Mostrando entradas con la etiqueta País Vasco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta País Vasco. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de junio de 2025

AIHEN. Sarmiento. Pámpano. Tallo trepador. Jatorrizko esanahia. Significado originario.




◇◇◇


AIHEN 
•Sarmiento de la vid.
•Tallo leñoso trepador 
(vid, legumbre, etc.)
•Injerto de vid.
•Cepa nueva.

Jatorrizko esanahia.

☆☆☆


▪︎AIHEN 

-Jatorria:

0. HEDA ORO GAIN den Zurtoin.

-Esanahia:

•Tallo que SE EXTIENDE TODO
POR ENCIMA.

-Bilakaera:

0. HEDA ORO GAIN den Zurtoin.
1. irA  UrU  GEN  ri Zidui.
2. (i)A  II  HEN  (i)  irii

3. AIIHEN (iii)

4. AIHEN


♧◇♧
@fga51.
♧◇♧


viernes, 18 de abril de 2025

ALDI. Tiempo. Jatorrizko esanahia.

 





◇◇◇ 

▪︎ALDI
•tiempo 

0.*Aurrera Heda Ahal Den 
Baina Atzera Ezin Den Hori. 

Que Puede Desplazarse
a Delante, pero a Atrás es 
Imposible eso.

1.*Arrea  Ira  A^a^L  rI^
Mehe Ezi^e Izi^  Di^  ^U^i 

2.*ALIE  (I)A  ÂÂL  ^Î
NI^I   I^ÎI ÎΠ DΠ ÎΠ

3.*ArII  AÂÂL
ÎHĪ   Ī^  DÎÎΠ

4.*A(Ī)  ^ĀL
Î^Ī  Ī^  DĪ^
= ^ĀL(Ī^)DĪ^ 

5. ĀLDĪ


♧◇♧
@fga51
♧◇♧






ORAIN. Ahora. Jatorrizko esanahia.

 





◇◇◇


▪︎ORAIN
•ahora, en este momento. 

0.*KAUŔ (>HAU) ORO ALDIAN DEN UNE. 

《 (kaur > haur > hau)
(kaur,kori,kura)
(keben, kor, kan) 》 

Que en todo el tiempo
el momento es éste.

•Que éste es el momento.
•Que es en este momento.
•Que es en este instante.

•Ahora. 


1.*HAU URU  A^RIÊ RÎ INI  
2.*^AU  URU Â^IΠ ^Π IN(I) 
3.*ÂŪR(I)ÂĪ^N
4.*ÂŪRÂĪN

5. ORAIN


♧◇♧
@fga51
♧◇♧




lunes, 14 de abril de 2025

ARRAUTZA - AIZKORA - NAGUSI - BURUZAGI. Huevo. Acha. Jefe, amo, patrón. Jefe, líder. Jatorrizko esanahiak.

 









◇◇◇ 


¤ ARRAUTZA - AIZKORA
- NAGUSI - BURUZAGI.
Huevo.
Acha.
Jefe, amo, patrón.
Jefe, líder. 

Jatorrizko esanahiak. 

☆☆☆


▪︎ARRAUTZA
•huevo
0.*ZAN ERRAZ HAUTSI DEN BERE AZAL ORO .
(zan den > handi)
Que gran fácil se rompe toda su corteza.
•Que toda su cáscara es muy frágil.
(nb>m)
1.*ZA ERRAZ AUTS REMERE EZA UU
2.*A  (I)RRA  AUTS  INIII  (I)ZA (II)
3."A  RRA  AUTS  (IHI) ZA
4.*ARRAUTSZA
5. ARRAUTZA 

♧♧♧


▪︎AIZKORA
•acha
0.*TAIL ZUr EDO EGUR EGINEZ KOR DEN ZAN .
(zan den > handi)
Que es muy adecuada 
cortando madera o leña.
1.*DAI  ZU ErU  EHU IHIHI  KO  r(I)  HA
2.*(r)AI  ZI  II  II  III  KO  r  A
3.*AIZ(I)KOrA
4. AIZKORA  

♧♧♧


▪︎NAGUSI
•jefe, amo, patrón
0.*JAUNAk DAUN AGINDU OSO DEN.
•Que es el señor que tiene el mando completo.
•El señor que manda por completo.
1.*IEINA REU AGIRU USU rI
2.*(III)NA (II) AG(I)U USU I
3. NAAGUUSII
3. NAGUSI 

