martes, 26 de febrero de 2019

Sobre la cultura. Breve introducción.



Los animales, de todo tipo y clase, tenemos, por instinto, por genética, tres objetivos, programados y permanentes en nuestros 'discos duros':

▪Predar.
▪No ser predado.
▪Reproducirse.

Estos fines permanentes son pocos y fáciles de enunciar y de entender, pero muy difíciles de llevar a cabo. 
Lo hacemos por instinto.

Hasta que un animal, un primate, empezó a ser consciente de su propia existencia, hace cientos de miles de años, y progresivamente fue evolucionando y surgió nuestra especie, el Homo Sapiens Sapiens, hace unos 250.000 años.
A Europa llegó hace 45.000 años, a Europa Occidental hace 37.000 años, al Océano Atlántico hace 35.000 años.
Hace 19.000 años, en un período glacial, se refugió en la Península Ibérica para luego volver a extenderse por Europa y 5.000 años después, hace  14.000 años llegó un nuevo grupo de nuestra especie, en el Auriñaciense, y desde entonces hasta hoy día, aquí seguimos.

¿Quiénes somos?

•Gizaki-ak (Emakume eta Gizon) euskaldunontzako.

• Anthrópos (Anér/Andrós kaí Gyné/Ginaikós) para los griegos.

•Homo (Vir et Mulier) para los latinos.

•Hombre (Mujer y Varón) en idioma español.

•der Mensch (der Mann und die Frau) auf Deutsch.

•Être Humain (Homme et Femme) en français.

•Human Being (Man and Woman) in english.

(Me hubiera gustado poder incluir las palabras correspondientes para 'Ser Humano', 'Mujer' y 'Hombre', también en idioma :

Polaco, Húngaro, Finés, Inuit, Ruso, Chino, Japonés, Ainú, Árabe, Bereber, Hebreo, Persa, Sánscrito, Nahuatl, Quechua, Guaraní y Suajili. 

Pero no he podido, porque no sé, y ahí me he quedado.)

Homo Sapiens Sapiens.
El Humano que sabe que sabe.
El instinto dejó de ser el único motor y guía de nuestras acciones. Adquirimos una chispa de razón, vislumbramos la consciencia de nuestras acciones, maravilla de las maravillas o desgracia entre las desgracias, según se mire, depende. 

La cultura empezó a guiar nuestras vidas, acciones y sentimientos, además del instinto.

¿Qué es la cultura?

Cultura es lo que nos separa de la naturaleza y complementa el natural instinto. Todo lo que no es instintivo. Nuestros actos empezaron a ser instintivos y culturales, y por tanto, sociales y éticos. No sólo instintivos. Para el resto de animales han seguido siendo sólo instintivos (casi siempre).

Seguíamos siendo depredadores, porque depredábamos de la naturaleza alimentos, caza y frutos, no producíamos alimento, sino que cogíamos de la naturaleza caza y frutos : cazadores-recolectores, es decir, depredadores. Éramos pocos aún, unos diez millones en todo el planeta, no muchos miles en Europa. La prehistoria fue una época muy solitaria, y quizás poco solidaria, pero algo solidaria sí, porque el grupo es la esencia humana que permite sobrevivir a un animal ni muy rápido ni muy fuerte que utiliza su mano coordinada con su cerebro, pues eso es lo que somos.
Depredábamos de la naturaleza sin producir, aunque nuestro impacto en  ella fuese aún pequeño.
Así, a lo largo de todo el paleolítico, superior e inferior.

