.jpg)
Euskal hitz eta leku izenen jatorrizko esanahiak. Gizarteaz eta gizakiaz hausnarketa batzuk.
◇◇◇
▪︎AŔDI
•oveja
(hembra que tiene mucho pelo largo)
0.
< *ILE ZAN - LUZE ORO DOŔ - DAUN EMEK
•HEMBRA QUE TIENE MUCHO PELO TODO LO MÁS LARGO
0.
< *ILE ZAN - LUZE ORO DOŔ - DAUN EMEK
1.
> *IRE ZA^ - RUZE U^U RUŔ - DEU^ ENEG
2.
> *I^I ^Â - ^I^I IÎ ^IŔ - DIÎ IHIH
3.
> *Ī^ Â - Ī^Ŕ - DĪ^I^
4.
> *ÂĪŔDĪ^
> ÂŔDĪ
♧♧♧
▪︎AHARI
•carnero
macho que tiene los cuernos en espiral (en círculos)
0.
< *ADAŔ BIRIBIL EGIN ZAN ORO DAUN AŔ
•Macho que tiene los cuernos haciendo todo muchos círculos (en espiral)
0.
< *ADAŔ BIRIBIL EGIN ZAN ORO DAUN AŔ
1.
> *ARAL MIRIMIL EHIN ^AN URU REU^ EL
2.
> *A^A^ NI^INI^ EHINÂNIRIRIÎ I^
3.
> *Ā^ HĪHÎ I^IHÂHIRIRĪ^
> *Ā ^Ī^Î ĪHÂ^IRI^Ī^
= *ĀĪ^HÂÎRĪ^
4.
> ÂHÂRĪ
♧♧♧
▪︎BILDOTS
•cordero-a
< *biridotesu
< *beurudorredesu
< *beorodorredaoso (den ume)
(cría pequeña)
0.
< *Behe Oro Doŕ Heda Oso Den Ume
•Cría que es Toda Y Muy Lo Màs
Baja / Pequeña / Delgada / Fina
/ Suave / Delicada.
(el corderito)
0.
< *Behe Oro Doŕ Heda Oso Den Ume
1.
> *Bi^i Ulu Do^ Îte Usu Ri^ Ini
2.
> *Biî Ili Dô (Î)ti Isi ^Î IHI
3.
> *BĪLIDÔTĪSĪ^I
= *BĪL(I)DÔT(Ī)SĪ
4.
> *BĪLDÔTS(Ī)
> BĪLDÔTS
♧♧♧
▪︎ZIKIRO
•carnero castrado
( " Zikiro beltza ona du(n/k) bainan...
zuria hobea." )
0.
< *ZAN IREIN EGIN ORO DEN AHARI
•Carnero que está muy hecho castrar del todo.
1.
> *ZE^ IRII^ EKI^ URO RI^ E^E^I
2.
> *ZÎ I^Ī IKÎ IRO ^Î ÎÎI
= *ZĪ^KĪROĪ^
4.
> ZĪKĪRO
♧♧♧
▪︎AHUNTZ
•cabra
(no viene de comer hiedra)
(hembra que anda por peñas altas)
0.
< *ZAN GOI ORO HAITZ GAIN HEDA ZAN DEN EME
•Hembra que se desplaza mucho
por encima de peñas / rocas todo grandes y altas.
0.
< *ZAN GOI ORO HAITZ GAIN HEDA ZAN DEN EME
1.
> *ZA^ GUI U^U ^EZ GEN ÎTE ZE^ RI^ INI
2.
> *^Â GU Ū Î^ HIN ÎTI ZÎ ^Î IHI
3.
> *ÂGUŪ(^I)NÎTIZĪ^I
= *ÂGŪN(Î)TIZĪ
4.
> *ÂHŪNT(I)ZĪ
> *ÂHŪNTZ(Ī)
> ÂHŪNTZ
♧♧♧
▪︎AKEŔ
•macho cabrío
•macho que tiene los cuernos hacia atrás arriba
0.
< *ADAŔ HEDA GOI ATZE DAUN AŔ
•Macho Que Tiene los Cuernos Extendidos Hacia Atrás Arriba.
0.
< *ADAŔ HEDA GOI ATZE DAUN AŔ
1.