♧♧♧


▪︎BURUZAGI
•líder, dirigente, jefe
0.*BURU DEN AUZOLANEAN AGINDUZ.
•Que es el jefe al mando del trabajo comunal (auzolan, vereda).
1.*BURU  RI  OZORAN(I)A AGIRU
2.*BURU (I) UZUAHA  AGII
3.*BURUUZ(I)AAAGII
4. BURUZAGI 


♧◇♧
@fga51
♧◇♧







domingo, 13 de abril de 2025

UGAZABA, OTSEIN, NERABE. Harreman hestuan dauden hiru hitzak. Jatorrizko esanahiak.

 



◇◇◇


¤ UGAZABA, OTSEIN, NERABE.
Harreman hestuan 
dauden hiru hitzak. 

•Gogoratu behar da kantu bat: 

-"Aika mutil, jeiki adi, argia den
mira adi." 

-"Bai nausia, argia da, gure oilarra
kanpuan da..."
(eta abar) 

Hiru hitzok banan-banan eta segituan azter ditzagun. 

☆☆☆ 

UGAZABA
•patrón, amo, casero
•otseinak edo nerabeak zeuzkana
lan egiteko ohe eta janariaren truke
sosik ere ordaindu gabe. 

0.*OGI ETA ETZAN ORDEZ
BEHAR ARAZI DAUN. 

《 ordainez > ordenez 
> ordehez > ordeez > ordez 》 

Que Hace Trabajar A Cambio 
de Pan y Lecho.  

1.*Ugi  Ida  Eza  Uriz  Bia Aaz  rAi
2.*Ugi  Ira  (i)Za  Ui  Ba Aa  A(i)
3 *UG(I)A  ZA  (II)  BA 

4. UGAZABA   

♧♧♧


OTSEIN
•criado-a, sirviente-a. 

0.*OGI ETA ETZAN SEIN. 

Niño-a de Pan y Lecho. 

1.*Ohi Ite Eze Sein
2.*O(i)  (i)TI  II  Sein
3.*OT(I)SEIN 

4. OTSEIN 

♧♧♧


NERABE
•criado-a, sirviente-a
•adolescente 

0.*MEN ETA LAN
EGIN BEHAR DAUN ORO DOR. 

QUE TIENE QUE TRABAJAR 
Y OBEDECER TODO LO MÁS
(Al Máximo). 

1.*NE  EDA  RA
IHI  BIE  REU UU RU 

2.*NE  ERA  A
(II)  BE  E(I)  (II)  (I) 

3.NERABE 


♧◇♧
@fga51
♧◇♧


lunes, 30 de diciembre de 2024

GEZUŔ eta EGIA. Mentira y Verdad.

 

◇◇◇


¤ GEZUŔ eta EGIA

•Mentira y Verdad

☆☆☆


▪︎EGIA

•verdad, realidad

0.
< *ZUZEN EGINA DEN ELE

Que es  hablar correcto.

Que es narración correcta.

1.
> *zuzê egiha rê ere

2.
> *(^i)zê egi^a (^î)  (i^i)

3.
> *(z)ēgiâ

4.
> ^ĒGÎÂ


♧♧♧


▪︎GEZUŔ
•mentira, falsedad

0.
< *OKEŔ EGINA DEN ELE IRUZUŔ

Hablar engañoso que es erróneo.

Narración engañosa errónea.

1.
> *(u)kel egihe re^ ere i^uzuŔ

2.
> *ke^ eh(i)^e  rê ere  (ī)zuŔ

3.
> *ke^ e^ê ^ê e^e zuŔ

> *kē^zuŔ

4.
> GĒ^ZUŔ


♧◇♧
¤ Etimologías propias de @fga51
♧◇♧


viernes, 29 de marzo de 2024

ELANTXOBE. Urdaibai, Bizkaia, EH. Jatorri eta Esanahia.

 









◇◇◇



¤ ELANTXOBE


" Elantxobe Bizkaiko kostaldean dagoen udalerria da, Busturialdea eskualdekoa. 
1833 arte Ibarrangeluko auzoa izan zen. Hain zuzen, Elantxobe izena Ibarrangeluko Elantxo baserri auzoaren behealdean kokatuta egotetik datorkio. 1854an Bizkaiko Batzar Nagusietako partaide egin zen, 113 zenbakidun jarlekuarekin eta botoarekin.