En el Neolitico, hace 8.000 años, comienza la producción de alimentos y nos vamos convirtiendo en agricultores y ganaderos.
Mureybet (también Mureybat) es un yacimiento arqueológico del Valle Medio del Éufrates, en Siria, uno de los que registran cambios en las formas de vida de los humanos que sucederían en el Neolítico, como por ejemplo los pasos iniciales de la agricultura.
Se han detectado ocupaciones desde el XII milenio a.C. hasta el VIII milenio a. C. Las excavaciones efectuadas en 1971 pusieron al descubierto un poblado de casas circulares de seis metros de diámetro, con muros en el interior y techos planos, hechas de ladrillo o bloques calcáreos unidos por mortero de arcilla.
En su fase plena, el poblado llegó a alcanzar casi las tres hectáreas, compuesto por grandes casas ya rectangulares. En el principio el almacenamiento de las provisiones se efectuaba en el interior de las casas, pero posteriormente se trasladaría a silos situados en el exterior de ellas.
El instrumental hallado (azuelas talladas, hachas pulimentadas, hojas de hoz e instrumentos de molienda) junto con el aumento detectado de roedores apunta al desarrollo de la agricultura, propio del Neolítico.
Con el progreso de la economía del poblado o asentamiento se percibe la presencia, en la fase final, de gran abundancia de Polygomun (correhuela de los caminos), mientras que más adelante se constata la presencia del trigo (Triticum boeoticum) de morfología silvestre, así como pólenes de cereal, restos de cebada, etc.
Como en otros yacimientos cercanos a grandes extensiones de agua, las aves migratorias, particularmente las palmípedas, se manifiestan como una excelente fuente de aporte cárnico.
El yacimiento está compuesto de cuatro niveles arqueológicos y en él se hallaron figurillas femeninas de piedra caliza y aparece evidenciado el culto al toro.

Hace 8000 años en Mureybet (Siria) y Jericó (Israel), y en general en todo el Creciente Fértil y Mesopotamia, desde la actual Jordania al actual Irak pasando por la actual Siria, los pastores dejaron de subir y bajar en transhumancia anual, y un año se quedaron, con los animales en los apriscos : domesticados.

Surge el cereal de cultivo:
el trigo, la cebada, la avena, el centeno.
Antes ya había mijo. En América, maíz. En Asia, arroz.
Asi surgleron las ciudades como Centros de Poder Político y Cultural :

• Los señores y el pueblo.
• Los sacerdotes y los guerreros.
• Los pastores y los campesinos.
• Los agricultores y los ganaderos.

De la ciudad (CIVIS) vino la Civilización.
Esto ocurrió porque apareció un fenómeno desconocido hasta entonces : los excedentes de alimentos.
Hasta entonces, la economía de los cazadores-recolectores había sido de mera subsistencia, no sobraba nada, había lo justo y si sobraba se perdía.
A veces faltaba, por falta de caza o fruta, por razones climáticas, sequías, inundaciones, plagas, epidemias u otras causas similares, de fuerza mayor (la Naturaleza siempre ha sido una fuerza mayor), y aparecía el hambre, las hambrunas, y tenían que emigrar para no morir.

Con la agricultura y la ganadería aparecen los excedentes alimentarios, y con ellos su apropiación de una manera u otra.
Hubo que almacenar, pagar impuestos, trabajar para los poderosos (hasta entonces no hubo siervos ni esclavos), pobres y ricos, leyes que cumplir. Surgen así las clases sociales, incluso las castas. Algunas clases sociales ya no tienen que trabajar, viven ociosos de lo que 'sobra', en forma de impuestos y prestaciones de una u otra forma. Son los propietarios y los jerarcas. Tienen tierras, almacenes y siervos. 

Surgen los reyes y las religiones no animistas, con sus dioses y sacerdotes, sumos sacerdotes y jerarcas. 

Surgen las guerras, por las tierras y riquezas, y los guerreros profesionales, los ejércitos.

Surge la figura de quien es todo eso junto, rey, sumo sacerdote y general de los guerreros : el faraón y los reyes de reyes.
Se hacen adorar : son dioses.
Sus pueblos les temen y adoran y se consuelan inventando otros dioses que luego les dominan a ellos.

