Mostrando entradas con la etiqueta Antropología Social. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antropología Social. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de agosto de 2025

MALKO. Lágrima. Jatorrizko esanahia. Significado originario.

 





◇◇◇


¤ MALKO
•Lágrima 

☆☆☆ 


▪︎MALKO 


¤ Etimología 

▪︎MALKO 

0.
< *BEGI-ISURI GAŔ 
GOGO-MIN AGERI


¤ Significado 

FLUIDO CLARO
QUE MANA DEL OJO
MANIFESTANDO
DOLOR ANÍMICO.


¤ Evolución fonética
y aglutinación del vocablo 

0.
< *BEGI-ISURI GAŔ 
GOGO-MIN AGERI 

1.
> *MEHI-IZI^I  HAL
KOHO-N(I^)  EHI^I 

2.
> *M(I^I - I^IÎ)    ^AL
KO^ON  (I^IÎ) 

3.
> *M ÂL KŌ(N)

4.
> MÂLKŌ


♧◇♧
¤ Etimologías propias de @fga51.
♧◇♧







miércoles, 16 de julio de 2025

EUSKAL ASTEA. La semana euskérica.

 



◇◇◇ 


EUSKAL ASTEA.
La semana euskérica. 

☆☆☆


ASTE
semana.
fase lunar.
días semanales de trabajo.
días laborables. 

Orain : 
Semana. 

Lehen 
0. Lan Aldi Oso Den.
Que es el tiempo completo de trabajo
(semanal).
(Eran 3 días que luego pasaron a 4
con "larunbata": sábado.)
ra ari usu te
a a(i) (i)si  te
aas(i)te
Aste 

Oharra:
Antes Astegun eran los días laborables y el resto Jaiegun.
Luego Aste pasó a ser la semana entera, completa: laborables y festivos. 

(egun > egu > igi > ihi > ii > i > # )
puede desaparecer al aglutinar ) 

Asteko egunak: 

1-Aste Lehen Egun > Astelehen 
Primer día laborable de la semana. 

2-Aste Arte  Egun > Astearte
Día laborable de enmedio de la semana. 

3-Aste Azken Egun > Asteazken
Último día laborable de la semana.
(Eran 3 días laborables.) 

4-Ostegun / Ortzegun
Ortzi Egun > Osti egun > Ostegun
Día de Ortzi (el cielo o dios: Urtzi) 

5-Ostiral
Ortzi egun heda den oro
Que es todo extensión 
del día de Ortzi.
(Suspertzen edo Jai Gehiago ¿?)
Osti igi ira ri  ulu
Osti ihi ira i  il(i)
Ostirail
Ostiral 

6-Larunbat
Lan oro egun bat heda den.
Que es un día extendido/añadido
todo de trabajo.
(Pasa a 4 días laborables.)
La uru ehun bat  ire ri
La ru (i)un bat (ii) (i)
Laruunbat
Larunbat 

7-Igande
(die solis:
día del sol para los romanos indoeuropeos patrilineales,
los eúskaros paleoeuropeos 
matrilineales festejaban a la iuna,
y luego todos, al domingo cristiano:
Día del Señor). 

Igande
(no es la ascensión de nada,
no viene de "igan" sino de ilargi)
Ilargi Zan Egun Dan
(zan den : handi)
Que es el día de la luna grande.
Día de la luna llena.
iregi han egu de
iig(i) an ihi de
iig(i) an ii de
igan(i)de
Igande 

¤ Bizkaieraz edo Mendebaldeko
Euskeraz Asteko Egunak: 

1-Astelen  = Astelehen 

2-Martitzen (del Martes, de Marte) 

3-Eguazten
Egun Azken Astean 
Egu Azgi Eztien
Egu Azgi It(i)en
Egu Az(hi) (i)Ten
Eguazten
= Aste Azken Egun
= Asteazken 
(en otro orden) 

Oharra:
(egun)-aste-azken-(egun)
= eguazten
= asteazken
= azken aste egun
= astegun azken 

(Último día laborable
de una semana de 3 días laborables semanales.
Con "larunbata", el sábado añadido, pasaron a ser 4 días laborables.
El resto (3) de cada fase lunar (7x4=28)
eran "festivos"  jaiegunak:
Ortzi - Ortzi (+) - Luna/Dominicus.
O sea:
4 Astegunak  vs. 3 Jaiegunak.) 

