viernes, 31 de enero de 2025

ASTO - ASTAKERI. Burro, Asno, Jumento, Pollino. - Burrada. Jatorrizko esanahiak. Significados originarios.

 









◇◇◇


ASTO - ASTAKERI.
Burro, Asno, Jumento, Pollino.
- Burrada.
Jatorrizko esanahiak.
Significados originarios. 

☆☆☆ 


▪︎ASTO


0.
< *AZKAŔ  ZAN
OTZAN DOŔ
DEN
ZALDI MEHE GELDO •


•EQUINO MENUDO APÁTICO
QUE ES
EL MÁS MANSO
MUY ROBUSTO. 

1.
> A^GA^  ZA^
UTZE^  TO^
RI^
ZE^RI  NI^I  HE^RO 

2.
> ÂH  ^Â
(I)SÊ   TÔ
(^Î)
(^Î^I)   HĪ   ^Î^O 

3.
> Â^Â ^Â
SΠ TÔ
(^Ī)Ô 

4.
> ^ĀS(Î)TŌ^ 

> ^ĀSTŌ^ 

☆ 

Deriv.: 

▪︎astakeri-a
•la burrada
< *asto-aren-keri-a
•la mala cualidad de burro
> ast(u)- a(^i^) - keri - a
> astakeria


♧◇♧
¤ Etimologías propias de @fga51.
♧◇♧









MOMOITIO - TROMOITIO. Garai, Bizkaia, Euskal Herria. Jatorrizko esanahiak. Significados originarios.

 









◇◇◇


¤ Aldeas / Barrios / Poblados 

MOMOITIO - TROMOITIO.
Garai, Bizkaia, 
Euskal Herria 

¤ Palabras: 

OIZ - MAGAL - BIZKAŔ
- *DOŔ - TONTOŔ - GOTOŔ. 

¤ Personas: 

AOSTARRI - HOITARRI
- MUNNIO - SEMPRONIO
- ANTERAZONI 

☆☆☆


▪︎MOMOITIO  
Antiguo TROMOITIO.
En Garai, Bizkaia.
Ladera sur del monte Oiz.
Duranguesado.
Frente a Durango 
y la sierra de Anboto


¤ Ermita y necrópolis de San Juan de Momoitio. 

En el siglo II después de Cristo en el entorno de San Juan de Momoitio se asentó una población probablemente tras la desocupación del cercano recinto fortificado de Tromoitio sito sobre el actual Garai que hasta ese momento les había servido de poblado. 

Tras este primer periodo en el siglo IX se vuelve a habitar el entorno de Momoitio. 
La comunidad que lo ocupa rotura este espacio, construye en el sus viviendas, erige su iglesia y asienta su cementerio. La vivienda consistía en chozas circulares o elípticas con paredes compuesto por un entramado de ramas cubierto con barro y un tejado abrigado con hierba seca o algo similar, Alrededor otras chabolas eran utilizadas como granero, cuadras etc. configurando un núcleo habitado por una familia y sus parientes cercanos. Los habitantes además de cuidar los ganados, cultivaban las tierras próximas a sus viviendas plantando en ellas hortalizas, manzanos y cereales como el mijo o la escanda. No era una sociedad aislada, muchos elementos denotan que mantenían contactos con otros pueblos del norte peninsular. 

La iglesia consistía el centro religioso y social de la aldea. 
La de Momoitio era una construcción rectangular de unos 15 metros cuadrados, erigida de piedra y postes de madera cubierta con un tejado de madera y materiales vegetales. En su lado este se situaba el altar. Además de su función religiosa era el centro para la celebración de reuniones, toma de decisiones y resolución de los conflictos de la comunidad. 

En el cementerio las tumbas eran excavadas en la tierra. Muchas de ellas eran cubiertas con gruesas losas que presentan en su lado oeste un orificio de unos 7 centímetros de diámetro. Aún cuando la comunidad era cristiana, sobre el agujero que presentan las losas que cubrían las sepulturas, se realizaron hogueras rituales muestra de la pervivencia de costumbres precristianas. Para señalizar las sepulturas y evitar que fueran destruidas al hacer nuevos enterramientos se hincaban piedras verticales a la cabecera del las mismas que denominamos estelas. Generalmente anepigráficas, sin inscripción, aunque algunas de ellas llevaban dibujos o un texto en latín donde se indicaban el nombre del difunto y en ocasiones su condición social precedido de la invocación a Dios "In dei nomine...". Gracias a estas estelas conocemos los nombres de algunos de los primeros pobladores de Momoitio : Aostarri, Hoitarri, Munnio, Sempronio o Anterazoni. 

