martes, 30 de noviembre de 2021

Hatzen, azazkalen eta ukabilen gainean. / Sobre dedos, uñas y puños.

 





◇◇◇

azazkal = atzamar-oskol (B)
•uña de dedo de mano



▪︎azazkal
•uña de dedo de mano

< [*hatz azal kar ]

•[ piel dura de dedo de mano ]

> *âz aza kal
> *âzaz(e)kal
> [ âzazkal ]



▪︎oskol
•corteza
•cáscara, cascarón
•caparazón
•concha (maskor)

< [*azal oso kar dor ]

•[ la superficie-piel más completamente dura ]

> *aza oso kal dol
> *ez(e) oso ke(l) (r)ol
> *e(z) oso kê ôl
> *(ê) oso k(ê) ôl
> *osokôl
> [ oskôl ]



▪︎maskor
•concha

< [*azal mehe heda oso gogor ]

•[ piel delgada y muy dura ]

> *azâ meê êra usu gohor
> *ezê mē êa su koôr
> *e(z) mēa su kōr
> *emēasukor
> *mēasukor
> mas(u)kor
> [ maskor ]



▪︎ukabil
•puño

< [*boro kar bil hatz eri ]

•[ dedos de la mano juntos en dura bola ]

> *boô ka bil êtz eî
> *bō ka bil î(z) î
> *bū ka bil (ī)
> *(b)ūkabil
> [ ūkabil ]

◇◇◇






Egunetik urteetara. / Del día a los años.

 


▪︎egu
•tiempo diario con luz solar
•del orto al ocaso


< [*ekhi aldi oro ]


•[ todo el tiempo del sol ]


> *ekî ari oô
> *ek aî uû > *ekeū > *ekiū > *ekū
> [ egū ]

♧◇♧
▪︎gau
•noche
1.
< [*ge ekhi aldi oro ]

•[ todo el tiempo sin sol ]

> *ge egî ari oro
> *ge ehî aî oô
> *gēîaō
> *g(ē)aū
> [ gaū ]
2.
< *ilargi aldi oro

•todo el tiempo de la luna

> *lâgi ari oô
> *rêgi aî õ
> *îgaū
> [ gaū ]

♧◇♧

▪︎egun
•día completo
•día y noche

1.
< [*egu arte une ]

•[ rato entre luces del día ]
•[ rato de amanecer a amanecer ]
•[ un día completo : día y noche ]

> *egu âte une
> *egu êdi une
> *egu êri une
> *egu êi un
> *egu(i)un
> [ egūn ]
2.
< [*egu gau une ]

•[ rato del día y la noche ]
•[ un día y una noche ]
•[ un día completo ]

> *egugaūn
> *eguheūn
> *egu(ê)un > *egu(î)un
> [ egūn ]

♧◇♧

▪︎aste
•semana

< [*lan asti dan ]

•[ que es tiempo disponible-dedicado a trabajar ]

> *ran asti ren
> *râ asti rê
> *â ast(i) ê
> [ āstê ]

♧◇♧

▪︎hil 
•mes (lunar)

< [*ilargi heda dan ]

•[ que es luna extensa ]
•[que son todas las fases de una luna]
•[ un mes lunar ]

> *ilâgi êra ran
> *irehi êla rê
> *iêhi îla ê
> *îhīlaē
> [ *hīlaē > hīla > hilē > hil ]

¤ Nota

Aún hoy día:
•hil = hilabete : mes

♧◇♧

▪︎aro
•época
•estación
1.
< [*zan hila oro ]

•[ muchos meses en total ]

> *han île oro
> *â îre oro
> *â re oô
> [ ârō ]
2.
< [*hil batzu oro ]

•[ algunos meses en total ]

> *îl mazu oro
> *î nazu ro
> *îhaûro
> *ha(û)ro
> [ âro ]

♧◇♧

▪︎uda
•verano

< [*egu heda aro ]

•[ estación-época de extensa-larga luz del día ]

> *ehu êda aû
> *hu da eî
> *ûdāe
> [ ûdā ]

♧◇♧

▪︎negu <> neigu (R)
•invierno

1.
< [*mehe egu aro ]

•[ estación-época con luz del día endeble-pequeña-corta ]

> *meê egu eru
> *neî igu iû
> [ neî gu û > neîgū > negū ]
2.
< [*egu mehe aro ]

•[ estación-época con endeble-pequeña-corta luz del día ]

> *ehu meê eru
> *iû neî ru > ûneîru  > neîru
> [ neîgu > negu ]

♧◇♧


▪︎urte
•año

< [*aro oro dan ]

•[ que es todas las estaciones ]

> *aru uru dê
> *erūrutê
> *eūrute
> *ūrutê
> [ ūrtê ]

♧◇♧

▪︎aurten
•este año en curso

< [*heda dan urte hau(r) dan ]

•[ que es este año que transcurre ]

(heda : extenderse, desplazarse, desplegarse, fluir, transcurrir, moverse)

> *êra râ urte âu ren
> *(ê)â â urte ê(u) ên
> [ ^āurtē^n ]

♧◇♧

▪︎igaz (B) <> ihaz <> iâz
•el año pasado
1.
< [*urte bade atze dan ]

•[ que es un año atrás ]

> *ûte bare atze ren
> *ûde mare atze rê
> *re naê atze ê
> *ê ha atzē
> ( îhatzē > îhatz )
> [ îhaz > îâz ]
2.
< [*iragan urte atze dan ]

•[ que es año pasado atrás ]