Elantxobe toponimoa Elantxo hitzetatik dator. Izan ere, izen hori eman zioten baserri-mul­tzo txiki bati, eta hango biztanleak arrantzara jaisten ziren orain portua dagoen lekura.

Herri xarmagarri honen lehen biztanleak Ibarrangeluko marinel eta arrantzaleak ziren, Ogoño lurmuturrean ainguratuta zituzten itsasontziengandik gertuago bizi nahi zutenak. 

1527. urtean sortua Ibarrangeluko portu moduan, garrantzia izan zuen, portu eta defentsarako postu bezala. 
1547an elantxobetarren arbasoek bi balea harrapatu zituzten, 
bermeotarrek legez kontra kendu zizkietenak, eta oso auzi luzea izan zuten.

Bizkaiko Jaurerriko agintarien erabakiz, 1703an bi talaia jarri zituzten Ogoñon. Urte batzuk lehenago, Ingalaterrako Oliver Cromwellen 
armadaren erasoa aurreikusita, defentsa sendotu zuten 25 fusil eta bolbora lehorrez betetako barril batekin. Haietaz eta lehendik zeukaten 9 librako kanoiaz baliatuta suntsitu zituzten britaniarrak, baita kondairen arabera Ogoñoko itsaslabarreko haitzuloetan bizi ziren sorginak ere, eta haiei buruz hitz egin ohi da gaur egun ere.

Elantxobe pixkanaka hazi egin zen, eta XVIII. mendearen erdial­dean hiribil­duen itxura zuen. Ogoño lurmuturraren eta Lekeitioko Santa Katalinaren artean itsasertzak atzera egiten duenez, zingo handiko itsasontziak ainguratzeko toki segurua da. 1770ean Elantxobek zazpi kabotaje-ontzi txiki zituen, haietatik sei Ibarrangeluko armadoreenak.

Bertakoek portua nahi zuten eta 1783an ekin zioten eraikuntza‑lanei, 33.000 dukateko aurrekontuarekin, Bilboko moja kontzepzionistek emandako maileguari esker.
Ogoño lurmuturraren kareharrizko 
oinarrian, alegia, ia zuzen‑zuzen itsasoan sartzen den oinarri horretan, hasten dira moilak.

Portu harrigarria da, ipar‑mendebal­deko haizeak jotzen duenean babesean geratzen dena.

Hala ere, udalerri bezala egindako ibilbideari erreparatuta, Elantxoberen historia laburra da, 1854 arte
Ibarrangeluko auzo izan baitzen.
Urte honetan udalerri bihurtu, eta ordu arte Gernikako Batzar Nagusietan hitz egiteko ezta botorik emateko eskubiderik ez baitzuen izan. 
1858an Ibarrangelutik banandu eta udalerri burujabe bilakatu zen."

☆☆☆


▪︎ELANTXOBE

< *ELANTXO BEHE
•Bajo Elantxo



▪︎ELANTXO  Auzoa

¤ Etimología


0.
< *HEDA ZAN ITXASO ORO AURRE GOI DOŔ DEN AUZO


¤ Significado

• BARRIO QUE ESTÁ DESPLAZADO ARRIBA EN LO MÁS ALTO ANTE TODO EL MAR ABIERTO.


¤ Evolución fonética y aglutinación del nombre


0.
< *HEDA ZAN ITXASO ORO AURRE GOI DOŔ DEN AUZO

1.
> *^ERA ^AN TXEZU O^O ORR(E) HO(I) RO^ RI^ OZO

2.
> *ÊLA ÂN TX(I^I) Ō OL Ô ^Ô^ (^Î) O^O

3.
> *ÊLĀNTXŌRŌ^

4.
> ÊLĀNTXŌ^Ō^

= ÊLĀNTXŌ^ 



▪︎ÊLĀNTXŌ BEHE
•Bajo Elantxo

> ÊLĀNTXŌBE^E

= ÊLĀNTXŌBĒ


♧◇♧
¤ Etimologías propias de @fga51.
♧◇♧





jueves, 21 de diciembre de 2023

Un puente festivo en el Valle de Trucios-Turtzioz, en las Encartaciones de Bizkaia.