4-Eguen
Egun Ortziren
Egu Uzien
Egu Izien
Egu (ii)en
Eguen
= Ortzi Egun = Ortzegun / Ostegun
(en otro orden) 

5-Bariku edo Egubakoitz 

5.1 Bariku
Egun Haragi Barik Oro Den
Que es día sin carne del todo.
Día cristiano de abstinencia.
igi eregi barik uu ri
(ihi)  (iihi)  barikuu  (i)
Bariku 

5.2 Egubakoitz
Egun Haragi Barik Oro
Den Eta Zan.
Que es día sin carne
del todo y mucho.
Egu erehi baik  oo
ri  ite ze.
Egu (iii)  bak  oo
i  t(i) z(i)
Egubakoitz 

6-Zapatu, Neskenegun,
Ebiakoitz. 

6.1 Zapatu
(de sábado) 

6.2 Neskenegun (Z)
Día de chicas. 

6.3 Ebiakoitz
Lan egin beharko
egun heda oso.
Día añadido completo
de tener que trabajar.
rE ehi  biako
ihi ite usu.
E  e(i)  biako
ii it(i) (i)s(i).
Eebiakoiiits.
Ebiakoitz. 

7-Domeka
(de domingo)
Domini Eguna.
El día del Señor.
Domihi  Eguha
Dom(ii) Ek(u)A
Domeka 

♧◇♧
@fga51
♧◇♧


viernes, 4 de julio de 2025

UKO: Rechazo, Negativa, Renuncia. UKO EGIN : Rehusar. Jatorrizko Esanahia.

 








◇◇◇


▪︎UKO
•negación, negativa
•renuncia
•rechazo

•Derivado:

▪︎UKO  EGIN
•negar, renegar, rechazar
•renunciar, rehusar, desistir

¤ Etimología
0.
< *AHUŔ  HEDA  ORO
- GOI HIGI EGIN DEN

(higi : sacudir, menear)

¤ Significado
Que es Sacudir en Alto
la Palma de la Mano
Toda Estirada (Extendida).

¤ Evolución fonética y aglutinación de la palabra

0. AHUŔ HEDA  ORO

GOI HIGI EGIN DEN

1. A^U^  ^IRE  U^U
KO(I) ^IHI  EHI^ rI^

2. Ô   (Î^I)   Ū 
KO  (Î^I) (I^Î) (^Î)

3. ÔŪKO 

4. ŪKO 

rechazo, negativa, renuncia

Aditzak:
UKO egin
rechazar, rehusar
UKATU
negar


♧◇♧
¤ Etimologías propias de @fga51.
♧◇♧




martes, 3 de junio de 2025

AIHEN. Sarmiento. Pámpano. Tallo trepador. Jatorrizko esanahia. Significado originario.




◇◇◇


AIHEN 
•Sarmiento de la vid.
•Tallo leñoso trepador 
(vid, legumbre, etc.)
•Injerto de vid.
•Cepa nueva.

Jatorrizko esanahia.

☆☆☆


▪︎AIHEN 

-Jatorria:

0. HEDA ORO GAIN den Zurtoin.

-Esanahia:

•Tallo que SE EXTIENDE TODO
POR ENCIMA.

-Bilakaera:

0. HEDA ORO GAIN den Zurtoin.
1. irA  UrU  GEN  ri Zidui.
2. (i)A  II  HEN  (i)  irii

3. AIIHEN (iii)

4. AIHEN


♧◇♧
@fga51.
♧◇♧


domingo, 25 de mayo de 2025

Etimología de BILBAO. Origen y Significado del Nombre de la Villa de Bilbao.

 





◇◇◇



▪︎BILBAO

•Es el nombre de la villa principal de Bizkaia (antes lo fue Bermeo).

•Bilbao es la villa del puente del Ibaizabal, sin el puente como único vado del río y la ría no hubiera existido Bilbao: de ahí viene su nombre, como al final se verá.

•Bilbao puede tener 2 significados:

1.

 "La población del puente grande sobre el Ibaizabal (Rio Ancho)":

"Ibaizabal zubi handiko uri"

2.

"La villa que tiene el puente único sobre el Ibaizabal." :

"Ibaizabal gain zubi bakar daun uri"

•Villa aforada el año 1.300 y en el siglo XIV comienza su importancia.
En el siglo XIII (1200-1300) existía una aldea.

•Orilla izquierda: Bilbao la Vieja, vivían mineros y ferrones.

