Mostrando entradas con la etiqueta Aragón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aragón. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de junio de 2024

El Euskera de Reconquista y Repoblación. SEŔPENTONA. Aldea en el municipio de Ciutadella, Menorca, Islas Baleares. Significado Originario.

 














◇◇◇


¤ El euskera de reconquista y repoblación.


▪︎SEŔPENTONA

•Menorca, Islas Baleares.

•Antigua aldea y actual urbanización en una colina junto a la Cala Galdana pero al otro lado del rio Algendar, único de Menorca, en su tramo de desembocadura en el mar.

•El rio separa hoy los municipios de Ferreries y Ciutadella de Menorca.
Antes de urbanizarse la Cala y Menorca no era frontera entre municipios.

•Serpentona : Aldea frente al mar en un alto al lado de la desembocadura del único rio de Menorca.

•Algendar : Rio con Torrente y Barranco que es el único de Menorca y desemboca en la Cala Galdana.

•Cala Gald(e)ana : Cala marina del suroeste de Menorca que es Ferreries donde desemboca el único rio de Menorca, el Torrente de Algendar, en cuya desembocadura pero en la otra ribera está en un alto Serpentona que ya pertenece al municipio de Ciutadella.

☆☆☆


" Serpentona es una pequeña localidad en la costa sur de Menorca, conocida por sus impresionantes acantilados y su ambiente tranquilo.

•Su historia se remonta a la época talayótica, con evidencias de asentamientos desde tiempos prehistóricos.

•Durante siglos, su estratégica ubicación
la convirtió en un importante punto de defensa frente a las incursiones piratas.".

•En época talayótica el idioma era el ibero, relacionado con el protovasco.

•Tras la invasión musulmana, Menorca fue reconquistada por el Reino de Aragón en la edad media, por Alfonso III de Aragón, S.XIII en 1287. Era el hijo de Jaume I el Conqueridor, que reconquistó Mallorca.
La primera capital de Menorca fue Alaioŕ.

•En las huestes de Aragón había muchas compañías almogávares mercenarias, que eran pirinaicos y pre-pirinaicos de Jaca, Huesca, Sobrarbe, Ribagorza, Cinco Villas de Zaragoza, Andorra y Lérida, que eran euskaldunes vascoparlantes, o bilingües en euskera y romance navarro-aragonés, o catalán. Incluso había algunas compañías
mercenarias de almogávares vascones navarros que es de suponer hablaban solo euskera (aún en el siglo XVI el 80% de la población navarra hablaba euskera y en el Pirineo el 100%).
No es de extrañar que algunos topónimos de las Islas Baleares sean de origen euskérico medieval.

☆☆☆


¤ Etimología euskérica

0.
< *ITSASOAREN AURREAN 
- BEHA DEN
- HEDA ORO GOI
- IBAI-AHO ALDE
- ZAINA DEN HIRIA


¤ Significado

En el orden del euskera:

• ANTE EL MAR
- MIRA / OBSERVA
- EXTENDIDA  ARRIBA DEL TODO (EN LO ALTO)
- JUNTO A LA BOCA DEL RIO
- LA ALDEA QUE ES VIGÍA.

Con sintaxis castellana actual:

ALDEA ATALAYERA
QUE ESTÁ EN ALTO
JUNTO A LA DESEMBOCADURA DEL RIO
OBSERVANDO ANTE  EL  MAR.


¤ Evolución fonética y aglutinación del nombre


0.
< *ITSASO-AREN AURREAN 
- BEHA DEN
- HEDA ORO GOI
- IBAI-AHO ALDE
- ZAINA DEN HIRIA

1.
> *SEZU-E^I^  ARREE^
- BI^E  REN
- ^ITE O^O  HOI
- IME-A^U  A^RE
- ZAIHA  RI^  ^i^IA

2.
> *SE^I-ÎΠ  ERRĒ
- PÊ  ^EN
- TI  Ō  ^OI 
- INI-AΠ Â^I
- ^AI^A  ^Π  ÎÎA

3.
(caen las i lenis)

> *SE  ERRĒ
- PĒ^N
- T Ō  Ô 
- N-A Â
-   A

= *SĒRR(Ē)PĒNTŌNĀ^

4.
> SĒŔPĒNTŌNĀ


♧◇♧
¤  Etimologías propias de @fga51.
♧◇♧











lunes, 8 de enero de 2024

TULEBRAS, Ribera sur de Navarra, entre Tudela (N) y Tarazona (A). VOZMEDIANO en Soria (C) tras el Moncayo. Rio QUEILES (C - A - N). Origen y significado de sus nombres.

 








◇◇◇



¤ TULEBRAS  (N)

• En la Ribera de Navarra.
• Margen derecha del Ebro.
• Entre Tudela y Tarazona.
• En la mismísima muga de Navarra con Aragon.
• Tiene gran monasterio.
• Atravesado por el rio Queiles
<> Keiles (que nace en Soria en el Moncayo y afluye al Ebro por su ribera derecha en Tudela, Navarra,  tras pasar por Tarazona, Aragón).

