Mostrando entradas con la etiqueta Préstamos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Préstamos. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de junio de 2025

TRATAR  = ARRASTAR - TRAER / ATRAER Maileguak paleoeuropar-euskotarretik  indoeuropar-latina-gaztelerara.

 



◇◇◇ 


TRATAR  = ARRASTAR - TRAER / ATRAER
Maileguak paleoeuropar-euskotarretik  indoeuropar-latina-gaztelerara. 

☆☆☆ 

TRATAR  < >  tractar / retractar
del lat. tractare:  arrastrar,
y de ahí: tractor, llevar un asunto, intentar, traccionar, tirar de algo.
Al latín-indoeuropeo 
desde el euskera-paleoeuropeo:
TRATAR  < TARRATAR
0. Heda Narras Dor Aurrera.
-Desplazar Arrastras
Lo Más Adelante.
1. ita  harra tu arrie 
2. ta arra t(i) arr(ii)
3. TARRATAR
4. TRATAR 

Baita ARRASTRAR ere,
oso ezberdintasun arinaz
bilakaeran eta aglutinazioan:
(t/d/r - o/u - R/L/huts). 

ARRASTRAR < ARRASTIRRAR
(RAE: a-rastrar, de rastro)
Llevar arrastras.
Préstamo del euskera paleoeuropeo:
ARRASTRAR 
0. HEDA NARRAS DORR AURRERA.
-Desplazar Arrastras Lo Más Adelante.
1. ira harras turr arrie
2. (i)a arras tirr arr(ii)
3. ARRASTIRRARR
4. ARRASTRAR 

¤ Oharra:
Cuando tratas un asunto lo llevas a rastras. 

♧♧♧ 

ATRAER - TRAER
ekarri - erakarri
ATARRAER
ATARRAHERR
ATARRAGERR
ATE AURREra AGERRArAZI
ATE AURREra EraKARRI
☆ 

•atraer : 
attirer (fr.)
ataraerr
-atera arazi aurrean 

•traer : 
taraerr
-ate aurrean ekarri / ager arazi 

•traire (fr): 
-ordeñar, atraer / traer la leche
teraire
atera oro esne  
(oro: uru: iri)
(esne: ezne: ene:ehe: ee: e) 

•atracar : 
ateerazakar
-atea heda arazi zakar 

•atascar
-ate asko kar
-ate asko oker aurrean 

♧◇♧
@fga51
♧◇♧



MACETA - BOTIJO Jarorrizko esanahiak.

 



◇◇◇ 


MACETA - BOTIJO
Jarorrizko esanahiak. 

☆☆☆


BOTIJO
BOrO  DEN  HO
BOrO  DEN GOI
0. ONTZI BOrOA
UrA EDATEKO DEN
•Recipiente esférico 
que es para beber el agua.
1.UZI BOOE
UE  ErETIKO rI 

2. IZI  BO(I)
(II)  (II)TIGO  (I) 

3. (II)  BO
TIHO 

4. BOTIHO 

5. BOTIJO
pasó al castellano


♧♧♧


MACETA / MAZETA
RAE:
Del it. mazzetto 'mazo de flores'.
Izan ere, hori ere ez.
MAZETA
0. ONTZI BAR ZAN HEDA DEN
•Que es muy extenso recipiente 
para vegetales.
1. UZI MA  ZE  ETA  rI
2. IzI   MAZETA  (I)
3. (II) MAZETA
4. MAZETA / MACETA
pasó al castellano 

♧◇♧
@fga51
♧◇♧




sábado, 7 de junio de 2025

ZURTOIN - SARMIENTO - CEPA. Jatorrizko esanahiak.

 






¤ ○  


zuRtoin
tallo  
(gara en cereales)
-Jatorria:
0. Zur BaR Zut DoR Den
-Esanahia:
Que es la madera más 
tiesa del vegetal.
-Bilakaera:
1. Zu ueR  zuT  To Rin
2. Zu u(i)R   (z)iT To  In
3. ZuRR(i)TToin
4. ZURTOIN
☆ 

SARMIENTO  de vid
(aihen)
Dicen: 
del latín sarmentum.
Más probable:
oso baR mehe den doR
que es vegetal muy lo más fino
usu uaR mii ren to
isi iaR mi en to
SARMIENTO 



CEPA de vid
dicen: del latín cepo/cippus
Más probable:
zepa
zaba
zan bar (den)
que es gran vegetal
> zepa / cepa 

☆☆☆
@fga51
♧◇♧




lunes, 21 de abril de 2025

PERCEBE. En euskera "lanperna". ("Galanperna" es una seta.) "Percebe" pasó del euskera al castellano. Significado euskérico originario.


