Mostrando entradas con la etiqueta Caristia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Caristia. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de agosto de 2024

MUNTSARATZ. Barrio de Abadiño, con Casa Torre Medieval de Pariente Mayor. (Ahaide Nagusia). Duranguesado, en Bizkaia. Euskal Herria. Jatorrizko esanahia.

 


◇◇◇


▪︎MUNTSARATZ

Abadiño, Duranguesado,
Bizkaia.
Euskal Herria.
Frente a la Sierra de Anboto.
Barrio con Casa Torre Medieval
de su nombre.
Nafarroa hasta el siglo XIII.
En un principio el Duranguesado
no estaba incluído en las Juntas
de Gernika, luego entró en el Señorío de
Bizkaia, con Fuero Viejo de Bizkaia.
Se pobló mucho más en el medievo
con gentes de Araba.

La impresionante torre de Muntsaratz era la casa
de una de las familias más conocidas del Duranguesado.
El edificio original era del siglo IX.
Posteriormente los Muntsaratz decidieron reformarla,
convirtiéndola en una magnífica torre renacentista.
Al principio era una torre fortificada,
prueba de ello es la planta baja, muy hermética.
Sólo tiene unos respiraderos para los caballos
y la entrada al edificio.
Encima de ésta se puede apreciar el escudo del linaje.
La familia Muntsaratz decidió convertirla en palacio,
y ejemplo de ello son las plantas de arriba.
La segunda es muy abierta, las dos fachadas principales
tienen arcos que dan belleza al edificio.
El último piso es un modesto entramado de madera y ladrillo.
El edificio está rematado con un gran tejado

☆☆☆


¤ Etimología


▪︎MUNTSARATZ

0.
< *MUGA ORO
ZAIN BEHA DEN
ATX GOI ZAN HEDA
ATZE DEN AUZOA


¤ Significado

EL BARRIO  QUE ESTÁ DETRÁS
DE LA PEÑA ALTA MUY EXTENSA
(Sierra de Anboto)
QUE MIRA VIGILANTE
TODA LA FRONTERA.
(límite, confín )


¤ Evolución fonética
y aglutinación del nombre


0.
< *MUGA ORO
ZAIN BEHA DEN
ATX GOI ZAN HEDA
ATZE DEN AUZOA

1.
(nb > m)
> *MUHE  U^U
ZEMI^E  RI^
ETS HUI ZA^  ÎRA
ETZ  RI^  OZUE

2.
> *MU(^I)  Ū
ZIN(IÎ)  (^Î)
ITS  (^II) ^  RA
(I)TZ  (^Î )  UZII

3.
> *MUŪ
(^I)N
ITS    RA
TZ  (I^Ī)

4.
> MŪN(I)TSÂRATZ

> MŪNTSÂRATZ


♧◇♧
¤ Etimologías propias de @fga51.
♧◇♧





miércoles, 14 de agosto de 2024

BETSAIDE / BESAIDE. Campo en un Alto al final del Valle de Arrazola donde se ubica el hiru-mugarri-eta entre los 3 Herrialdes de Araba-Bizkaia-Gipuzkoa. Jatorrizko esanahia. / Significado originario.

 









◇◇◇

▪︎BETSAIDE  <>  BESAIDE


" Ez da gailur honetatik abiatzen diren Euskadiko errepide guztiak, baina bai  (3) probintziak elkartzen diren puntu zehatza. Besaide edo Betsaide 564 m-ko gailur txiki bat da, bi mendi ezagunen artean dagoena; Udalaitz (edo Udalatx) eta Anboto.

Toki honen berezitasuna, lehen esan dizugun bezala, Euskadi osatzen duten hiru probintziak elkartzen direla da. Bertan aurkitzen da hiru euskal lurralde batzen dituen harria, Araba, Bizkaia eta Gipuzkoa. 

Besaidek Arrazola bailara ixten du eta haren azpian kobre meategiak ustiatu dira, Arrasateko Udala auzoaren gainean altxatzen den Debagoiena aldean."

☆☆☆


¤ Etimología


0.
< *BEHA HEDA HARANA
OSO ZAIN
GOI ORO DEN
MUGA-LANDA


¤ Significado


•CAMPO FRONTERIZO
QUE ESTÁ TODO EN ALTO
MIRANDO EXTENSAMENTE EL VALLE
MUY VIGILANTE.