☆☆☆

¤ rio QUEILES <> KEILES  (C - A - N)

" •El río Queiles es un afluente del río Ebro por su margen derecha.

•Nace en Vozmediano (Soria), donde surge el agua a borbotones de una sima del Moncayo, manantial que constituye el segundo con más flujo de Europa con un caudal de 1500 litros de agua por segundo.

¤ VOZMEDIANO  pueblo de Soria (C)

•Cerca del Moncayo con el nacedero del Queiles y un castillo del S.XII. tras repoblación medieval (zona vascona).
En ladera y cumbre de una colina bajo el Moncayo.

☆☆☆

(del euskera)

▪︎BOZMEDIANO  <>  VOZMEDIANO

0.
< Behe Goi Doŕ  Haitz - Non Zan Ibai Heda - Goi Heda Beha Muga Oro - Den Zain Hiri.


•Pueblo Vigilante que está Bajo Alta Cumbre Rocosa (Moncayo) Donde Fluye Gran Rio (Queiles) Extendido en Alto (colina) Mirando Todas las Fronteras (Cast - Arag - Nav).


0.
< Behe Goi Doŕ Haitz - Non Zan Ibai Heda - Goi Heda Beha Muga Oro - Den Zain Hiri

1.
> *BI^I HOI ROL ÊTZ - HU^ ZE^ IME ÎDE - HUI ÎRA  MI^A NIHE O^O - RI^ ZE^ Î^I

2.
> *B(Ī) ^O ^O^ (Î)Z - (^Î ^Î ) ME DI - ^II Î^A NÂ N(I^I) Ō - (^Î ^Î Ī^)

3.
> * B Ō^ Z - Ī^ ME DĪ^ AHÂ NŌ

4.
> BŌZĪMEDĪA^ÂNŌ

= BŌZĪMEDĪĀNŌ

> BŌZMEDĪĀNŌ  <> VŌZMEDĪĀNŌ


☆☆☆


•Más tarde recibe al río Cailes (Val), que nace en Ólvega y riega Ágreda, en la zona de Los Fayos.

•Forma magníficos escarpes en los conglomerados de Tarazona y aguas abajo de esta población ensancha su cauce aprovechándose para regadíos.

•Después de Novallas entra en Navarra desembocando en el Ebro por Tudela (Navarra).

•Está regulado por el embalse del Val, que, aunque ubicado en el río Val, cuenta con un canal subterráneo que transporta el agua del curso del Queiles a este embalse. "

☆☆☆

▪︎QUEILES <> KEILES, ibai (C-A-N)

0.
< *GOI ZAN HEDA ATZE OSO DEN IBAI

•Rio que Fluye de Muy Atrás a Gran Altura.

0.
< *GOI ZAN HEDA ATZE OSO DEN IBAI

1.
> *KUI ZE^ ÎRE ETZ USU RIN BE

2.
(nb > m)
> *KII ^Ê ÎLE ES (I)SI ^IMI

3.
> *K(Ī)ÊILĒSSĪNI

4.
> *KÊILESĪHI > *KÊILESĪ^I > *KÊILES(Ī)

> KÊILES  <>  QUEILES

♧♧♧


▪︎TULEBRAS, pueblo  (N)

< *TULEBARRAS

0.
< *DOŔ HEDA BEHA AURRE MUGA OSO ZAIN DEN HIRI


•Población que es muy vigilante mirando lo más desplazada ante la frontera.


0.
< *DOŔ HEDA BEHA AURRE MUGA OSO ZAIN DEN HIRI

1.
> TU^ ÎRE B(I)^A ARRE NIHA USU ZE^ RI^ ^I^I

2.
> *TÛ (Î)LE BÂ ARRIHI^A (I)S(I ^Î ^Î Ī^)

3.
> *TÛLEBÂARR(I^I)ÂS

4.
> *TÛLEBĀRRÂS

> TÛLEBRÂS


♧◇♧

¤ Etimologías propias de @fga51.

♧◇♧








viernes, 1 de diciembre de 2023

Las Cinco Villas de Aragón (Zaragoza). Antiguas villas vasconas: TAUSTE - UNCASTILLO / UNKAZTELU - EJEA / SEGIA - SOS / SAUSE - SÁDABA y GALLUR - Peña de AYLLÓN y CASTILISCAŔ. Etimologías Vascónicas y Significados de sus Nombres.

 












◇◇◇



¤ La Comarca de Cinco Villas  en Aragón.


•Al Noroeste de Zaragoza, arriba del Ebro y al este de Navarra, antes todo fue Vasconia.

•La zona era vascona, no ibera ni celta.

• N.O de Zaragoza, cerca de Navarra.

•Bronce de Áscoli.

•Repoblación de Ávila.

•Oraciones en euskera en la iglesia de Uncastillo hasta ~ 1921.

