Mostrando entradas con la etiqueta Desaglutinación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desaglutinación. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de julio de 2025

De la esbeltez a la gordura y a lo grasiento. Cribando por el camino y con un leve e interesante final anatómico. Etimologías euskéricas : LIRAIN - LERDEN - LODI - GIZEN - GALBAHE - BAHI - BAHITU - GURIN - IRIN - ORE - GANTZ - KOIPE - BERNA - BELAUN.





◇◇◇


▪︎LIRAIN
esbelto
•elegante
•fino
0.
< *ERI HEDA DAN
•Que es un dedo estirado
1.
> *eli êra den
2.
> *ili îra rin
3.
> *līra^in
4.
> LĪRAÎN




▪︎LERDEN
(persona)
•apuesto
•esbelto
•gallardo
•airoso
(cosa)
•recto
•alto
•enhiesto
•tieso
•esbelto
0.
< *ERI ZAN HEDA ORO DAN
•Que es un dedo muy estirado del todo.
1.
> *eli hen îre uru den
2.
> *il ê^ ri ri den
3.
> lêrr(ī)den
> LÊRDEN




▪︎LODI
•grueso
•gordo
•obeso
0.
< *Boro Oro Dan
•Que es todo convexo-redondo.
《boro > bolo
*boro zan > *bolu hâ > bolâ》
1.
> *bolo ō dê
2.
> *(b)olōdî
3.
(como birao > irao s/ Mitxelena)
> *olōdî > *ulōdî > *(i)lōdî
4.
> LŌDI



▪︎GIZEN
•gordo, obeso
•graso, cebado
•fértil, productivo
•rico, generoso
[haragiarena
•gordo, grasa, sebo
0.
< *Dagin Haragi Zan
•Que hace mucha carne.
1.
> *regî ê^egi zen
2.
> *(^i)gî îîhi zen
3.
> *gī^^izen
4.
> GĪ^ZEN



▪︎GALBAHE
•criba
•cedazo
•tamiz
0.
< *Garau Behe Heda Ge
(garau (B) : grano, semilla)
•Sin desplazarse abajo el grano.
•Sin caer el grano.
•Reteniendo el grano.
1.
> *galai biî êra ge
2.
> *gale bī i^a he
3.
> *gal(i)b(ī)âhe
4.
> *GALBÂHE   (galbahi-a)



▪︎BAHI
•prenda, garantía, fianza
(Ipar.) 
•rehén; cautivo
•retenido
0.
< *Ber Heda Ge
•Otro igual sin moverse.
•Otro retenido.
1.
> *bê êra hi
2.
> *bî î^a hi
3.
> *b(ī^)âhi
4.
> BÂHI




▪︎BAHITU
•empeñar
•hipotecar
•dar en prenda
•dar en garantía
•dar como fianza
•tomar en prenda
•embargar
•quitar
•secuestrar
•apresar
0.
< *Ber Heda Ge Dor
•Otro igual sin moverse lo más.
•Otro igual sin moverse en absoluto.
1.
> *be era he to
2.
> *bi ia hi tu
3.
> *b(ī)ahitu
4.
> BAHITU




▪︎GURIN
•mantequilla
•manteca
0.
< *Gantz Oro Is Egina Den
•Que es grasa hecha todo fluido.
(porque la mantequilla se extiende blandamente)
1.
> *gê(z) uru  i^ ehine rî
2.
> *g(î) uru î iîni ^î
3.
> *guriī^n(ī)
4.
> GURĪN-a




▪︎IRIN
•harina
0.
< *Bihi Eho Den
•Que es grano de cereal molido.
1.
> *biî iû rin
2.
> *bī iî rin
3.
= *(b)īrin
4.
(como birao > irao s/ Mitxelena)
> ^ĪRIN-a




▪︎ORE
•masa, pasta
0.
< *Oro Irin Heda Ur Den
•Que es todo harina y agua.
1.
> *o^o irî êra u^ rî
2.
> *ō rî ê^a (î ^î)
3.
> *ōr(î)êâ
4.
> ŌRÊÂ




▪︎GANTZ
•grasa
•manteca
0.
< *GI DAN ETA ZAN
•Que es alimento/carne y grande.
•Que es gran alimento.
1.
> *GI RAN ITE ZÊ
2.
> *GI ^AN TI ZÎ
3.
> *GÂNTZĪ
4.
> GÂNTZ-a