Es el Doce de Octubre
celebrado
por motivos de todos
conocidos.
Para nosotros este asunto
fue privado.
Celebramos ese día
años cumplidos.


Quien cumple años tal día
es importante.
Este año entrando ya
en la edad tercera.
Ha querido compartirlo,
en elegante,
con toda la familia,
plena, entera.


El plan ha sido bueno,
sano, escueto.
Consistente en alquilar
una casona,
pasar un puente entero,
en pleno asueto,
y juntos disfrutar,
(mas no en Pamplona).


Para pasar tres días
y dos noches,
el lugar elegido
ha sido Cueto.
Bonito barrio,
del Valle de Turtzioz,
en las Encartaciones
montañosas,
alli donde Bizkaia,
entre otras cosas,
con la vecina Cantabria
hace la raya.
No se precisan para el viaje
rucios,
si se sigue un adecuado
vericueto,
es fácil carretera
para coches.


Con el tiempo, en verdad,
ha habido suerte.
Por allí puede hacer frío
o llover fuerte.
Soplaba el viento sur,
y ya es otoño.
La casona es rural
e impresionante,
de piedra, con un porche
y dos balcones,
bonita y arreglada,
muy elegante,
con hojas de colores
a montones,
montes, prados, árboles,
retoños.
Se puede resumir:
es fascinante.


La casa tiene nombre:
es Amaloka.
Hace siglos fue un 'Sel',
dudas hay pocas.
En otros sitios se llamaban
'Korta'.
El concepto era el mismo.
Poco importa.


Cerrado,
en pleno monte
y con ganado.
Cabaña de madera,
del vecino,
bizkaino de Trucios
de manera,
que de vecinos concejo
aforado,
de todo el comunal
hubo acordado
concederle aquella zona
de desmonte,
que en suerte de roturo
hubo tocado,
para tener su ganado
alimentado,
con mastines
muy bien apacentado,
de lobos y de osos
alejado,
pudiendo, si quería,
allí quedarse,
sin bajar hasta el pueblo
ni alejarse.


El monte, tras el desmonte,
se rotura.
Si se deja para hierba
surgen prados,
donde acorralar
buenos ganados
que se pueden
mantener con la pastura.
Con los pastos se produce
leche y carne,
manjar de reyes,
que se vende
en el mercado,
de modo que se saque
oro acuñado.


La familia se alimenta
de borona,
legumbres y verduras
de la huerta,
que lo produce
a espuertas,
de pan y de patata,
(guztiz ona)
de morokil y talo,
o de manzana,
siempre mejor por
la mañana,
castaña, sidra
y txakolí,
con cerdo criado
para invierno,
sabroso con olío
y mucho tierno,
los huevos que gallinas
generosas,
ponen en su corral
si no hay raposas.


Si lo arado se siembra,
habrá cosecha.
Si lo dejas en barbecho,
no aprovecha.
Pero al año siguiente
vuelve el pasto.
Y así podían seguir,
sin mucho gasto.


Los siglos han cambiado
la vivienda.
Sus dueños fueron todos
ganaderos,
y convirtieron aquello
en una hacienda,
donde hacer todos sus días
llevaderos.


Las vistas todas tienen
gran belleza.
Calefacción muy buena
y necesaria.
Para el verano, por si acaso,
aire moderno,
(pudiera hacer bochorno,
no es invierno),
por no llamarlo frío
o sempiterno,
que es lo que puede ser
el resfriado,
si te descuidas y lo dejas
conectado,
si acaso viene al caso,
que no creo,
pues no se ha visto tal
en el contorno,
y han sido muchos años
de recreo.


Que aunque casa rural
denominada,
bien fuera, por real,
agasajada.
Aunque me parece,
con certeza,
que la brisa del lugar
será bastante,
pues la piedra conserva
redundante,
el frío o el calor,
según te toque
el bochorno o la nieve,
¡por San Roque!