Hoy día si nos acercamos al pórtico de la ermita desde sus vanos podemos ver el interior de la misma. Frente a las ventanas se nos muestran las fragmentos de estelas de los siglo IX-XI halladas en este entorno durante las obras de restauración. Al fondo el retablo presidido por San Juan Bautista. 

En el lateral sur de la ermita se ha reconstruido el cementerio medieval. Se han recuperado las laudas sepulcrales de los siglos IX y X colocándose tal y como se encontraban en aquella época. Se han reconstruido, a partir de los fragmentos hallados, las estelas que recolocándose en sus lugares originales. 

Las dos ventanas que tiene la sacristía de la ermita se han adecuado como espacios de exposición. En las mismas el visitante podrá conocer la importancia histórica del conjunto, mediante fotografías, textos, reproducciones arqueológicas, etc. 

Los cambios sociales, políticos y económicos generan en el siglo XII el declive de San Juan de Momoitio. Unas aldeas se imponen sobre otras y sus iglesias acaparan las funciones religiosas como el de los enterramientos quedando relegados estos pequeños centros religiosos a meras ermitas rurales. 

En 1290  se funda Villanueva de Tabira, la actual Durango.
Permanece Garai. La aldea de Momoitio había sido despoblada.
Era la sucedora de principios del siglo IX del recinto
fortificado de Tromoitio, del siglo II d.C, época romana,
de la que quedan muros de 2 metros de anchura. 

☆☆☆


¤ Topónimos


▪︎TROMOITIO 

< *Torromoitio 

< *Gotoŕ  Den
Oiz Mendiko Goian 
Heda Oro•


•Fortaleza 
Que Se Extiende Toda
En Lo Alto Del Monte Oiz. 

> Hutoŕ  Ri^ 
Oi^  Mi^rigu  Hoie^  
^Ite  O^o 

> (^i)Toŕ  (^î)
O  Mî^ihi  ^Oiî   
Îti  Ō 

> TOŔ
O M(ī^i)  ÔĪ^  
TI  Ō 

> Torromôī^tiō 

> TROMÔĪTIŌ


☆☆☆


▪︎MOMOITIO 

< *Boboitio 

< *Beha Oro Den Uri
Behetik Gora Heda
Oiz Mendiko Magalean • 

•Aldea que Observa Todo
Extendida de Abajo a Arriba
en la ladera del Monte Oiz. 

> Bi^e  O^o  Ri^
Bi^idi^  Ho^e  ^Ite
Oi^  Ne^rigu  Neherie^ 

> B(iî)  Ō  (^Î)
Bīrî  ^Oî  Îti
Oî  Hî^ihi  Hi^i^iî 

> BÔ
B(ī^î)  ÔΠ ÎTI
O  (^îî^i  ^ī^ī) 

> MÔMÔĪ^TIO 



¤ Vocablos


▪︎Oiz
Monte en Bizkaia 

< *Oro goi doŕ den heda haitz • 

•Extensa peña que es toda alta cumbre. 

> O^o  hoi  ro^  ri^  ^ire  ^etz 

> Ō  ^O  ^Ô   ^Π  Î^I   ÎTZ 

> Ō^Ī^Z


☆ 

▪︎magal 
•ladera, falda del monte 

< *Behetik heda gainera oro den• 

•Que se extiende desde abajo
a encima del todo. 

> bi^idi^  îra  gan(i)^a ulu ri^
> bīrî  (î)^a  gahâ  (i)li ^î
> b(i^î)  â  ga^â  l(ī^) 

> MÂGĀ^L 

☆ 

▪︎bizkaŕ 
•espalda
•loma, colina 

< *Behe atzetik 
gainera doŕ 
heda den • 

•Que se extiende
desde atrás abajo
a lo más encima. 

