Mostrando entradas con la etiqueta Protovasco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Protovasco. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de agosto de 2025

La CULTURA NURÁGICA de SARDINIA / Cerdeña en la Edad del Bronce del Mediterráneo Occidental. Análisis de Varios Nombres desde el PROTOVASCO ~ IBERO : PALEOEUROPEO.

 

















◇◇◇


¤ La Cultura Nurágica.

"La cultura nurágica surgió hacia el 1700 a. C. 
en Sardinia / Cerdeña (en la Edad del Bronce media).
Abarca un período que va desde la Edad del Bronce (del 1700 a. C. en adelante) hasta el año 238 a. C., cuando la isla fue conquistada por la República romana.

Debe su nombre a los nuragas, características torres-fortalezas.
Los nuragas son los vestigios más elocuentes y fueron el fruto de la evolución de una cultura megalítica preexistente, constructora de dólmenes y menhires.

Las torres nurágicas son unánimemente consideradas como los monumentos megalíticos de mayor altura y mejor conservados de Europa.
Parece que hay un acuerdo moderno en considerarlas como estructuras defensivas que incluyen graneros y silos.

Pueblo de guerreros y navegantes, los sardos comerciaban con los otros pueblos mediterráneos 
(fenicios, chipriotas, micénicos) y su cultura ha producido no solo los característicos complejos nurágicos, sino también la misteriosa aldea de Tiscali, los enigmáticos templos de Acqua Sacra, las tumbas de los gigantes y las particulares estatuillas de bronce nurágicas.

Durante mucho tiempo su cultura vivió con otras civilizaciones extrañas a la isla, como la fenicia, la púnica y la romana, sin llegar a ser absorbida por ellas."

☆☆☆

¤ Análisis de los nombres desde el protoeuskera, (o del ibero su pariente de entonces).

☆☆☆


▪︎NUORO / NÙGORO

•Ciudad sarda (y comarca de su nombre) en el centro mesetario y montañoso de la isla, la ciudad está sobre una colina.

"Nùgoro y sus alrededores estuvieron habitados durante varios milenios antes de Cristo. La razón principal de la presencia humana en esta zona se encuentra en su excelente posición geográfica, de hecho, Nuoro está situado en una colina que permite controlar la comunicación entre el valle del río Tirso y la cuenca del Río Cedrino. Las huellas más antiguas de presencia humana en el área de Nuoro (21 hallazgos arqueológicos del período neolítico) se remontan a los Domus de Janas estructuras del III y IV milenio a. C., de fines del periodo Neolítico e inicio de la Edad de los Metales. Numerosas viviendas prehistóricas y refugios rocosos se pueden encontrar en el monte Ortobene, mientras que los restos de una aldea prenurágica se remontan a 1700-1600 a. C,
nuraghe Tanca Manna.

Esta aldea prenurágica consta de unas 200 cabañas, algunas de las cuales se encuentran bajo las casas vecinas y ocupan un área total de más de 3 hectáreas.
El pueblo pudo acomodar a un número considerable de habitantes. Algunas de las cabañas que ya son objeto de excavaciones, tanto circulares como rectangulares, muestran rastros del piso original hecho de una mezcla de arcilla y corcho para reducir la humedad en las casas. En el lado este del pueblo de Tanca Manna se podían encontrar algunos Domus de Janas, que fueron destruidos por la extracción de granito en el siglo XIX.

La civilización nurágica, a partir del 1500 a. C. hasta la colonización romana, dejó una fuerte huella en la historia de Nùgoro, como lo demuestran los numerosos "nuraghi" presentes en el área que coronan casi todas las colinas de la ciudad, a menudo siendo absorbidas o incorporadas al tejido urbano (nuraghi Tanca Manna, Ugolio, Biscollai), otras se encuentran en los suburbios inmediatos (Corte, Tigologoe, Tèrtilo, Tres Nuraghes, Gabotèle)."


▪︎NÙGORO

0.
< *MUGA ZAIN BEHA DEN GOI ORO HEDA HIRI


•Ciudad que Mira Vigilante la Frontera Desplazada Todo en lo Alto.


0.
< *MUGA ZAIN BEHA DEN GOI ORO

1.
> *NUHE ZEMIÊ RE^ GO ORO

2.
> *NUÎ ^INIÎ ^Î GŌRO

3.
> *NU^ĪHĪ^GŌRO

> *NU^Ī^Ī^GŌRO

> *NU^(Ī)^GŌRO

4.
> NÛGŌRO





▪︎NURAGHE <> NURAGÎ
•torre y/o aldea nugárica

0.
< *Muga Zain Beha Oro Heda Goi Mehe Den Gotoŕ


•Fortaleza Pequeña que está en lo Alto Mirando Vigilante la Frontera Todo Extensamente.


