Mostrando entradas con la etiqueta Paleieuropeo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paleieuropeo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de diciembre de 2024

ARGI - ORTZI - ILARGI - EKHI - EGUZKI - EGU - GAU - EGUN - UDA - NEGU - EKAIN - EGUBERRI : Luz no solar, Cielo, Luna, Sol, Sol, Tiempo del día con luz solar, Noche, Día Entero, Verano, Invierno, Solsticio de Verano, Solsticio de Invierno. Orígenes y significados de sus nombres euskéricos.











◇◇◇



▪︎ARGI
•luz no solar

0.
< *IZ GAŔ (KEN >) GÊ DEN

(ken : quitado > gê : sin)

•QUE ES LUZ SIN CLARIDAD


0.
< *IZ GAŔ (KEN >) GÊ DEN

1.
> *(I^) HAŔ GÎ RÎ

2.
> *ÂŔGI^Î

= ÂŔGĪ




▪︎OŔTZI <> UŔTZI
•cielo

0.
< *ORO GONI DOŔ HEDA ZAN DEN


QUE ES LA GRAN EXTENSIÓN EN LO MÁS ALTO DEL TODO


0.
< *ORO GONI DOŔ HEDA ZAN DEN

1.
> *U^U GUN ROŔ ÎTE ZÊ RÎ

2.
> *(IÎ HI^) ^OŔ TI ZÎ ^Î

3.
> ÔŔTZĪ^ > ÛŔTZĪ^




▪︎ILARGI
•luna

0.
< *IZ ALDAKOŔ GAŔ GE GAUEZ DAGIEN

QUE PRIDUCE POR LA NOCHE LUZ VARIABLE (de forma) SIN CLARIDAD.


0.
< *IZ ALDAKOŔ GAŔ GE GAUEZ DAGIEN

1.
> *I^ A^RAGUL HAŔ GI GEII^ REGII^

2.
> *Î ÊLAHU^ ^AŔ GI GĪ ^IGĪ

3.
> *Î ÎLA(Î^) ÂŔ GI GĪ GĪ

4.
> ^ĪLAÂŔGIHĪHĪ
> ^ĪLĀŔGI^Ī^Ī

= ĪLĀŔGĪ




▪︎EKHI
•sol

0.
< *EGU IZ GAŔ DAGIEN

•QUE PRODUCE LA LUZ CLARA DEL DÍA.

0.
< *EGU IZ GAŔ DAGIEN

1.
> *EHU I^ GEŔ REGII^

2.
> *E^I Î KI^ ^IHĪ
= *EÎÎKÎÎHĪ
= *E(Ī^)K(Ī^)HĪ

3.
> EKHĪ




▪︎EGUZKI
•sol

0.
< *EGU IZ DAGIEN

•QUE PRODUCE LA LUZ SOLAR DEL DÍA.

0.
< *EGU IZ DAGIEN

1.
> *EGU (I)Z REKII^

2.
> *EGU Z (^I)KĪ

3.
> EGUZKĪ




▪︎EGU
•tiempo diario de luz solar

0.
< *EKHI GAIN HEDA ORO ALDI DEN


•QUE ES TODO EL TIEMPO EN QUE SE DESPLAZA EL SOL POR ENCIMA.

0.
< *EKHI GAIN HEDA ORO ALDI DEN

1.
> *EGÎ GÊ ÎRE U^U E^RI RÎ

2.
> *EGÎ GÎ Î^I Ū Î^I ^Î
= *EG(Î)G(Ī)Ū(Ī^)

3.
> EGGŪ <> EGŪ




▪︎GAU
•noche

0.
< *ILAŔGI GAIN HEDA ORO ALDI DEN

•QUE ES TODO EL TIEMPO EN QUE SE DESPLAZA LA LUNA POR ENCIMA.

0.
< *ILAŔGI GAIN HEDA ORO ALDI DEN

1.
> *IRE^HI GAI^ ÎRA U^U E^RI RÎ

2.
> *(I^Î^Î)  GA ^A UÛ  (Î^i) (^î)

3.
> GĀŪ




▪︎EGUN
•día entero

0.
< *BEŔ EGU HASIEREN TARTEAN 

ALDI ORO HEDA DEN

•QUE ES TODO EL TIEMPO QUE TRANSCURRE ENTRE DOS COMIENZOS DIARIOS DE  LUZ SOLAR.