> bi^i   etzidi^
kani^a  ruŕ
^ire  ri^ 

> bī  izirî
kahâ  (^i)ŕ
(î^i  ^î) 

> bīzi^î
ka^â ŕ 

= biz(ī)kāŕ 

> BIZKĀŔ


☆ 

▪︎doŕ > toŕ > tô > tû
•cima, cumbre, lo más de algo 

< *Heda oro goi aurre den• 

•Que está delante 
extendido arriba del todo. 

> îde  o^o  hoi  orre re^
> di  ō  ^o  orri  ^î 

> dōŕ 

☆ 

▪︎tontoŕ  
•cumbre, cima : 

< *heda oro zan goian doŕ den • 

•que se extiende 
todo muy lo más 
arriba en lo alto. 

> ^ite o^o  ze^ hoien toŕ  ri^ 

> t(i)  ō  (^î)  ^o(ii)n  toŕ  (^î) 

> TŌNTOŔ




▪︎gotoř  
•fortaleza, recinto fortificado 

(kaŕ : sólido, duro 
> harri / goŕ / gogoŕ)


< *Goian heda 
gogoŕ oro doŕ den 
harrizko eraikin• 

•Edificio de piedra
extendido en lo alto
que es todo lo más duro 
(~sólido). 

> Goie^  ^ire
hoho^  o^o  toŕ   ri^
^eli^gu  iregi^ 

> Go(iî)  (î ^ i)
^o^ô  ō  toŕ  (^ï)
îrihi  i^ihî 

> Go
ō  toŕ
(î^i^i   ī^î) 

> GŌTOŔ


☆☆


¤ Nombres de persona en las
lápidas de Momoitio:


▪︎AOSTARRI
nombre de persona 

a)
< *Lau oso den harri• 

•Que es piedra muy plana
•losa 

b)
< *herri lau oso taŕ den 

•que es originario-a de comarca muy llana
(Arabaŕ Lautadakoa ¿?) 

c)
< *aho eztarri huts den 

•que es pura garganta y boca
•bocazas / comilón 

☆ 

▪︎HOITARRI
nombre de persona 

a)
< *goi heda harri den 

•que es piedra extendida en alto
•menhir 

> Hoi ^ita  ^arri ri^ 

> Hoītaârri^î 

= HOĪTĀRRĪ 

b)
< *Herri goi taŕ den• 

•que es originario 
de comarca en alto
(pirenaico ¿?, de montaña) 

> ^eli  hoi taŕ  ri^ 

> ïri hoitaŕ^î 

> (ī^i )  hoitarrî 

> HOITARRÎ


☆ 

▪︎MUNNIO
De "muino": cerro, colina.
Nombre vascón de varón. 

☆ 

▪︎SEMPRONIO  
•Nombre latino-romano de varón. 

☆ 

▪︎ANTERAZONI
< *Anderazome
< *Anderazo Mehe •
•Señorita Fina.

Anderazo: 
•Emakumezko Euskal Izena. 

Anderazo ~ Anderatzo ~ Andratsu.
= Andereino / Andereño :
•Señora pequeña
 <> Señorita


♧◇♧
¤ Etimologías propias de @fga51.
♧◇♧





miércoles, 29 de enero de 2025

Euskal BIHOTZaren sekretua. / El secreto del corazón euskérico.

 



▪︎BIHOTZ 
•corazón

Opción 1.

< *Bultza Odol Heda Zan •

•Empuja la Sangre y Mucho.

•Impulsa Mucho la Sangre.

> *buze orol ite ze
> *buhe o^ol tze
> *bih(i) ō^ tz(i)

> BIHŌTZ


Opción 2.

En euskera antiguo vascónico
-aquitano: 

bihox = bihotz

La h viene de una n intervocálica,
lo cual supone:

bihox < *binotx.

A su vez :

▪︎*BINOTX

< *Bizi Din Hots •
(dan > den > din)

•Sonido del que Vive.

•Palpita si está Vivo.

> *biz rin ots
> *bi in ots
> bīnots > bīhots > bīhox

> BĪHOTZ

♧◇♧
¤ Etimologías propias de @fga51.
♧◇♧


lunes, 27 de enero de 2025

ZENGOTITABENGOA. Euskal abizena. Esanahia.