De la cuadra, 
que tendrá veinte por ocho,
ha surgido monoespacio 
reluciente,
dejando los pesebres
a un costado,
pero todo muy bien
iluminado,
pues se nota un buen diseño
y decorados,
sin que falten los espejos
con dorados,
con sillas, mesas, 
sofás y sillones,
detalles mil, 
cual usan señorones.
El suelo y la pared 
están radiantes,
todavía se conservan 
los pesebres,
tanto arriba como abajo, 
a gran detalle,
(por el monte correrán 
aún las liebres),
y en las fiestas bajaremos 
a la calle.
Y en el porche cenaremos 
un bizcocho.


En planta baja,
muchos microambientes,
todo encalado, limpio,
reluciente.
Una puerta a la huerta
y otra al porche,
(donde quieras puedes hacer
descorche).
Arriba y abajo, cocina 
y baño.
Tanto el suelo como el techo,
de madera,
y en una esquina, hay
una escalera.
¡No te vayas a caer
y te hagas daño!
Cuando subas, hazlo con
cuidado,
(me tengo que cambiar,
estoy sudado).


En la segunda planta están
los cuartos.
El del sur, con balcón,
descomunal.
En el norte, un hogar
tradicional.
Otro baño, con ducha
y un lavabo
(con papel y con toallas,
...que ya acabo).


Al este y al oeste,
habitaciones,
con ventanas, colchas
y colchones.
Están bien decoradas
y adornadas,
con hermosos colores
encaladas.
Para evitar que el personal
acabe harto,
no falta ni un detalle
en cada cuarto.


En la tercera planta esta
el desván.
No es habitable, la puerta
está cerrada.
Es inmenso, no se usa
para nada.
Desde allí, se sube
hasta el tejado.
Como es de tejas,
está muy bien cuidado.
Las laterales tienen
ventanuco.
Pero en el frontis,
existe otro balcón.
Así pueden decir,
y con razón,
que es casona con dos
balconadas,
que sí sirven, pues no están
para nada:
al abrigo y si quieres sentado,
oirás cantar al cuco,
bien al lado...


Así que, a gusto, allí hemos
celebrado
un cumpleaños que no hemos
de olvidar,
aunque a la vuelta nos volverá
a pasar
lo cotidiano, no siempre
acostumbrado,
y si otro día queremos
escapar
de la rutina que es cosa
abominable,
quizá volvamos alli para
intentar,
bien escondidos, pasar
rato agradable.
Y, por lo menos, sera
más deseable
que, por hastío,
las patas estirar.


Con esto me despido,
hasta otra vez,
ocasión no faltará,
seguro estoy.
Si me aguanta la salud,
yo allá me voy.
Es tierra de reposo
y noble prez.


Agur eta Ohore
Enkarterri-ei !
Bizkaiko Lurralde
Mendebaltarrena,
Ez betidanik,
Bai gaur egun.


@fga51


Gogorapenak

Gure familia 
Bilbon bizi izan da 
betidanik. 
Mutiko txikia nintzela, 
gure etxean esan zidatenez, 
uda batzuk 
Bizkaiko Enkarterrian 
pasa genituen: 
Villaverde de Trucios, 
Turtzioz, 
Santelizes...
Gero 
(eta horretaz 
ni neu gogoratzen naiz), 
lekuz aldatu 
eta udatan 
Arabar Mendialdera 
jo genuen familiarengana, 
gure aita zendu arte.
Handik aurrera, 
gure amak 
udatan Bizkaiko kosta aldera ginderamatzan, 
Mundakara hain zuzen, 
ikasketak bukatu 
eta lanean 
hasi arte.











sábado, 16 de diciembre de 2023

JAUŔTI / JAUŔTIKI. Lanzar, Arrojar, Echar, Expulsar. Proferir. Origen y Significado de las palabras.

 









◇◇◇



▪︎JAUŔTI / JAUŔTIKI
•lanzar, arrojar
•echar, expulsar
•proferir, decir (~esan / erran)

< *IHAURTI(KI) < *EHAURRITI(KI)


▪︎JAUŔTI   (A/B)

A.
0.1 arcaico
< *ZAN AHALEZ ORO DOŔ HEDA ARAZI DEN


•QUE ES HACER DESPLAZAR TODO LO MÁS CON GRAN FUERZA / PODER.