☆☆☆



[1]▪︎TAUSTE  


A orillas del Arba cerca de Gallur en el Ebro, lado norte, orilla izquierda, territorio vascón hasta Alagón., al sur  Ejea /Sekia y al este de Las Bardenas.
La ciudad más al sur de la comarca de Cinco Villas.

" La margen izquierda del Ebro, donde se asienta Tauste, fue ocupada por los vascones, que llegaron hasta la actual Alagón, como indican los «bronces de Botorrita», serie de planchas de bronce del siglo i a. C.
encontradas en Contrebia Belaisca 
y el mapa de Claudio Ptolomeo 
(siglo II)."



A.
▪︎GALLUR  <> GAILUR
cima, cumbre, cúspide
0.
< *GOI HEDA ORO DOŔ DEN
•Que se extiende en alto lo más del todo.
1.
> *GUI ÎRA ULU RUŔ RÎ
2.
> *G(II Î)^A ILI ^UŔ (^Î)
3.
> *GÂILIÛŔ
4.
> GÂILÛŔ <> GÂLLÛŔ

Pero en este caso no hay cima, es un lugar junto al mismo Ebro, frontera, por tanto:

B.
▪︎GALLUR

•Municipio del N.O. de Zaragoza en la ribera alta del Ebro entre el Ebro y el Canal de Aragón, por allí pasa la autopista y es la zona de Cinco Villas.

Dicen:

" Gallur tuvo en época romana diversos asentamientos humanos en sus cercanías. Dichos asentamientos eran conocidos como pagus, proviniendo el topónimo Gallur de Pagus Gallorum, el asentamiento de los galos, por ser sus habitantes originarios de la Galia."

Pero no lo creo, era territorio vascón en plena frontera del rio Ebro y viene de :

▪︎GALLUR

0.
< *(EBRO IBAI) MUGA HEDA ALDE ORO DOŔ ZAIN BEHA DEN HIRI

•Población que mira vigilando extendida todo lo más junto a la frontera del rio Ebro.

1.
> *(EBORRO IBE) NUGA ÎRA A^RE ULU RUŔ ZEMIÊ RÎ ÎLI

2.
> *(IBULU BI) HIGA Î^A Â^Π ILU ^UŔ ^INIÎ ^Î Î(L)

3.
> *(BIRI UI) (Î)GA Â ÂĪLŪŔ ÎHĪ^

> *(BI^Ī) GĀ^ĪLŪŔ (Î^Ī)

4.
(cae b inicial)
> *(Ī)GĀĪLŪŔ

> GĀĪLŪŔ  <> GĀLLŪŔ




▪︎TAUSTE

¤ Etimología

▪︎TAUSTE

0.
< *Muga Aurre Heda Oso Den Hiri


•Ciudad que está Muy Desplazada Ante la Frontera.

1.
> *Nihe Arre Îta Usu Te^ Îl(i)

2.
> *Hiî Ale Îta Usi Tê î(l)

3.
> *(^Ī) Eri Îta Usi Tê(î)

4.
> (I^Ī )TAUSITÊ

> TAUS(I)TÊ

> TAUSTÊ

♧♧♧



[2]▪︎UNCASTILLO

< UNIUSCASTRI  
(Siglo X en el Reino de Pamplona)

▪︎UNCASTILLO  < UNIUSCASTRI  (S.X)

Como se verá, la diferencia de los nombres es diacrónica, y subyace en la evolución fonética de la aglutinación de la única misma frase nominal originaria de su ubicación-función.

¤ Etimología

0
< *GOI DEN HEDA OSO MUGA - ZAIN DEN HIRI HEDA AURRE


¤ Significado


POBLACIÓN QUE ESTÁ DESPLAZADA DELANTE VIGILANDO LA FRONTERA
(cristiano - musulmana)
QUE ESTÁ MUY EXTENDIDA POR LAS ALTURAS (la Sierra de Santo Domingo).


¤ Evolución fonética  y aglutinación del nombre


A. UNIUSCASTRI
0.
< *GOI DEN HEDA OSO MUGA - ZAIN DEN HIRI HEDA AURRE

1.
> *HUI RIN ÎRE USU NIKA ZE^ TE^ ÎRI ÎRE ORRI

2.
> *Û(I) (^I)N Î^I USU HIKA ZÎ TÎ RI RI URRI

3.
> *Û N Ī USI ÎKA ZÎ TΠ ^I  ^I IRRI

= ÛNĪUS(Ī)KAZ(Î)TĪ^RRI

4.
> ÛNĪUSKAZTĪRRI

ÛNĪUSCASTRI  (s.X)


B. UNCASTILLO
0.
< *GOI DEN HEDA OSO MUGA - ZAIN DEN HIRI HEDA AURRE

1.
> *HUI RIN ÎRE USU NIKA ZE^ TE^ ÎLI ÎRE ORR(I)

2.
> *ÛÎ ^IN Î^I IZI HIKA SΠ TÎ ÎLI Î^I O(Ŕ)

3.
> *Û N Ī I^I ÎKA SÎTĪ^LĪO^

= *ÛN(Ī^)KAS(Î)TĪLĪÔ

4.
ÛNCASTĪLLÔ



• Peña AYLLÓN

•Enorme peña en Unicastro, Cinco Villas, Zaragoza, Aragón, sobre la cual edificó una fortaleza Sancho Garcés, rey de Pamplona, en el siglo X.