Aparece el intercambio de mercancías, el comercio, y con él, una nueva clase : los comerciantes. Su modelo fueron los fenicios.
Compraban y vendían de todo. Incluso robaban personas para venderlas como esclavos/as.
Se hacían ricos y poseían oro y piedras preciosas. Acuñaban moneda.
Conocían otras tierras y gentes.
Surge la información-comunicacion, eficaz aunque aún lenta, se acelerará poco a poco.
Se movían para hacer largos recorridos en  caravanas de camellos o en barcos, en navíos.
Surgen los bandidos y piratas, al principio no muy bien diferenciados de los honrados comerciantes.
Prestaban a gente potentada para financiarles sus guerras y grandes obras de construcción. Surgen la banca y los banqueros. La cosa empieza a complicarse.

Ni que decir tiene que la escritura se hace precisa y necesaria. Es necesario tener escribas que puedan registrar rigurosamente, en tablillas, pergaminos o papiros, las cosas importantes :
leyes, testamentos, contabilidades, deudas, inventarios, libros sagrados que los dioses 'inspiraban' a algunos sacerdotes o profetas, historias, crónicas, decretos faraónicos, imperiales o reales, cartas con instrucciones o informaciones.

En las ciudades hay mercados. Eso da prestigio y dinero. Surgen los artesanos: alfareros, tejedores, zapateros, herreros, armeros, herramenteros, carpinteros, joyeros, etc. que proveen a quien puede pagarles con dinero o mercancías de todo lo necesario. Los humildes, que son mayoría, tendrán que seguir haciéndoselo todo ellos mismos o pasarse sin ello.

En el campo solo hay campesinos y pastores, viven en casas en aldeas. Todos los demás viven en ciudades : son ciudadanos o villanos. Los que viven en sus pagos (bosques de hayas etc...) son llamados paganos.

Algunos, más o menos 'desocupados' y con la vida resuelta, se dedicaron a pensar, leer y escribir. Surgen las epopeyas, la poesía, la literatura, la filosofía, la astronomía, los inicios de las ciencias.

Hay que hacer grandes obras, templos, pirámides, vías, puentes, acueductos, construir armas y navíos, hacer pinturas y esculturas para los dioses y sus sacerdotes, para los reyes y nobles y sus generales y administradores principales, y para los ricos. Surgen los expertos y los técnicos, los arquitectos, maestros de obras, etc.

Quien puede pagar intenta no morirse. Surge la medicina profesional, retribuída y no popular.

Los niños (las niñas aún no) tienen que prepararse para no ser campesinos o pastores toda su vida.
Surgen las escuelas y maestros, los aprendices de oficios. Saber leer y escribir marca la gran diferencia. A las niñas se les enseñan otras labores.
Desde siempre han existido matronas, parteras, curanderas, hilanderas, tejedoras, administradoras familiares y madres de familia.

De modo que, hace 5.000/6.000 años
ya existían :

•Ciudades y campos
•Agricultura y ganadería
•Escritura
•Archivos y Bibliotecas
•Comercio y banca
•Epopeyas (Gilgamesh)
•Reyes y Leyes (Hammurabi)
•Jerarcas
•Nobles y plebeyos
•Ricos y pobres
•Religiones
•Ideologías e Intelectuales
•Sacerdotes, Guerreros y Campesinos
•Invasiones y Conquistas
•Viajes y Migraciones
•Autóctonos y Extranjeros
•Imperios y Naciones
•Siervos y Amos
•Impuestos
•Silos para cereales
•Riquezas en joyas, muebles, metales nobles y piedras preciosas
•Palacios y Templos
•Cuarteles y Arsenales
•Barcos y Navíos
•Libres y Esclavos
•Ciudadanos y Paganos
•Mujeres, Hombres, Niños y Ancianos.
•Familias
•Escuelas y Maestros
•Guerras
•Riquezas
•Artesanos
•Escribanos
•Médicos
•Arquitectos
•Técnicos
•Pintores y Escultores
•Dioses y Héroes

El escenario está dispuesto para que la Historia entre en escena y llegue hasta la actualidad.