◇◇◇

¤ PERCEBE.
•En euskera "lanperna".
("Galanperna" es una seta.)
•"Percebe" pasó del euskera
al castellano.
•Significado. 

☆☆☆

▪︎PERCEBE 

< *BERREZEBEN 

0.*ITSAS BARRUAN 
HAITZEN BEHEAN 
HELDUA MORDOAN 
DAGOEN. 

•Que está dentro del mar
en lo bajo de las rocas
sujeto en racimos. 

1.*TSE BERRUE
ETZE BIIE
ERUE NURUE
REHUEN


2. *TZE  BERR(II)
EZE  BE
E(I)E  NU(II)
E(I)EN 

3.*ZI  BERR
EZE BE
EE  N(I)
EEN 

4.*(I)BERR(E)ZEBEHEN 

5.*BERZEBE(N) 

6. PERZEBE^  =  PERCEBÊ


♧◇♧
@fga51
♧◇♧



sábado, 19 de abril de 2025

REDIL - APRISCO. Terreno cercado para guardar el ganado. Etimologías euskéricas de palabras que pasaron al castellano.

 





◇◇◇ 


¤ REDIL - APRISCO
•Terreno cercado para guardar el ganado.
•Etimologías euskéricas de palabras
que pasaron al castellano. 

☆☆☆


▪︎REDIL
•Terreno cercado para guardar el ganado.
< *ERREDIL 
0.<*ABERE ZAIN HARRESI HEDA ORO.
•Muralla de piedras toda extensa
(para) guardar el ganado.
1.*EUEE  ZE  ERREZ  IDE  ULU
2. *E(I)EE  E  ERRE  DI  IL(I)
3. *ERREDIL
4. REDIL


♧♧♧


▪︎APRISCO
•Terreno cercado 
para guardar el ganado.
< *ABIRISKO
0.< *ABERE ZAIN HESI KOR
•Cerca adecuada (para) guardar
el ganado.
1.*ABIRI  ZE  ISI KO
2.*APIRI ZI  SI KO
3.1. *APIRI I SI KO
3.2. *AP(I)RIS(I)KO
4. APRISKO  =  APRISCO 


♧◇♧
@fga51
♧◇♧




LEGE - ZILEGI. Ley - Lícito. Del latín lex-legis. Tomado a su vez del paleoeuropeo. Jatorrizko esanahiak. Significados originarios.

 





◇◇◇


¤ LEGE - ZILEGI
•Ley - Lícito 

Del latín lex-legis.
Tomado a su vez 
del paleoeuropeo. 

Etimologías. 

☆☆☆


▪︎LEGE 

¤ Etimología : 

0.
< *ELE AHALDUN 
HEDA GAIN 
IDATZIZ ORO 
DEN• 

¤ Traducción : 

•QUE SON 
PALABRAS PODEROSAS
EXTENDIDAS ENCIMA
TODO POR ESCRITO. 

¤ Evolución fonética
y aglutinación del vocablo


1.
> ELE  E^E^RI^
ÎRE  GE^
IREZI^  RI^  U^U 

2.
> (I)LĒ(^Î)
(Î)^E   GÊ
(I)^EZ(Î)  (^Î)  (I^I) 

3.
Ê  GÊ
Ê(Z) 

4.
> LĒÊGÊÊ ^ >   LĒGĒ^


♧♧♧


▪︎ZILEGI
•lícito, permitido, legal 

¤ Etimología : 

0.
< *ZAN LEGEZKO ORO DEN• 

¤ Traducción : 

•QUE ES TODO MUY LEGAL. 

¤ Evolución fonética
y aglutinación del vocablo : 

1.
> *ZE^  LEGE^GU  U^U  RI^ 

2.
> ZĪ  LEGÎHI  I^I  ^Π

3.
> ZĪLEGÎ^I Ī Î 

=  ZĪLEGĪ


♧◇♧
¤ Etimologías propias de @fga51.
♧◇♧




martes, 15 de abril de 2025

ABOLENGO. Opciones.