> *(i)âgâ ûte atze ren
> *êgâ de atze rê
> *îgâ re atze ê
> *îgâ(ê)atz(ē)
> [*îgãtz > îgaz > îhaz > îâz ]

♧◇♧

▪︎geurtz
•el año que viene
•el año próximo
1.
< [*aurre urte bade oso ]

•[ un año completo delante ]

> *arre urte bare oso
> *arre urte maê usu
> *arre urte neî su
> *arre urte he su
> *arreurteêsu
> *(e)rreurt(ī)su
(no puede haber rr de inicio)
> [ geurts(u) > geurts > geurtz ]
2.
< [*aurre urte oso ]

•[ año completo delante ]

> arre urt usu
> arre urt su
> erreurts
(no puede haber rr inicial)
> [ geurts <> geurtz ]

◇◇◇




domingo, 28 de noviembre de 2021

Lehena eta Azkena / Primero y Último.

 




▪︎lehen
•primero

< [*aurre ken ]  
(ken > gê : quitar > sin)
aurre : delante
•[ quitar delante ]
•[ sin delante ]

> *arre gen
> *ale hen
> *ele hen
> [ lehen ]

-♧◇♧

▪︎azken
•último

< [*atze ken ] 
(ken > gê : quitar > sin)
•atze : detrás
•[ quitar detrás ]
•[ sin detrás ]

> *atz ken
> [ azken ]

◇◇◇




sábado, 27 de noviembre de 2021

Blood, sweat and tears : Sangre, sudor y lágrimas. Baina euskaraz argiago ulertzen dira hitz horien jatorri eta esanahia.



▪︎odol
•sangre

< [*is gorri dor ]

•[ el fluido más rojo ]

> *i gor dor
> *i hol dol
> *ôl dol
> [ ôdol ]

♧◇♧


▪izerdi 
•sudor

< [*azal is gar ere dan ]

•[ que es un fluido claro en la piel ]

> *aza is har eê den
> *eze iz êr iî din
> *izi i êr (ī) di
> *iz(ī)êrdi
> [ izêrdi ]

♧◇♧


▪︎malko
•lágrima

> [*begi is zan heda kor ]

•[líquido de ojos muy tendente a fluir]

> *megi i han êra kor
> *mehi hâ îre kor
> *me(î) â (î)le kô
> *m(e) â le kô
> *mâleko
> [ mâlko ]

♧◇♧


▪︎negar egin
•llorar

< [*zan begi is gar egin ]
•[ hacer mucho líquido de ojos transparente ]
(gar : claro > gar den : que es claro
<> transparente)
> *han begi i gar egin
(nb > m)
> *âmegīgar egin
> *(ê)nehīgar egin
> *nē(ī^)gar egin
> [ nēgar egin ]


◇◇◇




Uztarripean / Bajo el yugo.

 



◇ ◇ ◇


▪︎irein
•castrar

< [ *ez aR egin ]

•[ hacer(le) no macho ]

> *e aR eîn
> *i (e)r eîn
> [ ireîn ]

♧◇♧


▪︎idi
•buey

< [*zezen irein dan]

•[que es toro castrado]

> *zezê reî dâ
> *zez re dê
> *ze ê dê
> *zīdî
> *īzdî
> [ īdî ]

♧◇♧


▪︎uztarri 
•yugo
(para uncir bueyes)

< [*ez utzi-heda idi-zurr dan]

•[que es madera-(para) no dejar-extenderse/desplazarse/separarse a los bueyes]
•[que es madera para
sujetar a los bueyes]
•[que es madera para uncir (< *uncer < uno hacer = hacer uno) a los bueyes]

> *e utz êta iri zurr de
> *utz ta iî ûrr di
> *utz ta ī rr ri
> [ utz ta rr î > uztarrî ]

◇ ◇ ◇




miércoles, 24 de noviembre de 2021

Los 'conceptos' de embarazo  y parto en el Neolítico Paleoeuropeo Proto-Euskérico que dieron origen a las dos palabras correspondientes en el euskera moderno: "izorra" y "erditu".







 


▪︎izorra
•embarazada
•encinta
•preñada
•embarazo
•preñez

Del protoeuskera:

< [*IS ZORRO ZAN DAUN EME-(K) ]

•[ hembra que tiene gran bolsa-tripa de líquido ]

•is : fluido

•zorro : bolsa, saco, tripa, funda, vaina

•zan : muy, mucho, gran, grande
(*zan dan > *han den > *han din > handî :
que es grande, grande)

•daun : que tiene
(relativo de la 3a. persona del singular del presente de indicativo del verbo *edun : haber tener <> *ukan)
《 edun (tr°.) <> ukan (tr°.) <> ezan (tr°. desid°. imper°.)
//  izan (intr°.) <> edin (intr°. desid°. imper°.) 》

•eme : hembra / ema, emakume : mujer
• -k : señal de sujeto ergativo 
(marcador de quién realiza la acción)

○ < *is zorro zan daun eme-(k)
> *is zorru han daû eme-(k)
> *i zorru ân dû eme-(k)
> *i zorr â rû me-(k)
> *izorrâ(û)ne
> *izorrân(e) > *izorrâ(n)
> [ izorrâ ]

¤ Nota
Con el Neolítico llegó la agricultura, la ganadería y probablemente el paleoeuropeo protoeuskérico. El concepto de preñez sería aplicable a los humanos y a las especies de mamíferos domesticados. Por eso es lógico usar en el vocsblo 'izorra' (preñez)  el protovacablo 'eme' (hembra) y no 'ema <> emakume
< *ema kor ume' (mujer).