▪︎KOIPE
•grasa
•manteca
0.
< *Goi Azal Behe Heda Dan
•Que se extiende bajo la piel de arriba.
1.
> *koi eze^ beê êra rê
2.
> *koi i^î pē (î)^e (^î)
3.
>  KOĪPĒ



▪︎BERNA (B)
•parte de la pierna desde la rodilla al tobillo.
•pantorrilla
•berna <> •pierna




▪︎BELAUN
•rodilla
•generación

A. Belaun : rodilla
0.
< *Berna HezuR Lau Boro Den
•Que es el hueso plano redondo de la pierna.
•Rótula.
1.
> *bêne êzul lau boo rin
2.
> *bêhe êzi^ lau buu  (^i)n
3.
> *bêêêz(î) lau  uuu n
4.
> *bē^(z)laun

> BELAUN


B. Belaun : generación

BELAUN
generación (de parentesco) 

Oharra:
(Ez dator haurrak belaunen 
gainean esertzetik.) 

-Jatorria:
0. ABA HEDAPEN BAKOITZ DEN. 

-Esanahia:
Que es Cada Extensión 
del Parentesco.
(ustez matrilineala) 

-Bilakaera:
0. ABA HEDAPEN BAKOITZ DEN.
1. EBE IrABE BEGUI(Z)  rIN
2. (I)BE  (I)LAU(I)  U(I)HU(I)  (I)N
3. BELAUUHUN
4. BELAUN

♧◇♧
¤ Etimologías propias de @fga51
♧◇♧





viernes, 28 de febrero de 2025

HESI-a  URRA-tu-rik  DA-(e)GO(n). El Cercado o Valla Está Roto/a. Reconstrucción al Protovasco Pre-Aglutinado.

 


◇◇◇

¤ HESI-a  URRA-tu-rik  DA•eGOn• 

•El Cercado o Valla Está Roto. 

Reconstrucción al Protovasco
Pre-Aglutinado. 

☆☆☆


▪︎HESI
•valla, cercado

0.
< *GE ATE OSO DEN HEDA INGURU


QUE SE
EXTIENDE
ALREDEDOR
POR COMPLETO
SIN PUERTAS•


0.
< *GE ATE OSO DEN HEDA INGURU 

1.
> *HE EDI  USU  RI^ ÎRE  I^GU^U 

2.
> *HE ERI  ISI  ^Π Î^I   ÎHIÎΠ

3.
> *HE  E^I  IS^Ī^Ī^ 

= *HĒ(Ī)S^Ī^ 

4.
> HĒSĪ^


☆☆☆


▪︎URRA(tu)
•roto, romper, rasgar


0.
< *ZATI BADA ORO DOŔ HEDA DAUEN • 

(bada > bade > bat)
(doŕ : lo más de algo, 
cima, cumbre, máximo) 

QUE TIENE UNA PARTE TODA 
DESPLAZADA/SEPARADA. 

•QUE ESTÁ  ROTO / RASGADO / QUEBRADO.


0.
< *ZATI BADA ORO DOŔ HEDA DAUEN 

1.
> *ZEDI  UERE  U^U  RUŔ  ÎRA RAII^ 

2.
> *ZIRI  U(I^I)  Ū   ^UŔ  (Î)^A  ^A(Ī) 

3.
> *Z(I^I)   U  Ū   ÛŔ     

4.
> *(Z)UŪÛRR 


> ^ŪRRĀ^  <>  ^ŪRRĀ^(tu) 

(ūrrā-tu-a ;  ūrrā-tu-rik) 

☆☆☆ 


▪︎DAGO
•está 
(de egon)
☆ 

•izan >  za^  
da izan > da zâ > da^â > dā^ 

•egon > go^ 
da egon > da gô / dagô 

izan : estar, ser, existir (sin saber qué hace o no hace).

egon : estar quieto sin hacer nada, parado.

ari izan : estar haciendo algo : ~ jaŕdun > dihaŕdu 

☆ 

▪︎DAGO 

0.
< *DA EGON

1.
< *DA GO^

= DAGÕ


¤ Nota 

// hesi•a urra•tu•rik da•go // 

// la valla está rota // 

// hesi  urra dago // 

☆☆☆


¤ Reconstrucción al Protovasco
Pre-Aglutinado.