El camino lo recorrerá la Humanidad, siempre acompañada por la Cultura, ayudada por la Técnica y la Razón, sin poder ni querer perder sus sentimientos e instintos.

Ya no se percibe con claridad quiénes están depredando, ni tampoco qué, cómo, cuándo, dónde, por qué y a quiénes. Ni siquiera aparece como 'mala para todos' la depredación. Es una especie de 'depredación colectiva', de 'todos contra todos', de 'sálvese quien pueda', de 'quien no depreda es tonto', siempre que se haga con la debida corrección política, claro. En comunidades que ya ni siquiera se dan cuenta de ello porque es lo que han visto siempre, lo que les han enseñado, porque vivir es duro y hay que trabajar, se agotan y no tienen tiempo ni para descansar, mucho menos para pensar.
Y aunque piensen, no pueden cambiar gran cosa o casi nada, o nada, porque ni tienen medios ni recursos, y los dioses (ideología), las armas (ejércitos), y los alimentos y riquezas (propietarios de la tierra y comerciantes-banqueros) no están de su parte, en un orden aparentemente natural en el que viven del trabajo y el salario, pudiendo ser castigados con dureza extrema, tanto física como económica. A parte de que, salvo algunos guerreros, navegantes y comerciantes, mueren en el mismo sitio en que nacen, sin haber visto ni siquiera el pueblo de al lado, hablando su idioma justo y mal, sin saber leer ni escribir, y sin querer morir por una queja más o menos. En condiciones normales, claro, porque de vez en cuando y coincidiendo con guerras, calamidades, carestías y hambrunas, sí que había grescas, rebeliones, motines, y personas excepcionales, que siempre las ha habido.
Todo ello a una velocidad desesperantemente lenta comparada con la que gastamos y sufrimos en la actualidad para trabajar y 'turistear'.
Para ellos, los cambios se medían en milenios, siglos o generaciones y dinastías. Las velocidades las marcaban los pies o las pezuñas de caballo. Las distancias eran locales, o leguas entre poblados, como mucho. Salvo para los ejércitos y sus campamentos y los conerciantes y sus navíos, casos en los que distancias sí recorrían, pero a pie o a caballo, a remo o a vela, y bien cargados del peso de armas y bagages.
 
Y así 5.000 años, hasta hace 'cuatro días', como quien dice.

Ahora hay otro 'ritmo', vertiginoso, otras tecnologías, otras 'formas' políticas.
Vivimos más y quizás mejor, pero también con otras consecuencias.
Por ejemplo, creemos que viajamos, pero 'turisteamos', que no es lo mismo. 

El fondo, ese sí es el mismo. Salvo que ahora los poderes globales y las ideologías se perciben, pero no aparecen a las gentes de forma clara y nítida. Las diferencias son mayores, salvo que puede ser que lo que ahora tiene quien menis tiene, es más que lo que tenía antes quien más tenía. Pero eso no es ningún consuelo, porque las comparaciones, de las que se dice que son odiosas, se sienten y duelen cuando son sincrónicas, no diacrónicas, es decir, con contemporáneos y no con el pasado.
Los consuelos se buscan en otro tipo de 'dioses' y existen otro tipo de 'héroes'. Los jerarcas justifican sus prebendas con otro tipo de ideologías y controles de la información. La política usa otras formas, el dinero no viaja en lingotes y la tecnología ha cambiado las formas de vivir y trabajar, con saberes más complejos.  Por lo demás, de lo sustancial, 'nada nuevo bajo el Sol'. Los seres humanos siguen persiguiendo lo que siempre han deseado, las 4P :

▪Placer
▪Poder (hacer hacer)
▪Prestigio (la buena opinión del 'otro')
▪Propiedad

y no parece que eso vaya a cambiar.