0.
< *BEŔ EGU HASIEREN TARTEAN 

ALDI ORO HEDA DEN


1.
> *BE^ EGU ^EZIE^EN  DE^DIEN

 E^RI  U^U  ÎRE  RÎ

2.
> *BĒGU  (Î^II^I)N  RÎRIIN

(Î^I  I^I  Î^I  ^Î)

3.
> *BĒGU  N  ^Î^ĪN

= (B)ĒGUNĪ^N

4. (cae b inicial)

> *ĒGUHĪN  > *ĒGU(^Ī)N

> ĒGUN




▪︎UDA
•verano


A. Por la duración de la luz del día.

0.
< *EGU HEDA UŔTE ARO

•EPOCA DEL AÑO DE EXTENSA LUZ DEL DÍA


0.
< *EGU HEDA UŔTE ARO

1.
> *(I)HU ÎRE U^D(I) A^U

2
> *Û (Î^I) ÛD A(Î)

3.
> *ÛÛDA  > ^ŪDA


B. Por la altura del sol.

0.
< *ZAN GONI (> GOI) IGO DENEAN EKHI


•CUANDO EL SOL SUBE MUY ALTO.


0.
< *ZAN GONI (> GOI) IGO DENEAN EKHI

1.
> *ZÊ HUN IHU DINIÂ IGÎ

2.
> *(^Î) ^U^ (I)^U DIHIÂ IHÎ

3.
> ^Û Û D(I^I)Â (I^Î)

4.
> ^ŪDÂ

(El origen es la Opción B basada en la altura solar, con toda certeza)




▪︎NEGU
•invierno

A. Por la duración de la luz del día.

0.
< *(Bene >) MEHE EGU UŔTE ARO

(debería ser "egu mehe" ¿?)

•ÉPOCA DEL AÑO DE LUZ DEL DÍA ENDEBLE

0.
< *(Bene >) MEHE EGU UŔTE ARO

1.
> *NEÊ EGU U^DI E^U

2.
> *NĒGŪRIIÛ

3.
> *NĒGŪ(^Ī)Û

4.
> NĒGŪ


B. Por la altura del sol.

0.
< *ZAN BENE IGO DENEAN EKHI


•CUANDO EL SOL SUBE MUY BAJO


0.
< *ZAN BENE IGO DENEAN EKHI

1.
(nb > m)
> *ZEMENE IGU DINIÂ IGÎ

2.
> *ZINEHE GU RIHIÊ IHÎ

3.
> *(^I)NE^E GU (^I^IÎ I^Î)

4.
> NĒGU

(El origen es la Opción B basada en la altura solar, con toda certeza.)





▪︎EKAIN
•solsticio de verano

0.
< *EKHI ZAN HEDA GONI DOŔ DENEAN


•CUANDO EL SOL ESTÁ  MUY
DESPLAZADO EN LO MÁS ALTO


0.
< *EKHI ZAN HEDA GONI DOŔ DENEAN


1.
> *EKÎ HA^ ÎRA GUN RUL RIHIÊ

2.
> *EK(Î) ^Â( Î)^A HIN (^I^) (^I^IÎ)

3.
> *EKÂÂ^IN

> EK^ĀÎN



▪︎EGUBERRI

•Nuevo Tiempo de Luz Solar

•Solsticio de Invierno

• Navidad

•Nuevo Día

< EGU BERRI


♧◇♧

¤ Etimologías propias de @fga51

♧◇♧









jueves, 24 de febrero de 2022

Significados de ALDAPA, ARLABAN, ARLABA, ARNABA e IRASASELA : por los montes y valles de Euskal Herria.

 

















◇◇◇



▪︎ALDAPA
(concepto dentro de ARLABAN)
•Cuesta
(De terreno, camino, calle, monte, etc, no es del verbo 'costar')


¤ Expresiones

•aldapaz gora : cuesta arriba
•aldapaz behera : cuesta abajo


¤ Etimología

< [*ATZE GOI AURRE HEDA ZAN BEHE DAN BIDE ]


¤ Significado

•[ Camino que Desde Atrás Arriba Llega Adelante Hasta Muy Abajo ]


¤ Evolución fonética y aglutinación

▪︎Fases

0.
< *Atze Goi Aurre Heda Zan Behe Dan Bide

1.
> *Etz Hui Arre Êda Han Beê rAn Bire

2.
(nb > m)
> *Ez (Îi) Ale Êda ^Â Pē ^ÂMiî

3.
> *(Ê)AL(Ē)DĀP(Ē)ÂN(^Ī)

4.
(caen vocales lenis/débiles)
> *ALDĀPÂ(N)
= [ ALDĀPÂ^ ]





▪︎ARLABAN
(lleva dentro el concepto de ALDAPA)

•Arlaban Euskal Herriko 
mendebaldeko mendate bat da, 
Leintz Gatzagan (Gipuzkoa) kokatua, Eskoriatza (Gipuzkoa) eta Arratzua-Ubarrundia (Araba) artean. Hainbat mendez, 
Debagoiena eta Gasteiz arteko
ohiko bidea izan da.