•Hesi-( a)
▪︎Ge Ate Oso Den Heda Inguru 

•Urra-(tu)-(rik)
▪︎Zati Bada Oro Doŕ Heda Dauen 

•Dago :  
< *Da (e)go(n)  
>  ▪︎Dagô 

☆ 

▪︎Inguru 
•alrededor
<  *Zan Ikus Oro :
(zan den > handî)
•todo lo que se ve mucho
=
•lo que está alrededor
> ^en igu uru
> în gu ru 

☆ 

▪︎Zati 
•trozo
< *ez zan heda doŕ den
(zan den > handî : que es grande)
(doŕ : lo más de algo, cima, cumbre)
•que no es de la más gran extensión
•que es un parte, pedazo o trozo
> e^ za^ îra  tu^  ri^
> (î)  zâ  (î)^a  tî  ^î
> zā^tī^ 

☆ 

¤ Protovasco Pre-Aglutinado 


《  GE ATE OSO 
- DEN HEDA 
- ZAN IKUS ORO
- EZ(E) ZAN HEDA DOŔ DEN BADE
- ORO DOŔ HEDA DAUEN
- DA (e)GO(n)  》 


• Nota
Aún sin artículos ni ergativo
en esa milenaria fase del idioma.


¤ Traducción 

1.
《 Lo de sin puerta por completo
que se extiende
por todo lo que se ve mucho
(= Valla, Cercado)
es estar
(= Está)
que tiene todo lo más desplazada
(= Que Tiene Quebrada)
una/o de lo que no es de la extensión más grande.
(= una Parte, un Trozo, un Pedazo)》 

2.
《 La Valla o Cercado 
Está 
Que Tiene Quebrada 
Una Parte 》 

3.
= 《 La Valla/Cercado 
Está 
Rota/o 》


♧◇♧
¤ Etimologías propias de @fga51.
♧◇♧


domingo, 7 de julio de 2024

Elikatzeko beharrezko ekintza eta organoak: IRENTSI - URDAIL - SABEL. / Acción y órganos necesarios para alimentarse: Tragar - Estómago - Abdomen / Barriga. Jatorrizko esanahiak / Significados originarios.

 





◇◇◇



▪︎IRENTSI
•tragar
(Izena = Izana)


0.
< *AHOAN DENA HEDA 

ZAN BARRU OSO DEN


•Desplazar Muy Adentro Por Completo Lo Que Está en la Boca.


1.
(nb>m)
> *EÛÊ RENE (Î)TE 

HEMERRI USU RI^


2.
> *IÎÎ RENE TI 

ÎNIL(I) (I)SI ^Î


3.
> *Ī^ RENE TI  

ÎHIL SĪ


4.
> *Ī RENE TI Î^i^ SĪ

> *ĪREN(E)T(Ī^)SĪ

> ĪRENTSĪ


☆☆☆


▪︎URDAIL
•estómago
(función interna)


0.
< *BIHUR DAUN JANARI


Que transforma la comida.


1.
> *BIÛR DAÛ IAHALI


2.
> *BÛR DAÎ EÊL


3.
> *BÛR DAÎ IÎL


> *(B)ÛRDA^ĪL


4.

(cae b inicial)


> ÛRDAĪL

(Como birao > irao)


☆☆☆



▪︎SABEL
•vientre, tripa
•estómago
(visto por fuera)


0.
< *OSO ZAN BEHA AURRE DEN BORO


•Redondez muy grande que se ve por delante.


1.
> *(U)SU HÂ BIÊ ARR(E) rIMU^U


2.
> *S(U) ^Â BÊ ER ÎNĪ


3.
> *SÂBĒLÎHĪ 


4.

> *SÂBĒLÎ^Ī 

> *SÂBĒL(Ī^)

> SÂBĒL


☆☆☆

¤ Etimologías propias de @fga51

♧◇♧


sábado, 18 de mayo de 2024

PIRINEOS : "Confín Fronterizo que es Gran Cordillera Muy Alta y Muy Extensa". Origen y significado de su nombre como cordillera del confín entre Iberia y A(us)kitania. Análisis desde el Protovasco - Preindoeuropeo - Paleoeuropeo.

 






◇◇◇



▪︎PIRINEOS

•Gran cordillera entre España y Francia que recorre Vasconia-Aragón-Cataluña.
•Nada que ver con Pirene y otros mitos.
•Tampoco viene del griego "piros", fuego.
•Ni de "peri nesos", Iberia no es isla sino península,  unida al continente por los Pirineos.
•El nombre viene del protovasco.



