Mostrando entradas con la etiqueta Cantabria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cantabria. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de agosto de 2025

El Euskera Autrigón: SAN VICENTE DE LA BARQUERA, en el actual confín entre Cantabria y Asturias, antes llamado APLECA. Origen euskérico y significado de sus dos nombres.

 









◇◇◇



▪︎SAN VICENTE DE LA BARQUERA
< APLECA
< *ABREGA

•Antiguo refugio de pescadores.
En la actual muga de Cantabria y Asturias.
Gran villa a mar abierto frente a playas, con gran ria, grandes puentes, marismas, playas, edificios nobles, puerto y bajo la cordillera de los Picos de Europa.

•Su nombre no viene de San Vicente, ni de ninguna Barquera.

•Viene del euskera autrigón, cuando Roma tras las guerras cántabro-astures repobló con aliados autrigones euskéricos las costas y montañas de las tribus celtas rebeldes y expatrió a los supervivientes cántabros y astures a los llanos del sur donde estaban enclavados los campamentos de las legiones romanas.

▪︎En el año 1085 era llamado aún, o  también, APLECA según aparece documentado:

▪︎APLECA (1085)
< ABLEKA
< *ABREGA
< *ABERREGA
< *ZABERREGA
< *ZABERREGAIN
< *ZABERREGAINIZ

▪︎APLECA

¤ Etimología

0.
< *ZAN ITSAS BEHA ORO AURRE GAIN DEN HEDA ZAIN URI


¤ Significado


•Pueblo vigilante (atalayero) que se extiende por encima frente al gran mar (el mar abierto) mirando todo.


¤ Evolución fonética y agkutinación del nombre


0.
< *ZAN ITSAS BEHA ORO AURRE GAIN DEN HEDA ZAIN URI

1.
> *ZÂ TZÂ BIÊ U^U ARRE GAIN RÎ ÎRE ZÊ (I^I)

2.
> *ZÂ ZÂ BÊ (IÎ) ERRE GAIN ^Î Î^I Z(Î)

3.
> *ZÂ^ÂBÊERREGAINĪ^Z

= *ZĀ^BĒRREGAINĪZ

4.
>  *^ĀBĒRREGA(I)N(Ī^)
> *ĀBĒRREGAN
> *ĀBĒRREGÂ
> *ĀBREGÂ
> *ĀBLEKÂ
> ĀPLEKÂ <> ĀPLECÂ

☆☆☆


¤ SAN•BIZENTE•DE•LA•BAŔKERA

•Básicamente como APLECA, pero con muchos  más detalles de localización o ubicación.

¤ Etimología

0.
< *ITSAS ZAN - BEHA ZAIN DEN - GOI HEDA  MADURA AURRE - BEHE ZAN DOŔ HAITZ GOI HEDA - DEN URI


¤ Significado


•PUEBLO QUE ESTÁ BAJO GRANDES ALTAS CUMBRES ROCOSAS Y EXTENSAS (cordillera de los Picos de Europa) - EXTENDIDA  EN ALTO ANTE LA MARISMA  (estuario) - MIRANDO VIGILANTE (atalayando) - EL GRAN MAR (el mar abierto).


¤ Evolución fonética y aglutinación del nombre


0.
< *ITSAS ZAN - BEHA ZAIN DEN - GOI HEDA MADURA AURRE - BEHE ZAN DOŔ HAITZ GOI HEDA - DEN URI

1.
> *TSA^ ^AN - BIÊ ZEN TE^ - HUI ÎDE NERILA ARRE - BIÎ ^A^ RUŔ ETZ KUI ÊRA - RÎ U^I

2.
> *SÂÂN - BIÎZENTÊ - (ÎI) DE HE(^I)LA ALE - BĪ Â (Î)Ŕ E(Z) KII ÊRA - (^Î IÎ)

3.
> *SĀN - BĪZENTÊ - DEÊLAAL(I)
- B(Î)ÂRREK(Ī)ÊRA

4.
> SĀN BĪZENTÊ DĒLĀ^ BÂRR(E)KÊRA

5. SAN VICENTE DE LA BARQUERA


♧◇♧

¤ Etimologías propias de @fga51

♧◇♧








El Euskera Autrigón: PICOS DE EUROPA y sus macizos: ÁNDARA, URRIELES y CORNIÓN. En Cantabria, Asturias y León. Origen Euskérico y Significado de sus Nombres.