¤ Etimología

< [*ATZE GOI AURRE HEDA ZAN BEHE HARAN DAN BIDE ]


¤ Significado

•[ Camino que Desde lo Alto (del monte) de Atrás Llega Adelante Hasta Muy Abajo en el Valle ]

•[ Puerto de Montaña que Accede al Valle ] 
(al Valle de Leniz, en el Alto Deba, Gipuzkoa)


¤ Evolución fonética y aglutinación

0.
< *Atze Goi Aurre Heda Zan Behe Haran Dan Bide

1.
(nb > m)
> *Etz Hui Arre Êra Han beê Â^âN HaN raMire

2.
> *Ez (Îi) Arre êla ^Â Bē ^Ā ^Â ^AN(i^i)

3.
> *ÊARRE ÊLĀ BÊ ^ĀN
= *(Ê)ARRĒLĀB(Ê)ĀN

4.
(caen las e lenis/débiles)
> *ARR(Ē)LABĀN
> [ ARLABĀN ]


¤ Nota

Obsérvese en las etimologías de ALDAPA (cuesta) Y ARLABAN (puerto de montaña que accede al valle) que la única diferencia entre ellas es el vocablo HARAN (Valle) y ligeras diferencias en sus respectivas evoluciones fonéticas en su proceso de aglutinación.


1
•[ALDAPA]
< ALDAPAN < ALDABAN
~ Arlaban


2
•[ARLABAN]
> (ARLABA) > ARLAPA > ALAPA
~ Aldapa


Puesto que:


1.
La palabra ALDAPA es genérica en euskera (Vasconia) con significado de cuesta.


2.
ARLABAN es un topónimo gipuzkoano entre el Deba y el Nerbion (Caristia) un puerto de montaña.


3.
Hay un topónimo igual en la Sierra de Lokiz, entre Araba y Nafarroa, la peña más alta de la sierra sobre el Valle de Lana, en el occidente de Nafarroa en la muga con Araba y al norte del río Ega (Bardulia) , entre Kanpezu (A) y Estella-Lizarra (N), peña de la dicha sierra que se llama ARLABA y/o ARNABA (también Monte Santo u Otzamendi). Cerca de ARLABA existe un portillo estrecho y descendente al valle que se llama IRASABELA, que no tiene ver ni con 'ira' (garoa) : helecho, ni con 'sabel' : vientre, ni con 'bel' : negro, sino que viene de:

▪︎IRASABALA
< [*Goi Dan Zan Behe Heda Zidor]
(zidor < *zehe dor : lo más menudo)
•[Senda que se extiende desde arriba hasta muy abajo]
•[Senda que desde arriba llega hasta muy abajo]
> *Hui r Zâ Beê Êra ZiruL
> *ÎI RA ZÂ BĒ ÊLA ZI^Û
> *ĪRAZÂBĒLAZ(Ī)
> [ĪRAZÂBĒLA(Z) > ĪRASĀBĒLA]

(También con vocablos y conceptos similares a los anteriores)

▪︎Conclusión

Aunque no recuerdo ahora una palabra idéntica en la zona de Autrigonia (al oeste del Nerbion hasta Birovesca/Briviesca), con lo visto queda claro que las tribus protoeuskéricas empleaban los mismos vocablos protoeuskéricos para aglutinar las mismas palabras con significado igual o similar, es decir : pensaban, hablaban y se expresaban igual, con los mismos significados semánticos y el mismo orden sintáctico, en el mismo protoeuskera y aglutinando el mismo euskera (nada de celtas ni de 'vasconizaciones tardías' en plan 'fake').
Eran sencillamente igual de vascos : euskaldunes preindoeuropeos paleoeuropeos. Ni más, ni menos.



▪︎Ref.:
•Wikipedia
•Etimologías propias de @fga51

◇◇◇