♧◇♧

▪︎erditu
<> *berditu
•parir

Del protoeuskera:

< [ *BARRU BERR UME HEDA DOR ]

•[desplazar lo más otra cría de dentro]
•[ expulsar de dentro otra cría ]

•barru : dentro = barne

•berr : otro-a nuevo-a igual

•ume : cría, criatura, bebé

•heda : extender(se)

• dor : cumbre, lo más, lo mayor

○ < *barru berr ume heda dor

> *berru merr ne de tû
> *berru nerr he di tû
> *berru herr ê di tû
> *berêrrîditû
> *bererditû
> *beêrditû
> *(b)ērditû
> [ ērditû ]

¤ Nota
1.
Erditu no viene de erdi (mitad).
No significaba 'partirse por la mitad' ni 'abrirse por medio', como se suele creer.
Sería más fácil de entender hoy día, pero el vocablo  no reflejaría fielmente el hecho que pretende describir o significar, siendo muy objetivos y pragmáticos, poco dados a exageraciones conceptuales. Hablaban con vocablos aglutinados "zehatz-mehatz". Con más lógica aún ya que el vocablo se aplica a otras especies de mamíferos, algunos con muchas crías en cada parto, y se refiere no sólo a las mujeres sino a otras hembras también.
2.
No está claro si el concepto "ber ume" (otra cría) se refiere a otra cría más de esa hembra concreta u otra cría más de la especie en cuestión.

♧◇♧







martes, 23 de noviembre de 2021

Del medrar.

 


▪︎medrar (cast.)
•crecer en altura
•ir a más
•subir en la escala socio-económica

Dicen:

"La palabra medrar viene, como mejorar, del latín meliorare. ... Su raíz indoeuropea *mel-, que significa "fuerte y grande", está en el latín melior (mejor) y también la encontramos en multus, que nos da mucho, y otras palabras derivadas, como multitud, múltiple o múltiplo."
Lo dudo mucho.

Viene del euskera del alto medievo :

< [*MEHE HEDA ORO ZAN DAN ]

•mehe : pequeño, fino
•heda : extender(se)
•oro : todo
•zan : grande, gran, mucho, muy
•dan : relativo de la 3a. persona del singular del verbo izan (ser), que es

《 *ZAN DAN : que es grande
> *HAN DÊ
> HANDI : grande 》

•(pequeño extenderse a todo grande)
•(crecer mucho / gran crecimiento)

< *mehe heda oro zan dan
> *meê êda uru han dê
> *mē êda ru â rê
> (*mēdarârê )
> (*mēdrārê )
> [ mēdrār ]

《medrar, medra(s), haber medrado》

¤ Nota

Hay una expresión castellana aplicable a las prendas de vestir para  niños-as cuando les venían grandes : "PARA MEDRAS", es decir, para que les valiesen a medida que iban creciendo.

♧◇♧ 



sábado, 20 de noviembre de 2021

Claves y retazos de la Civilización Minoica: la Primera Gran Civilización de Europa (Paleo-Europea y Pre-Indoeuropea).



























Los "minoicos" fueron la primera gran cultura europea.
En las fases avanzadas de su civilización una parte de la poblacion vivia en grandes palacios, como el palacio de Cnossos, con más de 1.400  estancias distribuídas en sus 3-4 plantas.
Existían ya entonces sistemas centrales de alcantarillado, baños y un tipo de calefaccion mediante agua, entre otras cosas.
Su idioma era preindoeuropeo y su escritura  Lineal A no ha sido descifrada. Primero fue jeroglífica y luego silábica, esta última daría lugar a la Lineal B micénica, indoeuropea del grupo helénico o griego.
Se han encontrado numerosos frescos, bellos y bien conservados, que dan una visión acerca de la cultura. Casi todas las Imagenes son mujeres. Las mujeres en el rol de sacerdotisa tenían las màs importantes funciones sociales.

Los minoicis eran preindoeuropeos o paleoeuropeos procedentes de Anatolia (Asia Menor), que en el 7000 a.C. pasaron a Creta, Thera y otras islas del Egeo y Mediterráneo Oriental frente al Levante u Oriente Próximo.
Aún era el Neolítico, con herramientas de piedra lisa y dura, y aunque seguían cazando y recolectando, contaban ya con agricultura cerealística y ganadería doméstica, y habitaban en cuevas y cabañas de madera, ya en poblados agrupados.


Pero la Civilización Minoica propiamente dicha tuvo lugar desde el ~ 3300 a.C. hasta  el ~1400 a.C., en la Edad del Cobre y principios de la Edad del Bronce, en Creta y Thera.

La Creta Minoica era el nexo entre la Europa Antigua y el Antiguo Cercano Oriente.
En la cultura minoica aparecen muchos elementos de Europa Antigua como por ejemplo figurines de mujeres, diosas de serpientes, el culto taurino y el culto de los ancestros.
La Creta minoica constituye un nexo entre las culturas neolíticas de Europa, las culturas del antiguo Cercano Oriente y el tiempo histórico.

Los minoicos tenían la supremacía naval en el club de las grandes potencias de su época y región, con una red de relaciones diplomáticas y de comercio entre las grandes potencias en el antiguo Cercano Oriente. En del club participaron Egipto, Babilonia, Asiria, los Mitani, los Hititas, Siria, Canaán y Alashiya (Chipre), Grecia y Creta, se comunicaron por medio de un idioma escrito internacional que era un tipo de acadio (Carta de Amarna).