¤ Evolución fonética
y aglutinación del nombre



0.
< *BEHA HEDA HARANA
OSO ZAIN
GOI ORO DEN
MUGA-LANDA

1.
> *BIÊ  ÎTA  ^A^AHA
USU ZAI^
HUI  U^U  RI^
NIHE-RE^DE

2.
> *BÊ  TE ÊÊ,^E
ISI ZAÎ
^II  ^I^  ^Î
HI^I -^ÎDE

3.
> *BÊ  TĒ^
S  ZÂÎ
Ī^
^Ī^ÎDE


= *BÊT(Ē^)S(Z)Â^Ī^DE

4.
> BÊTSÂĪDE  <>  BÊSÂĪDE



♧◇♧
¤ Etimologías propias de @fga51.
♧◇♧








viernes, 2 de agosto de 2024

MARKINA-XEMEIN  |  MALLABIA Bizkaia, Euskal Herria. Jatorrizko esanahiak.

 





◇◇◇


¤ MARKINA-XEMEIN  |  MALLABIA
Bizkaia.
En la muga con Gipuzkoa.
(Ermua, Eibar, Elgoibar)

☆☆☆


▪︎ MALLABIA
Bizkaia

 "Mallabia Bizkaiko ekialdeko udalerri 
bat da. 
Eskualdeari dagokionez, 
Durangaldeko (Bizkaia) elizate bat da, nahiz eta zerbitzuen aldetik Debabarrena (Gipuzkoa) eskualdean sartuta egon.
Durangaldeko eskualdearen ipar-ekialdean kokatua, Mallabia Eibartik sei kilometrora dago, eta Bilbotik 40 kilometrora. 
Bizkaiko udalerria izan arren, Mallabia Deba ibaiaren arroko herria da, eta nahiz eta administratiboki 
Durangaldeari lotuta egon, zerbitzu askotarako Debabarrenaren eraginpean dagoela esan daiteke."


¤ Etimología

0.
< *MUGA ORO HEDA
BEHA DEN
URI ZAIN-A


¤ Significado


LA VILLA  VIGILANTE
QUE MIRA EXTENSAMENTE
TODA LA FRONTERA.
(con Gipuzkoa)


¤  Evolución  fonética
y aglutinación del nombre.


0.
< MUGA ORO HEDA
BEHA DEN
URI ZAIN-A

1.
> *MUHA  URU  ^IRA
BI^E  RI^
U^I  ZEN-A

2.
> *M(I)^A  ULU  ÎLA
BIΠ ^Î
I^I  ^IH-A

3.
> *M  ILI ÎLA
BĪ^
^Ī^-A

4.
> MÂIL(Ī)LABĪ^Â

> MÂ(I)LLABĪÂ

> MÂLLABĪÂ


♧♧♧


▪︎MAŔKINA-XEMEIN

•Comarca fronteriza en el medievo,
entre Bizkaia y Gipuzkoa,  abarcando desde las villas de Markina (B)
 y Mallabia (B) hasta las villas
de Elgoibar (G),
Soraluze-Placencia de las Armas (G) 
y Eibar (G).

•Villa en Bizkaia.
Actualmente unida a la anteiglesia de Xemein.

" Markina-Xemein 
Bizkaiko ekialdeko udalerri bat da, Lea-Artibai eskualdekoa. 
Markina-Xemein 1952an sortu zen, Markina uriak eta Xemein elizateak bat egin zutenean."

"Durante la Edad Media el nombre de Markina hacía referencia a la comarca fronteriza situada entre Bizkaia 
y Gipuzkoa, que comprendía la cuenca del río Artibai y la cuenca baja del Deba.

Markina era el nombre de una de las merindades en las que se dividía el Señorío de Bizkaia, la que ocupaba la parte central del valle del Artibai, conocido también como valle de Markina.

En el lado guipuzcoano, en el valle del Deba, la zona donde se fundarían Eibar y Placencia de las Armas - Soraluze se denominaba Marquina de Yuso y la zona donde se fundaría Elgoibar, Marquina de Suso.

La propia Elgoibar, fundada en 1346, se denominó Villamayor de Marquina, aunque el nombre no tuvo éxito y acabó desapareciendo.

Según esta teoría el nombre de Markina aludiría a la condición de la zona como distrito fronterizo entre
Bizkaia y Gipuzkoa, quizás por aquel entonces sin límites claramente definidos entre ambos territorios. En el siglo XIV era un territorio conflictivo y peligroso debido a las incursiones de los banderizos de un territorio en el otro.

