Euskal hitz eta leku izenen jatorrizko esanahiak. Gizarteaz eta gizakiaz hausnarketa batzuk.

lunes, 11 de agosto de 2025
MALKO. Lágrima. Jatorrizko esanahia. Significado originario.
El euskera en las legiones romanas en el norte de Iberia-Hispania : LAS MÉDULAS, en el Bierzo, León (antiguo territorio astur): Significado y Origen euskérico del nombre, como descripción de su realidad.
◇◇◇
▪︎LAS MÉDULAS
•Zona de El Bierzo en León, antigua tierra astur de la tribu de los amacos.
•La mayor mina de oro a cielo abierto explotada por los romanos desde antes de Cristo durante los siglos I , II y parte del III (unos 250 años) con miles de trabajadores tras las guerras cántabras y astures en el territorio astur de la tribu de los Amocos en El Bierzo mediante el método de "ruina montium", es decir, haciendo hundirse los montes para examinar la tierra y coger el oro (a kilos y toneladas) almacenando las aguas altas del entorno y dejándolas fluir a torrente por túneles excavados por dentro de los montes para erosionarlos, arrastrar la tierra y finalmente provocar su hundimiento.
•En euskera se conserva la palabra:
▪︎Hondamendi
•monte al fondo
•hundir el monte
•destrucción, hecatombe, ruina, perdición
"Las Médulas fue en su origen una explotación romana de oro a cielo abierto, aunque los pueblos indígenas prerromanos ya habían explotado el yacimiento. Seguramente los romanos empezaron a trabajar en la zona en la época del emperador Octavio Augusto, quien dirigió personalmente la mayor parte de las acciones que entre los años 26 y 19 a. C. conquistaron definitivamente los pueblos del norte de la península ibérica.
No se debe confundir el topónimo actual con el monte Medulio, donde tuvo lugar el holocausto de los cántabros, que prefirieron darse muerte antes que entregarse."
(Wikipedia)
¤ Etimología
"Entre los expertos hay la teoría según la cual provendría de la denominación tradicional que se le daba a los amontonamientos de paja, muy comunes en la zona. En el habla tradicional de El Bierzo, aún en uso, existen palabras como meda, montón de forma cónica, y medar, amontonar la hierba, así como medeiro, que según el catedrático Jesús García y García son "parientes" del castellano médano (duna o montón de arena), proviniendo, según él, de la voz latina meta. Otros autores lo relacionan con la voz latina metalla. Aun así, la opinión de que el nombre proviene del Mons Medulius tiene muchos partidarios entre los expertos."
(Wikipedia)
Lo anterior no es verosímil.
Viene del euskera.
Los vascones y otras tribus eúskaras, vomo los autrigones, habían pactado con Roma mucho antes de las Guerras Cántabras y Astures.
No sé cómo el nombre de esta famosa mina de la época llegó a ser designada en euskera, ni qué pudieron hacer allí gentes eúskaras, salvo como tropas legionarias, auxiliares, capataces o trabajadores libres, sabemos que el mismísimo Octavio Augusto incorporó una guardia personal compuesta por vascones tras vencer a Marco Antonio en Egipto.
Por otro lado,, tras las guerras cantabro-astures estas diezmadas tribus fueron obligadas a bajar al llano y sus tierras de montaña y costa las entregó Roma a sus aliados autrigones de habla euskérica, hecho comprobable por la toponimia mayor de gran parte de Cantabria y Asturias. No es de extrañar gran presencia euskérica vascona y autrigona en Las Médulas, en una u otra función.
La propuesta razonada, plausible y objetiva es una descripción en el topónimo euskérico de la realidad de lo que allí se llevaba a cabo.
▪︎LAS•MEDULAS