▪︎PIRINEOS

A. Desaglutinación.

0.
•PIRI-NE-O-S

1.
< *BURU-MA-O-S

2.
< *BURU-MUGA-ORO-OSO

3.
< *BURU-MUGA-GOI-ORO-DOŔ-OSO

4.
< *BURU-MUGA-GOI-ORO-DOŔ-HEDA-OSO

5.
< *BURU-MUGA-ZAN-HEDA-GOI-ORO-DOŔ-OSO-DEN

•Confín Fronterizo Que Es Muchas Cumbres Altas del Todo y Extensas por Completo.

Confín Fronterizo Que Es Toda Muy Alta y Extensa Gran Cordillera.

Límite Fronterizo Que Es Altísima y Grandísima Cordillera.


B. Aglutinación


0.
< *BURU-MUGA-ZAN-HEDA-GOI-ORO-DOŔ-OSO-DEN

1.
> *PIRI-NIHE-HE^-ÎRE-HO-O^O-RO
-OSO-RI^

2.
> *PIRI-N(I)Ê-Ê-(Î)^E-Ô-Ō-^Ô-OSU-^Î

3.
> *PIRI-NÊ-Ê-Ô-Ō-Ô-OS(I-Î)

4.
> PIRINĒ^ŌS


¤ Nota

Los Pirineos son el confín de Europa Occidental para los pueblos que en la prehistoria migraban a través de Europa tras cruzar el Caúcaso, durante el Neolítico como los vascos y los iberos, durante la Edad del Bronce como los yamnaya y durante la Edad del Hierro como los Celtas.

◇◇◇

¤ Etimologías propias de @fga51

♧◇♧








martes, 9 de abril de 2024

GALAPAGAR, en la Comunidad de Madrid. Origen y Significado del Nombre.

 








◇◇◇



▪︎GALAPAGAR

•En Madrid.


•Galapagar está ubicado en las estribaciones de la sierra de Guadarrama.


•Junto al Escorial.


•Dentro del municipio se halla parte del Parque Regional del curso medio del río Guadarrama y su entorno, caracterizado por el predominio del bosque mediterráneo y de ribera, así como por la existencia de amplias zonas de pastos. Encinas, enebros, 
fresnos, jaras, quejigos y pinos se cuentan entre las principales especies vegetales del municipio.

•También con canteras de granito, trabajo en el pasado para muchos canteros, entre ellos muchos vascos, allí y en otros pueblos del Guadarrama: el caso del Escorial es por antonomasia.

"Es posible que el lugar se empezara a poblar en el siglo XII sin ningún planeamiento previo, tal como atestiguan los yacimientos de Galapagar, en una zona de canteras. El territorio pertenecía en 1208 al Sexmo de Manzanares, incluido a su vez en la Comunidad de Villa y Tierra de Segovia. En 1249 es citado por primera vez en una carta en la que Fernando III establece las lindes entre Madrid y Segovia, en un intento más de resolver el litigio que las dos villas mantenían desde 1152 por la propiedad de estas tierras limítrofes. Posteriormente, por decisión de Alfonso X el Sabio, esta zona constituiría el denominado Real de Manzanares.

Es posible que la fundación de Galapagar se remonte a 1268, la época de más intensa repoblación cristiana, bajo el reinado del rey Sabio. Sus fundadores fueron probablemente ganaderos segovianos que aprovecharon algún poblamiento anterior."
(Wikipedia)

•Los repobladores de Segovia y Ávila en tiempos Alfonso VI y su yerno Raimundo de Borgoña eran del norte peninsular y entre ellos gran cantidad de vascones o vasco-navarros que formaron parte de la caballería serrana de las milicias concejiles de ambas villas, que llegaron a ser grandes ganaderos.


•Las milicias concejiles de Ávila, Segovia y Medina del Campo lucharon en 1212 en las Navas de Tolosa y su caballeria serrana, villana o parda estaba formada por jinetes muy vigorosos, con rango de hidalgos, igual o mejores que los nobles de alcurnia según Alfonso VIII. Entre ellos muchísimos de origen vascón, vasco-navarros.


•No es de extrañar que repoblasen Galapagar y puesto que en los siglos XI/XII/XIII aún conservaban su euskera originario le pusiesen el nombre en lengua vasca, más probable en el poblamiento primero del siglo XII que en el oficial del siglo XIII en 1268.