0.
< *Muga Zain Beha Oro Heda Goi Mehe Den Gotoŕ

1.
> *NUHE ZEMIË U^U ÎRA GUI NIHE RI^
HUDUL

2.
> *NUÎ ^INIÎ Ū RA GII HIÊ ^Î ÎRI^

3.1
> *NU IHĪ Ū RA GĪ ^IÎ Î Î ^Î

4.1
> NU (I^Î) RA GĪ^

= NURAGĪ



3.2
> *NU ÎHĪ RA GHÊ (^Ī^Î)

4.2
> *NU (Î^Ī) RA GHÊ

= NURAGHÊ






▪︎TISCALI
•aldea nurágica

" La aldea de Tiscali es un yacimiento arqueológico situado en Cerdeña. Se encuentra situada sobre el monte Tiscali, una pequeña montaña de 518 metros de altitud sobre el nivel del mar a caballo entre el Supramonte de Dorgali y el Supramonte de Oliena. En la cima del monte se halla una enorme dolina en la que reposan los restos de una serie de edificaciones que han sido atribuidas al último periodo de la cultura nurágica (Siglos VI-siglo iv a. C.).

La aldea está construida en su totalidad alrededor de las paredes de la sima y no es visible hasta que se llega al interior de la cavidad, a través de una amplia abertura en la pared de roca.

En 1995 comenzó un proyecto para restaurar y salvaguardar el lugar que ha sido confiada a una cooperativa local.
El yacimiento es administrado regularmente incluyendo servicio de guardia de seguridad nocturna.
Se puede acceder para visitar la aldea nurágica previo pago de una entrada."



¤ Etimología


▪︎TISCALI

0.
< *HEDA OSO GOI ZAN LEIZE DEN HIRI

(zan den > handî :
que es grande, grande)


¤ Significado

POBLADO QUE ESTÁ EN UNA SIMA-CUEVA MUY DESPLAZADA A GRAN ALTURA.


¤ Evolución fonética y aglutinación del nombre

0.
< *HEDA OSO GOI ZAN LEIZE DEN HIRI

1.
> *ÎTE ISI KUI HAN LIIZI RI^ ÎLI

2.
> *TI SI KII ^A^ LĪ^I ^Î ÎL

= *TISIK(Ī)ÂLĪ^(L)

3.
> *TIS(I)KÂLĪ

4.
> TISKÂLĪ  =  TISCÂLĪ




▪︎ARRUBIU
•torre nugárica

0.
< *Aurre Oro Beha Heda Den Oro Goi Gotoŕ


•Fortaleza Que Está Desplazada Arriba del Todo Mirando Todo Adelante.

0.
< *Aurre Oro Beha Heda Den Oro Goi Gotoŕ

1.
> *Arre U^u Biê Îre Rî U^u Hui Hudul

2
> *Arr(i) Ū Biî î^i ^Î Ū Û(i) ÛRU^

3.
> ARRŪBĪŪ^Û

= ARRŪBĪŪ



▪︎ORROLI
•pueblo sardo

0.
< *Aurre Oro Heda Den Hiri


•Pueblo que se Extiende Delante del Todo

0.
< *Aurre Oro Heda Den Hiri
1.
> *Orri O^o Îre Rî Îli
2.
> *ORR Ō (î^i ^î î)LI
3.
> ORRŌLI





▪︎LA PRISGIONA
•torre nugárica

0.
< *Heda Beha Aurre Atze Goi Oro Den Zain Gotoŕ


•Fortaleza Que Vigila de Arriba del Todo Mirando Extensamente Delante y Detrás.

1.
> Îra Piê Orri Etz Gui O^o Rin Zaî Hudul
2.
> Îla Piî Urri Is Gii Ō (^I)n ^A(î) Ûru^
3.
> La Pī Irri Is Gī Ō N Â Î^Î
4.
= *LA PĪRRĪSGĪŌNÂ

= LA PRĪSGĪŌNÂ




▪︎ARZACHENA
•Pueblo sardo.

<> ARZATZENA

0.
< Aurre Zan Heda Zain Beha Muga Den Hiri

•Pueblo que Mira Vigilando la Frontera Desplazado Muy Delante.