'O Tempora, O Mores', decía Cicerón : 'Qué tiempos, qué costumbres'. Pues seguimos diciendo lo mismo. Porque la Ilustracion y las Revoluciones, políticas, económicas, industriales y sociales se hacen conforme cambian las tecnologías y los medios de obtener o ganar la  subsistencia o las riquezas. Pero el cerebro humano, su psique no cambia a esa velocidad y es muy parecido al del Neolítico. Lo cual no es ni bueno ni malo, sino que es natural.

La Historia es cambio. La velocidad del cambio evoluciona, desde la casi total quietud sin cambios apreciables en una vida personal o varias generaciones, hasta la vivencia  permanente en tiempo real de los cambios a ritmo vertiginoso que existe en la actualidad, lo cual tiene su precio humano y beneficia más a unos factores que a otros, y no implica que la información de la que disponemos sea ni completa, ni exacta, ni cierta.

En ciencias y fenómenos sociales hay un cierto principio determinista genético, pero la multicausalidad de los fenómenos y la dificultad para establecer leyes predictivas es enorme, porque la realidad es polifacética y compleja.

En los procesos históricos influyen y son afectados cuatro tipos de factores:

▪Políticos
▪Económicos
▪Socioculturales
▪Tecnológicos

Para percibirlos hace falta tener flexibilidad de pensamiento, visión sistémica, mirar con atención la realidad y ejercitar el pensamiento crítico. Es decir, no es algo que esté al alcance de ninguna persona mediananente normal en su vida cotidiana: se carece de tiempo, información y capacidad intelectual para ello, y la lucha por la vida, el trabajo y la familia no dejan margen ni hueco para ello.

A este cambio histórico que describo se le llama Progreso, o Desarrollo, pero no suele serlo, cuando y porque sirve a intereses particulares en vez de generales. Hasta ahora, eso ha sido lo 'normal'.

Mas el Progreso no es algo unívoco e inexorable. Suele hacer y tender trampas. 

Pero esa ya es otra historia.

@fga51





sábado, 23 de febrero de 2019

Globalización y Educación.



"En la época del relativismo, ¿cómo es posible que los mismos principios tiendan a aplicarse de manera homogénea en todo el mundo, olvidando precisamente que las circunstancias sociales y culturales hacen imposible tal uniformidad, máxime cuando disponemos de suficiente conocimiento pedagógico como para saber sobradamente que no existen recetas para educar?

La única respuesta parece ser que el nuevo orden económico mundial, basado en el neoliberalismo, manifiesta su hegemonía en todos los ámbitos sociales, requiriendo una educación que forme en aquellos aspectos que las corporaciones multinacionales necesitan, y que al tiempo convierta el sistema educativo en parte del mundo de los negocios del que es posible obtener beneficios económicos.

En donde así se consiga, se dice que es de 'calidad'. De este modo, la lógica neoliberal perfila no sólo el ámbito económico, sino también el político, el educativo y el cultural."

(J.L.Aróstegi, 'Globalización, Posmodernidad y Educación', Ediciones AKAL, 2008)



viernes, 15 de febrero de 2019

La pérdida de matiz y la repetición.




Tomemos la palabra vasca, en euskera, 
'elikadura': alimentación, nutrición.
Será solo un momento.

ELIKADURA = Alimentación, Nutrición.

'Elikatu' es alimentarse someramente, e incluso puede significar abstenerse de comer.
Sorpresa. 
¿Por qué? 
Apenas se usa.

Proviene del protovasco monosilábico de hace miles de años. 
Pocos lo saben. 
Los que lo saben, no lo explican. 
Si lo explicasen, a la gente le importaría un pito. 
Pero a nosotros, ahora, nos importa. 
Veamos la palabra y vayamos hacia atrás unos miles de años, viajemos etimológicamente hasta el protoeuskera neolítico y paleolítico de hace miles de años: a la noche de las tiempos, a los albores del lenguaje humano, que están a nuestro alcance, en la punta de la lengua y de los dedos (en el caso del euskera) :

ELIKADURA
> >
EL-I-KA-TU-ERA
>>
ERI-GI-KA-TU-ERA

y ahora cada 'trocito' o palabra monosilábica :

•ERI : enfermo, enfermedad.