"El asentamiento original era una zona relativamente llana, extendida en el entorno de la encrucijada de numerosos caminos."
(Wikipedia)


¤ Etimología

•Es euskera.

•Probable que el pueblo surgiese en el medievo durante la reconquista con repobladores vasco-navarros que le pusieron el nombre original, y posteriores llegadas de vasco-navarros canteros y ganaderos de Segovia del mismo origen y de antiguas milicias concejiles con caballería serrana.

•Resumiendo, Galapagar es:
Pueblo en la vega de río, llana y boscosa, ante una sierra o  cumbre extensa, y con canteras de granito.

Es decir:

< [*ZAN HEDA GOI AURRE - DAN  BEHE HEDA IBAR - ZAN KAR URI ]


¤ Significado

•[ Pueblo Muy Rocoso - en la Vega (del Guadarrama) Que Se Extiende Abajo (en el llano) - Ante Alto Muy Extenso (ante la Sierra) ]


¤ Evolución fonética y aglutinación

▪︎Fases

0.
< *Zan Heda Goi Aurre - Dan Behe Heda IbaR - Zan KaR Uri

1.
> *Han Êra Gui Arre - r Beê ÊrA iBaL - Han KaR U^i

2.
(NB > M)
> *^Ê (Î)^E G(Ī) AL - ^Â PĒ Ê^Â MÂ - ^Â GAR (IÎ)

3.
(caen las i)
> *(^Ē)GAL-ÂP(Ē)ÂNÂ-ÂGAR

4.
(caen las e / n intervocálica > h aspirada)
> *GALÂPÂHĀGAR
(h aspirada > vocal nasal)
> *GALÂPÂ^ĀGAR
(vocal nasal > vocal oral)


= [GALAPĀGAR / GALAPAGAR] 




•Ref.:
•Wikipedia
•Etimologías propias de @fga51

◇◇◇










lunes, 16 de octubre de 2023

Montes en Bilbao: Sierra de GANGUREN - Monte ARTXANDA - Monte PAGASARRI. Etimologías: Origen y Significado.

 


◇◇◇



▪︎GANGUREN
•Sierra en Bilbao, a la que pertenece  el monte ARTXANDA.

《▪︎ARTXANDA


(Haritz <> Aretx tienen r suave y aquí la R es fuerte como en ARRE < AURRE)

0.

< *IBAI AURRE DEN GOI ZAN HEDA


•QUE ES UN ALTO MUY EXTENSO FRENTE A LA RIA.



《《▪︎Txorierri

0.
<  *Itsas Atze Oro Heda Den Herri :

•Tierra Que Se Extiende Toda Detrás Del Mar :

•Tierra Dentro

1.
> *tse etz ō îre rî êrri
2.
> *txi iz ō ri ^î êrri
3.
> *tx(i i^) ō rī êrri
4.
> TXŌRĪÊRRI  》》
>>


▪︎ARTXANDA

0.

< *IBAI AURRE DEN GOI ZAN HEDA

1.

> *BE ARRE TI^ HUI ZAN ÊDA

2.

> *B(I) ARRI TÎ ÎI ZAN ÎDA

= *BARR(I)T(Ī)ZAN(Î)DA

3.

> *(B)AŔTZANDA

4. (cae b inicial)

> ÂŔTZANDA 

 (Bizk.) 

>  ARTXANDA  》

>>


▪︎GANGUREN

0.

< *IBAI ALDE GAIN ZAN GOI ORO HEDA DEN


QUE ES GRAN ALTO TODO EXTENSO POR ENCIMA JUNTO A LA RIA.


《 ▪︎ZABAL
•Ancho

< *Zan Heda Behe Aurre

•Muy Extenso por Abajo Adelante 

> *zâ îra biî arre
> *zâ (î)^a b(ī) al(i)

> ZĀ^BAL  》

>>

0.

< *IBAI ALDE GAIN ZAN GOI ORO HEDA DEN

1.

> *BE E^RI GA(I^) ^AN GU(I) U^U (Î)RE RIN

2.

> *BIÎ^I GAÂN GUŪ RE(^I)N

= *(B)Ī^GĀNGŪREN

3. (cae b inicial)

> *(Ī)GĀNGUREN

4.

> GĀNGUREN


☆☆☆

▪︎PAGASARRI
•Monte en Bilbao.