> *ARAL ÎRA KUI ETZ REU^ EŔ
2.
> *A^A^ (Î)^A K(II) EZ ^E(Î) EŔ
3.
> *AÂÂKE^ÊEŔ
= ^ĀKĒŔ
♧♧♧
▪︎ASTO
•burro, asno
(lleva más carga que otros animales domésticos)
¤ Etimología
0.
< *ZAMA DEN ZAN OSO DOŔ ORO DARAUAN
☆
(ZAN DEN > HANDÎ)
☆
*ERAUAN : llevar
a.
> EROAN (B)
b.
> *ERABAN > ERAMAN
☆
¤ Significado
•QUE LLEVA LA CARGA QUE ES MUY GRANDE LO MÁS DEL TODO.
•QUE LLEVA LA MAYOR CARGA.
•QUE ES EL MEJOR PORTEADOR.
¤ Evolución fonética y aglutinación drl nombre
0.
< *ZAMA DEN ZAN OSO DOŔ ORO DARAUAN
1.
> *ZANA RI^ ZAHUSU TO^ O^O RE^EUE^
2.
> *^AHA (^Î ) ^A^ISI TÔ Ō (^IÎIÎ)
3.
> *A^A Â(Î)SITŌ
= *AÂÂSITŌ
> *Ā^S(I)TŌ
4.
> ĀSTŌ
♧◇♧
☆
¤ Nota
ORA : morder (B)
(ausiki, haginka egin,
hozka <> *hortz-ka)
(tb.: asir, coger, agarrar, amasar)
(ORE : masa, pasta)
☆
▪︎OTSO
•lobo
0.
< *ORO DOŔ ORA DAUN HEDA OSO
•Que Muerde Lo Más del Todo Y Por Completo.
0.
< *ORO DOŔ ORA DAUN HEDA OSO
1.
> *O^O ROL O^E REU^ ÎTE USO
2.
> *Ō ^O^ OÎ ^IÎ ÎTI ISO
= *Ō(Ī^)TĪSO
3.
> *ŌT(Ī)SO
4.
> ŌTSO
☆
¤ Nota
▪︎Aullar :
ulu egin
uhuri egin
uluka ari izan
uhurika ari izan
☆
♧♧♧
▪︎EHIZA
•caza
0.
< *HARAGI ZAN LOŔ DEN
•Que es Conseguiŕ Mucha Carne
0.
< *HARAGI ZAN LOŔ DEN
1.
> *^E^EHI ZA^ RUL RI^
2.
> *^ĒHIZÂ (^I^ ^Î)
3.
> ĒHIZÂ
♧♧♧
▪︎OŔ
•perro
0.
< *ORO DOŔ ORA DAUN
•Que Muerde Lo Más Todo.
0.
< *ORO DOŔ ORA DAUN
1.
> *O^O ROŔ URE REU^
2.
> *Ō ^OŔ I^I ^IÎ
= *ŌRR(Ī^)
3.
> ŌŔ
♧♧♧
▪︎ZAKUŔ
•perro
0.
< *EHIZA•RA•KO OŔ DEN
•Que es Perro para la Caza.
•Perro Cazador.
0.
< *EHIZA•RA•KO OŔ DEN
1.
> *I^IZA^AKU UŔ RI^
2.
> *(Ī)ZĀKU UŔ (^Î)
3.
> ZĀKŪŔ
•Bustiduras afectuosas:
(ZAKUŔ )> XAKUŔ > TXAKUŔ
♧◇♧
¤ Etimologías propias de @fga51
(Método propio RELDA de Reconstrucción Euskérica Lógico-Desaglutinante)
♧◇♧
◇◇◇
¤ ON - KER: bueno y malo.
♧
▪︎ON
< *boni > *ôni > ôn
(No viene del bonus-a-um latino, es miles de años anterior)
•bueno
0.
< *UR-BAR ORO ZAN BENE HEDA DEN
☆
ur bar :
•agua y vegetación
> u^bar
> îbar
•vega o valle fluvial
☆
•Que es Extenderse del Todo Muy por Abajo en Vegas-Valles.
0.
< *UR-BAR ORO ZAN BENE HEDA DEN
1.
