Mostrando entradas con la etiqueta Sierra de la Demanda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sierra de la Demanda. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de mayo de 2024

BELORADO. Montes de Oca, Briviesca, Burgos, Castilla. Frontera Castilla- Navarra. Frontera con La Rioja. Significado Originario.

 







◇◇◇


▪︎BELORADO

"Ubicado al este de Burgos, próxima a La Rioja y en la falda de la sierra de la Demanda, al pie de los montes de Ayago.

Se encuentra situado en la comarca de Montes de Oca, partido judicial de Briviesca, a 47,3 Kilómetros de Burgos, en el condado y reino de Castilla, que también lo fue de Navarra.

Su principal cauce fluvial es el río Tirón (afluente del Ebro), que nace en la sierra de la Demanda burgalesa.

En la Edad Media llegó a ser una plaza importante a la que Alfonso I de Aragón concedió fueros.

Potenciada especialmente por Alfonso X el Sabio que en sus estancias en la Villa le hizo importantes donaciones.

Pedro I de Castilla, llamado el Cruel por sus detractores y el Justiciero por sus partidarios, agradeció a los moradores de la villa, su apoyo en la guerra pero tras su muerte la nueva dinastía castigó a la villa que perdió su carácter realengo y especialmente a la judería a quien fue gravando con impuestos y trabajos cada vez más humillantes provocando su diáspora a la decadencia de Belorado.

Los Reyes Católicos con su decreto de expulsión acabaron por arruinarla.


El origen de Belorado es eúskaro de la tribu de los autrigones, cuya capital era Biroveska y se extendían hasta el cantábrico entre el rio Asón y el Ibaizabal-Nerbioi, limitando con cántabros y berones celtas y caristios, bárdulos y vascones eúskaros.

Se configuró como villa en la Edad Media, siendo frontera entre los reinos de Castilla y Navarra.

Era el paso natural del Valle del Ebro a la Meseta y para controlarlo se construyó, a comienzos de la Reconquista, el Castillo sobre un cerro a cuyo pie se trasladó la población que tuvo su origen al otro lado del río en época romana."

☆☆☆


▪︎BELORADO

¤ Etimología

Etimología euskérica autrigona de ubicación y función.
Bajo una sierra, en frontera-límite-confín.

O.
< *BEHA MUGA ZAIN DEN URI
HEDA BEHE GOI ORO HEDA DOŔ HAITZ


¤ Significado

VILLA QUE ES VIGÍA DE LA FRONTERA (Castilla - Navarra) QUE MIRA DESPLAZADA BAJO ALTA CUMBRE ROCOSA-MONTAÑOSA TODA EXTENSA (la Sierra de la Demanda).


¤ Evolución fonética y aglutinación del nombre


O.
< *BEHA MUGA ZAIN DEN URI
HEDA BEHE GOI ORO HEDA DOŔ HAITZ

1.
> BIHE NIHE ZE^ RI^ U^I
ÎRE BE^E HUI OLO ÎRA DO^
ÊTZ

2.
> *BI^E HI^E ^Ê ^Î IÎ
Î^E UEÊ ^II ULO RA DÔ
ÎZ

3.
> *B(I)Ê  (^Î)Ê Ê  (Ī^)
(Î)Ê  (I)Ē  (Ī)  (I)LO RA DÔ
(Î^)

4.
> BÊÊÊÊÊLORADÔ

= BĒ^LORADÔ


♧♧♧
¤ Etimologías propias de @fga51.
♧◇♧






jueves, 21 de septiembre de 2023

Euskera de Repoblación Medieval en la Frontera Cristiano-Musulmana. HUERTA DEL REY - SALAS DE LOS INFANTES - LARA DE LOS INFANTES. En Burgos, Castilla la Vieja: Sierra de la Demanda y la Bureba. Origen Euskérico y Significados de esos Nombres.







◇◇◇


1.- HUERTA DEL REY

2.- SALAS DE LOS INFANTES

3.- LARA DE LOS INFANTES

☆☆☆


● 1.
▪︎HUERTA DEL REY

•Pueblo en la Sierra de la Demanda.
Huerta de Rey es un pueblo
de Burgos, Castilla la Vieja.
Se sitúa en la comarca de Sierra de la Demanda y pertenece al partido judicial de Salas de los Infantes.
Cercano a Soria.
Allí nace el rio Arandilla que recorre 36 kms y afluye al Duero en Aranda.

0. Etimología euskérica

< *MUGA ORO AURRE BEHA HEDA - HEDA DOŔ GOI IBAŔ ATZE - ZAIN DEN URI

•Significado

•Pueblo que está vigilando del todo ante la frontera mirando  extensamente desplazado atrás en lo más alto del valle-vega.

•Evolución fonética y aglutinación

▪︎HUERTA DEL REY

0.
< *MUGA ORO AURRE BEHA HEDA - HEDA DOŔ GOI IBAŔ ATZE - ZAIN DEN URI

1.
> *NIHE U^U ARRE MIÊ ÎTA -
(Î)DE RUL HUI BEŔ ETZ - ZÊ RÎ I^I

2.
> *H(IÎ) Ū ERRI NIÎ ÎTA -
DE (^I)L ÎI MIŔ EZ - ^Ê ^Î Ī

3.
> *HŪERRIHĪTA
DELĪNIŔ E^ Ê Ī

4.
> *HŪERRI^ĪTA
DELĪHIŔ ĒĪ

= HŪERRĪTA DELĪ^IRRĒĪ

= HŪERR(Ī)TA DEL(Ī)RRĒĪ

= HŪEŔTA DEL RĒĪ

= HUERTA DEL REY




▪︎SALAS

Hay varios con el mismo origen.