Los regentes de los países más importantes en el club se comportaron como si fuesen de una gran familia. Se puede hablar de patrones culturales e ideologías comunes. Las Teocracias son la norma. Los gobernantes, hombres o mujeres, son rey/reina y dios o  diosa al mismo tiempo.

La herencia era matrilineal, es decir, por ejemplo en Egipto un Faraón varón solamente podría ser coronado como Faraón si se casaba con una "hija divina“. 

La cultura Minoica es ejemplo de una civilización urbana, altamente desarrolladla y gobernada por mujeres. En las imágenes encontradas aparecen en los asuntos sociales y organizativos  casi exclusivamente mujeres. 

Los palacios eran maravillas arquitectónicas. El palacio de Knossos tiene 5 veces la extensión del Palacio de Buckingham, con 3 ó 4 niveles o pisos decorados con columnas pintadas en color rojo y los suelos y paredes de alabastro blanco. Hay restos de un sistema de drenaje, inodoros intactos y una especie de calefacción con agua caliente.  Palacios construidos en lo alto de montañas con un panorama extraordinario con vista a montes sagrados y cuevas sacras. Plazas centrales enormes para eventos culturales multitudinarios, almacenes extensos con una cerámica que es tan resistente que todavía hoy después de 4000 años quedan las jarras de barro intactas, y se encuentran ahí mismo al aire libre.

En las paredes hay frescos con imágenes, llenos de imágenes de la naturaleza, animales de fantásia, símbolos sagrados y escenas de culto. ¡ Reflejan mujeres! Mujeres por todos los lados, mujeres con joyas, el pelo recogido con perlas, vestidos de colores, con los senos y brazos destapados. Mujeres danzando y conversando, dirigiendo actos culturales, mujeres acompañando a los muertos al mas allá. Mujeres como sacerdotisas, reinas, diosas: mujeres con expresión de agilidad, fuerza y sabiduría.

Hasta en la “Taurokatapsia” (salto del toro) se ven mujeres y hombres realizando esta prueba iniciática. Todo en una atmósfera lúdica, colorida, alegre, que irradia natural sensualidad y emana serena espiritualidad.

Además de estatuillas, hay anillos en relieve y sellos. En la mayoría de estos anillos de oro hay grabaciones de mujeres desnudas en estado de epifanía teniendo visiones divinas o se ve imágenes de diosas o reinas con su simbólica como felinos, el sol, la estrella, el signo omega, la doble Hacha, o con la cuidad que ellas protejían.

Cerámica, frescos, símbolos, anillos en relieve y otros artefactos típicos de Creta se hallaron en Egipto en tumbas y ciudades.

Una srie de catástrofes naturales asolaron Creta. 
A mediados del segundo milenio hubo un fuerte terremoto y luego en una de las más grandes erupciones volcánicas en la historia humana, una parte de Thera – la Santorini de hoy – se hundió bajo nivel del mar. Ahora se está excavando Akrotiri, su principal ciudad. El último desastre vino del mar en forma de gran ola tsunami que en algunos lugares tuvo una altura de hasta 20 metros e inundó pueblos enteros. Toda esta serie de desastres naturales ocurrió en un corto periodo de tiempo. Ciudades y palacios fueron destruidos. El palacio de Knossos se reconstruyó, se reconstruyó todo, pero se puede imaginar lo que pasó con las certezas y creencias de un pueblo cuyo pensamiento mágico creía en la divina intencionalidad de la Naturaleza.
El remate fue la llegada de los micénicos y otros pueblos indoeuropeos, los futuros griegos, que absorbieron lo minoico en un proceso  similar al de los posteriores latinos (Roma) con los etruscos, cuya cultura y saberes también quedaron absorbidos por los nuevos dominadores que llegaron y los borraron del mapa.

▪︎ Las claves de lo minoico:

• En Creta (Mediterráneo) y Thera (Egeo) actual  isla de Santorini.
•Edad Cobre y principos del Bronce (3400 a.C.)
•Origen en Anatolia en el Neolítico (7000 a.C.)
•Lengua aislada preindoeuropea.
•Matriarcado mstrilineal.
Altura media :  1,40 m.
•Diosa solar y su hijo dios de las tormentas.
•Símbolos:
- labrys, toro, sepientes, chaleko pechos al aire, vestido de campana.
- La palabra labrys, de origen lidio, significa «hacha» , aunque se cree que este hacha de doble filo tiene ya sus orígenes en los períodos del Paleolítico y del Neolítico.
Se han encontrado representaciones de este hacha bifaz asociadas al culto y a divinidades que pertenecían a culturas más primitivas que la propia minoica. En la mitología y arte de las civilizaciones minoica, griega y bizantina, que se remontan a más de 3000 años a.C., también se ha encontrado este hacha bifaz en su simbología. 
El hacha labrys tiene leyenda tras ella, ya que pudo significar el poder creativo y a su vez destructivo de la Gran Diosa de la Creta Minoica. También se puede ver reflejada en la mitología y religión de la Grecia Antigua ya que se puede observar que tanto Zeus como Poseidón tenían armas similares al hacha labrys antes del rayo y el tridente respectivamente.
En los orígenes del hacha bifaz (dos caras) hay que destacar que las amazonas, seguidoras de la Gran Diosa, o Diosa Madre, o Triple Diosa (doncella virgen, mujer madre, anciana sabia) la empleaban tanto para luchar como para trabajar.
•Creta : Isla larga, estrecha, montañosa, fértil, de muchas poblaciones, relacionada con  la isla de Tera y  su ciudad Akrotiri. Creta tenía muchas poblaciones,puertos, calas y bahías.
•Agricultores, Cazadores, Pescadores y  Marinos mercaderes. 
•Reyes o Reinas y Sacerdotisas como gobernantes (Matriarcado y matrilinealidad).
•Sacrificios humanos (¿mujeres jóvenes?) y de toros (símbolo masculino: fuerza)
•Evolución mítica:
- Gran Diosa sol luna y fertilidad e hijo dios tormentas
- Triple Diosa
- Yhavé y Asherá
- Zeus - Deméter y Perséfone
•Escritura Lineal A jeroglífica > silábica.
•Ciudades:
- Cnossos, Faistos, Hagia Tríada en Creta.
- Akrotiri en la isla de Thera (Santorini).
• Palacios:
Rey Minos - Minotauro - Laberinto - Egeo - Teseo
- Ariadna - Hilo - Alegoría de llegada de los micénicos indoeuropeos (de Micenas) y luego los jonios, aqueos, arguivos, dánaos, dorios, laconios o lacedemonios (espartanos) e incluso pelasgos preindoeuropeos del continente en la posterior Hélade griega:  Hélas era Grecia, la Hélade.
•En la Odisea se citan los 'verdaderos cretenses'  descendientes de los minoicos.