0.
< *ZAN AHALEZ ORO DOŔ HEDA ARAZI DEN

1.
> *ZA^ AHARI^ U^U RURR ÎTE E^EZI RI^

2.
> ^Ê EHA(^Î )Ū ^URR ÎTI IÎ^I ^Î

3.
> *ÎIHAŪÛRRÎTĪ^
= *ĪHAŪRR(Î)TĪ

4.
> *ĪHAŪŔTĪ

4.1
> HAŪŔTĪ 
JAŪŔTĪ
(h aspirada = j fuerte)

4.2
> Ī^AŪŔTĪ
= YÂŪŔTĪ
= JÂŪŔTĪ  
(j lenis = y)

☆☆☆


B.
0.2
< *INDAŔ HANDIZ  AURRE ORO HEDA ARAZI DEN


•QUE ES HACER DESPLAZAR TODO ADELANTE CON GRAN FUERZA.


0.
< *INDAŔ HANDIZ  AURRE ORO HEDA ARAZI DEN

1.
> *I^REL HA^RIZ ORRE U^U ÎTE E^EZ RI^

2.
> *Î^I^ HÂ^I^ URRI IÎ ÎTI IÎ^ ^Î

3.
> *Ī^HÂURR(Ī^)TĪ^

4.
> *ĪHÂUŔTĪ

4.1
> HÂUŔTĪ 
JÂUŔTĪ
(h aspirada  =  j fuerte)

4.2
> Ī^ÂUŔTĪ 
=  YÂUŔTĪ
= JÂUŔTĪ
(j lenis = y)

☆☆☆


▪︎JAUŔTIKI   (C/D)


C.
0.1 arcaico
< *ZAN AHALEZ ORO DOŔ HEDA GONI ARAZI DEN


•QUE ES HACER DESPLAZAR ARRIBA TODO LO MÁS CON GRAN FUERZA / PODER.

0.
< *ZAN AHALEZ ORO DOŔ HEDA GONI ARAZI DEN

1.
> *ZE^ EHARIZ U^U RURR ÎTE KUN E^EZ RI^

2.
> *^Î IHA^I^ Ū ^URR ÎTI KI^ IÎ^ ^Î

3.
> *ĪHAŪRR(Î)TIKĪ^

4.
> *ĪHAŪŔTIKĪ

4.1
> HAŪŔTIKĪ
= JAŪŔTIKĪ
(h aspirada = j fuerte)

4.2
> Ī^AŪŔTIKĪ
= YAŪŔTIKĪ
= JAŪŔTIKĪ
(j lenis = y)

◇◇◇


D.
0.2
< *INDAŔ HANDIZ AURRE ORO HEDA GOI ARAZI DEN


•QUE ES HACER DESPLAZAR TODO  ADELANTE ARRIBA CON GRAN FUERZA.


0.
< *INDAŔ HANDIZ AURRE ORO HEDA GOI ARAZI DEN.

1.
> *I^REL HA^RIZ ORRE U^U ÎTE KUI E^EZ RI^

2.
> *Î^Î ^ HÂ^I^ URRI IÎ ÎTI KII IÎ^ ^Î

3.
> *Ī^HÂURR(Ī^)TIKĪ^

4.
> *ĪHÂUŔTIKĪ

4.1
> HÂUŔTIKĪ
= JÂUŔTIKĪ
(h aspirada = j fuerte)

4.2
> Ī^ÂUŔTIKĪ
= YÂUŔTIKĪ
= JÂUŔTIKĪ
(j lenis = y)


☆☆☆

También puede ser todo ello derivado de lo mismo reunido:

▪︎JAURTIKI > JAUŔTI   (E/F)


E.
0.1 arcaico
< *ZAN AHALEZ AURRE ORO DOŔ  HEDA GONI ARAZI DEN


•QUE ES HACER DESPLAZAR ADELANTE ARRIBA TODO LO MÁS CON GRAN PODER / FUERZA.