 





◇◇◇


¤ Los Picos de Europa

"Tan modestos son en extensión como ricos en número de cimas y picos, contándose catorce por encima de los 2600 m, cuarenta de más de 2500 m, y prácticamente doscientos cincuenta que superan los 2000 m de altitud.

Los distintos macizos vienen definidos por los ríos que los escoltan y atraviesan. Así, el conjunto de los Picos de Europa está limitado por los ríos Sella y Dobra, por el oeste, y por el Deva por el este. Otros dos ríos, el Cares y el Duje, fueron los encargados de, en una labor de millones de años, esculpir los valles por los que hoy discurren y así dar forma a los tres macizos. El Cares separa los macizos del Cornión y los Urrieles, y, más al este, el Duje separa estos del macizo de Ándara.

Administrativamente, estas montañas están enclavadas en tres comunidades autónomas distintas: el Principado de Asturias, Cantabria y Castilla y León (provincia de León). Cabe destacar que la zona central de los Picos, los Urrieles, prácticamente equidista de las tres capitales provinciales, Oviedo, León y Santander, situándose a unos 85−90 km de ellas. También es destacable el pico Tesorero, en el macizo Central, por ser un trifinio o punto en el que coinciden los tres límites provinciales.

Vega de Liordes, enclave del sector leonés del parque nacional de Picos de Europa perteneciente al municipio de Posada de Valdeón registró -35,8 °C el 7 de enero de 2021."


•Tras las guerras cántabras y astures, los romanos reubicaron a estos pueblos hacia el suroeste en llano, lejos de montes y costas, repoblando sus tierras con aliados autrigones de habla euskérica. Hoy en día aún, gran cantidad de nombres extraños se dan por celtas o se asimilan tergiversados al castellano. Cientos de nombres toponímicos de Cantabria y Asturias vienen del euskera autrigón. Y muchos dobles nombres, con sorpresas.

☆☆☆


▪︎Sierra de los
PICOS DE EUROPA


¤ Etimología

•Hay muchas teorías inciertas y oscuras.

"Sea como fuere, la realidad es que se desconoce a ciencia cierta la razón, máxime si se tiene en cuenta que los habitantes de las comarcas próximas las llaman simplemente Picos."

Son picos y son de Europa, pero el nombre no proviene de ahí, sino de su descripción euskérica autrigónica:


0.
< *BEHE GOI ORO OSO ZAN -
- HEDA DEN -
- HAITZ GOI DOŔ -
- HARAN ORO -
- BEHA ZAN HEDA DEN.

(•behe goi: altura
•zan den: handî: grande
•doŕ: heda oro aurre goi: cumbre)


¤ Significado


•ALTA CUMBRE ROCOSA
QUE ESTÁ EXTENSA
A ALTURA TODA MUY GRANDE
MIRANDO MUY EXTENSAMENTE TODOS LOS VALLES.


¤ Evolución fonética y aglutinación, asimilada en castellano pero con otro sentido.


0.
< *BEHE GOI ORO OSO ZAN -
- HEDA DEN -
- HAITZ GOI DOŔ -
- HARAN ORO -
- BEHA ZAN HEDA DEN.

1.
> *BI^I GO O^O OSU ZE^
(Î)DE RI^
ÊZ HUI RUL
Ê^E^ URO
B(I)Â ZE^ (Î)DE RI^.