La mayoría de los historiadores señalan que en fuentes egipcias, ugaríticas y bíblicas se designa como Kaftor o Kaptaru a la isla de Creta en el periodo minoico, y keftiu era el nombre de sus habitantes.

▪︎CRETA <> KRETA < *KETRA
▪︎KAFTOR <> KAPTARU
< *Kabtura < *Kautura
> *Keutura > *Ketura > *Ketra
> Kreta <> Creta

▪︎KAUTURA > KATRA > KETRA > KRETA
< [*KAR  IS ORO DOR  HEDA ZAN ]
1.
•roca en fluido todo lo más mucho extenso
•gran roca en el mar
•isla
2.
•roca en todo fluido y con muchas cumbres
•roca en todo fluido y  con gran cumbre extensa
•roca montañosa en el mar
•isla montañosa
•isla con cordillera de montañas

▪︎KAUTURA > KATRA > KETRA > KRETA
< [*KAR  IS ORO DOR  HEDA ZAN ]
> *ka i oô to êra han
> *ka i ō to îre â  (h aspirada; n nasal)
> *ka ū tu re â
1.
> *KAUTURA> *KABTORE > KAFTOR
2.
(metátesis)
> *KAUTURA > KABTARU
3.
> *KAUTURA > *KATURA > *KATRA > *KETRA
(metátesis)
> KRETA
<> Creta

▪︎KEFTIU < *KEBTEO < *KEUTERO < *KAUTARO
> *KETERO < *KATARO
> *KETRO < *KATRO
(metátesis)
> KARATO > KERETO
> KRATO > KRETO
> KRETU > KRETI
<> Cretense

♧◇♧

( Lo que sigue es material tomado de arkyotras.wordpress.com )

XX siglos antes de Cristo, en el Peloponeso, ásia menor y las islas del Egeo existía una cultura  neolítica preindoeuropea agrícola, organizada en pequeñas aldeas.
Era una sociedad pacífica, matriarcal, organizada alrededor de un culto a la fertilidad, en el que la Gran Diosa, la Diosa Madre, ocupaba un papel dominante. En los 4 milenios que llevaban habitando aquellas tierras no se habían producido cambios relevantes.
Procedente de centroeuropa, un pueblo ário, indoeuropeo (que hablaba una forma primitiva de griego), se estaba desplazando hacia el sur. Eran muy diferentes de los helenos autóctonos (los llamados pelasgos), dominaban el caballo y el carro ligero, lo que les proporcionaba una ventaja militar decisiva; sus jefes eran caudillos elegidos entre una casta de guerreros; su modo de vida el pastoreo nómada y su divinidad principal: "*Dyeus Pater", "señor del cielo y el rayo", resulta un claro antecedente de Zeus (además de suponer el origen etimológico de nuestra palabra «Dios»)

Algunos de los invasores permanecieron en las montañas de Macedonia, cuidando sus rebaños y se conviertieron en el pueblo Dorio que tendría un destacado papel más adelante; el grueso de las hordas penetró en Grecia destruyendo y saqueando los poblados que hallaban a su paso, hasta que la llegada al Mediterráneo frenó su avance.
Desde hacía tiempo las aguas del «Mare Nostrum» eran dominadas por la poderosa flota minoica con base en la Isla de Creta. Los primitivos ários seguramente se sintieron fascinados por aquella cultura tan sofisticada de comerciantes y marinos, que dominaban la escritura y construían magníficos palacios.

La cultura minoica tenía un origen muy antiguo; hacia el VII milenio a.C. se datan algunos poblados de chozas de madera. Probablemente formaban parte de la primera oleada de colonos que, procedentes de Anatolia, llevaban con ellos las técnicas agrícolas y  la cerámica. En cierto sentido eran similares a los agricultores de la grecia continental, los pelasgos, pero la talasocracia cretense era una cultura singular; apoyados en su dominio de la navegación que les permitía proveerse de pesca y comerciar con Egipto y Sumer, fueron capaces de evolucionar desde las aldeas, a las jefaturas y más tarde, a una confederación de ciudades estado, que mantenía controlado todo el Mediterráneo Oriental.
La organización política no queda muy clara; Creta es un isla muy agreste, con cumbres que superan los 2.000m y las comunicaciones entre los valles son difíciles; lo más plausible es que las diferentes ciudades conservaran una importante autonomía. Aunque quizá nunca existió un "rey" o "reina" de los cretenses, si que parece que la ciudad y el palacio de Knossos, tenían un estatus especial en la sociedad minoica.