En un lugar del territorio de la Merindad o valle de Marquina, en su parte vizcaina, es donde en 1355, el señor de Vizcaya Don Tello funda una villa de nueva planta a la que denomina Villaviciosa de Marquina. Con el paso del tiempo, esta villa deja de ser conocida como Villaviciosa y pasa a ser conocida únicamente como Villa de Marquina o simplemente Markina, tomando para sí el nombre que antaño se refería a toda una comarca. Este proceso correría parejo al de que el resto del territorio, especialmente en la parte guipuzcoana, dejase de ser conocido por ese nombre."

☆☆☆


¤ Etimología

0.
< *MUGA AURREAREN
GAINEAN DEN
BEHA HEDA
HERRI  (<>URI) ZAINA


¤ Significado

•LA COMARCA / VILLA VIGILANTE
QUE MIRA
DESPLAZADA ARRIBA (EN ALTO)
ANTE LA FRONTERA (con Gipuzkoa).


¤ Evolución fonètica
y aglutinación del nombre


0.
< *MUGA AURREAREN
GAINEAN DEN
BEHA HEDA
HERRI  (<>URI) ZAINA

1.
> *M(U)^A  A(I)RRA(I^I^
KEN(I)A^  RI^
M(I^)Â ^  ^IRA
^ELI <> U^I ZENA

2.
> *MÂ ARRA
KIN  (^Î)
NÂ (Î)^A
ÎRI <> IΠ ^IHA

3.
> *MĀRRA
KINÂ
HÂÂ
(Î^I <> IÎ)  (Î)^A

4.
> *MARR(A)KINÂ^ÂÂÂ

= MAŔKINÂ^ÂÂ

= MAŔKINĀ^



▪︎ XEMEIN < JEMEIN < HEMEIN
Anteiglesia de Markina, actualmente
unidas en Markina-Xemein.


¤ Etimología

0.
< *AUZO MUGA ZAINA BEHA HEDA DEN


¤ Significado

•BARRIO VIGILANTE DE LA FRONTERA
QUE MIRA EXTENSAMENTE.

(muga B - G)


¤ Evolución fonètica
y aglutinación del nombre


0.
< *AUZO MUGA-ZAINA BEHA HEDA DEN

1.
> *OZO  NUHE  ZENE  B(I)^E (^I)RE RIN

2.
> *(U)ZU  HUHE  ^EN(E) BÊ ^E ^IN

3.
> *ZI^IHEÊNBÊÊÎN

NB > M

= *ZĪHĒMĒ^ÎN

(medievo)


4.
*ZĪHĒMĒÎN

4.1  Euskera

*ZĪHĒMĒÎN

> *S(Ī^)ĒMĒÎN

> XĒMĒÎN


4.2   Castellano

*ZĪHĒMĒÎN

> *(^Î)HĒMĒÎN  >  HĒMĒÎN
 
<>  JĒMĒÎN


♧◇♧
¤ Etimologías propias de @fga51.
♧◇♧







martes, 30 de julio de 2024

ERMUA. Bizkaia. Jatorrizko esanahia.

 






◇◇◇


▪︎EŔMUA

Bizkaia.
HEŔMUA hasta 1805.
Origen medieval navarro-castellano, pasó al Señorío de Bizkaia.
Al este de Bizkaia en muga con Eibar, Gipuzkoa.
En el estrechísimo valle del rio Ego, afluente del Deba.
Entre las pendientes de las sierras del Oiz y del Urko.

☆☆☆


¤ Etimología


▪︎EŔMUA < HEŔMUA


•Nada que ver con "eremu" .
•Algo que ver con herri muga,
pero no es herri, sino uri, haran,
ibaŕ, haitzarte...luego es incompleto
e inexacto.


•Completo:

0.
< *GOI HEDA ATX AŔTEAN
- BEHEKO IBARRAN
- IBAI ORO ALDE HEDA
- DEN HARAN URI MUGA-ZAINA


¤ Significado


VILLA DEL VALLE GUARDIANA DE LA FRONTERA 
(en el valle del Ego frontera con Eibar, Gipuzkoa)
QUE SE EXTIENDE TODA JUNTO AL RIO
(rio Ego afluente del Deba)
EN EL VALLE-VEGA DE ABAJO
(valle-vega del Ego)
ENTRE ALTAS EXTENSAS PEÑAS
(Sierras de Oiz y Urko).



¤ Evolución fonética
y aglutinación del nombre.