2.
> *PĪ KO Ō OS(I) (^Î)
DE (^Î)
Ê^ ^U ^U^
(Î^Î) URO
PÂ ^Î RI ^Î

3.
> *PIKŌS DE ÊŪ^ URO PÂ (Î ^I Î)

4.
> PIKŌS DE ÊŪROPÂ


<> PICOS DE EUROPA


¤ Las 3 Sierras de los Picos de Europa


▪︎ÁNDARA
(Hacia Cantabria)

0.
< Goi Doŕ Zan Heda Oro Den Haitz

•Peña Que Es Todo Alta Cumbre Muy Extensa

•Que Es Todo Alta Gran Sierra Rocosa

1.
> *Hui Rul ^An (Î)da Uru Rî Âiz

2.
> *(ÎI) (ÎI) ÂN DA (I)R(I) (^Î) ÂZ

3.
> *ÂNDARÂ(Z)

4.
> ÂNDARÂ




▪︎URRIELES
(En el núclro centrsl, lo más elevado, equidistante de Santander, Oviedo y León)

0.
< Goi Doŕ Den Heda Oro Atze Haitz

•Toda la Peña Trasera Que Es Extensas Altas Cumbres.

•Toda la Alta Gran Sierra Rocosa Trasera.

1.
> *Hui Ruŕ Rî Îre Ulu Etz Êtz

2.
> *Û ^UŔ ^Î Î^E (I)L(I) EZ ÊS

3.
> ^ŪRRĪ^ÊLEZÊS

4.
> ŪRRĪÊLE^ÊS

> ŪRRĪÊLĒS




▪︎COŔNIÓN
(Hacia Asturias)

0.
< *Goi Doŕ Zan Heda Oro Den Haitz

•Peña Que Es Alta Cumbre Toda Muy Extensa.

•Alta y Extensísima Sierra Rocosa.

1.
> *Ko(i) Roŕ Hen Îre O^o Rin Ê(z)

2.
> *KO ^OŔ ÎN Î^I Ō (^I)N (Î^)

3.
> *KŌRR(Î)NĪ^ŌN

> KOŔNĪŌN
= CORNIÓN


♧◇♧

¤ Etimologías propias de @fga51

♧◇♧





martes, 22 de julio de 2025

Cuando 'SANT' no viene de "Santo", sino de "Itsas Zan Heda": "Extenso Gran Mar" / "A Mar Abierto", como en: SANTILLANA, SANTOÑA, SANTANDER y SANTURTZI / SANTURCE. Origen y significado de esos nombres.

 












◇◇◇



¤ SANT + (algo)

(Mar Abierto + Localización o Ubicación r/ al Mar + Villa)

☆☆☆

¤ Nota:

•ZAN den > handi 

que es grande, grande

DOŔ

cima, cumbre, lo más de algo

< heda goi oro aurre den

•que se extiende delante arriba del todo

> îde hoi o^o orre re^

> di ^o ō orri ^î

> d ô ō orr = DŌŔ


♧♧♧


▪︎SANTILLANA 

Cantabria actual, antigua Vasconia.

0.
< *ITSAS ZAN - DOŔ ORO HEDA ZAN ATZE - DEN URI


•VILLA QUE ESTÁ TODO LO MÁS DESPLAZADA MUY ATRÁS DEL MAR ABIERTO.


0.
< *ITSAS ZAN - DOŔ ORO HEDA ZAN ATZE - DEN URI

1.
> *TSA^ HAN - TU^ ULU ÎRA HAN ATZ - RÎ U^I

2.
> *SÂ ÂN - TÎ ILI ÎLA ÂN AZ - ^Î IÎ

3.
> *SĀN - TĪLĪLĀNA^ - (Ī^)

= *SĀNTĪL(Ī)LĀNÂ

4.
> SĀNTĪLLĀNÂ



♧♧♧


▪︎SANTOÑA 

Cantabria actual, antigua Vasconia.

0.
< *ITSAS ZAN - HEDA ORO ATZE
- MADURA AURRE - DEN URI


•VILLA QUE ESTÁ DESPLAZADA TODA DETRÁS DEL MAR ABIERTO ANTE MARISMAS.


0.
< *ITSAS ZAN - HEDA ORO ATZE
- MADURA AURRE - DEN URI

1.
> *TSA^ HAN - ÎTE O^O ETZE - NARI^A ARRE - RÎ U^I

2.
> *SÂ ÂN - T(I) Ō IZI - NA(^Î)Â AL(I) - (^Î IÎ)

3.
> *SĀN - TŌI^I - NAÂ(L)

4.
> SĀNTŌĪNĀ

> SĀNTŌÑĀ


¤ Nota

En Santoña, Faro del Caballo.
▪︎CABALLO
< *GOI ZAN BEHA HEDA ORO
•Muy en Alto Mira Todo Extensamente.
> *KUI HAN B(I)^A ^IRE O^O
> *K(II) Â^ BÂ ÎLI Ō
> KÂBÂLLŌ <> CABALLO


♧♧♧



▪︎SANTANDER

Cantabria actual, antigua Autrigonia-Vasconia.