Cuando Arthur Evans, a principios del s.XX, comenzó a sacar a la luz las maravillosas ruinas de Knossos, una de las cosas más sorprendentes resultó ser el que no aparecieran murallas o fortificaciones por ningún lado; posteriormente los trabajos arqueológicos en otras zonas de la isla:  Festos, Maila, Hagia Triada… dieron el mismo resultado: las edificaciones cretenses no son bastiones o acrópolis; son palacios, abiertos y accesibles por todos sus flancos.   Tampoco hay registro arqueológico de ningún tipo de armas; ni espadas, ni escudos, armaduras o lanzas: al parecer la cultura minoica desconocía lo que era la guerra y no consideraba necesario protegerse ni de amenazas exteriores, ni de revueltas internas.
Algunos han criticado la imagen "pacifista" de la cultura minoica. De hecho sí se han encontrado espadas, escudos y yelmos en inhumaciones del periodo, pero en un número ridículamente pequeño frente a los hallazgos en las tumbas micénicas. También son muy comunes uno puñales de doble filo que podrían tener una función simbólica, puesto que se han encontrado figurillas de arcilla que los llevan a la cintura. No se puede descartar que estos cuchillos se emplearan en sacrificios humanos como los del Templo de Anemospilia.

Esta característica resulta aún más sorprendente si consideramos que en los demás pueblos del mediterráneo: Egipto, Hattusa, Sumer, Micenas… la guerra, la esclavitud y la desigualdad social habían sido los pilares necesarios para el nacimiento y desarrollo del estado.

Según algunos antropólogos las condiciones necesarias (y tal vez suficientes) para que una sociedad tribal aumente su grado de complejidad hacia una jefatura y posteriormente un estado, son únicamente tres:
1.
– Un sistema de producción (de alimentos o bienes) «intensificable«. Por ejemplo, la caza es un sistema no intensificable, ya que un aumento de la presión cinegética lleva al agotamiento de las especies que habitualmente se cazan. La agricultura y la ganadería son fácilmente intensificables: la mejora en las técnicas de laboreo y regadío, la selección genética de especies, o simplemente la ampliación de áreas de cultivo puede incrementar enormente la producción.
La aparición de excedentes lleva aparejado la necesidad de almacenarlos y gestionarlos en épocas de escasez; así surgen los "grandes hombres", los primeros jefes, que no tienen en realidad poder sobre sus vecinos pero que cuentan con gran prestigio y por ello se encargan de la gestión de los graneros
2.
– Para que los cabecillas se conviertan en auténticos caudillos, necesitamos la segunda condición:  Los alimentos almacenados (bien sean productos agrícolas, o proteinas "vivas" en forma de ganado) deben resistir largos periodos (en general más de un año) sin estropearse. Si esta premisa no se cumple, pueden darse hambrunas cuando los almacenes están vacíos, y el líder no podrá apaciguar a sus súbditos. El ejemplo clásico de este dilema es el Hawai precolonial, con sus cultivos de ñame, batata y taro que sólo podían almacenarse unos meses; y no permitieron la aparición de un estado unificado por la constante presencia de sublevaciones y traiciones. Si por el contrario los alimentos son duraderos (cereales, aceite, leguminosas), los «grandes hombres» evolucionan desde la gestión y redistribución comunal, hacia la propiedad privada de los excedentes, generalmente apoyados en su indebida apropiación, por dos nuevos clases sociales: el clero y el ejército. Llegados a este punto las sociedades se hacen más y más desiguales, hasta el punto de que puede aparecer la esclavitud; muchos campesinos han de trabajar incansablemente para alimentar una casta de orondos dirigentes que se proclaman descendientes de los dioses… algunos de estos campesinos pueden plantearse emigrar hacia tierras más libres.
3.
– Para que esto no ocurra debe aparecer la última condición:  la circunscripción, que significa que las gentes se encuentran "circunscritas" a un área determinada y no puedan abandonarla, bien sea por características geográficas (como en Egipto, un oasis lineal rodeado de desiertos), tecnológicas (como en Mesopotamia, dónde los cultivos necesitaban sofisticados sistemas de drenaje y riego, construidos por el estado) o etnográficas (otras tribus o pueblos hostiles).
En presencia de estas tres condiciones, aparecen los estados, siendo el reparto desigual de la riqueza su característica social mas relevante y la guerra el principal mecanismo de unificación y expansión territorial.  

Otros antropógos han criticado este esquema por simple y han señalado que la cultura de Harappa, y otros estados africanos y polinesios no se ajustan al modelo.  

El caso minoico tampoco encaja en la teoría, ya que cumple perfectamente las tres condiciones (agricultura mediterránea en una isla) y sin embargo no hay señales de religión organizada ni de conflictos bélicos; siendo hasta dónde se sabe, la estratificación social mucho menos acusada que en otros casos.  

Hasta el momento, la singularidad de la cultura minoica continúa siendo un misterio.