 




◇◇◇

ABOLENGO
•De ascendencia de ilustre linaje.
Esaten dute:
"Abolengo proviene de abuelo, 
y abuelo del latín avolus (abuelito), 
diminutivo de avus, abuelo."
Baina:
avus  > avolus > abolengo ¿?
Adibideak:
abol-engo < abu/aba oro-engo
real-engo < regis aurre oro-engo
Eta...:
-ENGO hori nondik aterata?: 
-ENGO
0.*Zan Goian Den.
(zan den > handi)
Que está muy en lo alto.
1.*han goie ri
2.*en go(ii) (i)
3.-ENGO
Goi Handian Den.
Que Está a Gran Altura (social). 

Agian dena euskaratik
sortua den: 

¤ A aukera:
0*ASABA ORO ZIREN LEHENENGO .
•Todos los Antepasados Fueron los Primeros 
(puestos/cargos).
1. *AZABA UU  ZII LENENGO
2. *AABA U (I)  LEHENGO
3. *ABAULENGO
4. ABOLENGO 

¤ B aukera:
0.*ASABA ORO ZIREN HEDA ZAN GOIAN .
•Todos los Antepasados Fueron Extendidos/Ascendidos
a Gran Altura.
1.*AZABA UU  ZII  IRE  HEN  GOIE
2.*AABAUU (II)  (I)LE  EN  GO(II)
3.*ABAULENGO
4. ABOLENGO 

¤ C aukera
*Aba Oro Den Jaun Goi.
*Ab  o  re  iein  go.
*Ab  o  le    en   go.
        •Abolengo.
•Que Todos los Antepasados Son
Elevados Señores.

¤ D aukera:
*Aba Oro Ahaide Nagusi Oso Den
*Ab O  Eere  NegiZ OZo Ri
*AB O (Ii)LE  NEG(I)  OO  (I)
*ABOLEN(E)GO
ABOLENGO
•Que Todos los Antepasados
Son Parientes Mayores
Por Completo. 
¤ Ejemplo:
El linaje de los Adán de Yarza 
en Lekeitio.

♧◇♧
@fga51
♧◇♧




domingo, 13 de abril de 2025

LA MARAGATERIA. En León, cerca de Astorga que es la capital de esa comarca. Origen del nombre.

 







◇◇◇ 

¤ LA MARAGATERIA.
Origen del nombre. 

☆☆☆


▪︎LA MARAGATERIA
•En León junto a Astorga. 

0. *LUR LAU HEDA 
BEHA ORO ASTURIKA-TIK 
DEN HIRI ZAINA. 

•TIERRA LLANA EXTENSA 
OBSERVADA TODA DESDE ASTORGA
QUE ES LA CIUDAD GUARDIANA.


1.*RU LAU IRA
MIA  URU  AZDURIGA-DI
TE IRI  ZANA 

2.*(I ) LA(I)   (I)A
MA (I)R(I)  ARURIGA-RI
TE RI AHA 

3.*LA
MA   R   A(II)GA(-I)
TE RI  AA 

4. LAMARAGATERIA 
<>
    LA MARAGATERIA


¤ Oharrak: 

1. Los romanos hicieron la guerra a los astures
tras hacerla a los cántabros. 

2. Las legiones tuvieron campamentos base en las actuales ciudades de León y de Astorga (Legio / Asturika). 

3. En dichas legiones romanas pudo haber
mercenarios de trubus aliadas a Roma
y enemigas de los celtas cántabros y astures,
como era el caso de las tribus eúskaras
de los vascones y los autrigones,
así como los várdulos y caristios.

4. Tras durísima guerra Roma venció, 
haciendo desplazarse a los supervivientes
vencidos desde los altos montes de arriba
al terreno llano de abajo. 

5.Para vigilar y controlar en los llanos
las aldeas de los astures vencidos
Roma convirtió en ciudades los campamentos
de sus legiones, Legio y Asturika, es decir: 
León y Astorga. 

6. En dichas ciudades instalaba Roma 
a sus legionarios licenciados tras
la "jubilatio" y tropas permanentes. 

7. Desde Astorga vigilaban las aldeas
de los astures trasladados en la actual
Maragatería. 

8. Los maragatos descenderían de los astures
vencidos y allí instalados. 

9. La-Maragatería sería nombre venido
del euskera hablado por los eúskaros
de las legiones instalados en Astorga
hace 2.000 años. 

