Mostrando entradas con la etiqueta Filología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Filología. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de septiembre de 2025

Euskera de Repoblación en LA PEÑA DE FRANCIA y alrededores. Nombres Euskéricos de la Repoblación, en torno al año ~ 1.100 d.C., perdido y confuso su significado originario: LA PEÑA DE FRANCIA - LA ALBERCA - LAS BATUECAS - LAS HURDES - CIUDAD RODRIGO. Origen y significados de sus nombres.




◇◇◇


LA PEÑA DE FRANCIA - LA ALBERCA - LAS BATUECAS - LAS HURDES - CIUDAD RODRIGO.


Es una sierra de la comarca de Las Batuecas, que hoy,  y más aún en la Edad Media, época de la Repoblación Castellana de la móvil Extremadura de finales del siglo XI con Alfonso VI (el del Cid) y su yerno Raimundo de Borgoña y principios del siglo XII con Alfonso VII, estaba en la frontera de los Reinos de Castilla, León y Portugal. Por entonces se repoblaron ciudades con gentes del norte, muchos de habla vasca, como los casos de Segovia, Ávila, Plasencia, Salamanca y Ciudad Rodrigo.
Allí está La Peña de Francia, entre La Alberca salmantina y Las Hurdes extremeñas y no lejos de Ciudad Rodrigo en frontera con Portugal, habiendo perdido el significado de su nombre que me propongo recuperar a continuación aquí.



▪︎LA PEÑA DE FRANCIA

¤ Etimología euskérica

0.
< *HEDA GOI DOR ZAN - BEHA ZAIN HEDA DAN - BEHE AURRE MUGA HEDA ZAN DAN


¤ Significado

•Alta cumbre muy extensa - Que mira extensamente vigilando - La frontera muy extensa/desplazada que está abajo adelante.

•Alta sierra que mira extensamente vigilando la frontera muy extensa/desplazada que está abajo adelante.


¤ Evolución fonética y aglutinación

0.
< *HEDA HAITZ GOI DOR ZAN - BEHA ZAIN HEDA DAN - BEHE AURRE DAN HEDA ZAN MUGA

1.
> *ÊRA ÊTZ HUI RUL HEN - BIÊ HEIN ÎRA DÊ - BIÎ ARRE RAN ÎTE ZÊ NUHA

2.
> * (Î)LA ÎZ ÎI ^IL ÎN - BÊ ÊIN Î^A DÊ - B(Ī) ARR(I) ^AN TI ZÎ HIÂ

3.
> *LA ( Î^ Ī Î^ Î^) - BĒ^INÎÂ DÊ - BARRÂNTZĪ  ÎÂ

4.
> *LA PĒINÎÂ DÊ PARRÂNTZĪÂ
> LA PĒÑÂ DÊ PRĀNTZĪÂ
> LA PĒÑÂ DÊ FRĀNZĪÂ
<> LA PEÑA DE FRANCIA

♧♧♧


▪︎LAS BATUECAS

0.
< *HEDA HAITZ BEHA DOR ZAIN MUGA OSO DEN

•Que es peña extensa mirando lo más vigilante la frontera completa.

1.
> *ÊRA ÊTZ BIÂ TU^ HÊ NUKA USU RÎ

2.
> *(Î)LA (Î)S BÂ TÛ ^Ê HIKA ISI (^Î)

3.
> *LAS BÂTÛÊ(Î)KA(I)S

4.
> LAS BÂTÛÊKAS <> LAS BATUECAS


♧♧♧


▪︎LA ALBERCA

0.
< *HEDA AURRE BEHA DOR ORO MUGA DEN ZAIN HIRI


•Pueblo desplazado delante que vigila toda la frontera mirando al máximo.