•Orilla derecha: Casco Viejo. Posterior villa amurallada. Vivían comerciantes, pescadores y pequeños agricultores de huertas.

•Al aforarse, se amuralló.

•En un principio tuvo 3 calles que luego se ampliaron a 7 calles.

El puente era el ÚNICO vado de TODO el cauce del rio Ibaizabal. Por eso está en su escudo de armas.

•Junto al puente había un torreón, que tras aforarse se reconvirtió en la Iglesia de San Antón. En el escudo de armas junto al puente.

•Los 2 lobos del escudo son por los Lope de Haro.



"Ibaizabal ibaia zeharkatzen duen zubia dagoen hiria da Bilbao."

•La puente vieja

"1318 baino lehen eraikia, litekeena da 1300an hiribildua eratu baino lehenagokoa izatea. Mendeetan zehar Bilboko itsasadarra zeharkatzen zuen zubi bakarra izan zen, bilbotarrek ertze bien arteko komunikazioen monopolioa mantendunahi zutelako.

Bilboko ikur bihurtua, la puente vieja (euskaraz: "zubi zaharra") ezizena duena, hiriburuaren armarrian agertzen da. Erdi Aroan eraiki zutenetik, oso zubi inportantea izan zen bertatik Bizkaiko jaurerria eta Gaztelako Erresumaren arteko merkataritza guztia pasa behar baitzuten."

La Ría de Bilbao es el último tramo, desembocadura o estuario del río Ibaizabal, con el Nervión, en los aproximadamente catorce kilómetros que van desde la Peña hasta el Abra en el mar Cantábrico. Como cauce fluvial de agua salada está sometida al vaivén de las mareas.

Desde la fundación de la Villa de Bilbao en 1300 como puerto interior que recibía la mercancía de la lana procedente de Castilla a través del camino de las Encartaciones, para su exportación a Flandes por vía marítima, contribuyendo durante seis siglos al desarrollo de la ciudad comercial relacionada con las principales ciudades europeas, como una auténtica puerta al mar.

A la altura de San Antón, y por las circunstancias favorables de ser posible cruzar a pie el vado entre ambas márgenes en marea baja, se ubicó el puerto, y junto a él en la margen derecha la nueva villa con siete calles paralelas protegidas por un recinto amurallado. Allí se recogía la mercancía para su exportación y volvían nuevos productos, generando así una intensa actividad comercial. El puente de San Antón unía ambas márgenes en ese lugar clave del inicial desarrollo urbano, con la Iglesia de San Antón, la Casa Consistorial, el Consulado, la Plaza Vieja y el Mercado.

La expansión de la ciudad siguió el curso de las aguas hacia el arrabal de San Nicolás y el Arenal, ganando terreno urbano a su cauce natural sin abandonar la margen derecha.

Posteriormente en el período de industrialización, desde finales del siglo XIX hasta los años ochenta del siglo XX, cuando el mineral de hierro exportado a Inglaterra adquirió especial relevancia. Y finalmente en el proceso de regeneración urbana.
Desde el Arenal se dio el salto sobre la Ría hacia la vega de Abando en la margen izquierda, con el gran eje urbano de la Gran Vía, jalonado con tres plazas (Circular, Elíptica
 y Sagrado Corazón).

La ciudad comercial, que tuvo su pujanza durante casi seis siglos en la margen derecha, fue dando paso a la nueva ciudad industrial.

La Ría era el cauce natural para el transporte fluvial de las mercancías del mineral de hierro de las minas de Bilbao (la Peña, Miribilla, el Morro, Iturrigorri) y la margen izquierda, en especial de los Montes de Triano. Al mismo tiempo llegaban  diversos artículos entre ellos el famoso bacalao de los países nórdicos.

El desarrollo urbano del Ensanche fue paralelo al proceso de industrialización. Y el tramo del borde izquierdo de la Ría comprendido entre el puente del Arenal y el de Deusto acogió las vías férreas y la estación del ferrocarril de la margen izquierda, el depósito de contenedores del puerto, y los Astilleros Euskalduna. Ese entorno urbano quedó como una zona residual del Ensanche y directamente ligado a la industria. Era la espalda de la ciudad hacia la Ría.

El declive industrial de los años ochenta del siglo XX vio precisamente en ese espacio la oportunidad para iniciar el planteamiento de una nueva ciudad de servicios mirando hacia la Ría. Así nació Abandoibarra, que hasta entonces no tenía entidad, en el área ocupada por la Campa de los Ingleses, desde Uribitarte hasta los Astilleros Euskalduna.