0.
< *ZAN AHALEZ AURRE ORO DOŔ  HEDA GONI ARAZI DEN

1.
> *ZE^ EHARI^ ORRE U^U RURR
ÎTE KUN E^EZ RI^

2.
> *^Π IHA^I URRI IÎ ^IRRÎTIKI^ IÎ^ ^Î

3.
> *Ī^HÂURR(Ī^)RRÎTIKĪ^

> *ĪHÂUŔŔ(Î)TIKĪ

4.
> *ĪHÂUŔŔTIKĪ

4.1
> HÂUŔTIKĪ
= JÂUŔTIKĪ
(h aspirada = j fuerte)
JAURTIKI > JAURTIGI > JAURTIHI
> JAURTI^I  =  JAURTĪ

4.2
> Ī^ÂUŔTIKĪ
= YÂUŔTIKĪ
= JÂUŔTIKĪ
(j lenis = y)
JAURTIKI > JAURTIGI > JAURTIHI
> JAURTI^I =  JAURTĪ


◇◇◇


F.
0.2
< *INDAŔ HANDIZ AURRE ORO DOŔ HEDA GOI ARAZI DEN

•QUE ES HACER DESPLAZAR TODO LO MÁS ADELANTE ARRIBA CON GRAN FUERZA.


0.
< *INDAŔ HANDIZ AURRE ORO DOŔ HEDA GOI ARAZI DEN

1.
> *I^REL HA^RI^ ORRI U^U RURR ÎTE KUI E^EZ RI^

2.
> *Î^I^ HÂ^Π URRI IÎ ^IRR ÎTI KII IÎ^ ^Î

3.
> Ī^ HÂ URR(Ī^)RRÎTIKĪ^

4.
> *ĪHÂUŔŔ(Î)TIKĪ

4.1
> HÂUŔTIKĪ
= JÂUŔTIKĪ
(h aspirada = j fuerte)
JAURTIKI > JAURTIGI > JAURTIHI
> JAURTI^I  =  JAURTĪ

4.2
> Ī^ÂUŔTIKĪ
= YÂUŔTIKĪ
= JÂUŔTIKĪ
(j lenis = y)
JAURTIKI > JAURTIGI > JAURTIHI
> JAURTI^I  =  JAURTĪ


♧◇♧

¤ Etimologías propias de @fga51.
(Método propio RELDA de Reconstrucción Euskérica Lógico
-Desaglutinante)

♧◇♧




martes, 5 de diciembre de 2023

LEGUTIO / LEGUTIANO, en Araba, Euskal Herria. Villarreal de Álava, País Vasco. Origen y Significado de su nombre..

 









◇◇◇



▪︎LEGUTIO / LEGUTIANO / VILLAREAL DE ÁLAVA

Villa aforada en Gorbeialdea a principios del siglo XIV.


¤ Etimología


▪︎LEGUTIANO > LEGUTIO

0.
< *AURRE HAITZ GOI HEDA ZAN BEHA ZAIN ORO DEN URI


¤ Significado


•VILLA QUE MIRA TODA VIGILANTE ANTE  ALTO ROCOSO (monte) MUY EXTENSO (sierra Gorbeia-Anboto-Aizkorri).



La sierra de Gorbeia - Anboto - Aizkorri:
Entre Araba - Bizkaia - Gipuzkoa - Nafarroa.

•Gorbeia :

Zuia- Zigoitia (Araba ) <> Arratia (Bizkaia).

•Anboto :

Duranguesado - Arratia (Bizkaia) - Aramaio (Araba) - Deba Garaia (Gipuzkoa).
Con Besaide en la muga de los 3 herrialdes (B/A/G) entre Anboto y Udalatx / Udalaitz en Arrasate-Mondragón.

•Aizkorri:

En Gipuzkoa, desde Oñate - Arantzazu - Campas de Urbía o desde el Túnel de San Adrián por Segura - Zerain - Zegama  <> En Araba , Araia <> En Nafarroa, la Burunda y la Sakana.




¤ Evolución fonética y aglutinación del nombre


• LEGUTIANO > LEGUTIO


0.
< *AURRE HAITZ GOI HEDA ZAN BEHA ZAIN ORO DEN URI

1.
(NB > M)
> *ARRE  ÊTZ GUI ÎTE ZAMIÂ ZAÎ O^O RI^ I^I

2.
> *ALE ÊZ GU(Ī)TI ^ANÊ ^E Ō (^Î Ī)

3.
> *(E)LE Ê^ GUTI ÂN(Ē)^Ō

4.
> LĒGUTIÂNŌ

> LĒGUTIÊHO

> LĒGUTIÎ^O = LĒGUTĪÔ


♧◇♧

¤ Etimologías propias de @fga51.
(Método propio RELDA de Reconstrucción Euskérica Lógico- Desaglutinante)

♧◇♧