0.
< *HEDA AURRE BEHA DOŔ ORO MUGA DEN ZAIN HIRI

1.
> *ÊRA ARRE BIÊ RUŔ U^U NIGA RÎ ZÊ Î^I

2.
> *(Î)LA ALE BĒ (^I)Ŕ IÌ  HIKÂ (^Î ^Î Ī^)

3.
> *LA ALE BĒRR(Ī) (^I) KÂ

4.
> LA AL(E)BĒŔKÂ

= LA ALBERCA


♧♧♧


▪︎LAS HURDES

0.
< *HEDA HAITZ GOI DOR HEDA DEN ATZE ZAN BEHE HERRI

•Comarca que se extiende detrás y muy abajo de una extensa alta cumbre rocosa (la sierra de la Peña de Francia).

1. (nb > m)
> *ÊRA ÊTZ HUI RUR ÎDE RΠ ETZ  HEMÍΠ ÊR

2.
> *(Î)LA (Î)S HU ^UR DE (^Î) ES ÎNĪ Î(L)

3.
> *LAS HŪRDĒS (ÎHÎ Î^ <> Ī^)
= LAS HURDES

♧♧♧


▪︎CIUDAD RODRIGO

0.
< *ZAN ORO HEDA DEN HIRI - AURRE ORO DOŔ - ZAIN BEHA MUGA ORO DEN

•Villa que está desplazada toda mucho - todo lo más adelante - mirando vigilante toda la frontera.

1. (nb > m)
> *ZÊ U^U (Î)DA DÎ ÎL(I) - ORRE O^O DUŔ - HEMIÊ NUGE O^O RÎ

2.
> *ZÎ Ū DA DĪ(^L )- URR(I)Ō DIŔ - ÎNIΠ HIG(I) Ō (^Î)

3.
> *ZÎŪDAD(Ī) - (I)RRŌDIŔ - ĪHĪ ÎGŌ

4.
> *ZÎŪDAD RRŌDIRRĪ^Ī ÎGŌ
= *ZÎŪDAD RŌDIRRĪGŌ
> ZÎŪDAD RŌDRĪGŌ
<> CIUDAD RODRIGO

☆☆☆

¤ Nota histórico-filológica

Gran parte de la historia social de los pueblos en la parte que no conocemos porque no está escrita se puede extraer de los restos arqueológicos, pero más aún del origen y significado de las palabras, que nos cuentan muchas cosas de los sucesos y modos de hacer y pensar, usos y costumbres, cultura mental de pueblos muy milenarios, como en el caso del propio euskera. En la derivada de este trabajo de hoy hace "sólo" 900 años (hacia el año ~ 1.100 d.C.).

◇◇◇

¤ Etimologías propias de @fga51

♧◇♧










lunes, 11 de agosto de 2025

El Euskera Autrigón: PICOS DE EUROPA y sus macizos: ÁNDARA, URRIELES y CORNIÓN. En Cantabria, Asturias y León. Origen Euskérico y Significado de sus Nombres.

 





◇◇◇


¤ Los Picos de Europa

"Tan modestos son en extensión como ricos en número de cimas y picos, contándose catorce por encima de los 2600 m, cuarenta de más de 2500 m, y prácticamente doscientos cincuenta que superan los 2000 m de altitud.

Los distintos macizos vienen definidos por los ríos que los escoltan y atraviesan. Así, el conjunto de los Picos de Europa está limitado por los ríos Sella y Dobra, por el oeste, y por el Deva por el este. Otros dos ríos, el Cares y el Duje, fueron los encargados de, en una labor de millones de años, esculpir los valles por los que hoy discurren y así dar forma a los tres macizos. El Cares separa los macizos del Cornión y los Urrieles, y, más al este, el Duje separa estos del macizo de Ándara.

Administrativamente, estas montañas están enclavadas en tres comunidades autónomas distintas: el Principado de Asturias, Cantabria y Castilla y León (provincia de León). Cabe destacar que la zona central de los Picos, los Urrieles, prácticamente equidista de las tres capitales provinciales, Oviedo, León y Santander, situándose a unos 85−90 km de ellas. También es destacable el pico Tesorero, en el macizo Central, por ser un trifinio o punto en el que coinciden los tres límites provinciales.

Vega de Liordes, enclave del sector leonés del parque nacional de Picos de Europa perteneciente al municipio de Posada de Valdeón registró -35,8 °C el 7 de enero de 2021."