 






◇◇◇ 


▪︎ZENGOTITABENGOA
•euskal abizena 

☆☆☆ 


▪︎ZENGOTITABENGOA 


< *URI ATZEAN DIREN 
GOIAN HEDA AŔTEAN
BEHE GEHIENGOA


EL DE MÁS ABAJO
ENTRE LOS DESPLAZADOS
EN ALTO DETRÁS DEL PUEBLO. 


0.
< *URI ATZEAN DIREN 
GOIAN HEDA AŔTEAN
BEHE GEHIENGOA 

1.
> U^I   ETZEEN  RI^I^
GOIE^  (^I)TE  E^T(I)A^
BE^E  HE^ENGOA 

2.
> (IÎ)   (I)ZĒN   ^IÎ
GO(IÎ)  TI  ÎTÂ
BĒ^ĒNGOA 

3.
> ZĒN(Ī^)GOTĪTÂ
BĒNGOA 

4.
> ZĒNGOTĪTÂBĒNGOA


♧◇♧
¤ Etimologías propias de @fga51.
♧◇♧








sábado, 25 de enero de 2025

BURUZAGI. Jefe, Dirigente, Líder, Patrón. Responsable por turno de los trabajos comunales: AUZOLAN o vereda. Jatorrizko esanahia. Significado originario.

 















◇◇◇


¤ BURUZAGI

•Jefe, Dirigente, Líder, Patrón.
•Capataz.
•Responsable por turno de 
trabajos comunales. 

(ez buru, ez zahagi) 


¤ Oharra 

También recibían ese nombre
los vecinos que por turno 
o renque (errenkan) dirigían
los trabajos o las obras comunales
llamadas  "auzolanak" : 
trabajos comunales de los vecinos 
del barrio o pueblo, en otros lugares
referidos como "salir de vereda" a trabajar 
al menos un miembro de cada "fuego" u hogar, 
o sea, 
de cada familia o casa de vecino. 

☆☆☆


○ 2 Opciones A/B.:


¤ Opc. A.: 


▪︎BURUZAGI 

< *Auzolanaz Behaŕ Ororen
Zuzendaria Den Auzokide


Convecino que es el Director
de Todos las Labores
con Trabajo Comunal

☆ 

¤ nagusi
•jefe, superior, patrón.
•amo, propietario. 

¤ behaŕ  (B)
•necesidad, obligación, deber.
• trabajo, labor, tarea, 
quehacer, obra, faena. 

¤ lan
•trabajo, labor, obra. 

¤ agindu
•mandar, ordenar, prometer. 

¤ auzo
•vecino, barrio
auzokide : convecino
auzolan: trabajo comunal, vereda

☆ 

0.
< *Auzolanaz Behaŕ Ororen
Zuzendaria Den Auzokide

1.
> ozorene^  bi^e^  uru^in
zuze^raria  ri^  ozogiri

2.
> uzurihî  b(îî)  uru(^i^)
zizî^a(^i)a  (^î)  uzugi^i 

3.
> (i^i^i^ī)   b uru
z(i^î)âa  (i^i)gi^i 

4.
> BURUZĀGĪ 


♤◇♧ 


¤ Opc. B.: 


▪︎BURUZAGI


< *Beha Den Auzolan Oro
Zainduz Agintari Den
Auzo


Vecino Que Es Jefe
Que Observa Todos los Trabajos Comunales Vigilando.

(trabajo de barrio, vecinales, veredas,
concejiles, comunales ) 

0.
< *Beha Den Auzolan Oro
Zainduz Agintaria Den
Auzo

1.
> Bi^e  Ri^  Ozore^  Uru
Zai^ru^  Agi^derie  Ri^
Ozo

2.
> B(IÎ) (^î)   U^uR(î)  U^u
Za(î^î)  AGîri^ii  ^Î
Uzu

3.
> BŪRŪ
ZA  AGÎ^Ī
I^I

= BŪRŪZĀGĪ


♧◇♧
¤ Etimologías propias de @fga51.
♧◇♧











martes, 21 de enero de 2025

HEGAN egin - HEGAL / HEGO. Volar - Ala. Jatorrizko esanahiak. Significados originarios.