En efecto, en las regiones antes mencionadas (los demás imperios desde Anatolia a Egipto y las tribus indoeuropeas helenas llegadas a través de Grecia hasta el Egeo y el Mediterráneo), el crecimiento de los asentamientos humanos viene de la mano de la aparición de una casta dirigente, apoyada con frecuencia por un ejercito profesional y una religión organizada que provee de mitos que justifiquen el reparto desigual de los recursos. Las evidencias arqueológicas en estos estados primitivos revelan enterramientos fastuosos, abundancia de armas y por supuesto enormes templos, fortalezas y murallas.

Existen tres factores determinantes que hacen especial a la cultura cretense-minoica:
1.
Por un lado su poderosa flota (más comercial que militar)  y su estratégica posición en el centro del Mediterráneo pueden haber sido protección suficiente ante enemigos exteriores; la agricultura y ganadería producían abundantes excedentes, sobre todo vino y aceite, que las redes comerciales se encargaban de intercambiar por materias primas de las que la isla carecía, produciendo una abundancia material que se extendió durante largos periodos, anulando las tensiones internas.
2.
Otro factor diferencial, muy evidente al estudiar el arte minoico, es la presencia de la mujer como ciudadano de pleno derecho, en pie de igualdad con el hombre, probablemente controlando el poder religioso y según algunos autores el político.
La sociedad minoica representaría una "cultura de la paz" y ello sería debido principalmente a la presencia de la mujer en la política; contrapuesto a ésta, la sociedad micénica es la "cultura de la guerra", profundamente machista y en la que la mujer se ve reducida al papel de fiel esposa caracterizado en la Penélope de la "Odisea". El triunfo de la segunda opción configuró un mundo machista y bélico que aún hoy percibimos como innato, cuando es únicamente cultural. La moda minoica de los senos al aire, daría que hablar incluso hoy en día.
3.
Finalmente señalar que la religión minoica no parece basarse en un sistema clerical organizado. Aparentemente existe un culto a la Diosa Madre como principio creador (presente sobre todo en estatuillas)  y al toro, como representación de la fuerza (visible en los frescos y en la decoración de cornamentas tan común en los palacios). Sin embargo no encontramos grandes edificios dedicados al culto, que más bién se realizaba en cuevas o parajes naturales indicando una sensibilidad mas animista que religiosa.
En el Salto del Toro de las llamadas taurocapsias, asociadas a un muy antiguo culto mediterráneo, hombres y mujeres participaban por igual.
El culto a la Diosa Madre y al Toro es antiquísimo, las primeras evidencias se encuentran en la cultura de Mureybet, del 6000 a.C.


En cuanto a la Arquitectura, Creta alcanzó un nivel extraordinario.
hace 35 siglos. Los grandes palacios aparecen en Creta en una época que se conoce como «Minoico Medio» entre el 2.600 a.C y el 1.600 a.C. Al final del periodo una serie de terremotos afectaron a la isla y destruyeron casi totalmente las edificaciones. Sin embargo la tragedia no afectó a la economía minoica que se recuperó con gran rapidez y levantó unos palacios aún más grandes y lujosos. El mayor de todos ellos, quizá el centro político de toda la sociedad minoica es el gran palacio de Knossos y decimos grande con propiedad, porque ocupaba más de 24.000 m2 y tenía cerca de 1.300 habitaciones; destacando entre todas sus piezas el majestuoso patio central de 25x50m

Los minoicos eran grandes viajeros y comerciantes; sus contactos con Egipto están ampliamente documentados, pero no debemos buscar los antecedentes de la arquitectura cretense en el pais del Nilo; el germen de sus palacios parece encontarse en la ruta que viaja hacia el Oeste; pasando por Hattusa y Beycesultan en Anatolia y Mari en Mesopotamia.
Frente al edificio como una realidad con un orden propio, artificial, separado de la naturaleza, que apreciamos ya en los templos egipcios como Karnak o Luxor, en los palacios cretenses y anatolios, prevalece un concepto más primitivo, una disposición más libre y orgánica de las estancias, agrupadas comunmente en torno a patios y que responden únicamente a criterios de funcionalidad. No existe un esquema previo que ordene el conjunto y regule el modo de adicionar nuevos elementos.

Sin embargo la libertad formal en planta no implica falta de cuidado en el diseño de las fachadas, muy al contrario, en Knossos se encuentra la primera utilización sistemática de la columna como elemento compositivo básico de un edificio.
Si bien es cierto que en Mesopotamia y Egipto se había empleado la columna con profusión, en estos territorios escasean los árboles y los materiales de construcción eran el ladrillo y la piedra; por tanto sus columnas eran muy masivas y no tenían realmente un significado propio, separado del cerramiento.

Es en Knossos, dónde la columna, con capitel y basa, con su entablamento completo y su enigmática éntasis inversa tallada en madera prefigura lo que siglos después será el gran triunfo de la arquitectura griega: El orden basado en la columna.

Resulta difícil ocultar la admiración por esta cultura olvidada y su arte, tan lleno de vida y movimiento, pero a la vez dotado de una serenidad difícil de igualar.

Pero, una gran tragedia acechaba al pacífico pueblo minóico. Hacia 1.600 AC, un volcán que dormía bajo la isla de Thera, despertó con la erupción más potente de los últimos 10.000 años en el Mediterráneo. Situada unos 100 km al sur, Creta se vió directamente afectada por el tsunami que destruyó sus puertos y su flota y por la nube piroclástica que incendió los campos y arruinó las cosechas…

La isla de Thera quedó asolada con el gigantesco cráter de la erupción en su centro, que puede verse en la actual Santorini, que es su nombre actual. Su principal ciudad, Akrotiri, está siendo excavada en la actual en la parte alta de la isls, aportando abundante material minoico, aunque la ausencia de cadáveres y materiales transportables apunta a que fue evacuada antes de la erupción por vía marítima y posteriormente visitada y vaciada en lo posible. La erupción del volcán Santorini expulsó a la atmósfera más de 60Km3 de roca, aproximadamente 10 veces más que la del famoso Krakatoa.  Para algunos, en esta catástrofe y el últerior derrumbe de la cultura minoica se encuentra el origen del mito de la Atlántida.