•Tras las guerras cántabras y astures, los romanos reubicaron a estos pueblos hacia el suroeste en llano, lejos de montes y costas, repoblando sus tierras con aliados autrigones de habla euskérica. Hoy en día aún, gran cantidad de nombres extraños se dan por celtas o se asimilan tergiversados al castellano. Cientos de nombres toponímicos de Cantabria y Asturias vienen del euskera autrigón. Y muchos dobles nombres, con sorpresas.

☆☆☆


▪︎Sierra de los
PICOS DE EUROPA


¤ Etimología

•Hay muchas teorías inciertas y oscuras.

"Sea como fuere, la realidad es que se desconoce a ciencia cierta la razón, máxime si se tiene en cuenta que los habitantes de las comarcas próximas las llaman simplemente Picos."

Son picos y son de Europa, pero el nombre no proviene de ahí, sino de su descripción euskérica autrigónica:


0.
< *BEHE GOI ORO OSO ZAN -
- HEDA DEN -
- HAITZ GOI DOŔ -
- HARAN ORO -
- BEHA ZAN HEDA DEN.

(•behe goi: altura
•zan den: handî: grande
•doŕ: heda oro aurre goi: cumbre)


¤ Significado


•ALTA CUMBRE ROCOSA
QUE ESTÁ EXTENSA
A ALTURA TODA MUY GRANDE
MIRANDO MUY EXTENSAMENTE TODOS LOS VALLES.


¤ Evolución fonética y aglutinación, asimilada en castellano pero con otro sentido.


0.
< *BEHE GOI ORO OSO ZAN -
- HEDA DEN -
- HAITZ GOI DOŔ -
- HARAN ORO -
- BEHA ZAN HEDA DEN.

1.
> *BI^I GO O^O OSU ZE^
(Î)DE RI^
ÊZ HUI RUL
Ê^E^ URO
B(I)Â ZE^ (Î)DE RI^.

2.
> *PĪ KO Ō OS(I) (^Î)
DE (^Î)
Ê^ ^U ^U^
(Î^Î) URO
PÂ ^Î RI ^Î

3.
> *PIKŌS DE ÊŪ^ URO PÂ (Î ^I Î)

4.
> PIKŌS DE ÊŪROPÂ


<> PICOS DE EUROPA


¤ Las 3 Sierras de los Picos de Europa


▪︎ÁNDARA
(Hacia Cantabria)

0.
< Goi Doŕ Zan Heda Oro Den Haitz

•Peña Que Es Todo Alta Cumbre Muy Extensa

•Que Es Todo Alta Gran Sierra Rocosa

1.
> *Hui Rul ^An (Î)da Uru Rî Âiz

2.
> *(ÎI) (ÎI) ÂN DA (I)R(I) (^Î) ÂZ

3.
> *ÂNDARÂ(Z)

4.
> ÂNDARÂ




▪︎URRIELES
(En el núclro centrsl, lo más elevado, equidistante de Santander, Oviedo y León)

0.
< Goi Doŕ Den Heda Oro Atze Haitz

•Toda la Peña Trasera Que Es Extensas Altas Cumbres.

•Toda la Alta Gran Sierra Rocosa Trasera.

1.
> *Hui Ruŕ Rî Îre Ulu Etz Êtz

2.
> *Û ^UŔ ^Î Î^E (I)L(I) EZ ÊS

3.
> ^ŪRRĪ^ÊLEZÊS

4.
> ŪRRĪÊLE^ÊS

> ŪRRĪÊLĒS




▪︎COŔNIÓN
(Hacia Asturias)

0.
< *Goi Doŕ Zan Heda Oro Den Haitz

•Peña Que Es Alta Cumbre Toda Muy Extensa.

•Alta y Extensísima Sierra Rocosa.

1.
> *Ko(i) Roŕ Hen Îre O^o Rin Ê(z)

2.
> *KO ^OŔ ÎN Î^I Ō (^I)N (Î^)

3.
> *KŌRR(Î)NĪ^ŌN

> KOŔNĪŌN
= CORNIÓN


♧◇♧

¤ Etimologías propias de @fga51

♧◇♧





viernes, 18 de julio de 2025

TXAHAL eta ZEKOR Gutxi edo Askori Buruz. / Acerca de Terneras y Novillos Pocos o Muchos.