•KONTUZ :
Su nombre NO viene de "Pago Sarri" (hayas abundantes) porque eso ni es específico, ni indica localización, ni a esa altura crecen hayas, lo hacen a más altura, en bosque alto.

Su nombre SÍ QUE VIENE de lo que se ve desde su cumbre:

0.
< *BEHA GAR ITSASO HEDA IBAIZABAL IBAR ORO DEN GOI DOR ZAIN

•Vigilante Cumbre Alta Que Observa Claramente Todo el Mar y la Vega de la Cuenca del Rio Ibaizabal.

1.
> *BIÂ GÂ TSASU ÎRA BAZABA^ BAR URU RÎ HUI RUL ZÊ

2.
> *BÂ GÂ TSAS RA MA^AMÂ MAR IRI RÎ HĪ RI^ ^Î

3.
> *BÂ GÂ SAS ^A NANÂ NAR I^I ^Î ^Ī ^Î Î
> *BÂ GÂ SÂ Â HAHÂ HAR Ī^
> *BÂGÂSĀ^A^Â^ARRĪ^
> *BÂGÂSĀ^ĀRRĪ^

4.
> PÂGÂSĀRRĪ


¤ OHARRA

Otra propuesta más reducida y también probable para Pagasarri es:

▪︎PAGASARRI

0.
< *BEHA GAR ITSAS HEDA HERRI DEN GOI

•Alto que Mira Claro al Mar y a la Comarca.

1.
> *BIÂ GÂ TSÂ ÎRE ÊRRI RÎ HUI

2.
> *BÂ GÂ SÂ Î^I ÎRRI ^Î ÎI

3.
> *BÂGÂSÂ(Ī)RRĪ

4.
> PÂGÂSÂRRĪ


☆☆☆

¤ Etimologías propias de @fga51

♧◇♧






sábado, 12 de agosto de 2023

De la Espera al Hundimiento, pasando por el Aburrimiento y el Agotamiento : IGURIKI - GOGAITU - AKITU - SUNTSITU eta Beste Batzuk. Orígen y significado de varios verbos euskéricos secuenciados al respecto.




















◇◇◇



¤ La Espera.


▪︎IGURIKI 
(<> itxaron <> espero izan)
•esperar

0.
< *EGON HEDA EGIN

•Hacer extenso estar sin hacer nada

1.
> *IGÛ (Î)RE EKÎ
2.
> IGÛ RI IKÎ
= IGÛRĪKÎ



¤ El aburrimiento.


▪︎GOGAITU
•aburrirse, hastiarse
•molestarse, importunarse
•fastidiarse, hartarse

0.
< *GOGO AHITU

•Agotarse el ánimo

1.
> *GOG(U) AÎTU
2.
> GOGAÎTU




¤
El agotamiento y el final : la familia verbal de los finales: AMAITU / AHITU / AKITU / AGORTU / NEKATU / UNATU


•AGOTAR(SE)/ACABAR(SE)
/DESFALLECER/CONSUMAR(SE)/CANSARSE MUCHO

¤ Nota

Forman la mayor prueba de cómo conceptos y vocablos idénticos se aglutinaron de modo diferente en su orden y fases de evolución fonética según la época y el sitio dando lugar a palabras similares o muy diferentes pero con idéntico significado semántico.




•AHITU
A.
< AMAITU
> ANETU
> AHITU
B.
< AGORTU
> AHU^TU
> AHÎTU
•Agotarse, Acabarse, Consumarse



•AKITU
< *AMAI KOR DOR
•La mayor tendencia al fin / final.
•Agotar(se).

> *ANE KU^ TU^
> *AHE KÎ TÛ
> *AÎ KÎ TÛ = *A(Î)KÎTÛ
> AKÎTÛ



•AGORTU
< *AMAI KOR DOR
•La mayor tendencia al fin / final.
•Agotar(se)
> *ANE GOR TU^
> *AHI GOR TÛ
> *A(Î) GOR TÛ
> AGORTŮ



•UNATU
< *ORO AMAI DOR
•El más total fin/final
•El mayor acabar(se) del todo
•Agotar(se)
> *U^U ANA TU^
> *Ū ENA TÛ > *Ū(I)NATÛ
> ŪNATÛ



