombres dotados de palabra por causa del hambre feroz, privando a los inmortales del honor de las ofrendas y de los sacrificios, si Zeus no lo hubiese notado y considerado en su ánimo.

Primeramente incitó a Iris, la de áureas alas, a que llamara a Deméter, la de hermosa cabellera y aspecto amabilísimo. Así se lo recomendó; y ella, obedeciendo a Zeus, el hijo de Cronos, que se envuelve en oscuras nubes, recorrió velozmente con sus pies el espacio intermedio. Llegó a la ciudad de Eleusis, perfumada por el incienso, halló en el templo a Deméter, la del luctuoso velo, y hablándole le dijo estas aladas palabras:

“¡Oh, Deméter! Te llama el padre Zeus, conocedor de lo eterno, para que vayas a donde están las familias de los sempiternos dioses. Ve, pues, y no sea ineficaz mi palabra, que procede de Zeus.” Así dijo, suplicándole. Pero el ánimo de Deméter no se dejó persuadir.

Seguidamente Zeus le fue enviando a todos los sempiternos, bienaventurados dioses, y éstos se le presentaron unos en pos de otros, y la llamaron, y le ofrecieron muchos y hermosísimos dones y las honras que ella quisiera entre los inmortales dioses; mas ninguno pudo persuadir la mente y el pensamiento de la que estaba irritada en su corazón y rechazaba obstinadamente las razones. Ella afirmaba que no subiría al perfumado Olimpo ni permitiría que saliesen frutos de la tierra hasta que con sus ojos viera a su hermosa hija.

Cuando esto supo Zeus, el tonante, el de amplias miradas, envió al Érebo a Hermes, el de la áurea varita, a quien llaman el Argicida pues dio muerte a ese monstruo del centenar de ojos, para que, exhortando a Hades con suaves palabras, sacara a la casta Perséfone de la oscuridad tenebrosa y la llevara a la luz, a los dioses, con el fin de que la madre la viera con sus ojos y depusiera la cólera.

No se rehusó Hermes, sino que al punto abandonó su trono en el Olimpo y bajó veloz a las profundidades de la tierra. Allí encontró dentro del palacio al rey Hades, sentado en un alto lecho, juntamente con su venerada esposa; y a ésta, muy contrariada por la soledad de su madre, que a lo lejos revolvía en su mente algo contrario a los intereses de los bienaventurados dioses. Y en llegando a su presencia, dijo el poderoso Argicida:

“¡Oh, Hades, de purpurina cabellera, que reinas sobre los muertos! El padre Zeus me ordena sacar del Érebo a la ínclita Perséfone y llevarla a la reunión de los dioses, con el fin de que, viéndola con sus ojos su madre, deponga la ira y la terrible cólera contra los inmortales. Porque ella maquina este grave propósito: destruir la débil raza de los terrígenas hombres, escondiendo la semilla dentro de la tierra y acabando así con los honores de los inmortales. Y, encendida en terrible cólera, no se junta con los dioses, sino que se sienta aparte, dentro de un perfumado templo, reinando en la rocosa ciudad de Eleusis.” Así dijo.

Sonrióse, moviendo las cejas, el rey de los infiernos, Aidoneo, y no desobedeció el mandato del soberano Zeus; pues en seguida dio esta orden a Perséfone, la reina de los milagros:

“Ve, Perséfone, con ánimo y corazón apacibles a encontrar a tu madre, de peplo púrpura oscuro, y no te acongojes en demasía. Hermano como soy de tu padre Zeus, no seré un esposo indigno de ti entre los inmortales. Y cuando tú te encuentres en su reino, serás señora de todas las plantas que se cultivan y de cuanto se mueve, y disfrutarás de las mayores honras entre los dioses. Y habrá siempre, todos los días, una pena perpetua para los perversos que no te hagan propicia mediante sacrificios, ofrendándotelos santamente y ofreciéndote los debidos presentes.” Díjole así.