•Minas de oro explotadas por los romanos durante siglos en el territorio astur de abajo que luego fue Leon mediante el método de "ruina montium."
▪︎LAS MEDULAS
0.
< *URRE MEHATZ LUŔ - BEHE DOŔ HEDA ZAN OSO - GOI ORO ZAN DEN UREZ
《 < BEHE DOŔ HEDA ZAN
> BÍÎ RUL ÎTE ZA^
> B(Ī) ^UL T(I) ZÂ
> BÛLTZÂ 》
•Desplazar muy mucho lo más abajo la tierra de las minas de oro con el agua que está / hay muy arriba del todo (en lo alto de los montes).
1.
> *ULE NIÂS RUL - MEÊ DUL ÎRA HA^ USU - HUI U^U ZÊ RÎ IRI^
2.
> *(I)L(I) HÂS (^I^) - MĒ DUL (Î)^A Â (I)S(I) - (ÎI IÎ ^Î ^Î I^Î)
3.
> L^ÂS MĒDULÂÂS
4.
> LÂS MĒDULĀS
♧◇♧
¤ Etimologías propias de @fga51
♧◇♧
sábado, 19 de julio de 2025
ARRETXINAGA: Ermita y Barrio en Markina-Xemein, Bizkaia. San Miguel de Arretxinaga. Origen y Significado del Nombre.
◇◇◇
▪︎ARRETXINAGA
Barrio de Markina-Xemein, Bizkaia. En Xemein, que es anterior a Markina.
La ermita de San Miguel de Arretxinaga es una pequeña iglesia
construída cubriendo a tres (3) enormes piedras-rocas-peñas con un gran hueco central en cuya base se puso una pequeña estatua del Arcangel San Miguel y luego un pequeño altar delante con un cobertizo medieval (S.XIV) que acabó siendo el actual sencillo edificio de planta hexagonal
(S.XVIII).
El fenómeno geológico tiene millones de años de antigüedad. La ermita primera era del siglo XIV y el edificio actual es del siglo XVIII.
Puede tratarse de un prehistórico y medieval lugar de culto animista reconvertido al culto del cristianismo en el medievo.
ARRETXINAGA
"Etimologikoki Arretxinagak “harriak dauden edo botata dauden lekua” esan nahi du. Arri, harria; Etxi, etzanda daudenak; eta –aga atzizki lokatiboa, lekua adieraztekoa. Interpretazio honek ermitak gordetzen duen fenomeno geologikoa deskribatuko luke."
•Falta de explicar la letra N.
La validez de la propuesta depende de si les llamaban HARRI o ATX. (Normalmente la piedra pequeña-mediana y móvil es HARRI y la inmóvil y grande de tipo monte es HAITZ < > ATX (B). En este caso cabría duda. Las rocas no están ni echadas ni tiradas, sino apoyadas, reclinadas o sujetas una a otra.
En realidad son Grandes Piedras, o bien Rocas, y están reclinadas o Recostadas Una en Otra, lo cual lleva a una etimología del tipo:
HARRI(AK) - EUTSI -D...N - ALKARRI
(eutsi : sujetar)
(elkaŕ <> alkaŕ > a^ka^ > âgâ)
y NO del tipo:
[HARRI - ETXI - aga]
En 1a. aproximación :
ARRETXINAGA (B)
< *HARRIAK EUTSI D(xxx)N ALKARRI
> *ARRIEG•EITSI•N•ALKAŔ
> *ARREHETSI•N•A^KA^
> ARRE^ETSINAKÂ
= ARRĒTXINAGÂ
ARRETXINAGA es el nombre del barrio, que puede referirse al fenómeno geológico, o a su localización, o a ambas cosas.
La ermita toma el nombre del barrio, el cual a su vez lo tomaría del fenómeno geológico.
☆☆☆
-ANÁLISIS COMPLETO Y DETALLADO
ARRETXINAGA (B)
Jatorria:
0. HARRI HAUNDI•AK DEUTSE•LA DAGO•Z•AN ALKARR•I DE•N AUZO•A•N.
haundi : intensivo (B) de handi : grande
deutsela | eutsi (B) :
uno sujetando al otro
(eutsi conjugado en bizkaieraz: que se sujetan + uno a otro).
dagozan = dauden < *daôden : están:
< *dagoden / *dagoten
alkarri = elkarri :
una a otra, mutuamente
Esanahia:
-En el Barrio que
Están - Las Piedras Grandes (Rocas) Que Se Sujetan Mutuamente.
-Barrio en el que Están - Las Rocas que Se Sujetan Mutuamente.
Bilakaera:
0. HARRI HAUNDIAK DEUTSELA DAGOZAN ALKARRI DEN AUZOAN.
1. ARR(I) EUNRIEK RIUTSIRE REHUEN AKAŔ RI OZOE.
2. ARR E(I)(I)EG IITSII
IIIN AKA I UZUI.
3. ARREEHIITSIINAKA (III)
= ARRE(I)TSINAKA
4. ARRETXINAGA
♧◇♧
@fga51
♧◇♧

miércoles, 16 de julio de 2025
EUSKAL ASTEA. La semana euskérica.