10. En el siglo XI el rey Fernando I de León era
vascón de la familia real del Reino de Pamplona
y Conde de Castilla. Muchos vascones fueron a repoblar
en la reconquista y repoblación con Alfonso VI y Alfonso VII. 

11. En el siglo XIII Fernando III, su descendiente,
fue rey de Castilla, León y Asturias. El euskera 
y el castellano convivían habitualmente,
la Bureba, la Rioja y las Cinco Villas de Aragón
eran euskaldunes. 

12. Muchos vascones más siguieron repoblando
Ávila, Segovia, Plasencia, Salamanca, 
Ciudad Rodrigo, etc.
Por qué no Astorga en León.
Lo que se veía desde allí:
LAMARAGATERIA, en euskera aglutinado.


♧◇♧
@fga51
♧◇♧








CAPEAR / HACER CAPA. Origen y significado.

 





CAPEAR / HACER CAPA.
Origen y significado. 

◇◇◇ 

Capear.
Hacer capa.
Con temporal, proa a las olas
para no volcar y con el motor a media caña
para no avanzar ni retroceder.
El barco está "quieto" horizontalmente,
pero moviéndose verticalmente 
subiendo y bajando por encima y por debajo 
de las olas, hasta que pasa el temporal.
Para estómagos muy fuertes. 

☆☆☆ 

KAPA / CAPA 
> Capear  el temporal
> Hacer Capa.
0.*UHINEN GAIN-AZPIAN ALDI HEDA DEN.
•Que es Extenso Tiempo
por Encima y por Debajo 
de las Olas.
0.*UHINEN GAIN-AZPIAN ALDI HEDA DEN.
1.*IHIHI   GAI - AP(I)A  ARI  IRA  RI
2.*(III)   KA-APA  A(I)  (I)A  (I)
3. KAPA <> CAPA
Pasó al castellano. 

¤ Derivados:
•Capear el temporal.
•Hacer Capa.
(nada que ver con la prenda
de ropa de ese nombre) 


♧◇♧
Egilea : Fernando Azedo
♧◇♧




viernes, 27 de diciembre de 2024

BORRERO  (eusk.) •verdugo VERDUGO  (eusk. > cast.). Misma etimología euskérica. Distinta aglutinación. Mismo significado. Jatorrizko esanahiak. Significados originarios.

 





◇◇◇ 


¤ BORRERO  (eusk.)
•verdugo 

¤ VERDUGO  (eusk. > cast.) 

Desigualdad aparente.
Igualdad real.
Del euskera. 

☆☆☆


▪︎BORRERO 

¤ Etimología 

0.
< *BEHA ORO AURRE 
DOŔ GOGOŔ
DAGIEN ERO •


¤ Significado 

QUE MATA 
LO MÁS CRUELMENTE 
CON TODOS DELANTE  MIRANDO.


¤ Evolución fonética
y aglutinación del vocablo 

0.
< *BEHA ORO AURRE 
DOŔ GOGOŔ
DAGIEN ERO 

1.
> *BI^E  O^O  ORRE
RU^  HUHU^
REGII^  IRO 

2.
> *B(IÎ ) Ō   ORRE
(^Π ^I^Î)
^IHĪ  (I)RO 

3.
> *BŌRRE(I^Ī)RO 

4.
> BŌRRERO


♧♧♧


▪︎VEŔDUGO  

¤ Etimología 

<> BEŔDUGO
<>  UEŔDUGO  


Dicen :
Etimología Incierta. 
Posiblemente del latín vulgar *virdūcu-, 
y este de *virde, 
y este del latín viridem ("verde") 
con el significado de 
"un palo verde usado para golpear a alguien".
Pues no. 

Viene del Euskera :


▪︎VERDUGO <> BERDUGO < UERDUGO 


0.
< *ORO BEHA AURRE 
DOŔ GOGOR 
DAGIEN ERO •


¤ Significado 

QUE MATA 
LO MÁS CRUELMENTE 
CON TODOS DELANTE MIRANDO.