•AMAI(TU)
•finalizar, acabar

《 = Bukatu < *Buru Gain Heldu:
•acabar, terminar, finalizar
•Llegar sobre el extremo.
•Llegar a la meta (helburu)
> *BU^U KAÎ Ê^TU
> *BŪKA(ÎÎ)TU
> BŪKATU  》


▪︎AMAI  (B)
•fin, final

《 = Bukaera < *Buru Gain Heda:
•Desplazado sobre el extremo
•Fin, Final 》

< *ORO HEDA BEHE ZAN DEN GOI DOR
•Que se ha desplazado desde muy abajo del todo hasta la más alta cumbre.
•Que se ha extendido de abajo del todo a arriba drl todo.
•Extendido de principio a fin.
•Acabado, finalizado, terminado.
•Fin, final.

> *U^U ÊRA MI^I HAN RÎ HUI RUL
> *(Ī Î)^A M(Ī) Â^ ^Î ÎI ^I^
> *ÂMÂĪ^




•NEKATU
< *NEKE ZAN DOR
•La mayor gran fatiga
•Agotar(se), cansarse mucho
> *NEKE HA^ TU^
> NEK(I) Â^ TÛ
> NEKÂTÛ



▪︎NEKE
•cansancio, fatiga, agotamiento
•trabajo
•pena
•dolor (min)
< *INDAR GE
•Sin energía
> *IN^ER KE
> *(I)NÊ^KE
> NÊKE



▪︎INDAR
(~ ahal)
fuerza vigor ímpetu
poder autoridad
energía
resistencia
violencia
fortaleza
< *EGIN DAR-DAR ZAN DEN
•Que es producir mucha vibración
> *EÎN DÂDAR HE^ RI^
> *ĪN DÂRAR ^Î ^Î
> *ĪN DÂ^ARR(Ī^)
> ĪNDĀR



▪︎GRINA
•pasión, ansia
•inclinación, propensión
•afición
< *GOGO ORO-AN HEDA DAN MIN ZAN
•Gran dolor/anhelo que se extiende por todo el ánimo.
> *GUHU URU Ê ÎRE RÊ NÎ HÂ
> *GIÎ IRI Î Î^I ^Î NÎ ^Â
= *G(Ī)RĪ^N(Î)Â
> GRĪNÂ



▪︎AHAL
•poder, fuerza
< *KAR KAR
•duro duro
•sólido sólido
•muy duro
•muy sólido
> *GAR GAR
> *HAL HAL
> *HA^HAL
> ÂHAL

《 Como :

•ZAN ZAN > ZEZEN

•GOR GOR > GOGOR

•DOR DOR  > TONTOR / GANDOR

•KAR KAR > AHAL

•DAR-DAR > INDAR / KOLDAR

•HORTZ OTS > HOST OTS > HOZDOTZ
> HÔROTZ > HÔ^OTZ > HÔÔTZ
> HŌ^TZ

•OTS ZAN > OS ZEN > OZEN

•ZAN DEN > HANDI

•KAR ORO DOR > GOTOR

•BAR DOR > MARDUL 》



¤ El venirse Abajo, "motu propio" o "manu militari".


▪︎SUNTSITU
•desaparecer, devastar, destruir, aniquilar.

0.
< *OSO ZAN JAITSI EGIN DOR

•Hacer Bajar/Descender/Disminuir lo más muy mucho.

•Hacer desaparecer por completo.

•Destruir, aniquilar, devastar

0.
< *OSO ZAN JAITSI<>IHAITSI EGIN DOR
1.
> *(U)SU HEN ÂITSI EÎN TÛ
2.
> *SU ÎN ÊTSI ĪN TÛ
3.
> *SUNÎTSĪNTÛ
> *SUN(Î)TSĪ^TÛ
4.
> SUNTSĪTÛ




▪︎AMILDU

0.
< *JAUSI BEHE ORO DOR

•Caer abajo todo lo más.

•Caer hasta abajo del todo.

•Derrumbarse, Precipitarse.

0.
< *JAUSI<>IHAUSI BEHE ORO DOR
1.
> *HAUS MI^I ULU DU^
2.
> *Â(I^) MĪ ILI DÛ
3.
> *ÂMĪL(I)DÛ
4.
> ÂMĪLDÛ

◇◇◇

¤ Etimologías propias de @fga51

♧◇♧












miércoles, 12 de abril de 2023

ALDERANTZIZ : Al revés. Origen y significado.