•GI : materia, alimento, comida.

•KA : actuar repetidamente, a base de.

•TU : participio de acción por influencia latina.

•ERA : modo, manera.

O sea que significaba:

ALIMENTAR(SE)
AL MODO
DE LOS ENFERMOS

Suena moderno, pero tiene matices.
Matices que se han perdido.
Matices que de nuevo repetimos por olvido lingüístico.

Es curioso que, al olvidar el significado del protoeuskera que forma la palabra, se repiten los conceptos :

•TU es la terminación del participio latino. ¿Sobra? Sin él, se entiende igual.

•Diciendo KA no hace falta decir ERA.

•Diciendo GI no hace falta decir alimento.

•Diciendo ERI no hace falta repetir enfermo.

Pero se ha olvidado ya cada matiz. Ahora ELIKA(TU) pasa por significar la alimentación normal y corriente, para todos, y hay que repetir matices.

El protovasco era muy preciso, aunque estuviese en una fase poco elaborada del lenguaje. Acompañado de gestos (como los mudos) permitiría expresar todo con precisión, cuando y cuanto hiciese falta.

Actualmente, se está perdiendo la riqueza en el uso de los actuales lenguajes, pero ocurre por descuido y falta de cultura. Hay grupos sociales que se manejan con unos cientos de palabras recortadas de uso diario corriente. Pero, al contrario que antes, sin opción a recuperar riqueza de matices. Es pérdida neta de lenguaje, por tanto de pensamiento, puro y duro.

Una sociedad en la que una persona pase por culta conociendo solo 2500 palabras, está perdida cultural e intelectualmente. Un pensamiento riguroso requiere decenas de miles de conceptos, por tanto de palabras. A poder ser, en varios idiomas diferentes, para poder relacionar y complementar los conceptos, las ideas.

La riqueza de los lenguajes cultos se evidencia en los 'kanjis' ideológicos del chino y el japonés. Un estudiante de enseñanza media japonés debe conocer unos 8000 'dibujitos' ideográficos 'kanjis'. Una persona culta japonesa conoce más de 20000 'kanjis'. Existen más de 60000 'kanjis'. A más conceptos (más ideas), más 'kanjis', más riqueza y precisión de pensamiento, lógico o emocional.

En Occidente, diríamos más Lógos, más Razón, más Ilustración, más Letras, más Ciencias.
Hablando peor que hace más de 12000  años no iremos muy lejos. Además, ahora que nos creemos más 'civilizados' y menos 'animales' o 'salvajes', usamos poco los gestos, están mal vistos. Es preciso estar serio, mover poco las manos, y tener 'cara de palo'.

El problema empeora cuando vemos que afecta, no solo a cuadrillas de jóvenes más o menos marginales, sino también a políticos de postín e intelectuales de pacotilla.
Hablar bien está mal visto, parece cosa de resabidos, hay que ser y hablar vulgarmente (como el vulgo) para ser apreciado por el pueblo (popular o populista da igual a estos efectos).

El saber y la cultura no son nada democráticos: fuera con ellos. 
No se aprecian. 
Se aprecia con papanatismo al dinero y a la popularidad (no a la fama, ni a la gloria), a los futbolistas millonarios con novias de cartonpiedra o a las actrices de cine, también millonarias y también de diseño, con parejas lucidas (no lúcidas, aunque puedan serlo).
Lo demás es cosa de raritos y sabiondos.

Pues bien, todo eso no es casualidad, ni culpa de 'la gente'. Así lo ha planificado, llevado a cabo y conseguido el 'sistema'. 
Hay políticos que afirman no haber leído un libro en su vida. Los lectores digitales solo leen frases cortas o párrafos, jamás una página entera. El libro en papel es dominante aún, pero no obstante, minoritario. 