A.
Salas de los Infantes es localidad de  Burgos en Castilla la Vieja. Es la capital de la comarca de la Sierra de la Demanda.
El nombre sale todo junto sin la relación con los Infantes de Lara etc...

B.
Salas de Bureba es una localidad de Burgos, Castilla la Vieja, comarca de La Bureba, partido judicial de Briviesca.

C.
Salas de Nonaya, en Asturias.

"aquí yace Flavio Cabarco, hijo de Auledo y de Caya, de la tribu o la familia de Beriso fallecido a los XV años de edad". 

Salas fue poblándose poco a poco llegando a conseguir en 1277 la carta puebla por obra y gracia de Alfonso X, instituyéndose la villa y el concejo de Salas.

D.
Salas en Oviedo, Asturias



● 2.
▪︎SALAS•DE•LOS•INFANTES

En el valle del rio Arlanza en la Sierra de la Demanda, Burgos cercano a Soria.

Dicen:

*En el año 974 García Fernández fundó la ciudad de Salas, que posteriormente sería llamada de los Infantes en recuerdo a los Siete infantes de Lara, famosos por un cantar de gesta y también en romances populares."

Esto último lo dudo mucho.

Su etimología es euskérica y de localización, funcional en el recién fundado Condado de Castilla y con la frontera cristiano-musulmana aún sin llegar al Duero, repoblando tierras de frontera con pueblos nuevos de gentes que bajaban de más al norte, muchos vasconavarros y su nombre surge únido y descriptivo, sin llamarse a engaño, tal cual era su ubicación y fin y en idioma inteligible para sus repobladores, sin supuestoa añadidos de propiedad, que resultan haber sido tergiversaciónes  idiomáticas históricas populares más o menos casuales como resultado de olvidar su secular significado al perder el euskera al nacer el castellano.
En gran cantidad de topónimos mayores hispánicos (con o sin sentido o significado actual) ocurrió algo similar.

(En este blog van clarificando muchos y muy originales y aún me quedan gran cantidad por publicar.
A veces resultan sorprendentes e imprevistos, incluso para mí, que me he ido acostumbrando "de facto".)


▪︎SALAS DE LOS INFANTES

0. Etimología euskérica

< MUGA OSO AURRE HEDA ZAN DEN
- IBAŔ ORO ATZE GOI DEN BEHA ZAN HEDA - OSO ZAIN DEN URI

•Significado

•Pueblo que está muy desplazado muy ante la frontera y que mira muy extensamente desde atrás arriba del todo del valle-vega muy vigilante.


•Evolución fonética y aglutinación

0.
< MUGA OSO AURRE HEDA ZAN DEN
- IBAŔ ORO ATZE GOI DEN BEHA ZAN HEDA - OSO ZAIN DEN URI

1.
> *NIHE USU ARRE ÎRA ZÊ DÊ
- BEL O^O ETZ HUI RIN BIÂ HAN
ÎTE - USU ZÊ RÎ I^I

2.
> *HIÎ IS(I) ALI Î^A S(Î ) DÊ
- MEL Ō (I)S ÎI ^IN BÂ ÂN
TE - (I)S(I) S(Î ^Î Ī)

3.
> *(Ī)SAL(Ī)AS DE
- NIL ŌS ĪNBĀN
TESS

> *SALAS DE
HILŌS ĪNPĀNTES

> *SALAS DE (Î)LŌS ĪNFĀNTES

4.
> SALAS•DE•LŌS•ĪNFĀNTES




● 3.
▪︎LARA DE LOS INFANTES


•Pueblo de Burgos, Castilla la Vieja.
Se encuentra situado en la Sierra de la Demanda.
En el medievo formó parte del alfoz de Lara, donde la casa de los Lara tenía su base patrimonial.
En una colina cercana quedan restos de una torre cercada o castillo medieval.
Los 7 infantes de Lara figuran en romances populares más o menos ciertos, leyendas que difícilmente pudieron determinar el nombre o cambios en su momento. Cosas peores pasaban por doquier, eran tiempos y sitios duros, las leyendas para los romances (siglo X, musulmanes, repoblación, guerras, fundacion del condado de Castilla, frontera, reino vascón de Pamplona fundado el siglo IX anterior, etc.).


0. Etimología euskérica

< ORO ZAN HEDA MUGA AURRE
DEN - IBAŔ ORO ATZE GOI DEN BEHA ZAN HEDA - OSO ZAIN DEN URI

•Significado

•Pueblo que está todo muy desplazado ante la frontera mirando vigilante muy extensamente muy todo lo más atrás arriba en el valle-vega.

•Evolución fonética y aglutinación

0.
< ORO ZAN HEDA MUGA AURRE
DEN - IBAŔ ORO ATZE GOI DEN BEHA ZAN HEDA - OSO ZAIN DEN URI

1.
> *ULU HAN ÎRA NIHA ARRE
DE^ BAL O^O ETZ HUI RIN BIÂ
HAN ÎTE - USU ZE^ RÎ I^I

2.
> *ILI Â^ RA HIÂ ALI
DÊ MEL Ō IS ÎI ^IN BÂ
ÂN TE - ISI SÎ ^Î Ī

3.
> *LÂRA (Î)Â A(L)
DÊ NIL Ō S ÎN BÂ
ÂN TE S S (Ī)

4.
> *LÂRAÂA^
DE HILŌS ÎNBÂÂNTESS

> LÂRĀ DE (Î)LŌS ÎNPĀNTES
= LÂRĀ DE LŌS ÎNFĀNTES


♧◇♧

¤ Etimologías propias de @fga51
(Método propio de Reconstrucción Idiomática Lógico-Aglutinante RILA)

♧◇♧