0.
< *GOI HEDA ATX AŔTEAN
- BEHEKO IBARRAN
- IBAI ORO ALDE HEDA
- DEN HARAN URI MUGA-ZAINA

1.
> *HUI HIRE EX EŔDIE^
- UI^IGU BERRE^
- BE U^U A^RI ÎRE
- RI^ ^E^E^ U^I  MUHA-ZANA

2.
> *HII  HI^I  ES  E^RIÎ
- IÎHI  UERRÊ
- UI Ū  Ê^I Î^I
- ^Î Ē^ IΠ MU^A - ^AHA

3.
> *HĪ  ^Ī I(Z)  Î^Ī
-( Ī^I I)ERR(Î)
- (II Î) Ê(Ī^)
(Ī) Ē^ (Ī)  MUÂ - Â^A

4.
> *H(Ī^Ī^)
-ERR

-Ē^MUÂ-Ā^

= *HERR(Ē^)MUĀ^ (medievo)

> HEŔMUĀ   (hasta 1805)

> (^)EŔMUĀ  (moderno-actual)


♧◇♧
¤ Etimologías propias de @fga51.
♧◇♧


miércoles, 24 de julio de 2024

BARRIKA. Uribe-Kosta, Bizkaia. Euskal Herria. Jatorrizko  esanahia.

 








◇◇◇



¤ BARRIKA
Uribe-Kosta, Bizkaia.
Euskal Herria.


•La anteiglasia de Barrika remonta sus orígenes a la estructura política de la Tierra Llana propia de la Edad Media. 

Sancho Bela fundó su casa solar de Barrika en el año 496, en el siglo V en que cayó el imperio romano y comenzó  la Alta Edad Media, siendo esta el origen de la posterior anteiglesia. 
A la casa solar original se le unieron otras en las que vivían los denominados Señores de Barrika.

•En el siglo XIII  Lope Díaz de Haro, Señor de Bizkaia, otorgó Carta Puebla a la población, en la que se menciona la PESCA DE LA BALLENA por parte de sus habitantes.

•En cuanto a la pesca, se encontraba integrada en la Cofradía de Mareantes de San Pedro de Plentzia.

•Barrika contaba con asiento y voto en las Juntas Generales de Bizkaia, su número era el 51.

•Durante el período de la Guerra de Bandos en el Bajo Medievo, Barrika perteneció al bando de los Oñacinos.

•Posteriormente sus habitantes se dedicaron a la ganadería y agricultura.

•El rio Butrón pasa por sus tierras, fronterizas de Plentzia y Sopelana,
aunque la población estaba dispersa
encima del alto y extenso acantilado, con dos payas: Meñakoz y Muriola.

¤ Nota

•Banderizos del pariente mayor de OÑAZ : pro Castilla.

•Banderizos del pariente mayor de GAMBOA :
pro Nabarra.

☆☆☆


▪︎BARRIKA

¤ Etimología

0.
< *LABAŔ GOIAREN GAINEAN
-HEDA ORO DEN
-URI ITSAS-ZAINA


¤ Significado

POBLACIÓN ATALALAYERA MARINA
-QUE SE EXTIENDE TODA
-ENCIMA DEL ALTO ACANTILADO.


¤ Evolución fonética y aglutinación del nombre


0.
< *LABAŔ GO(I)AREN GA(I)NEAN
-HEDA ORO DEN
-URI ITSAS-ZA(I)NA

1.
> *RABAŔ  HUA^I^  KAN(I)A^
-^IRA  U^U  RI^
-U^I  TSE^ ZANA

2.
> *^EBAŔ  ^UÊ  KAHÂ
-(Î)^A  (I^I  ^Î)
-(IÎ)  TZ(Î)  ^AHA

3.
> *(Î)BARR  ÎΠ  KA^Â

-(Z)Â^A

4.
> BARRĪ^KĀ^^ÂÂ

= BARRĪ^KĀ^


♧◇♧
¤ Etimologías propias de @fga51.
♧◇♧







jueves, 11 de julio de 2024

MENDOZA. Araba, Euskal Herria. Jatorrizko esanahia.

 





◇◇◇


▪︎MENDOZA <> MENDOTZA

•Se encuentra en el límite occidental de la Llanada Alavesa, a los pies de la Sierra Brava de Badaya, que limita esta llanura por el oeste.

•Su posición resultaba estratégica en el pasado, ya que permitía el control del valle del Zadorra y de la ruta que comunicaba la Llanada Alavesa con el Valle del Ebro a través de dicho valle.

•Mendoza Gasteizko udalerriko (Araba) mendebaldeko herri bat da. Gasteizko udalerriaren mendebaldean dago, hirigunetik hamabi kilometrora eta Iruña-Veleia izandakotik 2 kilometrora.

Junto al paso de la antigua calzada romana Astorga - Burdigala (Burdeos).