 






◇◇◇


¤ HEGAN egin - HEGAL / HEGO
•Volar - Ala 

☆☆☆


▪︎HEGAN egin
•Volar


< *Haizean Zehaŕ 
Lurraren Gainetik
Zan Heda Den


Que es Desplazarse  Mucho
a Través del Aire
Por Encima de la Tierra.


< *Haizean Zehaŕ 
Lurraren Gainetik
Zan Heda Den 

> Hez(i)e^  Z(i^)e^
Lule^i^  Ganedi^
Ze^  ^Ire   Ri^ 

> He^ê  ^Ê
Rurêî  Ganerî
Zî  Î^i  ^Π

> HĒ^
(^I^ÎÎ ) GAN(I^Î)
(^Ī^) 

> HĒ^GAN 



▪︎HEGAL / HEGO
•Ala


< *Hegan Egin Arazi 
Ahal Men Dauen 
Hegazti Adarra-(gi > k) •


Miembro de las Aves 
que Tiene la Facultad
de Hacer Poder Volar.


< *Hegan Egin Arazi 
Ahal Men Dauen 
Hegazti Adarra-(k < gi) 

> Hega^  ihi^  a^az  
a^a^  ni^  ro(i^)
^ihe^di  arale^ 

(hasta aquí común
a 'hegal' y 'hego')


•  HEGALerantz bilakaera : 

> Hegâ  (i^î)   aâ^  
aâ  hî  ^u
i^îri  a^aL(î) 

> Hegâ  Ā   
Ā  (^Î)  (î)
(Ī^i)  ĀL 

HEGĀL


• HEGOrantz bilakaera: 

> Hegâ  (i^î)    aâ^
aâ  hî  ^u
(i^î^i)  e^erî 

> Hegâ  ā
ā  (^î)  û
(iî^î) 

> HEGĀÛ   >   HEGŌ


☆☆☆


¤ Oharra 

Ez nahastu beste hegoarekin 
zeharo ezberdina den: 

▪︎HEGO (Alde)
•Sur geográfico 

¤ Etimología 

0.
> *HAIZE BERO DAKARREN OHI ALDE(k) 

¤ Significado 

•Lado que suele traer viento / aire caliente. 

¤ Evolución fonética y aglutinación del nombre 

0.
> *HAIZE BERO DAKARREN OHI ALDE(k) 

1.
> *HEZI MERU REKELE^ OÎ A^RE 

2.
> *HEZ NE(^I) (^I)GÎRÎ O Ê^I 

3.
> *HE^ HE G(Î^Î) O (ÎÎ) 

4.
> HÊ^EGO = HÊÊGO 

= HĒ^GO = HEGO 

eta 

▪︎IPAŔ (Alde)
•Norte geográfico 

¤ Etimología 

0.
< *ORO GELDI BEHA DEN IZAŔ BATEN ALDE 

¤ Significado 

•Lado de una estrella que se observa toda quieta (la estrella polar). 

•Lado de una estrella que se observa inmóvil (la polar). 

¤ Evolución fonética y aglutinación drl nombre 

0.
< *ORO GELDI BEHA DEN IZAŔ BATEN ALDE 

1.
> *U^U GE^RI BIÂ RÎ ZAŔ BADEN A^RE 

2.
(b>u)
> *IÎ HÎ^I BÂ (^Î) ^AŔ UERÎ ÊRI 

3.
(b>p)
> *Ī^ĪPÂÂRRII^ĪÎ^I
= *ĪPĀ^RR(Ī^) 

= ĪPĀŔ



♧◇♧
¤ Etimologías propias de @fga51.
♧◇♧





Los Puntos Cardinales del Milenario Euskera: EKIALDE / SOŔTALDE - MENDEBALDE / SAŔTALDE - IPAŔ - HEGO : Este - Oeste - Norte - Sur. Origen paleoeuskérico y significado ancestral, inmemorial y milenario de sus respectivos nombres.

 

◇◇◇



▪︎EKIALDE
•Este geográfico

¤ Etimología

0.
< *EKHI AMA LUŔ ZAN DEN BARRU SOŔ HEDA ALDE

《Soŕ Heda Alde > SOŔTALDE : Este》

¤ Significado

•Lado del Sol cuando Se Desplaza Surgiendo de Dentro de la Gran Madre Tierra.