¤ Evolución fonética
y aglutinación del vocablo


0.
< *ORO BEHA AURRE 
DOŔ GOGOŔ 
DAGIEN ERO 

1.
> *U^U  UI^E  ARRE  
DU^  GOGO^  
REGII^  I^O 

2.
> *Ū  U(IÎ) ERR(I)   
DÛ  HUHÛ   
(^I)G(Ī)   (I)Ô 

3.
> *Ū  EŔ  
DÛ  ^U^U  
G  Ô 

= ŪEŔDŪ^GÔ 

4.
> BEŔDŪGÔ  

<>  VEŔDŪGÔ
(pasó al castellano) 

☆☆☆ 

¤ Nota 

BORRERO - VEŔDUGO
Ambas palabras vienen del euskera.
Tienen la misma etimología.
Tienen el mismo significado originario.
Tienen un ligero cambio del orden pre-aglutinado.
Tienen diferente aglutinación.
Una de ellas pasó al castellano.


¤ Nota 

Queda una duda: 

'Bourreau' / 'Bourrelle' en francés significa verdugo-a. 

Y dicen que su etimología es: 

(1302) 
'De l’ancien français bourrel 
issu de bourrer au sens de "frapper" ' (golpear). 

Pero, ¿de dónde vienen 'bourrel' 
y 'bourrer'?.


♧◇♧
¤ Etimologías propias de @fga51.
♧◇♧


viernes, 11 de octubre de 2024

ZARRAPASTROSO. Harapiento, Desaliñado, Despreciable. Jatorrizko esanahia.

 





◇◇◇


▪︎ZARRAPASTROSO
•harapiento, desaliñado, despreciable. 

[zarrapo  (eusk) : arañazo, rasguño ] 

[ zarrapo  <>  harapo  ] 

[ zarpa  <> andrajo, harapo ] 

☆☆☆


¤ Etimología (viene del euskera). 


▪︎ZARRAPASTROSO 

ZARRAPO  (eusk.) : arañazo, rasguño.


▪︎< *ZARRAPASITORROSO 


0.
< *ZARRAPOZ DAUEN 
JANTZIKO DOŔ ORO OSO •


¤ Significado originario. 


•QUE TIENE CON RASGUÑOS  (ROTO)
MUY TODO LO MÁS
DE LA ROPA  
(VESTIDO).


¤ Aglutinación del vocablo.


0.
< *ZARRAPOZ DAUEN 
JANTZIKO DOŔ ORO OSO 

1. 
> *ZARRAPU^  ROI^
IA^SIGU  TOŔ  O^O  OSO 

2.
> *ZARRAPĪ  ^UÎ
(I)ÂSIHI TORR Ō OSO 

3.
> *ZARRAP(Ī)  (ÎÎ)
ÂSI^I  TORRŌSO 

4.
> *ZARRAPÂS(Ī)TORRŌSO 

> *ZARRAPÂSTORRŌSO 

> ZARRAPÂSTRŌSO 

(pasando al castellano 
en el medievo)


♧◇♧
¤ Etimologías propias de @fga51.
♧◇♧





domingo, 29 de septiembre de 2024

MEQUETREFE /  MEKETREFE. Jatorrizko esanahia.

 


◇◇◇


¤ MEQUETREFE


RAE
•mequetrefe, fa 

•Del ár. hisp. muẖaṭríf, 
y este del ár. clás. muẖaṭrif o muḡaṭrif :
 'arrogante'.
(dudoso)

•Persona entrometida, 
bulliciosa 
y de poco provecho.

Sin.:
•botarate, 
•fantoche, 
•mamarracho, 
•chiquilicuatre, 
•chiquilicuatro, 
•chisgarabís, 
•tarambana, 
•zascandil.

☆☆☆


¤ Opción euskérica.


•Reconstrucción posible:

    ▪︎MEQUETREFE = MEKETREFE  (cast.)

< BEKETŔEPE
< BEKETERREPE
< BEGEDERREBE
< BA•GE•DA•RRE•BE

> MA•KE•TA•RRE•PE
> ME•KE•TE•RRE•FE
> MEKETREFE / MEQUETREFE

☆☆☆


¤ Reconstrucción completa ¤


¤ Etimología


▪︎MEKETREFE

0.
< *BEHA•GOI HEDA•AURRE•BEHE•DEN •


¤ Significado

QUE MIRA A LO EXTENSO EN ALTO
DESDE DELANTE ABAJO.