> *IBAR O^O HEMENE ÎRE RÎ
2.
> *BE^ Ō ÎNIHI Î^I ^Î
3.
> *B(Î)ŌNI^IĪÎ
> *BÔNĪ^
4.
> *ÔNĪ
> ÔN
♧
▪︎KEŔ
< *kerri
•mal, malo
0.
< *KAŔ ZAN GOI DOŔ AURRE HEDA DEN
☆
kaR: sólido, duro, rocoso
☆
•Que es Dirigirse o Desplazarse Ante Cumbres Altas Muy Rocosas.
0.
< *KAŔ ZAN GOI DOŔ AURRE HEDA DEN
1.
> *KEL HEN HUI RUL ORRE ÎRE RÎ
2.
> *KE^ Ê^ ÎI ^I^ URRI Î^I ^Î
3.
> *KĒ^ (Ī^) IRRI Ī^ > *KĒRRĪ
4.
> KĒR
☆
Derivado:
▪︎OKER
•erróneo, equivocado
< *ZAN ORO KER DEN
•Que Está Muy Mal del Todo
> *HEN O^O KER RÎ
> (Î^) Ō KER (^Î)
> ŌKER
☆
¤ Nota de Contexto Prehistórico
-Geográfico-Antropológico
-Lingüístico.
Desde la península de Anatolia salieron en el Neolítico, hace 8.000 - 9.000 años. pueblos que migraron a Europa llevando consigo la difusión de la agricultura y el pastoreo de
especies domesticadas.
Algunos salieron por mar siguiendo el norte del Mediterráneo hasta la península Itálica y poblando Sardinia, Baleares y las costas mediterráneas de Iberia y de la posterior Galia, así como la tierra comprendida entre Toulouse y Zaragoza actuales. Eran los iberos.
Otros lo pudieron hacer por tierra
cruzando la cordillera del Caúcaso y recorriendo Europa desde los Balcanes, pasando por los pies de los Alpes y poblando las riberas de los rios Garona y Ebro con sus afluentes y la tierra comprendida desde el Cantábrico hasta el Pirineo Oriental, ocupando después los valles y cumbres de casi todo el Pirineo. Eran los eúskaros.
Su idioma similar en un principio con vocablos preprotopaleoeuropeos se aglutinó en formas que los fueron diferenciando.
El proceso duró milenios en llegar y extenderse por Europa Occidental : Akitania y Península Ibérica, desde hace ~ 7.000 años hasta hace
~ 4.500 años. Algo progresivo, que se inicia en el Mesolítico y se difumina en el Calcolítico, hasta la llegada de la Edad del Bronce con los yamnaya indoeuropeos que en Iberia y Euskal Herria afectaron menos que al resto de Europa, y la Edad del Hierro, que llegó con los celtas indoeuropeos, en que los protovascos se aislaron genética y culturalmente hasta la llegada de los romanos.
Kantauri Ekialdeko ekoizpen praktika ekonomiari dagozkion lehenengo ebidentzien egoerari buruzko lan batzuk aurkeztuak izsn dira.
Eskuragarri dagoen erregistroan muga garrantzitsuak egon arren, posible da lurralde honetako nekazaritzako eta abeltzaintzako praktikak
bereganatzeari buruzko zenbait hipotesi egitea.
Datuen arabera, sarrerako lehenengo fasea VI. milurtekoaren bukaeran eta V. milurtekoaren
B.C. hasieran eman zen, eta bigarren fasean nekazaritzako eta abeltzaintzako praktikak sendotu eta hedatu ziren, V. milurtekoaren B.C. aldian zehar.
Se mezclaron con los cazadores-recolectores autóctonos y menores en número.
El recorrido pudo no ser el mismo para los iberos y los baskoniko-akitanos.
En cualquier caso, en su cultura e idioma quedó impreso para siempre lo malo y duro que era el cruzar altas cordilleras rocosas y lo bueno y acogedor que era poblar fértiles vegas y valles fluviales de hermosos rios y campos. De ahí el origen del "ON" (bueno) y del "KER" (malo) euskéricos que han sido arriba expuestos en este trabajo.
☆
◇◇◇
¤ Etimologías propias de @fga51
♧◇♧