•Hay también un pueblo de ese nombre en Segovia, Castilla.


▪︎Peña AYLLON 

< *ZAULELON > *ZAILILON


¤ Etimología


▪︎Opción A.


0.
*ZAN GOI ORO DOŔ HEDA LAUN DEN HAITZ


¤ Significado

PEÑA QUE ES TODA MUY ALTA CON LA CUMBRE O CIMA EXTENSA Y LLANA.

(Adecuada para construir arriba un Oppidum o poblacion fortificada y/o una fortaleza  inexpugnable llamada Gotoŕ en euskera)

¤ Evolución fonética y aglutinación del nombre


0.
< *ZAN GOI ORO DOŔ HEDA LAUN DEN HAITZ

1.
> *ZA^ HUI U^U RUL ÎRE LON RI^ ÊTZ

2.
> *ZÂ Û Ū ^UL (Ī^I) LÔN ^Î Î(Z)

3.
> *ZÂŪ^LLÔN(Ī^)

4.
> *(Z)ÂYLLÔN

^ÂYLLÔN


▪︎Opción B.


▪︎AYLLON

< *HAITZ GOI ORO LAUN DAUN

•PEÑA QUE TIENE LO DE ARRIBA TODO PLANO.

> *ÂIZ HUI ULU LON REU^

> *ÂI^ ÎI IL(I) LON (^IÎ)

> ÂĪLLON = AYLLON

•Nota
Lugar adecuado para un castillo roqueño o una población amurallada ("gotor" en euskera, "oppidum" en latín, o castro celta)
AĪLLON GAIN DEN HIRI
Ciudad que está sobre peña plana
> AYLLON GÊ RÎ Î^I
> AYLLON HÎ ^Î Ī^
> AYLLON (^Ī^)
> AYLLON....también
GOTOR 
< *GOR GOI DOR DEN HIRI
•Ciudad que es fuerte en lo más alto.
> GO^ HOI TOR RÎ Î^I
> GÔ Ô TOR (^Ī^)
> GŌ^TOŔ

♧♧♧


[3]▪︎EGEA de los Caballeros 

• Antigua SEGIA vascona.

•Al norte de Sádaba y al este de las Bárdenas.


▪︎SEGIA

0.
< *Oso Heda Muga Atze Den Hiri

• Población que se Extiende Muy Detrás de la Frontera (del Ebro).

1.
> *USU ÎRE NUGE AZE RÎ ÎL(I)

2.
> *(I)SI Î^E HIGE A^I ^Î Î(L)

3.
> *S(Ī)Ê(^I)GEA(Ī^)

4.
> *SÊGEA

4.1
> SÊGIA

4.2
> *ZÊHEA
> *ZÊJEA

> ^ÊJEA


♧♧♧



[4]▪︎SOS del Rey Católico

• Antigua SAUSE vascona.


"Sause (gaztelaniaz eta ofizialki, Sos del Rey Católico; aragoieraz, Sos d'o Rei Catolico) Aragoiko ipar-mendebaldeko udalerri bat da, Zaragozako probintziakoa, 
Nafarroa Garaiarekiko mugan kokatua, Cinco Villas eskualdean.
Feliciana haitzak burutzen duen muinoaren gainean dago eraikia."



¤ Peña FELICIANA 
< BERIZIANA
•Gran Peña en Sos / Sause.

▪︎FELICIANA

0.
< *GOI BEHA ORO ZAIN HEDA DEN HAITZ

•Peña que se Extiende en Alto Mirando Todo Vigilante.

1.
> *HUI BIÊ URU ZÊ ÎRA RIN ÂTZ

2.
> *(ÎI) BÊ (I)LI ZÎ Î^A (^I)N Â(Z)

3.
> BÊLIZĪÂNÂ <> BÊRIZĪÂNÂ

4.
> PÊLIZĪÂNÂ


> FELICIANA



" Sausek Errekonkista garaian hartu zuen garrantzia, mugako herri gisa, kokaleku estrategikoa baitzuen. Horregatik, X. mendekoak dira lehenengo aipamenak.
Hartara, Iruñeko lehenengo errege Antso I.a Gartzezek Sause birpopulatu zuen, eta herria sortu, 907. urtean edo 908. urtean. Izan ere, Errekonkistako gatazka armatu sarriek ingurua jendez hustua zuten.
Iruñeko bigarren errege Gartzea I.a Sanoitzek, 970. urtearen inguruan, gaztelua eraikiarazi zuen Feliciana haitzean, musulmanen erasoetatik
babesteko asmoz.