Los antiguos astilleros y las reminiscencias industriales fueron pasando al recuerdo, y la Ría adquiere un nuevo protagonismo en el siglo XXI uniendo sus márgenes con nuevos puentes, dos peatonales (Pasarela Zubi Zuri y Pasarela Padre Arrupe) y uno para el tránsito de  vehículos y peatonal (Puente Euskalduna).

(Ref.: Extractos de Garcia de la Torre en Bilbopedia. "La Ría del Nervión")



¤ Etimología

Se ha llegado a proponer que Bilbao venga del latín "Bellum Vadum", vado hermoso, lo cual es un despropósito. Bilbao es euskera y viene del nombre de su ría y de su puente, que era el único. 

Sin el puente y la ría no hay Bilbao.

Además, en euskera "vado" es IBI 

(< *UR BEHE : 

•agua baja: vado

> U^BIÎ > ÎBĪ de donde viene ZUBI : puente (< *ZUR IBI, vado de madera, palabra milenaria de cuando los puentes no eran de piedra, y ZUBI quedó con el "ZUR" fosilizado y perdido su significado, de modo que un puente de piedra es ARZUBI ó ARZUFI y conserva el *ZU aunque se introduzca el *HAR).

▪︎BILBAO

0. IBAIZABAL IBI BAKAR ORO. (uri)

1. BEZEBEL IUI BAKA OO

2. BIIBIL U BAGA O

3. BIBILIBAHAO

4. BIUIL(I)BAAO

5. BILBAO

Único Vado de Todo el Ibaizabal.

☆☆☆

¤ Nota

•Bilbao es euskera de por si mismo.
•Bilbo es una forma popular de pronunciar Bilbao, pero no por ello más euskérica : Bilbao > Bilbau > Bilbo.
•Bilbo no es la versión de Bilbao en euskera, sino una fonética abreviada de su nombre, ya de por sí, euskérico e histórico nombre.

♧◇♧
@fga51
♧◇♧





miércoles, 7 de mayo de 2025

OREKA. Equilibrio. Jatorrizko esanahia.

 





◇◇◇

▪︎OREKA
•equilibrio

*GOITIK   ORO  HEDA  ERORI  GABE  DEN.

*HO(I)DI^  O^O   ^IRE     I^U^I     KAUE   RI^
*^ORΠ   Ō   RE  (IÎÎ)   KA(II)   (^Î)
*Ô(^Î)    Ō   RE     KA

ŌREKA

•Que es Desplazarse Todo por Alto Sin Caerse.


♧◇♧
@fga
♧◇♧



martes, 6 de mayo de 2025

IZURDE - ARRAIN. Delfín - Pez. Jatorrizko esanahiak.

 





◇◇◇ 


▪︎IZURDE - ARRAIN
•delfín - pez
Izurde / Delfín
Mamífero marino confundible con 
un pez en una antigüedad sin matices
científicos, salvo los objetivos y pragmáticos.
No significa cerdo de mar,
como vulgarmente se cree,
muy bien sabían lo que es 
un cerdo y lo que es un delfín. 

☆☆☆


▪︎ARRAIN
•pez

< barrani > arrani > arrain

•Que Puede Respirar
Dentro del Agua.

0. *Ur Barruan Hats Egin Ahal Daun.

1. *u barra  as  ein ee ro
2.*(i)  barra a (i)n ii ru
3. *barrani^i

4. *BARRANĪ
(cae b inicial)

5. *ARRANĪ
(metátesis)

6. ARRAĪN 

☆♧☆


IZURDE 
delfín
0. ITSAS JAUZLE AZAL URDIN DAUN
-Saltador marino que tiene piel gris.
1. TSE IORE  EZE URDI REI
2. TZI  IUI  IZ(I) URD(I)  E(I)
3. (Z)I III  IZURDE
4. IZURDE
Oharra:
Ez da "iz urde": cerdo marino.


♧◇♧
@fga51
♧◇♧




lunes, 5 de mayo de 2025

IZ - IZAR - EKHI - EGUZKI. ARGI - ILARGI. KAR - HAITZ - HARRI. IS - ITSASO - HAIZE - UR. SU. luz solar - estrella - sol. luz - luna. sólido duro - peña / roca - piedra. fluido - mar - viento - agua. fuego. Jatorrizko esanahiak.