 



◇◇◇


▪︎ALDERANTZIZ
•Al Revés

•Apróx.:
< *ALEDERANETZIZ
> *ALIDERANITZIZ
> ALDERANTZIZ



 'Atzekoz Aurrera' :
'Con lo de atrás a delante' 
= Al revés.
Se usa habitualmente hoy en día. 

¤ Etimología

0.
< *AURRE HEDA ORO ZAN ATZEZ DEN

¤ Significado


•Que Es Con lo de Atrás Muy Desplazado Delante del Todo.

¤ Evolución fonética y aglutinación


0.
< *AURRE HEDA ORO ZAN ATZEZ DEN

1.
> *ARRE ÎDE URU HAN ETZIZ RIN

2.
> *ALE DE (I)R(I) ÂN ETZIZ (^Î)

3.
> *AL(I)DERÂN(I)TZIZ

4.
> ALDERÂNTZIZ


◇◇◇

¤ Etimologías propias de @fga51

♧◇♧







martes, 11 de abril de 2023

ÚBEDA y BAEZA, en Jaén, junto al rio Guadalquivir, antiguo BETIS: sobre cerros miran y vigilan todo su entorno. Ensayo de significados.

 


















◇◇◇


(Protovasco <> Ibero <> Paleohispano <> Paleoibérico <> Preindoeuropeo 
<> Paleoeuropeo)

☆☆☆



▪︎BETIS

(Antiguo nombre del rio Guadalquivir)

0.
< *IBAI DEN ZAN OSO

•Rio Que Es Muy Grande.

...
< *ZAN DEN > HANDI :
Que Es Grande > Grande
...

1.
> *BE DÎ HAN USU
2.
> *BE TI HÊ ISI
3.
> *BE TI ^Î SI
4.
> BETĪS

....

Mismo significado actual en árabe:

WAD AL KEBIR (árabe)
•Rio El Grande♧
>  GUADALQUIVIR





▪︎UBEDA

"La ciudad de los cerros".
En Jaén. En la orilla norte del Guadalquivir. Sobre varios cerros. Cerca de Baeza.



•Opción A

▪︎UBEDA

0.
< *INGURU ORO - BEHA HEDA  - DEN ILI

•Que Es Ciudad - Mirando
Extensamente - Todo el Entorno

1.
> *ÎHU^U - BIÊ ÊDA - RÎ IL

2.
> *^U^U - BÊÊDA - (^Î I^)

3.
> ^Ū-BĒ^-DA <> UBEDA


•Opción B

▪︎UBEDA

0.
< *MUINO ZAN GAIN BEHA HEDA IBAI DEN IBAR ILI


•Ciudad de la Vega Que Mira Extensanente Al Rio Encima de Muchos Cerros.

1.
> *NUHO HE^ HE^ BIÊ ÊDA IME RI^ IME^ IL

2.
> *(HI)^U (^Î ^Î) BÊ ÊDA INI ^Î INÎ I^

3.
> *Û BĒ^DA (IHI Î IHÎ Î)

4.
> ÛBĒ^DA <> UBEDA





▪︎BAEZA


•En Jaén, cerca de Úbeda, en la orilla norte del Guadalquivir, sobre un cerro.
Atalaya sobre el Guadalquivir, la posesión de su alcázar (considerado como inexpugnable) aseguró la retaguardia castellana, la vez que supuso una amenaza constante para los reinos islámicos situados al oeste y al sur del Guadalquivir; una amenaza que se hizo efectiva durante los más de dos siglos de lucha fronteriza que separaron la incorporación de Baeza al reino de Castilla y la caída del reino nazarí de Granada (1492).



0.
< *MUINO GOREN GAIN BEHA ZAN HEDA IBAI DEN IBAR ZAIN ILI


•Ciudad Vigía de la Vega Que Mira/Observa Muy Extensamente Al Rio Encima Del Cerro Más Alto.

1.
> *NUHO HO^I^ HE^ BIÂ HA^ ÊRA IME RI^ IME^ ZAI^ IL

2.
> *HI^U ^ÛÎ ^Î BÂ ^Â (Î)^A INE ^Î INÊ ZAÎ I^

3.
> *(ÎÎ ÎÎ Î) BÂÂÂ (I)HE (Ī)HÊ ZA(Ī^)

4.
> BĀ^ÊÊ ZA
= BĀĒ^ZA <> BAEZA

◇◇◇

¤ Etimologías propias de @fga51

♧◇♧