•Lado del que Sale el Sol.


¤ Evolución fonética y aglutinación del nombre

0.
< *EKHI AMA LUŔ ZAN DEN BARRU SOŔ HEDA ALDE

1.
(nb>m)
> *EKÎ ANA LU^ ZE^ RÎMALU
ZU^ ÎDE E^RE

2.
> *EKÎ AHA LÎ ^Î ^ÎNERI ^Î ÎDE Ê^E

3.
> *EKÎ A^A LĪ^HI^I Ī^DĒ^
= *EKÎĀLĪ^Ī^DĒ^
= *EKÎĀL(Ī)DĒ

4.
> EKÎĀLDĒ


♧♧♧


▪︎MENDEBALDE
•Oeste geográfico

¤ Etimología

0.

< *EKHI AMA LUŔ ZAN DEN BARRU SAŔ HEDA ALDE


《Saŕ Heda Alde > SAŔTALDE: Oeste》

¤ Significado

•Lado del Sol cuando Se Desplaza Penetrando Dentro de la Gran Madre Tierra.

•Lado en el que se Pone el Sol.


¤ Evolución fonética y aglutinación del nombre

0.
< *EKHI AMA LUŔ ZAN DEN BARRU SAŔ HEDA ALDE

1.
> *IGÎ RÎ EME RUL HEN DÊ BALI
ZEL ÎDE E^RE

2.
> *IHÎ ^Î IME (^I^) ÊN DÊ BAL ZE^
DĒRE

3.
> *(I^Ī)MEÊNDÊBAL^ÊDĒ^E
= *MĒNDÊBAL(Ê)DĒ

4.
> MĒNDÊBALDË

♧♧♧

▪︎IPAŔ (Alde)
•Norte geográfico

¤ Etimología

0.
< *ORO GELDI BEHA DEN IZAŔ BATEN ALDE

¤ Significado

•Lado de una estrella que se observa toda quieta (la estrella polar).

•Lado de una estrella que se observa inmóvil (la polar).

¤ Evolución fonética y aglutinación drl nombre

0.
< *ORO GELDI BEHA DEN IZAŔ BATEN ALDE

1.
> *U^U GE^RI BIÂ RÎ ZAŔ BADEN A^RE

2.
(b>u)
> *IÎ HÎ^I BÂ (^Î) ^AŔ UERÎ ÊRI

3.
(b>p)
> *Ī^ĪPÂÂRRII^ĪÎ^I
= *ĪPĀ^RR(Ī^)

= ĪPĀŔ

♧♧♧

▪︎HEGO (Alde)
•Sur geográfico

¤ Etimología

0.
> *HAIZE BERO DAKARREN OHI ALDE(k)

¤ Significado

•Lado que suele traer viento caliente.

¤ Evolución fonética y aglutinación del nombre

0.
> *HAIZE BERO DAKARREN OHI ALDE(k)

1.
> *HEZI MERU REKELE^ OÎ A^RE

2.
> *HEZ NE(^I) (^I)GÎRÎ O Ê^I

3.
> *HE^ HE G(Î^Î) O (ÎÎ)

4.
> HÊ^EGO = HÊÊGO

= HĒ^GO = HEGO


♧◇♧
¤ Etimologías propias de @fga51.
♧◇♧





lunes, 20 de enero de 2025

ZEDARRI. Mugarri, mojón, límite, frontera. Jatorrizko esanahia. Significado originario.

 






◇◇◇


▪︎ZEDARRI (Ip.) ~ Mugarri
•mojón, límite, frontera 

•mugarri < muga harri : 
piedra fronteriza, mojón 

☆☆☆


▪︎ZEDARRI 

< *Mugaren atzea eta aurrea
ezaŕtzen daun harrik•


Piedra que establece 
el delante y el detrás
de la frontera. 


> nuhe^in  ezie eda arrie
ize^ze^  ro^  ^arri^ 

> hi^iî^  (i)ze  (i)da arrii
i^î^î  ^û  ârrî 

> (^ī^)  ze da arr(ī)
(ī^)  (^î)  êrrî 

> zedārr(î)rrî 

> ZEDĀŔŔÎ


♧◇♧
¤ Etimologías propias de @fga51.
♧◇♧




domingo, 19 de enero de 2025

JARRAI(tu). Seguir. Jatorrizko esanahia. Significado originario.