 





◇◇◇


▪︎TXAHAL  (B)
•ternera

< *BEHI TIKI OSO HEDA GE ADAR 

•behi : vaca
•tiki : pequeñi-a
•oso : completo, muy
•heda > êta : extenderse > y
•ge : sin, carencia de
•adaR : cuerno, rama grande (rama pequeña es 'abaR')


•Vaca Muy Pequeña Y Sin Cuernos.

> *beî tigi usu êra he aral
> *be tihi su (ê)â h(e) aâl
> *be  t(iî) su âhāl
> *bets(u)āhãl
> *(b)etsāhăl > *(e)tsāhāl

> tsāhāl <> TXAHAL

♧◇♧


▪︎ZEKOR(R) <> TXEKOR(R)  (G)
•ternero
•becerro

1.
< *ZEZEN KOR DAN 

•zezen : toro (< *zan zan : grande grande)
(*zan den > handî : que es grande, grande
•koR : tendente, proclive a, adecuado para
•dan : que es (drl verbo izan : ser )

•(Que Es Tendente A Toro)
•(que será toro)
•[ que es novillo ]

> *zehê koR rê
> *ze^ê koR ê/î
> zēkoR > *tzēkoR > TXEKOR 

2.
< [*ZEZEN-KO ORO  DAN ]

•zezen : toro
•-ko : sufijo diminutivo (como -to)
(txiki > txikito, txikiko, txikitin, txikitiko, txikitiniko, txikitinito, txikitxo, txikitxu)
•oro : todo
•dan : que es (del verbo izan : ser)

•Que Es Toro Pequeño Del Todo 
•Que Es Toro Muy Pequeñito 

> *zehê ko oro rê
> *zeêkōrurî
> *zēkōrirî > *zekōrrī
> ZEKOR > *TZEKOR > TXEKOR 

♧◇♧


▪︎Guti <> Gutti < Gutxi <> Gitxi (B)
•poco

< *IKUS GE DENA 

•ikus : ver
•dena : lo que es (del verbo izan : ser), todo
•ge : sin, carencia

•(sin ver lo que es)
= ( Sin Verlo Todo)
= ( que falta algo )
= ( que es poco )

> *kus he tine 
> *guz ê tin 
> *gu (î) tî 

>  gûtî 
( con 'bustidura' ) :
> Gûttî > GUTXI > Gitxî (B) 

♧◇♧


▪︎Asko
•mucho

< [*ASE  KOR ]

•ase :  saciar
•koR : tendente a,  proclive a,
adecuado para

• tendente a saciar 
•adecuado para saciar 
•Que Sacia 

> *as(e) ko(r)
> ASKO

♧◇♧

▪︎Guzti
•todo

< *IKUSI ORO DAN 

•ikusi : participio de ver : visto
•oro : todo
•dan : que es (del verbo izan : ser)

•Que Es Todo Visto 

> *kus oô den
> *gus (ū) tî 

> gustî <> GUZTI

◇◇◇
@fga51
◇◇◇





martes, 8 de julio de 2025

De la esbeltez a la gordura y a lo grasiento. Cribando por el camino y con un leve e interesante final anatómico. Etimologías euskéricas : LIRAIN - LERDEN - LODI - GIZEN - GALBAHE - BAHI - BAHITU - GURIN - IRIN - ORE - GANTZ - KOIPE - BERNA - BELAUN.