Arabako lautada eta Ebro ibarraren arteko igarobide naturala izateagatik, historian zehar leku estrategikoa izan da.

Sierra de Badaya (Montes Vascos)
Se conforma topográficamente como una amplia meseta de una altitud media de 900 m y una superficie de 1996,82 ha con una morfología cárstica, 


▪︎MENDOZA <> MENDOTZA

("mendi hotza" : ni ubicación ni función, no sirve para nombrar una población)

•En el paso (o cruce) de caminos / vías importantes, desde la antigüedad.
A 2 km de Iruña-Veleia.


•Aldea del Oka junto a la calzada , cerca de Iruña-Veleia  (a media legua o unos 2 / 2,5 km.),controlando el paso de mercancías del Zadorra y del Ebro.

•En el medievo:
Los Mendoza, vasallos  del  rey de Pamplona y después del 1200 de los Haro y del rey de Castilla. Con casa-torre en Mendoza. Origen: Llodio. Parientes en Martioda: casa-torre de los Hurtado de Mendoza.


▪︎ MENDOZA  <>  MENDOTZA


¤ Etimología

<  *BENEDOTEZA  (apróx.)


0.
< *BIDE ZABALAREN ALDEAN
- ORO HEDA ZAIN DEN URI



¤ Significado

Pueblo que está todo desplazado (de Vitoria-Gasteiz) controlando (los valles del Oka, Zadorra y Ebro) cerca del camino ancho (calzada romana de Iruña-veleia, de Astorga a Burdeos).



¤ Evolución fonética y aglutinación del nombre

0.
< *BIDE ZABALAREN ALDEAN
- ORO HEDA ZAIN DEN URI

1.
> *BIRE ZAUARA^IN  A^DIE^
- O^O  ^ETA  ZAI^  RI^  U^I

2.
> *B(I)^E  ZE(I)E^EN  ÊD(IÎ)
- Ō  (Î)TA ZA  (^Î)  (IÎ)

3.
> *BÊZEEÊNÊDŌTAZA

= *MÊ(Z)ĒNÊDŌTAZA

4.
> *BĒN(Ê)DŌT(E)ZA

> *BĒNDŌTZA

> MĒNDŌTZA  <>  MENDOZA


♧◇♧
¤ Etimologías propias de @fga51.
♧◇♧


miércoles, 27 de marzo de 2024

SATURRARÁN - ESKILANTZARRI. Playa y peñas entre Mutriku, Gipuzkoa, y Ondarroa, Bizkaia. Significados Originarios.

 




◇◇◇



¤ SATURRARÁN, playa  (B < muga > G) y la peña de ESKILANTZARRI



" Saturraran Gipuzkoako hondartza bat da, Mutrikuko udalerrian kokatua, nahiz eta Ondarroako hirigunetik hurbil. Saturraran errekaren bukaeran dago, 
Ondarroako badiaren eskuinaldean, 
Bizkaiarekiko mugan.
Hondartza txikia da, 300 metro luze eta 90 metro zabal baino ez. Saturrarango hondartzaren bereizgarri dira hango haitzak. Kretazeokoak dira, eta Eskilantzarri deritze."

☆☆☆

¤ Nota

Eskilantzarri-ren etimologia ez dateke:
< *ezkila antza harri :
•"piedra-peña con aspecto de campana",
diotenez bezala,
baizik eta,
zeren haitzak edo harriak, ilara batzuetan (flysh), elkarrengandik aldenduz hondartzatik itsasoaren barrura sartzen diren,
beraz holaxe ahal izango liteke:

▪︎ESKILANTZARRI

0.
< *Esku Oro Heda Itsasoan Antza Daun Harrik

•Piedra-peña que tiene apariencia de mano toda extendida en el mar.

1.
> *Esku u^u îra tzazuan antza raue^ ^arrige

2.
> *Eski iî îla zazue^ antza ^a(iî) ârrihi

3.
> *Eskī^la ^a(^iî) antza â ârri^i

> ESKĪLĀNTZĀRRĪ

☆☆☆

▪︎SATURRARÁN

¤ Etimología

0.
< *ZAIN DOŔ AURRE
BEHA HEDA
HONDAŔ MUGA DEN.


¤ Significado

PLAYA FRONTERA
QUE MIRA EXTENSAMENTE
VIGILANDO LO DE MÁS ENFRENTE.



¤ Evolución fonética y aglutinación del nombre


0.
< *ZAIN DOŔ AURRE
BEHA HEDA
HONDAŔ MUGA DEN.