1044an, Sausek Nafarroako herria izateari utzi zion, Ramiro I.a Aragoikoak bereganatu eta Aragoiko erresuman sartu baitzuen. Baina handik lasterrera, 1076an, Antso V.a Nafarroakoarekin Nafarroako eta Aragoiko erresumak batu ziren, eta Sausek mugako herria izateari utzi zion.

Alfontso I.a Nafarroakoa hiltzean, 
1134. urtean, berriz banandu ziren Nafarroako eta Aragoiko erresumak, eta Ramiro II.a Aragoikoak berriz eraikiarazi zuen Sauseko gaztelua 1137an; Aragoik huraxe izan zuen defentsarako gunerik garrantzitsuena, Nafarroarekin hurrengo urteetan izandako gerretan.

Hala ere, 1452an gertatu zen Sauseko historiako gertakari aipatuena, urte hartako martxoaren 10ean Sausen jaio baitzen Fernando II.a Aragoikoa, goitizenez Errege Katolikoa. Horregatik, gerora, herriari izena aldatu zioten gaztelaniaz eta aragoieraz (ordu arte Sos zen, soilik). Fernandoren ama Joana Enrikez Sausen egotearen arrazoia, Nafarroako Gerra Zibila izan zen."


▪︎SAUSE


0.
< [ Muga Zan Oro Zain Goi ] Heda Den Hiri


•Villa que se Extiende en Alto Vigilando Toda la Gran Frontera.

(Entre cristianos y musulmanes primero, entre Nafarroa y Aragón después.)


0.
< *Muga Zan Oro Zain Goi Heda Den Hiri

1.
> *NIHE ZÂ U^U ZÊ HUI ÎRE RÎ ÎL(I)

2.
> *HIÎ ZÂ Ū ZÊ ÎI Î^I ^Π Î(L)

3.
> *(ÎÎ) ZÂŪZÊ (^Ī^)

4.
> ZÂŪZÊ

> SÂŪSÊ

> SOS(Î)

> SOS

♧♧♧



[5]▪︎SÁDABA  

En Cinco Villas de Zaragoza, Aragón, entre Sos al norte y Ejea al sur.
Fue Vasconia.
Se repobló el siglo XI.
Su actual castillo es del siglo XIII.
Pasó varias veces de Navarra a Aragón y viceversa, hasta quedar en Aragón en 1399.


▪︎ SADABA

0.
< *OSO MUGA HEDA ZAIN BEHA DEN HIRI

•VILLA QUE MIRA VIGILANDO LA MUY EXTENSA FRONTERA

0.
< *OSO MUGA HEDA ZAIN BEHA DEN HIRI

1.
> *USU NIHA (Î)DA B(I)Â RÎ ÎL(I)

2.
> *(I)SI HI^A DA BÂ ^Î Î(L)

3.
> *S(I^Î )Â DA BÂ(^Ī^)

4.
> SÂDABÂ


¤ Anexo


▪︎CASTILISCAR

•Pueblo en Cinco Villas, Zaragoza, Aragón.
Fue Vasconia como todo Cinco Villas.
Lindante con Navarra, confina
con Carcastillo / Zarrakaztelu.
Este último ya analizado en otra entrada de este blog: Uncastillo, Dicastillo / Deikaztelu, Carcastillo / Zarrakaztelu.

" En la falda de la sierra de Santa Águeda (estribaciones del prepirineo aragonés), con una altitud de 493 m sobre el nivel del mar."


▪︎CASTILISCAR

El nombre no vendría del castillo de Liscare o Liscaŕ, más bien al revés, sino de su función-ubicación.



En el caso del castillo de Loarre :
<> Lugarre:
▪︎Lugarre
< *Oro Muga Aurre Heda Den Hiri
•Pueblo que está Desplazado del Todo Ante la Frontera.
> *Olo Niga Arre Îre Rî Îli
> *LO HIGA ARRE Î^I ^Î Î(L)
> *LO (Î)GA ARRE  (Ī^)
> LOGĀRRE > LOHĀRRE > LO^ĀRRE
> LUGARRE



• CASTILISCAR
0.
< *MUGA ZAIN BEHA HEDA ORO OSO GOI AURRE DEN HIRI

•Pueblo que está Ante lo Alto (la Sierra de Santa Águeda) Muy Desplazado del Todo Mirando Vigilante la Frontera (cristiano
-musulmana).