Alegróse la prudente Perséfone y en seguida saltó de júbilo; mas él, atrayéndola a sí, le dio a comer dolosamente un dulce grano de granada, para que no se quedase por siempre allá, al lado de la venerada Deméter, la de peplo púrpura oscuro.

Acto seguido Aidoneo, que sobre muchos impera, enganchó los inmortales corceles a su carro de oro. Subió Perséfone al carro y junto a ella subió el Argicida poderoso, quien tomó en sus manos las riendas y el látigo y aguijó a los caballos hacia el exterior de la casa; y ellos volaron gozosos. Con gran rapidez recorrieron el largo camino; ni el mar, ni el agua de los ríos, ni los valles herbosos, ni las cumbres, contuvieron el ímpetu de los corceles inmortales; sino que éstos, pasando por sobre ellos, cortaban el denso aire mientras andaban.

Así Hermes, que los conducía, llegó hasta el sitio en donde residía Deméter, la de bella corona, y se detuvo delante del templo perfumado con incienso, y ésta, al advertirlo, salió corriendo como una ménade que baja por una montaña cubierta de bosque.

Perséfone, a su vez, en cuanto vio los bellos ojos de su madre, dejando el carro y los caballos, saltó, se puso a correr y echándose a su cuello la abrazó. Mas a Deméter, cuando aún tenía entre sus brazos a la hija amada, el corazón le presagió algún engaño y la hizo temblar horriblemente. Y, dejando de acariciar a su hija, la interrogó con estas presurosas palabras:

“¡Oh, hija! ¿Por ventura es cierto que estando abajo, no probaste ningún manjar? Habla; no me ocultes lo que piensas, para que ambas lo sepamos. Si así fuere, habiendo subido de junto al odioso Hades, morarás desde ahora conmigo y con mi padre Zeus, el hijo de Cronos, el de las oscuras nubes, honrada por todos los inmortales. Pero si no, volarás de nuevo a las profundidades de la tierra y habitarás allí la tercera parte de las estaciones del año, y las otras dos conmigo y con los demás inmortales. Cuando la tierra brote sus olorosas flores primaverales de todo género, ascenderás nuevamente de la oscuridad tenebrosa, como un prodigio para los dioses y los mortales hombres… [laguna] … mas ¿con qué fraude te engañó el poderoso Polidegmón?”

Respondió a su vez la hermosísima Perséfone:

“Pues yo te diré, madre, toda la verdad. Cuando se me presentó el benéfico Hermes, heraldo veloz, de parte del padre Zeus, hijo de Cronos, y de los demás dioses celestiales, para sacarme del Érebo, con el fin de que, viéndome con tus ojos, pusieras término a tu ira y a tu terrible cólera, en seguida salté de júbilo; mas Hades me hizo tragar misteriosamente un grano de granada, dulce alimento, y contra mi voluntad y a la fuerza me obligó a gustarlo."
”Diré ahora cómo, habiéndome raptado por oculto designio de mi padre Zeus, el hijo de Cronos, fue a llevarme a las profundidades de la tierra; y te lo referiré todo, conforme lo pides."
”Todas nosotras, Leucipe, Feno, Electra, Yante, Melita, Yaque, Rodia, Calirroe, Melóbosis, Tique, Ocírroe de cutis de rosa, Criseida, Yanira, Acaste, Admeta, Ródope, Pluto, la deseable Calipso, Estix, Urania, Galaxaura amable, Palas que aviva el combate, y Ártemis que se complace en las flechas, todas jugábamos en el amable prado y cogíamos con nuestras manos agradables flores, mezclando el tierno azafrán, las espadillas y el jacinto, los capullos de rosa y los lirios, ¡encanto de la vista!, y aquel narciso que produjo la vasta Tierra, una joya del color del azafrán. Y mientras yo lo cogía con alborozo, abrióse la tierra y de ella salió el poderoso rey Polidegmón y me arrebató consigo en su carro de oro, muy contrariada, dentro de la tierra; y yo clamaba con todas mis fuerzas. Aunque estas cosas que te cuento me angustian, todas son verdaderas.”