Su nombre no viene de:

Sant : San, Santo.

Ander : Andrés.

Proviene de su ubicación dicha en euskera.

SANTANDER

0.
< *ITSAS ZAN - HEDA DAN - DOŔ AURRE - URI


•VILLA QUE SE EXTIENDE LO MÁS ANTE EL MAR ABIERTO.


0.
< *ITSAS ZAN - HEDA DAN - DOŔ AURRE -URI

1.
> *TSA^ HAN - ÎTA RAN - DU^ ARRE - U^I

2.
> *SÂ ÂN - TA ^AN - D(Î) ERR - (IÎ)


4.
> SĀNTĀNDEŔ


♧♧♧


▪︎SANTURCE / SANTURTZI

Bizkaia, Euskal Herria.


0.
< *ITSAS ZAN HEDA AURRE GOI ATX ZAN BEHE IBAI AHOAN DEN URI


•VILLA QUE SE EXTIENDE EN LA DESEMBOCADURA DE LA RIA BAJO GRAN PEÑA-MONTE ALTO (Serantes) ANTE EL MAR ABIERTO (gran mar).


0.
< *ITSAS ZAN HEDA AURRE GOI ATX  ZAN BEHE IBAI AHOAN DEN URI

1.
> *TSA^  ^AN  ÎTE  ORRE  HUI ETS  ZEME^E IME  E^UE^  RE^  U^I

2.
> *SÂ ÂN T(I) URRI  ^II ITZ
^ENEÊ (I)NE E(Î)Ê ^Ê (IÎ)

3.
> *SĀ^NTURRĪTZÊHĒHĒĒ^

4.
> SĀNTURR(Ī)TZÊ^Ē^Ē^Ē

> SĀNTUŔTZĒ^

4.1

> SANTURZE = SANTURCE

4.2

> SĀNTUŔTZĪ^


♧♧♧

¤ Etimologías propias de @fga51
(Reconstrucción Idiomática Lógico-Aglutinante - RILA)

♧◇♧














lunes, 22 de julio de 2024

GAVIOTA. Sobre su significado originario.

 





◇◇◇


▪︎GAVIOTA   (cast.)  <>  GABIOTA

¤ Etimología

Dicen:

"La palabra gaviota es un derivado de gavia, que procede del latín gavia (gaviota), nombre expresivo popular que aparece en Plinio, Apuleyo y otros autores, y que carece de etimología clara. De él se deriva en latín algún nombre propio de varón, como Gavius."

Nada claro.

Viene del euskera:

0.
< *ITSAS GAINEAN BEHA HEDA DEN ZORIA HEGAN EGITEN  DAUENA


¤ Significado

EL PÁJARO QUE VUELA SOBRE EL MAR MIRANDO EXTENSAMENTE.


¤ Evolución fonética y aglutinación del nombre

0.
< *ITSAS GAINEAN BEHA HEDA DEN ZORIA HEGAN EGITEN  DAUENA

1.
> *TSE  GANIE^  BIHE ^IRE RI^
ZO^IE  ^EGA IHITI^  RAIINA

2.
> *TZI  GAHIΠ BI^I  Î^I  ^Î
^OÎI  ÎHE  I^ITΠ ^A(Ī)NA

3.
> *(Z)I  GA(^Ī ) BĪ^
Ô(Ī )  (Î^I )  (Ī)T(Î ) ÂHA

4.
> *(^I) GA BĪ
Ô  T  Â^A

> GABĪÔTĀ^  <>  GAVIOTA

Pasa al castellano sin permanecer en el euskera actual, en el que se nombra :
kaio, marloi, antxeta, zirlinga.


♧◇♧
¤ Etimologías propias de @fga51.
♧◇♧


viernes, 19 de julio de 2024

El euskera autrigón. Valle de LIÉBANA. Cantabria. Jatorrizko esanahia. / Significado originario.