◇◇◇


▪︎LIRAIN
esbelto
•elegante
•fino
0.
< *ERI HEDA DAN
•Que es un dedo estirado
1.
> *eli êra den
2.
> *ili îra rin
3.
> *līra^in
4.
> LĪRAÎN




▪︎LERDEN
(persona)
•apuesto
•esbelto
•gallardo
•airoso
(cosa)
•recto
•alto
•enhiesto
•tieso
•esbelto
0.
< *ERI ZAN HEDA ORO DAN
•Que es un dedo muy estirado del todo.
1.
> *eli hen îre uru den
2.
> *il ê^ ri ri den
3.
> lêrr(ī)den
> LÊRDEN




▪︎LODI
•grueso
•gordo
•obeso
0.
< *Boro Oro Dan
•Que es todo convexo-redondo.
《boro > bolo
*boro zan > *bolu hâ > bolâ》
1.
> *bolo ō dê
2.
> *(b)olōdî
3.
(como birao > irao s/ Mitxelena)
> *olōdî > *ulōdî > *(i)lōdî
4.
> LŌDI



▪︎GIZEN
•gordo, obeso
•graso, cebado
•fértil, productivo
•rico, generoso
[haragiarena
•gordo, grasa, sebo
0.
< *Dagin Haragi Zan
•Que hace mucha carne.
1.
> *regî ê^egi zen
2.
> *(^i)gî îîhi zen
3.
> *gī^^izen
4.
> GĪ^ZEN



▪︎GALBAHE
•criba
•cedazo
•tamiz
0.
< *Garau Behe Heda Ge
(garau (B) : grano, semilla)
•Sin desplazarse abajo el grano.
•Sin caer el grano.
•Reteniendo el grano.
1.
> *galai biî êra ge
2.
> *gale bī i^a he
3.
> *gal(i)b(ī)âhe
4.
> *GALBÂHE   (galbahi-a)



▪︎BAHI
•prenda, garantía, fianza
(Ipar.) 
•rehén; cautivo
•retenido
0.
< *Ber Heda Ge
•Otro igual sin moverse.
•Otro retenido.
1.
> *bê êra hi
2.
> *bî î^a hi
3.
> *b(ī^)âhi
4.
> BÂHI




▪︎BAHITU
•empeñar
•hipotecar
•dar en prenda
•dar en garantía
•dar como fianza
•tomar en prenda
•embargar
•quitar
•secuestrar
•apresar
0.
< *Ber Heda Ge Dor
•Otro igual sin moverse lo más.
•Otro igual sin moverse en absoluto.
1.
> *be era he to
2.
> *bi ia hi tu
3.
> *b(ī)ahitu
4.
> BAHITU




▪︎GURIN
•mantequilla
•manteca
0.
< *Gantz Oro Is Egina Den
•Que es grasa hecha todo fluido.
(porque la mantequilla se extiende blandamente)
1.
> *gê(z) uru  i^ ehine rî
2.
> *g(î) uru î iîni ^î
3.
> *guriī^n(ī)
4.
> GURĪN-a




▪︎IRIN
•harina
0.
< *Bihi Eho Den
•Que es grano de cereal molido.
1.
> *biî iû rin
2.
> *bī iî rin
3.
= *(b)īrin
4.
(como birao > irao s/ Mitxelena)
> ^ĪRIN-a




▪︎ORE
•masa, pasta
0.
< *Oro Irin Heda Ur Den
•Que es todo harina y agua.
1.
> *o^o irî êra u^ rî
2.
> *ō rî ê^a (î ^î)
3.
> *ōr(î)êâ
4.
> ŌRÊÂ




▪︎GANTZ
•grasa
•manteca
0.
< *GI DAN ETA ZAN
•Que es alimento/carne y grande.
•Que es gran alimento.
1.
> *GI RAN ITE ZÊ
2.
> *GI ^AN TI ZÎ
3.
> *GÂNTZĪ
4.
> GÂNTZ-a




▪︎KOIPE
•grasa
•manteca
0.
< *Goi Azal Behe Heda Dan
•Que se extiende bajo la piel de arriba.
1.
> *koi eze^ beê êra rê
2.
> *koi i^î pē (î)^e (^î)
3.
>  KOĪPĒ



▪︎BERNA (B)
•parte de la pierna desde la rodilla al tobillo.
•pantorrilla
•berna <> •pierna




▪︎BELAUN
•rodilla
•generación

A. Belaun : rodilla
0.
< *Berna HezuR Lau Boro Den
•Que es el hueso plano redondo de la pierna.
•Rótula.
1.
> *bêne êzul lau boo rin
2.
> *bêhe êzi^ lau buu  (^i)n
3.
> *bêêêz(î) lau  uuu n
4.
> *bē^(z)laun

> BELAUN


B. Belaun : generación

BELAUN
generación (de parentesco) 

Oharra:
(Ez dator haurrak belaunen 
gainean esertzetik.) 