•QUE AMBICIONA ESTAR ARRIBA
PERO ESTÁ ABAJO MIRANDO.


¤ Evolución fonética
y aglutinación de la palabra


0.
< BEHA•GOI HEDA•AURRE•BEHE•DEN •

1.
> *BI  GUI  ÊDA  ARRE  BEÊ  RE^

2.
> *B  G(II) ÊDA  ARRE  BĒ  ^Ê

3.
> *MÂKÊTĀRREPĒ

4.
> *MÊKÊTĒRREFĒ

> MEKETŔEFE  <>  MEQUETREFE

(pasando al castellano)


♧◇♧
¤ Etimologías propias de @fga51.
♧◇♧


domingo, 15 de septiembre de 2024

CHISTE  /  TXISTE. Dicho gracioso. Jatorrizko esanahia. Significado originario.

 



◇◇◇


▪︎ CHISTE  / TXISTE

EL DRAE asigna al vocablo chiste una etimología bastante dudosa: de chistar
('prorrumpir en alguna voz o hacer ademán de hablar'),
que procede a su vez de la onomatopeya chis ('chitón').
Documenta cinco acepciones:

•'dicho gracioso',
•'juego verbal que mueve a risa', '
•'suceso gracioso',
•'burla',
•'dificultad'.

Puro camelo.

☆☆☆


▪︎CHISTE  /  TXISTE


¤ Etimología

▪︎TXISTE

Del euskera :

0.
< *HITZEK SOŔTZEN  DUTEN BARRE•


¤ Significado


PALABRAS QUE GENERAN RISA.


¤ Evolución fonética
y aglutinación de la palabra


0.
< *HITZEK SOŔTZEN  DUTEN BARRE

1.
(nb > m)
> *(^I)TZI^  SU^ZI^  RUTEMERR(I)

2.
> *TXÎSÎ^Î^ITENEŔ

3.
> *TXÎSĪ^TEHEŔ

4.
> *TXÎS(Ī)TE^EŔ

> *TXÎSTĒ(Ŕ)

> TXÎSTĒ^ <>  CHISTE
(pasando al castellano)


♧◇♧
¤ Etimologías propias de @fga51.
♧◇♧


viernes, 6 de septiembre de 2024

La(s) HUESTE(S). Mesnadas, tropas, ejército. Jatorrizko esanahia / Significado originario.

 







◇◇◇


¤ HUESTE(S)

☆☆☆


▪︎HUESTE(S)

Opción A.

En la RAE:

• hueste(s)
Del lat. hostis 'enemigo, adversario'.
(femenino)  (0 > UE).
Ejército en campaña. 
Usado más en plural.
La hueste / Las huestes.

•Sinónimos:
•mesnada - [ la(s) mesnada(s) ]
•ejército, tropa(s)
•partida, guerrilla

Comentario:

Es muy raro llamar enemigo al propio ejército.
Pasa algo parecido con "mesnada".
No puede venir del latín "mansionata",
mercenarios alojados en la mansión de un señor, porque las mesnadas eran muchísimos guerreros.
Quedó demostrado en otra entrada de este blog que la etomología de "mesnada" era euskérica y medieval, tras la invasión musulmana de Hispania / Iberia en el siglo VIII (711), con el significado de
" que es reunión de todos los hombres guerreros para guerra de frontera".
Miremos igualmente con HUESTES :



Opción B.

Del euskera medieval :

▪︎HUESTES

¤ Etimología

0.
< *GIZON GEŔLARI ORO
ATZE HEDA DIREN OSO


¤ Significado

QUE SON TODOS LOS HOMBRES GUERREROS EXTENDIDOS / ALINEADOS DETRÁS POR COMPLETO.


¤ Evolución fonética
y aglutinación del nombre


0.
< *GIZON GEŔLARI ORO
ATZE HEDA DIREN OSO

1.
> *HIZU^ HI^RERI  U^U 
ETZ  (^I)TE  RI^E^  USU

2.
> *H(I)^U  (^Î^I^I)   Ū
ES  TE  (^Î)Ê  (I)S(I)

3.
> HÛŪESTEÊS

= HŪESTĒ(S)


♧◇♧
¤ Etimologías propias de @fga51.
♧◇♧