 









◇◇◇


▪︎Valle de LIÉBANA

En Cantabria.
En frontera con Asturias, León y Palencia.
Desde el Desfiladero de la Hermida se llega a Lebeña ya en Liébana y de allí a Potes, al Monasterio de Liébana y a Fuente Dé.
Todo ello en un valle entre altas cumbres en extensas sierras de rocosas peñas, entre otras, con los impresionantes Picos de Europa a la vista.

" Liébana Kantabriako eskualde historiko bat da, hegomendebaldean kokatua  dago, Asturias, Leon eta Palentzia
probintziekin muga eginez."

☆☆☆


¤ Etimología


▪︎LIEBANA

0.
< *ORO HEDA BEHEAN
- ZAN GOI DOŔ HEDA HAITZ ARTEAN
- DEN MUGA-HARAN.



(zan den
> handî
•grande, gran, mucho, muy)

(doŕ
> heda oro goi aurre
•extendido todo arriba en alto delante
•cima, cumbre)



¤ Significado


VALLE FRONTERIZO
- QUE ESTÁ ENTRE GRANDES ALTAS CUMBRES EXTENSAS Y ROCOSAS
(Sierras y Picos)
-TODO EXTENDIDO POR ABAJO.


¤ Evolución fonética y aglutinación drl nombre


0.
< *ORO HEDA BEHEAN
- ZAN GOI DOŔ HEDA HAITZ AŔTEAN
- DEN MUGA-HARAN

1.
> *ULU  ^IRE  BI^IA^
- ZA^  HUI  RUL  ^IRE  ^ETZ  ALDIE^
- RI^  NUHA-^A^A^

2.
> *(I)LI  Î^E  B(Ī)Â
- ^  (^II ) RI^  Î^E  ÎZ  A^RIÊ
- (^Î )  N(I)^A-ÂÂ^

3.
> LĪÊBÂ
-   (^Î )  (ÎÎ)  (Î^)  Â(^IÎ)
- NÂÂÂ^

4.
> LĪÊBÂ ÂÂ NÂÂÂ^

= LĪÊBĀNĀ


♧◇♧
¤ Etimologías propias de @fga51.
♧◇♧











miércoles, 15 de mayo de 2024

Valle de CABUÉŔNIGA. Cantabria. Euskera autrigón. Significado originario.

 














◇◇◇


▪︎Valle de CABUÉRNIGA

Antiguo :
KAÓRNEGA <> KAÓRNIKA

Cantabria


☆☆☆

Valle con varios pueblos en el interior occidental de Cantabria encuadrado entre altas cadenas montañosas (sierras). Montes y ganadería. Alturas medias y altas entre 250 m.- 1150 m.

☆☆☆

" Durante la repoblación de Castilla, cuando era conocida como Kaornega, fue lugar de paso y centro de emigración para las gentes que abandonan los territorios del Reino de Asturias al objeto de repoblar las zonas de la Meseta Norte despobladas por la invasión, y posterior retirada de los árabes. De esta corriente migratoria y colonizadora surge la denominada como 'Ruta de los Foramontanos'. "

☆☆☆

▪︎Valle de CABUÉRNIGA

< KAÓRNEGA > KAÓRNIKA  (Medievo)



KAUÓRNEGA
a)
KAÓRNEGA
b)
> KABÓRNEGA > CABUÉRNIGA



▪︎Valle de KAOŔNEGA



《 •ZAN DEN  >  HANDÎ :
•que es grande, Grande

•DOŔ :
< *HEDA ORO AURRE GOI  DEN
•Que se extiende del todo adelante y arriba
•Cima, Cumbre, lo más de o en algo 》

☆☆☆


▪︎KA(u)ÓRNEGA  > CABUÉŔNIGA

¤ Etimología 


0. Frase originaria en protovasco autrigónico

< *GOI ZAN ORO DOŔ HEDA BEHE HEDA DEN GOI HARAN


¤ Significado en castellano actual

ALTO VALLE QUE SE EXTIENDE BAJO EXTENSAS CUMBRES TODAS DE GRAN ALTURA.