viernes, 4 de julio de 2025
UKO: Rechazo, Negativa, Renuncia. UKO EGIN : Rehusar. Jatorrizko Esanahia.
◇◇◇
▪︎UKO
•negación, negativa
•renuncia
•rechazo
•Derivado:
▪︎UKO EGIN
•negar, renegar, rechazar
•renunciar, rehusar, desistir
¤ Etimología
0.
< *AHUŔ HEDA ORO
- GOI HIGI EGIN DEN
(higi : sacudir, menear)
¤ Significado
•Que es Sacudir en Alto
la Palma de la Mano
Toda Estirada (Extendida).
¤ Evolución fonética y aglutinación de la palabra
0. AHUŔ HEDA ORO
GOI HIGI EGIN DEN
1. A^U^ ^IRE U^U
KO(I) ^IHI EHI^ rI^
2. Ô (Î^I) Ū
KO (Î^I) (I^Î) (^Î)
3. ÔŪKO
4. ŪKO
rechazo, negativa, renuncia
Aditzak:
UKO egin
rechazar, rehusar
UKATU
negar
♧◇♧
¤ Etimologías propias de @fga51.
♧◇♧

miércoles, 25 de junio de 2025
BAIGORRI. Nafarroa Beherean. Piriniotan. Jatorrizko esanahia.

miércoles, 18 de junio de 2025
NERBION - PIRINEOS. Jatorrizko esanahiak.

domingo, 1 de junio de 2025
GOGOtik datozen sentimenduak: GORROTO - BELDUR / BILDUR. Jatorrizko esanahiak.