 









◇◇◇


IZ - IZAR - EKHI - EGUZKI.
ARGI - ILARGI.
KAR - HAITZ - HARRI.
IS - ITSASO - HAIZE - UR.
SU.
luz solar - estrella - sol.
luz - luna.
sólido duro - peña / roca - piedra.
fluido - mar - viento - agua.
fuego.
Jatorrizko esanahiak. 

☆☆☆


▪︎IZ
luz  solar

Derivados:

▪︎IZAR
estrella
*iz harri
piedra de luz
>IZ-AR

▪︎EGUZKI
sol
*egu iz gi
materia de la luz del día
>EGUZKI

Derivado:
eguzki > ekizgi > ekihi > EKHI
edota:
▪︎EKHI
sol
*egu iz gi
materia de la luz del día
>eki i hi
>ekihi
>EKHI
☆ 

▪︎ARGI
luz del fuego (humano)
*iz gar ge
Luz Sin Claridad
>*i har gi
>*iargi
>ARGI
Beraz: 

▪︎ILARGI  
"luna" ez liteke  
"Hil Argi"
baizik eta:
<*Boro Iz Gar Ge.
•Redondel de Luz Sin Claridad.
>*bulu i har gi
>*bili i ar gi
=biliargi
>bilargi
>ILARGI
☆☆☆ 

¤ IZ eta IS 
Zeharo ezberdinak dira,
es dira sinonimoak:
▪︎IZ: luz solar
▪︎IS: fluido (líquido, gas, coloide)
☆☆☆ 

¤ IS eta KAR 
antonimoak dira.
▪︎IS: fluido
▪︎KAR: sólido duro
☆☆☆ 

¤ IS 
como fluido líquido 

▪︎ITSASO
mar
*IS ORO HEDA ZAN OSO DEN
•Que es Muy Gran Extensión 
Toda Líquida.
>*i uu ite sa so ri
>*i ii i t(i) sa so (i)
>ITSASO
¤ IS
como fluido gaseoso 

▪︎HAIZE
Viento
* Hats Is Gar Daun Ahal Oro Zan Den.
•Que es Gas Transparente Respirable
Que Tiene Fuerza Toda Grande.
>*has (i) ha ro a^a uu ze ri
>*ha ha ru  aa  ii  ze  (i)
>*ha a  ri  aa  ii  ze
>*haa(i)aaiize
>HAIZE
○ 

¤ KAR
sólido duro
☆ 

Derivados: 

▪︎HAITZ  
peña, roca
*Kar Oro Heda Zan Den
(zan den > handi)
•Que es Sólido Duro de Gran Extensión.
•Peña/Roca (mugi ezina)
>*ha uu  ite  ze ri
>*ha ii it(i) zi i
>*haitz(i)
>HAITZ
☆ 

▪︎HARRI
piedra
*kar oro den
•que es toda dura
•piedra (mugi ahala)
>*harr uu ri
>*harr ii i
>HARRI
○ 

¤ UR eta IS.
Ez dira gauza bera.
UR beti da IS-aren bat.
Baina IS guztiak ez dira UR.
UR = H2O da.
Besterik ez. 

▪︎UR
Agua
*Oro Is GaR Den.
•Líquido que es 
Transparente del Todo.
>*Uru i Ga rI
>*UU (i) He ri
>*UUHIRI
>*UIR(I)
>*U(I)R 
>UR 

¤ Oharra:
(r/R suave "lenis": ura : h2o.
/ hur/R fortis : hurra
"avellana".)
☆☆☆ 

Oso berezia : 

▪︎SU
fuego
IS eta IZ elkarrekin :
*IS IZ OrO BerO.
•Fluido Luminoso
Caliente del Todo
/ Totalmente Caliente.
>*(i)s iz uu biu
>*si(z)uubu
>*s(i)ubu
>*subu
>SUUU  
= SU 

Egilea : Fernando Azedo 

♧◇♧
@fga51
♧◇♧








domingo, 4 de mayo de 2025

EROSO. Cómodo, Confortable. Jatorrizko esanahia.

 





◇◇◇ 


¤ EROSO
•Cómodo, Confortable.
Jatorrizko esanahia. 