 



◇◇◇


▪︎JARRAI (tu)
•seguir, continuar
•ir detrás de
•perseguir 

¤ Derivados: 

•jarraiki : seguidor, próximo 

•jarraian : a continuación 

☆☆☆


▪︎JARRAI 

< *iharrai 

< *Oro zan heda aurre 
denaren atzean •


Desplazarse todo mucho
tras lo/el/la que está delante. 

> u^u ze^ hira arre rihari^  atzie^ 

> i^i ^î   h(i)^a  arr (^i)^a(^î ) aziî 

> ^īhārrā^ī 

A.
> ī^ārrāī  = Jārrāī 

B.
> hārrāī  =  Jārrāī


♧◇♧
¤ Etimologías propias de @fga51.
♧◇♧




IGO / IGAN - JAITSI - ERAITSI Subir - Bajar - Derribar. Jatorrizko Esanahiak.

 


◇◇◇


IGO / IGAN - JATSI - ERAITSI
Subir - Bajar - Derribar.

☆☆☆


▪︎IGO / IGAN
•subir

0.
< *Zan Behe Heda Goi Oro Den


Que es Desplazarse de Muy Abajo a Arriba del Todo.


0.
< *Zan Behe Heda Goi Oro Den

1.
(nb > m)
> *ZeMi^i  ^Ire Go O^o Ri^

2.
> *^INĪ  Î^I  GO Ō  (^Î)

3.
> *ÎHĪ Ī^  GŌ

4.
> Î^ĪĪ^ GŌ

= ^ĪGŌ

Nota:

Intercambiando la posición de ZAN y ORO se aglutina como IGAN el mismo significado:

▪︎IGO / IGAN : Subir.

 < *Zan Behe Heda Goi Oro Den•
•Que es Desplazarse de Muy Abajo a Arriba del Todo.
 >  ^ĪGŌ  
(véase análisis etimológivo arriba)


< *Oro Behe Heda Goi Zan Den•
•Que es Desplazarse de Abajo del Todo a Muy Arriba.
> U^u  Mi^i  Îre Gui ^An Ri^
> IÎ NIΠ Î^I G(II)  ÂN  (^Î)
> ĪHĪ  Ī  GÂN  >  Ī^Ī Ī GÂN
> ĪGÂN


♧♧♧


▪︎JAITSI
•bajar

< *IHAITSI

0.
< *ZAN GOI HEDA DEN BEHE DOŔ ORO OSO

•Que es Desplazarse de Muy Arriba a Muy Lo Más Abajo del Todo.


0.
< *ZAN GOI HEDA DEN BEHE DOŔ ORO OSO

1.
(nb > m)
> *ZE^ HUI HIRA  RIMI^I  TU^ U^U USU

2.
> *ZÎ ^II H(I)^A  ^INĪ  TΠ IΠ ISI

3.
> *^Î ÎI  H  ÎHĪ  TĪ  SI

4.
> *^ĪHÂÎ^ĪTĪSI

> *ĪHÂĪ^T(Ī)SI

> *ĪHÂĪTSI

4.1
> *HÂĪTSI  =  JÂĪTSI

4.2
> *Ī^ÂĪTSI  =  YÂĪTSI  =  JÂĪTSI


♧♧♧


▪︎ERAITSI
•derribar, demoler, abatir

< *(B)ERAITSI

0.
< *BEHE ZAN HEDA ARAZI DEN DOŔ ORO  OSO

Que es Hacer Desplazar Muy Abajo
Lo Más por Completo del Todo.

•Que es Derribar.

0.
< *BEHE ZAN HEDA ARAZI DEN DOŔ ORO  OSO

1.
> *BE^E ZE^  ^ERA A^AZI  RI^  TU^ U^U USU

2.
> * BĒ  ^Ê  ÊRA  Ā^I  ^Π  TÎ IΠ ISI

3.
> *(B)ĒRĀĪ^TĪSI

4.
(cae b inicial en palabra trisilábica)

> *ĒRĀĪT(Ī)SI

> ĒRĀĪTSI


♧◇♧
¤ Etimologías propias de @fga51.
♧◇♧