0.
< *MUGA ZAIN BEHA HEDA ORO OSO GOI AURRE DEN HIRI

1.
> *NIKA ZÊMIÊ ÎTE ULU USU KUI ARRE
RÎ ÎL(I)

2.
> *HIKA ZÎNIÎ ÎTI ILI ISI K(II) ARRI ^Î Î(L)

3.
> *(Î)KA ZÎHĪ^TĪLĪSIKARR(Ī^)

4.
> *KAZ(Ī^Ī)TĪLĪS(I)KAŔ

> KAZTĪLĪSKAŔ

> KASTĪLĪSKAŔ

= CASTILISCAR


♧◇♧

¤ Etimologías propias de @fga51
(Método propio RELA de Reconstrucción Euskérica Lógico-Aglutinante)

♧◇♧








lunes, 27 de noviembre de 2023

Otras villas de la Ribera del Ebro y el Moncayo, en Navarra y Aragón, de  origen vascón. CASTEJÓN - MONTEAGUDO - ABLITAS - BORJA - CINTRUÉNIGO - LITUÉNIGO - LITAGO - GRISEL - AGREDA - ÓLVEGA - AZAGRA. Origen y significado de los nombres.

 






◇◇◇



▪︎CASTEJON  (Na)

•Ribera del Ebro

< GASTEHON

0.
< *EBRO IBAI MU[GA] HED[A] [A]LDE O[S]O -  HE[DA] Z[A]N BE[H]A [ORO] - DE[N] ZAI[N] HIRI

•Villa Vigilante que está Mirando Todo Muy Extensamente Muy Extendida Junto a la Frontera del Rio Ebro


0.
< *EBRO IBAI MU[GA] HED[A] [A]LDE O[S]O -  HE[DA] Z[A]N BE[H]A [ORO] - DE[N] ZAI[N] HIRI

1.
> *EBORRO BE NIGA ÎRA A^RI USU -
- ÎTE ZÂMIHE O^O RIN ZEN ÎLI

2.
> *IULU UE  HIKA Î^A Â^I ISI
- TE ^ÊNIHI Ō ^IN  ^IN ÎL

3.
> *IIRI II ÎKA Â Â S - TE ÊHI^I Ō N N Î^

4.
> *(Ī^Ī) KAÂÂSTEÊH(Ī)ŌNN

> KĀSTĒHŌN = CASTEJON

♧♧♧


▪︎MONTEAGUDO  (Na)

• En la Ribera del Ebro y frente al Moncayo.

0.
< *MUGA ORO ZAIN - BEHA HEDA- ZAN HAITZ GOI ORO DOŔ  - DEN HIRI

•Villa que vigila toda la frontera mirando extensamente una gran peña todo lo más alta (el Moncayo).


0.
< *MUGA ORO ZAIN - BEHA HEDA- ZAN HAITZ GOI ORO DOŔ  - DEN HIRI

1.
> *MIHE O^O ZEMIÊ ÎTE ZÂ ÊZ GUI U^U DO^  RÎ ÎLI

2.
> *M(IÎ) Ō (^I)NIÎ TE ^Â (Î^) GU Ū DÔ ^Î Î(L)

3.
> *M Ō NĪ TE Â GŪ DÔ (Ī^)

4.
> *MŌN(Ī)TEÂGŪDÔ

> MŌNTEÂGŪDÔ


♧♧♧


▪︎ABLITAS   (Na)

•Ribera del Ebro, al sur del Ebro,  frente a Aragón y viendo el Moncayo.

0.
< *Haitz Goi Mug[A Beha Oro Heda Oso Zai]n Den Hiri

•Villa que Vigila Muy Extensamente Mirando Toda la Alta Peña Frontera
(el Moncayo)


0.
< *Haitz Goi Mug[A Beha Oro Heda Oso Zai]n Den Hiri

1.
> *Êz Hui Niha Biê Ulu Îta Usu Ze^ Rî Îli

2.
> *(Î^) (ÎI) hi Biî  iLi Ta (i)S(i ^î ^î îl)

3.
> *(Î)Â BĪ LI TA S

4.
> ÂB(Ī)LITAS

> ÂBLITAS


♧♧♧


▪︎BORJA  (Z-Aragon) 
• Comarca del Moncayo

0.
< *Beha Aurre Haitz Goi Heda Muga Den Zain Hiri

•Villa que Vigila Mirando la Frontera Peña Alta y Extensa de Delante (la Sierra del Moncayo)


0.
< *Beha Aurre Haitz Goi Heda Muga Den Zain Hiri

1.
> *Biê Orre Êz Hui Îre Niga Rî Zaî Îli

2.
> *B(iî) Orri (Î^ Îi Î^i) HiHA (^Î) ^A(î Îl)

3.
> *BORRIÎHAÂ
= *BORR(Ī)HĀ

4.
> BOŔHA

= BOŔJA


♧♧♧


▪︎CINTRUÉNIGO  (Na)

•Ribera del Ebro

<> ZENTRONIKO

< *ZENTORRONIKO

0.
< *Zain Heda Aurre Oro - Ebro Ibai Den Muga Oro - Den Beha Hiri


•Villa que Mira Vigilando Extensamente Delante del Todo al Rio Ebro que esTodo Frontera.