¤ Evolución fonética y aglutinación del nombre


0. Frase originaria en protovasco autrigónico


< *GOI ZAN ORO DOŔ HEDA BEHE HEDA DEN GOI HARAN


1. Evolución

> *KUI  ZA^  U^U  ROŔ  ^ÎRE  ME^E
^IRE  RI^  GUI  ^ARA^

2. Evolución

> *KII  ^  Ū  ^OŔ  Î^E NEÊ
Î^E ^Π GII  Â^Â

= *K(Ī) Â Ū ÔR (I)Ê NĒ  (Î)Ê  (Î)  G(Ī)  Ā^


3. Aglutinación originaria  periodo romano

> ^KÂŪÔRR(Ê)NĒGĀ  


4.
> *KÂŪÔŔNĒGĀ

4.1 Evolución aglutinada periodo medieval visigótico repoblador

*KÂ(Ū)ÔŔNĒGĀ

> KÂÔŔNĒGĀ  >  KÂÔŔNĪKĀ


4.2 Evolución aglutinada periodo medieval castellano

> *KÂŪÔŔNĒGĀ

> *KÂBÔŔNĒGĀ

> KÂBÛÊŔNĪGĀ  <> CABUÉRNIGA


♧◇♧
¤ Etimologías propias de @fga51.
♧◇♧











domingo, 12 de mayo de 2024

ŔEINOSA. Cantabria. Nacimiento del Rio Ebro. Topónimo euskérico autrigón. Significado originario.

 









◇◇◇



▪︎ŔEINOSA
En Cantabria.
•El rio Ebro nace en Fontibre, cerca de Reinosa y atraviesa Reinosa.

(•Fontes Iberis > Fonteiberi > Fontibere > Fontibre )



" Rodeada de altas y bellas montañas y alejada del mar, es la puerta de Castilla en Cantabria y por ella transitan desde hace muchos siglos los comerciantes y viajeros procedentes de la meseta.

Es el mayor núcleo urbano de un área extensa, aunque no muy poblada, que se denomina Campoo. Su historia se remonta a la época medieval, cuando fue centro de la Merindad y Corregimiento de Campoo.

Con el correr de los siglos y dada su estratégica situación de paso entre la Meseta y la costa, la primitiva ciudadela fue creciendo y comenzaron a erigirse, a ambos lados del puente sobre el río Ebro, casas nobles de gran porte."

☆☆☆


▪︎ŔEINOSA

¤ Etimología

Nada que ver con reinos ni reinas.

Citada por 1a. vez el año 1.000
con el nombre de RENOSA.

0.
< *EBRO IBAI ITUŔBURUREN HURRE DEN
- MUGA ORO OSO ZAIN BEHA
- GOI ATZE HEDA URI


¤ Significado


Villa Desplazada Atrás Arriba
(en el sur de Cantabria en el Valle de Campoo)

Que Mira Muy Vigilante Toda la Frontera
(con Burgos)

Cerca del Manantial de Nacimiento del Rio Ebro.
(en Fontibre)


¤ Evolución fonética y aglutinación del nombre.


0.
< *EBERO IBAI ITUŔBURUREN  HURRE DEN
- MUGA ORO OSO ZAIN BEHA
- GOI ATZE HEDA URI

1.
> *EURO  IME  IDU^MU^U^IN  ^URRE RE^
- NUHE O^O USU ZAIMI^E
- HUI ETZ ^IRE U^I

2.
> *IU^U INI  IRÎNIÎÎ^ ÎRRE ^Ê
- N(I^I) Ō (I)SI ZA(I)N(IIÎ)
- ^II IZ Î^I IÎ

3.
> *IIΠ IHI  I^ÎHĪ^  ÎRRE Ê
- N Ō  SI ^AN
- Ī^Ī^

= *(^Ī)RREÊNOS(I)ÂN(Ī^)

4.
> *ŔEÊNOSÂ(N)

4.1
> ŔEÈNOSÂ^ =  ŔĒNOSÂ
(año 1.000)

4.2
> ŔEÎNOSÂ


♧◇♧
¤ Etimologías propias de @fga51.
♧◇♧