martes, 27 de mayo de 2025
Paleolítico cazador y Neolítico agricultor. Nombres de armas y herramientas: UZTAI - GEZI - AZKON - AIZTO - AIZKORA - IGITAI - LAIA - AITZUŔ - GOLDE - ILDO - JORRA. Origen y significados euskéricos. Jatorrizko esanahiak.
◇◇◇
¤ UZTAI - GEZI - AZKON - AIZTO
- AIZKORA - IGITAI - LAIA - AITZUŔ
- GOLDE - ILDO - JORRA
☆☆☆
▪︎UZTAI
•Arco
0.*ORO GEZI HEDA ARAZI DAUN ZAN ABIADAZ.
•QUE HACE DESPLAZARSE A TODAS LAS FLECHAS CON MUCHO IMPULSO.
1.*U^U HIZI ^ETA A^AZ RO^
ZE^ EBIERE^
2.*Ū (Î)ZI ÎTA ÂÂ ^Û
(^Î) (I)U(II^Î)
3.*ŪZ(Ī)TĀŪ
4. ŪZTĀĪ
♧
▪︎GEZI
•flecha, dardo
0.
< *GE HEDA HURBIL EHIZA AHAL DAUN
•Que Puede Cazar Sin
Desplazarse Cerca (de la presa).
•Que Hace Posible Cazar Sin Acercarse.
0.
< *GE HEDA HURBIL EHIZA AHAL DAUN
1.
> *GE ÊRA ^U^BI^ I^IZE A^A^ RAI
2.
> *GE (Î)^E ÎÛÎ (Ī)ZI ÊÊ ^EI
3.
> GE Ê (ÎÎÎ) ZI ÎÎ ÎI
= GĒZĪ^
♧
▪︎AZKON
•jabalina, lanza
0.
< *ZAN EHIZA KOŔ DEN
• Que es Muy Adecuada para Cazar.
1. ZA^ I^IZE KO^ RIN
2. ^Â Z(I) KÔ (^I)N
3. ÂZKÔN
☆☆☆
Como aizkora, igitai, laia, aitzur, golde, con KOŔ : tendente a, propicio para, adecuado para .
También:
KOŔ: duro, afilado, que pincha, que corta (o que une a la fuerza con dureza de cuerda o cordel).
▪︎AIZKORA
A.
0.
< *Tail Zur Koŕ Den Zan
•Que es Muy Adecuada Para Cortar la Nadera
1.
> *dai^ zu^ ko^ ri^ za^
2.
> *raî zî kô rî ^â
3.
> *^aî zî kô râ
4.
> âîzkôrâ
B.
0. HAITZ KOŔ DEN ZAN
•Que es roca muy dura / afilada /
que pincha / que corta.
1. ^AITZ KO^ RI^ ZÂ
2. ÂIZ KÔ R(Î) ^Â
3. ÂIZKÔRÂ
☆
▪︎tail <> dail
•cortar > tallar
< *heda eri
•herida extensa, corte, cortar
> *îta ili
> tail > dail
> tai^ > dai^
♧
▪︎AIZTO
•cuchillo
A.
0.
< *TAIL ZAN DOŔ DAUAN
•Que Corta Muy Lo Que Más.
•Que es El Que Más Corta.
0.
< *TAIL ZAN DOŔ DAUAN
1.
> *DAI^ ZE^ TO^ REIE^
2.
> *RAÎ ZÎ TÔ (^IIÎ)
3.
> *^AÎZ(Î)TÔ
4.
> ÂÎZTÔ
♧
▪︎IGITAI
•hoz
(no viene de "higi tail" : cortar moviendo, como parecía)
0.
< *ZAN GARA TAIL KOŔ DEN
•Que es Adecuada para Cortar Muchos Tallos.
0.
< *ZAN GARA TAIL KOŔ DEN
1.
> *ZE^ GE^E TAI^ GU^ RI^
2.
> *^Î GIÎ TAÎ HÎ ^Î
3.
> ÎGĪTAÎ^Î^Î
= ÎGĪTAĪ^
♧
▪︎LAIA
•laya
0.
< *LUŔ HEDA KOŔ ERI ZAN DEN
•Que es gran pincho adecuado para@desplazar la tierra.
0.
< LUŔ HEDA KOŔ ERI ZAN DEN
1.
> *LU^ ÎRA GU^ I^I ZA^ RI^
2.
> *LÎ Î^A HÎ Ī ^A ^Î
= *L(Ī)^Â^ĪÂ(Î)
3.
> LÂĪÂ
♧
▪︎AITZUŔ
•azada
0.
< *TAIL EZ HEDA ZAN LUŔ KOŔ DEN
•Que es adecuada para cortar en tierra de extensión no grande.
0.
< *TAIL EZ HEDA ZAN LUŔ KOŔ DEN
1.
> *RAI^ I^ ^ITE ZE^ RUŔ GUŔ RI^
2.
> *^AÎ Î ÎT(I) Z(Î)^UŔ HUŔ (^Î)
3.
> *ÂĪ^TZŪŔ(^U)Ŕ
4.
> ÂĪTZŪŔŔ = ÂĪTZŪŔ
♧
▪︎GOLDE
•arado
0.
< *ZAN LUŔ GOŔ ORO TAIL KOŔ DEN
•Que es adecuado del todo para cortar mucha tierra dura del todo.
0.
< *ZAN LUŔ GOŔ ORO TAIL KOŔ DEN
1.
> *ZE^ RUL GO^ ULU DE^ GU^ RI^
2.
> *(^Î ^I^) GŌ(I)LIDÊ HÎ ^Î
3.
> *GŌL(I)DÊ(^Ī^)
4.
> GŌLDÊ
♧
▪︎ILDO
•surco
0.
< *ZUZEN ORO DOŔ DEN LUŔ
MARRA
•Raya en la tierra que es lo más recta del todo.
0.
< *ZUZEN ORO DOŔ DEN LUŔ
MARRA
1.
> *ZIZI^ ULU DO^ RI^ RUL NELE
2.
> *^i^Î IL(I)DÔ ^Î ^I^ HIRI
3.
> *Ī^LDÔ Ī^I^I
= *ĪLDÔ(Ī^)
4.
> ĪLDÔ
♧
▪︎ JORRA
•escardar
(cortar las malas hierbas)
< *IHORRA
0.
< *BAŔ LEHOŔ TAIL DEN
•Que es Cortar las Plantas Secas.
0.
< *BAŔ LEHOŔ TAIL DEN
1.
> *BE^ REHOŔ RAI^ RI^
2.
> *BÎ ^IHOŔ ^A(Î) (^Î)
3.
> *(B)Ī^HORRÂ
4.
(cae b inicial)
> ^ĪHORRÂ
4.1
> *HORRÂ > JORRÂ
4.2
> Ī^ORRÂ = YORRÂ = JORRÂ
♧◇♧
¤ Etimologías propias de @fga51.
♧◇♧