0.
< *Zain Heda Aurre Oro - Ebro Ibai Den Muga Oro - Den Beha Hiri

1.
> *ZEN ÎTE ORRI O^O
- EBORRO BE RI^ NIKE O^O
- RIMIÊ ÎLI

2.
> *ZEN T(I) ORRŌ
- IUULU UI ^Î NIK(I) Ō
- ^INIÎ Î(L)

3.
> *ZENTORRŌ
- IIIRI II Î NIKŌ
- ÎHĪ^

> *ZENTORRŌ (Ī^Ī) NIKŌ (Î^Ī^)

= *ZENTORRŌNIKŌ

> ZENTRŌNIKO

> ZI^TRUENIGO = CITRUÉNIGO


♧♧♧


▪︎LITUÉNIGO  (Z-Aragon)

•Comarca de Tarazona frente al Moncayo, Zaragoza, Aragón.

▪︎LITUENIGO

0.
< *Aurre Oro Doŕ Zan Heda Haitz Goi Den Hiri


•Villa que está Ante una Peña Alta Todo Lo Más Muy Extensa (ante la Sierra del Moncayo).


0.
< *Aurre Oro Doŕ Zan Heda Haitz Goi Den Hiri

1.
> *ARRE U^U TÛ ^EN ÎRE ÊZ GO RΠ ÎLI

2.
> *ELI IÎ TÛ ÊN Î^I Î^ GO ^Î Î(L)

3.
> *(I)LĪTÛÊNĪ^GO(Ī^)

4.
> LĪTÛÊNĪGO


♧♧♧


▪︎LITAGO   (Z-Aragon)

•Frente al Moncayo.

0.
< Aurre Oro Heda Haitz Goi Oro Doŕ Den Hiri


•Villa que está del Todo Ante una Peña Extensa Todo Lo Más Alta.


0.
< Aurre Oro Heda Haitz Goi Oro Doŕ Den Hiri

1.
> *ARRE U^U ÎTA ÊZ GO O^O ROL RÎ ÎLI

2.
> *ELI IÎ ÎTA (Î^) GO Ō ^O^ ^Î Î(L)

3.
> *(I)LĪTAGŌ(^Ī^)

4.
> LĪTAGŌ


♧♧♧


▪︎GRISEL  (Z-Aragon)

•Frente al Moncayo.

0.
< *Haitz Goi Oro Heda Oso Aurre Den Hiri

•Villa que está Muy Frente a Akta Peña Toda Extensa (la Sierra drl Moncayo)

< *GIRRISEL > GRISEL
0.
< *Haitz Goi Oro Heda Oso Aurre Den Hiri

1.
> *ÊZ GUI URU ÎRE USU ARRE RÎ ÎLI

2.
> *(Î^) GII IRI ÎRI IS(I) ELI ^Î Í(L)

3.
> *GĪRĪRĪSEL(Ī)

> *GĪRĪRĪSEL

4.
> *GĪRRĪSEL

> GRĪSEL


♧♧♧


▪︎AGREDA  (Z-Aragón) 

•Frente al Moncayo

< *AGERREDA

0.
< *Muga Haitz Goi Aurre Heda Den Hiri


•Villa que se extiende ante alta peña fronteriza (el Moncayo).

0.
< *Muga Haitz Goi Aurre Heda Den Hiri

1.
> *NIHA ÂZ GUI ARRE ÊDA RÎ ÎLI

2.
> *HIÂ Â^ G(II) ERRE ÊDA ^Î Î(L)

3.
> *(^I) ÂÂGERREÊDA (Ī^)

4.
> *Ā^GERRĒDA

> ĀGRĒDA


♧♧♧


▪︎ÓLVEGA  (Z-Aragón)  

•Frente al Moncayo

< *ORREBEGAI > *OLEBEGA


0.
< *Atze Behe Aurre Beha Heda Muga Haitz Goi Den Zain Hiri


•Pueblo vigía que está delante de lo de atrás abajo mirando la extensa frontera que es alta peña (la Sierra del Moncayo).


0.
< *Atze Behe Aurre Beha Heda Muga Haitz Goi Den Zain Hiri

1.
> *AZ MIÎ ORRE BIÊ ÎRE NIGA 
ÂIZ  HUI RÎ ZAÎ ÎLI

2.
> *E^ NĪ ORRE BÊ (Î)^E HIGA Â(Î ÎÍ ^Î )^AÎ Î(L)

3.
> *(ÎHĪ) ORREBÊÊ(^I)GAÂÂ (Ī^)

4.
> *ORREBĒ^GĀ^

> *OL(E)BĒGĀ

> OLBĒGĀ > OLUĒGĀ > OLVĒGĀ


♧♧♧


▪︎AZAGRA

En la orilla izquierda del Ebro, Nafarroa, frente a Calahorra, Rioja,  en la otra orilla. Todo ello fue tierra vascona.

Dicen que Azagra viene "sin duda" del árabe, pero yo no lo veo tan claro, perfectamente puede venir del euskera como un topónimo que describe la función y ubicación del pueblo en su origen.