-Jatorria:
0. ABA HEDAPEN BAKOITZ DEN. 

-Esanahia:
Que es Cada Extensión 
del Parentesco.
(ustez matrilineala) 

-Bilakaera:
0. ABA HEDAPEN BAKOITZ DEN.
1. EBE IrABE BEGUI(Z)  rIN
2. (I)BE  (I)LAU(I)  U(I)HU(I)  (I)N
3. BELAUUHUN
4. BELAUN

♧◇♧
¤ Etimologías propias de @fga51
♧◇♧





martes, 24 de junio de 2025

BIARRITZ. MIARRITZE. Lapurdiko itsas-herria. Jatorrizko esanahia.

 









◇◇◇ 


BIARRITZ / MIARRITZE 

-Jatorria:
Goi Behe Heda 
DoR Oro Itsas Aitzin
Hondartza Artean Den Herri. 

-Esanahia:
Pueblo que está Entre Playas
Todo Lo Más Frente Al Mar
Extendido de Arriba a Abajo.
(en cuesta) 

-Bilakaera:
0. Goi Behe Heda 
DoR Oro Itsas Aitzin
HondaRtza ARtean Den Herri. 

1. Hui  BII   IrA
ruRR  Uu  Itse  Etzi
Uretze  EdiE  rE  ER 

2. (II)  BII   IA
(I)RR II  ITZI  ITZI
IITZE  ErE  E  E 

3. BIARRITZ(I)TZ(I)TZEE 

4. BIARRITZ-TZ-TZE
      =  BIARRITZE 

5.1 MIARRITZE  (eusk.)
5.2  BIARRITZ  (fr./cast.)


♧◇♧
@fga51
♧◇♧








martes, 15 de abril de 2025

ABOLENGO. Opciones.

 




◇◇◇

ABOLENGO
•De ascendencia de ilustre linaje.
Esaten dute:
"Abolengo proviene de abuelo, 
y abuelo del latín avolus (abuelito), 
diminutivo de avus, abuelo."
Baina:
avus  > avolus > abolengo ¿?
Adibideak:
abol-engo < abu/aba oro-engo
real-engo < regis aurre oro-engo
Eta...:
-ENGO hori nondik aterata?: 
-ENGO
0.*Zan Goian Den.
(zan den > handi)
Que está muy en lo alto.
1.*han goie ri
2.*en go(ii) (i)
3.-ENGO
Goi Handian Den.
Que Está a Gran Altura (social). 

Agian dena euskaratik
sortua den: 

¤ A aukera:
0*ASABA ORO ZIREN LEHENENGO .
•Todos los Antepasados Fueron los Primeros 
(puestos/cargos).
1. *AZABA UU  ZII LENENGO
2. *AABA U (I)  LEHENGO
3. *ABAULENGO
4. ABOLENGO 

¤ B aukera:
0.*ASABA ORO ZIREN HEDA ZAN GOIAN .
•Todos los Antepasados Fueron Extendidos/Ascendidos
a Gran Altura.
1.*AZABA UU  ZII  IRE  HEN  GOIE
2.*AABAUU (II)  (I)LE  EN  GO(II)
3.*ABAULENGO
4. ABOLENGO 

¤ C aukera
*Aba Oro Den Jaun Goi.
*Ab  o  re  iein  go.
*Ab  o  le    en   go.
        •Abolengo.
•Que Todos los Antepasados Son
Elevados Señores.

¤ D aukera:
*Aba Oro Ahaide Nagusi Oso Den
*Ab O  Eere  NegiZ OZo Ri
*AB O (Ii)LE  NEG(I)  OO  (I)
*ABOLEN(E)GO
ABOLENGO
•Que Todos los Antepasados
Son Parientes Mayores
Por Completo. 
¤ Ejemplo:
El linaje de los Adán de Yarza 
en Lekeitio.