Durante mucho tiempo se creyó que éste fue el trágico final de la civilización minoica; sin embargo las mejoras en la datación arqueológica han revelado que la destrucción de los palacios y ciudades no fue simultánea sino escalonada a lo largo de varias décadas. Los asentamientos se fueron abandonando y solo Knossos, parcialmente quemado, siguió habitado algún tiempo más. Según parece la erupción y la subsiguiente época de escasez fueron los detonantes de una guerra civil entre las ciudades minoicas, que dejaron atrás, sus tradiciones de paz y fraternidad. Ajenos a las artes de la guerra, los gobernantes de Knossos pidieron ayuda al pueblo más beligerante del Mediterráneo: los micenos. De este modo, las tribus micénicas entraron en Creta y en pocos años asumieron el control.
La isla, bajo el yugo aqueo, nunca recuperó su esplendor.
(arkyotras 2010)

Una nueva potencia: el mundo micénico, controlaba ahora el Mediterráneo en plena Edad del Bronce, unos cuatro siglos antes de que tuviese lugar la Guerra de Troya, la cual fue causa de la maravillosa creación de la versión oral de la Ilíada y la Odisea atribuída a Homero cuatro siglos después, quedando plasmadas ambas epopeyas en su versión escrita otros cuatro siglos después, y faltando aún otros cuatro siglos hasta el nacimiento de Cristo.
▪︎1600 a.C : Los micénicos (de Micenas) dominan la Creta Minoica (del rey Minos). La Creta minoica se llamaba Kaftor o Kaptaru y los cretenses minoicos eran "keftiu".
▪︎1200 a.C : Guerra de Troya.
▪︎800 a.C : Versiones orales de la Ilíada y la Odisea.
▪︎400 a.C : Versiones escritas de la Ilíada y la Odisea.
▪︎Año Cero de la Era Cristiana : Nacimiento de Jesús de Nazaret.

¤ Nota

• belasko <> pelasgo

• pelasgo
(pueblo preindoeuropeo en Grecia antes de la llegada de las tribus indoeuropeas helenas)

• belasko
(nombre vasco preindoeuropeo euskérico de Euskal Herria (País Vasco, Pays Basque, Basque Country) en el occidente europeo en ambos lados de los Pirineos. El euskera fue traído por los agricultores-ganaderos neolíticos que llegaron  hacia el 4500 a.C. desde los Balcanes, donde llegaron desde Anatolia, de donde salieron  hacia el 7000 a.C. Entre el Ebro y el Garona se mezclaron con los cazadores-recolectores  que allí habitaban y cuyo idioma  no se conservó por ser pocos y dispersos. El proceso de mezcla y sustitución tardó unos 2000 años en llegar a las cumbres y valles pirinaicos. Sufrieron menos la llegada de los indoeuropeos yamnayas y no se mezclaron con los celtas, romanos, visigodos, francos y musulmanes por razones lingüísticas. Tras la llegada del latín con los romanos el proceso de sustitución lingüística no se produjo entre otras cosas por su apego al euskera, por sus alianzas con Roma y por la caída del Imperio Romano. El retroceso lingüístico fue lento pero progresivo en la Edad Media y la Edad Moderna. Continúa vivo hoy día. En muchas zonas se pasó del euskera al castellano, o del euskera al navarro-aragonés, o del euskera al catalán, o del euskera al occitano, sin pasar por el latín ni clásico ni vulgar y en épocas tan tardías como los siglos XVIII-XIX-XX.


•pelasgo ~ belasko

•bel > beltza : negro, moreno
•bele : cuervo
< [*bel hegal ]
•[ala negra]
> *bel îhel  > *bel êl > [belê]
•belatzar : cuervo grande
•belatz : halcón
•bēlatz : afable, amable, simpático
< [*begi alai heda zan]
•[ojo alegre y mucho]
> *beg ela îte zê
> *begelatezê
> *behelatzē > *beêlatz
> [bēlatz]
•Bela: nombre
•Belasko > Blasco  : nombres
<> Velasco
•Belaskez > Velázquez : apellido
•Blasco > Blázquez : apellido


▪︎belasko <> belatzko <> pelasgo
Opciones :
1.
<  [*belatz goi]
• [halcón en lo alto]
> "belatzgo
> pelazgo > [ pelasgo ]
> belazgo > [ belasko ]
2.
< [*bēlatz kor / koi ]
•[tendente a (ser) amable (en demasía) ]
> *bēlatzko
> bēlazko <> [bēlasko <> velasco <> blasko] > Velázquez / Blázquez
> pēlazko <> [ pēlasgo ]
3.
< [*bēlatz gogor]
•[amable (pero) duro]
> *bēlatz gohor
> *bēlatzgoôr > * bēlatzgōr
> bēlatzgō > pēlazgō > [pēlasgō]
> bēlazkō > [bēlaskō > blaskō <> velasco] <> Velázquez / Blázquez

♧◇♧

@fga51

♧◇♧