•AZAGRA

Figura escrito así desde el  año 1001.

Puede venir de:

< *BAZAGARRA
> *AZAGARRA
> AZAGRA

0.
< *EBRO IBAI ZAIN MUGA AURRE HEDA DEN HIRI


Villa que se Extiende Frente a la Frontera Vigilando el Rio Ebro.


0.
< *EBRO IBAI ZAIN MUGA AURRE HEDA DEN HIRI

1.
> *EBORRO BA ZAÎ NIGA ARRE ÎRA RÎ ÎLI

2.
> *IUULU UA ZA HIGA ARRI Î^A ^Î Î(L)

3.
> *IIIRI IA ZA (^I)GA ARR(Ī)Â (Ī^)

4.
> *(Ī^Ī ) AZAGAARRÂ

> *AZAGĀRRÂ

> AZAGRÂ


♧◇♧

¤ Etimologías propias de @fga51
(Método propio RELA de Recinstrucción Euskérica Lógico-Aglutinante)

♧◇♧






lunes, 20 de noviembre de 2023

El Euskera Baskoniko. Monte MONCAYO y Sierra de su Nombre. Ribera derecha sur del Ebro, en el N.O. de Zaragoza, Aragón, cerca de Soria y de Nafarroa. Origen y Significado del Nombre.

 









◇◇◇



▪︎Monte MONCAYO
y Sierra de su Nombre.

•Moncayoko mendilerroa 
Soria, Zaragoza eta Nafarroa Garaia 
artean dagoen mendilerro bat da. Bere punturik altuena Moncayo 
mendia da, 2314 metrorekin.


¤ Etimología


< *BONIGAIOZ   (apróx.)

•Completa :

0.
< *BEHA HEDA ORO ZAIN DEN - MUGA HEDA GOI DOŔ DEN HAITZ


¤ Significado


•PEÑA-MONTE QUE ES LA MÁS ALTA CUMBRE EXTENSA (SIERRA) FRONTERA, QUE MIRA VIGILANTE TODO EXTENSAMENTE.



¤ Evolución fonética y aglutinación drl nombre


0.
< *BEHA HEDA ORO ZAIN DEN - MUGA HEDA GOI DOŔ DEN HAITZ

1.
> *BIÊ ÎRE O^O ^EN RÎ NIGA ÎRE HOI ROL RÎ ÊTZ

2.
> *BIÎ Î^I Ō ÎN ^Î HIGA Î^I Ô ^O^ ^Î ÎZ

= *B(Ī)Ō(Î)NÎ^IGAĪŌ(^Î)Z

3.
> *MŌN(Ī)KAĪŌ(Z)

4.
> MŌNKAĪŌ = MONCAYO


♧◇♧

¤ Etimologías propias de @fga51
(Método propio RELA de Reconstrucción Euskérica Lógico-Aglutinante)

♧◇♧








domingo, 19 de noviembre de 2023

El Euskera Baskoniko. TARAZONA. Ribera sur del Ebro, en Aragón, Zaragoza, frente al Moncayo. Origen y Significado del Nombre.

 











◇◇◇



▪︎TARAZONA 

•En Aragón, norte de Zaragoza en la Ribera del Ebro junto a la muga con Navsrra a vista de la sierra dtl Moncayo.

< *TARATZEONA


¤ Etimología


< *TARATZEONA

▪︎TARAZONA

0.
< *(EBRO IBAI MUGA) HEDA ORO ATZE - ZAIN BEHA - GOI ORO DOŔ HEDA MUGA - DEN HIRI



¤ Significado


VILLA QUE ESTÁ - DESPLAZADA ATRÁS DEL TODO DE LA FRONTERA DEL RIO EBRO - MIRANDO VIGILANTE
- LA FRONTERA TODO LO MÁS ALTA Y EXTENSA. (la Sierra del Moncayo)



¤ Evolución fonética y aglutinación drl nombre


▪︎TARAZONA 

< *TARATZEONA



0.
< *(EBRO IBAI MUGA) HEDA ORO ATZE - ZAIN BEHA - GOI ORO DOŔ HEDA MUGA - DEN HIRI

1.
> *(EBORRO BE NIHA) (Î)TA URU ATZE
- ZAM(I)Ê - HO(I) O^O ROŔ ÎRE NIHA
- RI^ ÎL(I)

2.
> *(EUULU UE HI^E) TA (I)R(I) ATZE
- ZENÊ- ^OOÔ^OŔ (I^I) N(I)^A
- ^Î Î(L)

3.
> *(III^I  II  ^IÎ) TA R ATZE
- ^EHÊ - Ō(Ŕ)NÂ
- (^Ī^)

> *TARATZE^Ê^ÊŌ^NÂ

4.
> TARÂZ(Ē)Ō^NÂ

= TARÂZŌ^NÂ



♧◇♧

¤ Etimologías propias de @fga51
(Método propio RELO de Reconstrucción Euskérica Lógico-Aglutinante)

♧◇♧