♧◇♧
@fga51
♧◇♧




viernes, 28 de marzo de 2025

MATER - PATER  (latín). Indoeuropeo desde el Paleoeuropeo. Analizado desde el ProtoVasco.

 







◇◇◇

¤ MATER - PATER  (latín). 

•Indoeuropeo desde el Paleoeuropeo.

•Analizado desde el ProtoVasco.

•Los indoeuropeos eran un patriarcado y no eran matrilineales.

•El pater familiae era amo, señor 
y cabeza de linaje.

•La madre era mera procreadora nutricia.

•"Pater munere" : 
proveer al padre
Patrimonio.

•"Mater munere" : 
proveer a la madre
Matrimonio. 

☆ 

▪︎-teŕ : 
•ejercer de algo
magis-ter, 
minis-ter, 
pa-ter, 
ma-ter 

☆☆☆


▪︎MATEŔ
•ama, madre
0.*ABA TEŔ MULIEŔ
•Mujer que Ejerce 
de Pariente Matrilineal.
1.*AMA  TEŔ   NURIE^
2.*EMA TEŔ  NII^IÎ
3.*IMA TEŔ  NĪ
4. MATEŔN (materno, maternal)
5. MATEŔ  (madre, ama) 

♧♧♧ 

▪︎PATEŔ
•aita, padre, atta, ata
0.*NON ABA TEŔ UIŔ DOMINUS
•Dueño y señor varón 
que no ejerce
de pariente matrilineal.
1.*NU^  APA  TEŔ  UI^  RUNIHI^
2.*HΠ EPA  TEŔ  IΠ ^INI^Î
3.*^Π IPA  TEŔ  (^Ī)NĪ
4.*(Ī)PATEŔN(Ī)
5. PATERN (paterno, paternal)
6. PATER  (padre, aita, atta, ata)


♧◇♧
@fga51.
♧◇♧






martes, 18 de febrero de 2025

GALAŔTZA / GALARZA Apellido. Barrios: -En Aretxabaleta, Alto Deba, Valle de Léniz, Gipuzkoa. -En Larrabetzu, Txorierri  (tierra adentro) Bizkaia. Jatorrizko esanahia. Significadio originario.

 









◇◇◇


▪︎GALAŔTZA / GALARZA 

•Apellido.
•Barrios: 

-En Aretxabaleta, Alto Deba, 
Valle de Léniz, Gipuzkoa
Hacia Apozaga-Aramaio (Araba)
(Al otro lado simétrico enfrente de 
Aozaratza-Otalora-Urkulu
al otro lado del valle). 

-En Larrabetzu, 
Txorierri  (tierra adentro)
Bizkaia.
Bertan ditugu 
San Emeterio eta San Zeledonio eliza 
eta nekropolia.
Auzoa Bizkargi mendira igotzeko 
ohiko abiapuntua da.
Bizkargi, corazón de Bizkaia.
☆☆☆


▪︎GALAŔTZA 

0.
< *BEHA MUGA ORO AURRE 
GOIAN HEDA ZAIN DEN AUZOA•


•EL BARRIO QUE ESTÁ DESPLAZADO
EN LO ALTO VIGILANTE
MIRANDO FRENTE A TODO EL CONFÍN.


0.
< *BEHA MUGA ORO AURRE 
GOIAN HEDA ZAIN DEN AUZOA 

1.
> BIÊ  NUGA  ULU  ARRE
HUIE^ ÎTE  ZAI^  RI^  AIZUA 

2.
> BIΠ HIGA  (I)L(I)  ARRI
^IIΠ ÎTI ZA  (^Î )  A(I^I)A 

3.
> BĪ^IGALARRĪ^T(I)ZAAA 

> BĪGALARR(Ī)TZĀ 

4.
> (B)ĪGALAŔTZĀ 

(cae la b inicial) 

> (^Ī)GALAŔTZĀ 

> GALAŔTZĀ  <>  GALAŔZĀ


♧◇♧
¤ Etimologías propias de @fga51.
♧◇♧