1.
> *SA(I^) TORRORRE
M(I)^A ^ERA
^U^RA(L) NUHA RI^

2.
> *SA TURRURRE
NÂ (Î)RA
(Î)RA^ NI^E ^Î

3.
> *SATURRURREHÂRA(R)ÂN(IÎÎ)

4.
> *SATURRURR(E^)ÂRA^ÂN

> *SATURR(U)RRÂRĀN

> SATUŔŔÂRĀN


♧◇♧
¤ Etimologías propias de @fga51.
♧◇♧



 

lunes, 15 de enero de 2024

ARANTZAZU - ARAOTZ. En Oñate, Gipuzkoa, Euskal Herria. Origen y significado de sus nombres topónimos.

 

















◇◇◇



¤ ARANTZAZU - ARAOTZ.


▪︎ARANTZAZU

Arriba de Oñate, Gipuzkoa, puerta lateral del Valle del Deba, en frontera con Araba, altas peñas.
De allí se a las campas de Urbía y abajo, en la subida y en una desviación, se entra en Araotz.

"Araotz es un barrio de Oñate situado en el sudoeste de la villa. El barrio hace frontera con Araba, específicamente con los pueblos de Ozaeta, Larrea y Aspuru, dividiendo la parte montañosa del macizo de Elgea."



▪︎Araotz

0.
< *Haran Oro Atze Heda Den Uri

•Pueblo que está Desplazado Atrás del Todo del Valle.

1.
> *^ara^ o^o etz îre ri^ u^i
2.
> *ârâō(i)tz (î^i ^î iî)
3.
> Ârâōtz




▪︎ARANTZAZU

(Nada que ver con el "arantzan Zu !" de la leyenda de la Andra Mari de Arantzazu)


0.
< *DEBA HARAN ATZE  HEDA
- ZAN HAITZ GOI ORO HEDA
- DEN


•Que es Gran Peña-Monte Alto Todo Extenso (Sierra) Atrás del Valle del Deba.


0.
< *DEBA HARAN ATZE HEDA
- ZAN HAITZ GOI ORO HEDA
- DEN

1.
> *RIBE ^ARAN ETZ ÎRA
- ZÂ ÊTZ HUI U^U ÎRE
- RI^

2.
> *^(I)B(I) ÂRAN ETZ (Î)^A
- ^Â (Î)TZ ^U Ū (Î^I)
- (^Î)

3.
> *(B)ÂRANETZĀ^TZŪ

4.
(cae b inicial)
> *^ÂRAN(E)TZĀTZŪ

> ÂRANTZĀZŪ


♧◇♧

¤ Etimologías propias de @fga51.

♧◇♧




















miércoles, 8 de noviembre de 2023

De grandes cumbres en la antigua Caristia UŔKIOLA - ANBOTO - LARRANO - ALLUITZ. Cumbres y sierras  en los confines entre Bizkaia y Araba, cerca de Gipuzkoa. Origen y Significados de sus Nombres.

 

◇◇◇


▪︎UŔKIOLA

•Puerto de montaña, Santuario y Gran Parque Natural en Euskadi.


"El parque natural de Urkiola es un espacio protegido situado en el extremo sur oriental de Vizcaya y norte de Álava en el País Vasco. Es una área protegida de 5768 ha que se hallan en el conjunto montañoso que forman las sierras de Aramotz-Eskubaratz, los Montes del Duranguesado y la sierra de Aragio.

El puerto de montaña de Urkiola, que forma la carretera que atraviesa el Parque por el paraje así denominado, es el corazón del mismo y en él se hallan el centro de interpretación y las instalaciones administrativas y formativas, así como el Santuario de Urkiola y algunos establecimientos hosteleros y de servicios.

La mayor altitud del parque natural es la cumbre del monte Anboto (1337 m s. n. m.). Este monte tiene un fuerte significado mitológico al tener en él Mari, principal figura de la mitología vasca, su morada principal. El parque natural de Urkiola junto con el cercano parque natural del Gorbea forman una unidad medioambiental importante.

Urkiola ha sido históricamente una de las rutas de paso entre la cornisa cantábrica y la meseta. Aun cuando la presencia humana ha sido escasa, esta ha sido constante tal y como atestiguan los hallazgos arqueológicos realizados en toda el área del Parque. La mitología vasca asienta en estos lugares a muchas deidades precristianas como el caso de Mari y los Gentiles. La llegada del cristianismo reconvirtió estos lugares de culto precristiano en lugares cristianos con la construcción de ermitas y humilladeros. El Santuario de los Santos Antonios Abad y de Padua tomó el relevo de la devoción y espiritualidad del lugar siendo uno de los santuarios más apreciados por los fieles y la población del País Vasco.