☆☆☆


EROSO
0.*IZAN ORO OSO ONKI / ONGI.
•Estar Muy Bien del Todo.
1.*IZE^  RO  SO  U^KI
2.*ZÊ   RO  SO  (Î)GI
3. *ÊROSOHI > *ÊROSO(Î)
4. ÊROSO


Edota: 

0.*Izan Oro Oso Ondo.
1.*izê    ro    so   ôdo
2.*zê     ro     so   ôro
3. ê      ro     so   ô^o
         êrosoôô
          ÊROSŌ^


♧◇♧
@fga51
♧◇♧




sábado, 3 de mayo de 2025

HUTS. Fallo, Falta. Vacío, Nada, Cero. Jatorrizko Esanahiak.

 




◇◇◇ 

▪︎HUTS
A.
fallo, falta
B.
vacío, nada, cero 

Bi esanahi.
Bi jatorri. 

☆☆☆


A Jatorria: 

HUTS
fallo, falta
0.*OKER ORO DEN OSO.
•Que está Todo Muy Mal.
•Que está Todo Muy Equivocado.
•Que es Todo Muy Erróneo.
1.*UK(I) UU  T(I) USU
2.*(U)GUT(U)SU
3.*HUTS(U)
4.HUTS 

☆ 

B jatorria: 

HUTS
vacío, nada, cero
0.*HARRO DEN OSO
•Que es Muy Hueco.
•Que está Muy Vacío.
•Que No Hay Nada.
1.*HELU  T(I) USU
2.*HIRU  T(U)SU
3.*H(I)U TSU
4.*HUTS(U)
5. HUTS


♧◇♧
@fga51
♧◇♧




EUSKERA - ERDERA. Idioma Vasco - Otros idiomas. Jatorrizko esanahiak.

 



◇◇◇


¤ EUSKERA - ERDERA.
•Idioma Vasco - Otros idiomas.
Jatorrizko esanahiak. 

☆☆☆


EUSKERA
0. GURE ORO ARBASO HIZKERA.
•El Idioma de Todos Nuestros Antepasados.
1. GUE UU  EUESU   IKERA
2. GE  U  (I)U(I)SU KERA
3. GEUS(U)KERA
4. GEUSKERA
5. HEUSKERA
6. EUSKERA 

☆ 

▪︎ERDERA
Todo idioma no euskérico.
0. ARROTZ DEN HIZKERA.
Idioma que es Extranjero / Extraño / Foráneo.
1. ERRUZ DE IZGERA
2. ERR(I)  DE  (I)HERA
3. ER DE ERA
ERDERA


♧◇♧
@fga51
♧◇♧


viernes, 2 de mayo de 2025

ORPO. Talón del Pie. Jatorrizko esanahia.

 




☆☆☆

▪︎OŔPO
•Talón del Pie.
•Calcañar
•Calcáneo 

0.*OIN ATAL DOŔ BORO DEN. 

Que es la Parte 
Más Redonda
del Pie. 

1.*OI  EDE  rOR  PO^O  rI
2.*O  IRI  OR  POO  (I)
3.*O  (II)  OR  POO
4. OORPOO  
ORPO


♧◇♧
@fga51
♧◇♧

jueves, 1 de mayo de 2025

ESLEI(tu). (Arc,°). Nombrar, Determinar. Elegir, Asignar, Designar.

 



◇◇◇


▪︎ESLEI(tu)   (arc,°)
•nombrar, determinar
•elegir, asignar, designar 

☆☆☆ 

▪︎ESLEI (TU) 

0. *ATZE GAIN-dik ORO EGIN Den. 

Que es Hacer Todo Desde Atrás Encima. 

Elegir o Decidir "A Dedo". 

1.*ese ge^-ri  ulu ehi  ri
2.*esehê(-i)  (i)l(i)  ei i
3.*ese^êleī
4.*es(ē)leī

5. ESLEĪ(tu)


♧◇♧
@fga51
♧◇♧


ZAHAR - GARTZE / GAZTE. Viejo-a  / Joven. Jatorrizko esanahia.

 





◇◇◇ 


¤ ZAHAR - GARTZE / GAZTE.
Viejo-a  / Joven.
Jatorrizko esanahia. 

☆☆☆


▪︎ZAHAR

< *Zan Arretaz Bizi Den.

Que Vive Con Muchos Cuidados.

> zanarrede uizi ri
> zaharriri  (iii  i)
> zaharr(ii)
> ZAHAR 

☆ 

▪︎GARTZE > GAZTE

< *Ge Arretaz Bizi Den.

Que Vive Sin Cuidados.

> ge arrete  uizi re
> garrete  (ii)z(i) e
> garr(e)t(e)ze
> GARTZE
> GAZTE


♧◇♧
@fga51
♧◇♧