En USA, se considera el colmo de la cultura a Bill Gates y a los del Silicon Valley. Muchísimos leen lo que les recomienda Zuckerberg, como si fuese el Oráculo de Delfos, en versión moderna.

La Filosofía, las Humanidades Clásicas, el Latín y el Griego, las Letras en general, desaparecen rápida y/o paulatinamente de los programas de estudio en Institutos e Universidades.
Si un ingeniero sabe cuatro idiomas y además Historia, Literatura, Antropología y Humanidades (cosa real y muy posible), se hace sospechoso de ineficacia profesional, desconfían de él. 
Si alguien de Letras (filósofo, literato, poeta, psicólogo, sociólogo, o lo que sea) sabe de Ciencias, es un milagro.
La Economía se 'barniza' de Matemática para aparentarse como  Ciencia Exacta, como si las teorías económicas y los algoritmos fuesen Leyes de la Naturaleza, en vez de ser cuestiónes ideológicas y sociales, discutibles y variables, materia de opinión, por tanto. Eso molesta al 'sistema'.

El 'sistema' no quiere gente que opine, que piense por sí misma, que tenga pensamiento crítico. Al 'sistema' le gusta el pensamiento único y la gente obediente, productiva y más bien atontada. Así es menos problemática.

Por eso, las Universidades se han puesto al servicio de las empresas multinacionales y globales, como los políticos que nos administran se han puesto al servicio de los amos del mundo y sus instituciones financieras, que son quienes nos mandan, manejan, controlan y gobiernan.

Una carrerita  corta de tres años y a trabajar en algo 'útil', si puedes. 
Hay que actuar eficazmente, saber el 'cómo'. El 'por qué' y 'para qué' o 'para quién' no nos toca decidirlo. Es cosa del 'mercado'. Aunque el 'mercado' tenga (y tiene) nombre y apellidos. 
Si pagas más, te puedes sacar un máster (si eres político fiel y leal te lo pueden dar por la cara). 
Los doctorados son duros y duran años. Hay que pagarlos, lo que implica que hay que trabajar en temas y campos de investigación que interesen a empresas y gobiernos.

La tecnología nos vuelve redundantes. Inventamos cosas que hacen que sobremos. El 'sistema' solo nos quiere como consumidores y como fuente de sus beneficios económicos. Quien no consume, no existe. Quien no es útil económicamente, está de sobra en el mundo.

Inventamos robots  y perfeccionamos la Inteligencia Artificial. Conocemos cada vez mejor el cerebro y la genética. Es la era de la biología molecular y de las máquinas inteligentes. Todo para quien lo pueda pagar. Los demás, sobran. Salvo los brokers, los neurólogos, los genetistas, los matemáticos y los informáticos.

El mundo económico es ya más digital que material. Pero la naturaleza, no, y los humanos tampoco.
La naturaleza tiene sus leyes irrebatibles e inexorables. Los humanos tienen sentimientos, además de razón (el lenguaje, que es la base del pensamiento, no se hizo en dos días).
Algunos buscan su inmortalidad;
(los griegos sabían que la Hybrís es castigada con la Némesis).

El mundo cambia, 
pero se pierden matices, 
como pasa en la lingüística. 
Matices que luego hay que repetir, por estar olvidados ya.
Sin darnos cuenta 
de que estamos inventando, 
de nuevo, 
la rueda y la pólvora. 
En el ciclo infernal 
de esa 'rueda de la fortuna' 
que llamamos 'progreso'.

@fga51



jueves, 14 de febrero de 2019

Maitasuna...¿zer den?.



Maitasuna...¿zer da?

¤ Aintzineuskaraz hasiz :

*ema-egi-te-tasun-a
>
*ma-ei-te-tasun-a
>
*ma-i-te-tasun-a
>
*maite-tasun-a
>
maitasuna


Horra hor:
Etimologikoki aztertua.


Handik,
atera zaitezke
ondorioak,
baita
zure erantzun
pertsonala
ere