La orografía del Parque es muy accidentada aunque no de excesiva altitud. Las sierras de Aramotz-Ezkubaratz, los Montes del Duranguesado y la sierra de Arangio son los terrenos que conforman la superficie protegida.

Los montes del Duranguesado, dominados por Amboto y Alluitz son una gran mole de caliza gris que se alza imponente sobre los valles de Arrazola y del Ibaizábal. La sierra de Arangio se mantiene cubierta de vegetación. La línea divisoria de aguas entre la vertiente mediterránea y cantábrica pasa por las cordales de estas sierras, dándose la circunstancia que es la cumbrera del tejado del Santuario de los Santos Antonios parte integrante de la misma.

La ocupación humana de la zona se remonta a tiempos prehistóricos, aun así el único núcleo habitado del Parque es el puerto de carretera de Urkiola, donde se ubica el santuario y su área. No obstante hay una gran presencia de caseríos aislado dispersos por las zona baja del Parque. Los habitantes de estos caseríos, en (euskera reciben el nombre de "baserri") se dedican a la explotación agraria y ganadera que combinan con el trabajo en la industria y servicios de las poblaciones cercanas.

Urkiola ha sido una de las principales rutas de comunicación entre la cornisa cantábrica y la meseta a lo largo de la historia. Esta característica unida al despoblamiento del entorno y su singularidad paisajística, ha dado lugar a numerosas leyendas y mitos, siendo el más relevante el de Mari, la llamada "Dama de Anboto", y la actuación de los Gentiles (gigantes sin cristianizar que realizan proezas de fuerza sobrenatural a los que se les atribuyen diversas construcciones y estructuras naturales). Ocupando el lugar de las deidades precristianas se construyeron ermitas e iglesias a lo largo del camino principal, cuya influencia, junto con las labores de los habitantes del entorno, forjaron el paisaje actual del parque.

El conjunto paisajístico del Parque de Urquiola está constituido por las grandes masas calizas que conforman los cordeles montañosos que recorren el Parque en el eje sureste noroeste. Estas moles rocosas tiene fuertes pendientes, creando barrancos y cantiles, y afiladas crestas con finos pasos de crestería. Las laderas de estos cresteríos se cubren con encinares cantábricos, hayedos y otros bosques caducifolios así como con plantaciones forestales de diferentes especies, principalmente coníferas entre los que se abren las praderas de pastos, que dan un paisaje muy rico en colores con abundante gama de verdes.

Las planicies kársticas soportan un paisaje diverso y áspero constituido por distintas proporciones de matorrales, pastos, roquedos, hayedos y pinares en una topografía muy accidentada.

En la parte baja de los valles se ven plantaciones, con algunas intercalaciones de bosques de frondosas. La mayor parcelación de estas zonas debido a la actividad humana da una mosaico de formas geométricas apreciable, pero mantiene la típica gama de verdes del paisaje cantábrico."

¤ Etimología

Opción A.

▪︎URKIOLA

< *URKI OLA
•Ferrería del Abedul o de Abedules.

(Etimología muy poco probable, porque no indica la ubicación del lugar y es un topónimo de semántica muy pobre para definir tal lugar. Se presta al equívoco y NO es adecuada.)


Opción B.

▪︎URKIOLA

0.
< *BEHA AURRE DEN - GOI ORO DOŔ HEDA HAITZ - MUGA GOI ZAN HEDA

•Confín o Frontera Muy Desplazada en lo Alto - Que Mira Delante - la Peña Alta Extensa Lo Más del Todo, (la Sierra de Anboto).

(Esta etimología Sí es semánticamente descriptiva y adecuada).


0.
< *BEHA AURRE DEN - GOI ORO DOŔ HEDA ATX
- MUGA GOI ZAN HEDA

1.
> *BIÊ ORRI RÎ - KUI O^O ROL ÎRA AS
- NIHA HUI HA^ ÎRA

2.
> *B(IÎ) URRI ^Î - KII Ō ^OL (Î)^A^
- HI^A (ÎI) Â^ (Î)^A

3.
> *BURRĪKĪŌLÂ(Î)ÂÂÂ
= *BURR(Ī)KĪŌLĀ^

4.
> *(B)UŔKĪŌLĀ
(cae b inicial)
> UŔKĪŌLĀ

♧♧♧


▪︎ANBOTO 

•Sierra y Peña cerca de Urkiola, Bizkaia,
entre Bizkaia y Araba y muy cerca de Gipuzkoa.
Entre el Duranguesado (B), Arratia (B), Aramaio (A) y Alto Deba (G)

0.
< *ZAN MUGA BEHA HEDA ORO DOŔ - ZAIN DEN
- GOI ORO HEDA DOŔ HAITZ


•Peña Toda Alta Lo Más Extensa (alta sierra) que Vigila
Mirando Todo Lo Más Extensamente Muchos Confines.