Así entonces, dotadas una y otra de iguales sentimientos, alegraban durante todo el día su corazón y su ánimo, abrazándose con ternura; y su espíritu descansaba de los pesares. Ambas, pues, se causaban y recibían mutuos gozos.

Acercóseles Hécate, la de luciente diadema, y abrazó muchas veces a la hija de la casta Deméter, cuya servidora y compañera fue de allí en adelante.

Entonces el tonante Zeus, de amplias miradas, les envió allá como mensajera a Rea, la de hermosos cabellos, para que llevara a la reunión de los dioses a Deméter, la de peplo púrpura oscuro; y prometió darle las honras que ella quisiera entre los inmortales dioses, y asintió con la cabeza a que, en el transcurso del año, su hija pasara un tercio del tiempo en la oscuridad tenebrosa y los otros dos con su madre y los demás inmortales. Así lo comunicó a Rea, y la diosa no desobedeció el mandato de Zeus. Lanzóse veloz desde las cimas del Olimpo y llegó a Rarios, campiña que anteriormente había sido ubre fecunda de la tierra y que entonces no era fértil, pues se hallaba inactiva y sin hojas, y escondía la blanquecina cebada por decisión de Deméter, la de hermosos tobillos. Mas pronto habría de florecer repentinamente en vigorosas espigas al entrar la primavera, y erizarse de fértiles tallos los surcos de su suelo y éstos ser atados en manojos. Allí fue donde primero descendió Rea desde el éter estéril. Viéronse las diosas y se regocijaron en su corazón. Y Rea, la de luciente diadema, dijo así a Deméter:

“¡Ven acá, hija! Te llama el tonante Zeus, de amplias miradas, para que vayas a las familias de las deidades; prometió darte las honras que quisieras entre los inmortales dioses, y asintió con la cabeza a que, en el transcurso del año, tu hija pase un tercio del tiempo en la oscuridad tenebrosa y los otros dos contigo y con los demás inmortales. Así dijo que se cumpliría y lo ratificó con un movimiento de su cabeza. Mas ve, hija mía, y obedece. No te irrites demasiada e incesantemente contra el hijo de Cronos, el de las sombrías nubes, y haz que crezcan rápidamente los frutos de que viven los hombres.”
Así dijo; y no desobedeció Deméter, la de bella corona, que en seguida hizo salir fruto de los fértiles campos. Toda la ancha tierra se cargó de hojas y flores.

Entonces la diosa fue a mostrar a los reyes que administran justicia, o sea a Triptólemo y a Diocles, domador de caballos, al fuerte Eumolpo y a Celeo, caudillo de pueblos, el ministerio de las ceremonias sagradas, y les enseñó sus misterios: santas ceremonias que no es lícito descuidar ni escudriñar por curiosidad ni revelar, pues la gran reverencia debida a los dioses enmudece la voz.

Dichoso, entre los hombres terrestres, el que los ha contemplado; pues el no iniciado en estos misterios, el que de ellos no participa, jamás gozará de igual suerte que aquél cuando, después de la muerte, descienda a la oscuridad tenebrosa.

Y después de que ordenó todo la más venerable de las diosas, ambas subieron al Olimpo, a la reunión de los demás dioses. Allí moran, augustas y venerables, junto a Zeus que se complace en el rayo.

¡Felicísimo aquel de los varones terrenales a quien ellas se dignan amar! Porque a ése al punto le envían como huésped constante a Pluto, el que reparte las riquezas a los mortales.

Mas, ¡ea!, ¡tú que posees el pueblo de Eleusis, perfumado por el incienso, y Paros, cercada por las olas, y la rocosa Antrón!; ¡oh venerable que nos haces espléndidos dones y nos traes los frutos a su tiempo, soberana Deméter!; ¡tú y tu hija, la hermosísima Perséfone!, ¡dadme benévolas una vida agradable como recompensa de este canto!.
Y yo volveré a acordarme de ti en otro canto.