0.
< *ZAN MUGA BEHA HEDA ORO DOŔ  - ZAIN DEN - GOI ORO HEDA DOŔ HAITZ

1.
> *HAN NIHA BIÊ ÎRE O^O TO^ - ZÊ RÎ - HOI O^O ÎRE RO^ ÊZ

2.
> *ÂN N(I)^A BIÎ Î^I Ō TÔ - ^Î ^Π Ô Ō  Î^I  ^Ô (Î^)

> *ÂNNÂB(Ī)ŌTÔ(Ī)Ō(Ī)Ô

3.
> *ÂN(Ê)B(Ī)ŌTŌ^

4.
> ÂNBŌTŌ

♧♧♧


▪︎LARRANO Puntie 
(Larrano-ko estalpie)

•Peña o pico en Urkiola, Bizkaia

•El Larrano, Larrano Puntea o Larrano Puntie es un monte situado junto al collado de Larrano, entre los montes Alluitz (1.034 m) y Anboto (1.331 m).

Su nombre NO tiene nada que vet con  arrano = águila.


0.
< *HAITZ GOI DEN BEŔ ORO GOI HAITZ AURRE
- DEN ZAN HEDA DOŔ


•Peña Alta que está Ante Otra Peña Toda Alta
que es Lo Más Muy Extensa.

(Pico ante una sierra junta, de perfil, no de frente.)


0.
< *HAITZ GOI DEN BEŔ ORO GOI HAITZ AURRE
- DEN ZAN HEDA DOŔ

1.
> *ÊZ HUI RIMI^ ULU HUI ÊZ ARRE RÎ HAN ÎRE RO^

2.
> *Î^ ÎI ^INÎ ILI ÎI Î^ ARRI ^Î ÂN Î^I ^Ô

> *ĪHĪL(Ī)ARR(Ī)ÂN(Ī)Ô

3.
> *Ī^ĪLARRÂNÔ
> *(Ī)LARRÂNÔ

4.
> LARRÂNÔ

♧♧♧


▪︎ALLUITZ

•Peña extensa desde Urkiola con pendiente por el norte y en caída libre de 600 m. de altura por el sur.
Entre Anboto y Alluitz está Larrano.

"Alluitz edo Asluze, Bizkaiko hego-ekialdean dagoen mendia, Abadiñoko udalerrian eta Anbotoko mendilerroan kokatuta dagoena, Anboto mendititik Larranoko lepoak banatzen duelarik. Izan ere, Larranotik Alluitzeko tontorreraino gandor ikusgarria luzatzen da, ondorengo puntuak igaro beharrekoak izanda: Larranoko Puntie (981 m), Urkuletako igarobidea (949 m), Gaintzako punta (1.014 m), Bedarkuluko lepotxoa, Zorrotzako haitza (1.017 m), Larrano Urkuluko lepoa (951 m), Larrano Urkuluko Puntie (1.016 m), "Infernuko zubia" edo Kokuskuluko arraila izugarria ( 976 m ).
Alluitzek 1.040 metroko altuera dauka tontorreraino, eta mendilerroko bigarren altuena da Anboto beraren ostean."


0.
< *AURRE ORO GOI DEN
- HEDA ZAN BEHE DOŔ ORO ATZE
- HAITZ


•Peña que es Toda Alta por Delante (N) y
Se Extiende Todo Lo Más Muy Abajo por Detrás (S).


0.
< *AURRE ORO GOI DEN
- HEDA ZAN BEHE DOŔ ORO ATZE
- HAITZ

1.
> *ARRE U^U HUI RÎ
- ÎRE ZEMI^I RUL ULU ETZ
- ÊTZ

2.
> *AŔ IÎ ÎI ^Î - Î^I ^INĪ ^IL ILU ITZ - ÎTZ

3.
> *A^ĪHĪL(I)LUITZ(Î)TZ
> *ÂĪ^ĪLLUITZTZ
> *Â(Ī)LLUI(Z)TZ

4.
> ÂLLUÎTZ

♧◇♧

¤ Etimologías propias de @fga51
(Método propio RELA de Reconstrucción
Euskérica  Lógico-Aglutinante)

♧◇♧