1.
> *Arre Zâ Îte Zêmiê Niha Rî Îli

> *Arr Zâ Te Zênê Hiâ ^Î îl

> Aŕ Zâ Tzên(î ^i)Â (ī^)

> AŔZÂTZÊNÂ

= ARZACHENA





▪︎MAJORI
•torre nurágica.

0.
< Beha Heda Oro Zain Den Gotoŕ

•Fortaleza que Vigila Mirando Todo Extensamente

1.
> Miâ Îre Oro Zê Rî Hudul
2.
> Mâ î^i Oru Zî ^î Ûru^
3.
> Mâīori^î^î î^î
4.
> MÃĪORĪ^ = MÂJORĪ





▪︎Barumini
•torre nurágica.

0.
< *Beha Oro Bene/Behe Den Gotoŕ

•Fortaleza Que Mira Todo Lo De Abajo.

1.
> *Biâ Uru Mini Rî Hudul
2.
> *BÂ RU MINI ^Î ÛRU^
3.
> *BA RU MINI Î Î^Î
4.
> BARUMINĪ^





▪︎MANNU
•torre nurágica.

0.
< *Beha Heda Den Zan Itsas Oro Gotoŕ

•Fortaleza que Mira Extensamente Todo el Gran Mar (Abierto)

1.
> Miâ Îra Rin Zen Tze U^u Hudul
2.
> Mâ Î^â În ^In Zi Ū Ûru^
3.
> Mâ â n n (^î) ū û^û
4.
= MĀNNŪ





▪︎NOLZA
•torre nurágica

0.
< *Zain Beha Heda Oro Zan Den Gotoŕ

•Fortaleza que Mira Vigilante Todo Muy Extensamente.

1.
(NB > M)
> Zemiê Îre Olo Zâ Rî Hudul

2.
> *Îniî Î^i olu Zâ ^Î Ûru^

3.
> N(ī)olizâ(îî^î)

> Nol(i)zâ

4.
> NOLZÂ

♧◇♧

¤ Etimologías propias de @fga51
(Método propio RELA de Reconstrucción Euskérica Lógico-Aglutinante)

♧◇♧














El Euskera Autrigón: PICOS DE EUROPA y sus macizos: ÁNDARA, URRIELES y CORNIÓN. En Cantabria, Asturias y León. Origen Euskérico y Significado de sus Nombres.

 





◇◇◇


¤ Los Picos de Europa

"Tan modestos son en extensión como ricos en número de cimas y picos, contándose catorce por encima de los 2600 m, cuarenta de más de 2500 m, y prácticamente doscientos cincuenta que superan los 2000 m de altitud.

Los distintos macizos vienen definidos por los ríos que los escoltan y atraviesan. Así, el conjunto de los Picos de Europa está limitado por los ríos Sella y Dobra, por el oeste, y por el Deva por el este. Otros dos ríos, el Cares y el Duje, fueron los encargados de, en una labor de millones de años, esculpir los valles por los que hoy discurren y así dar forma a los tres macizos. El Cares separa los macizos del Cornión y los Urrieles, y, más al este, el Duje separa estos del macizo de Ándara.

Administrativamente, estas montañas están enclavadas en tres comunidades autónomas distintas: el Principado de Asturias, Cantabria y Castilla y León (provincia de León). Cabe destacar que la zona central de los Picos, los Urrieles, prácticamente equidista de las tres capitales provinciales, Oviedo, León y Santander, situándose a unos 85−90 km de ellas. También es destacable el pico Tesorero, en el macizo Central, por ser un trifinio o punto en el que coinciden los tres límites provinciales.

Vega de Liordes, enclave del sector leonés del parque nacional de Picos de Europa perteneciente al municipio de Posada de Valdeón registró -35,8 °C el 7 de enero de 2021."


•Tras las guerras cántabras y astures, los romanos reubicaron a estos pueblos hacia el suroeste en llano, lejos de montes y costas, repoblando sus tierras con aliados autrigones de habla euskérica. Hoy en día aún, gran cantidad de nombres extraños se dan por celtas o se asimilan tergiversados al castellano. Cientos de nombres toponímicos de Cantabria y Asturias vienen del euskera autrigón. Y muchos dobles nombres, con sorpresas.

☆☆☆


▪︎Sierra de los
PICOS DE EUROPA


¤ Etimología

•Hay muchas teorías inciertas y oscuras.

"Sea como fuere, la realidad es que se desconoce a ciencia cierta la razón, máxime si se tiene en cuenta que los habitantes de las comarcas próximas las llaman simplemente Picos."

Son picos y son de Europa, pero el nombre no proviene de ahí, sino de su descripción euskérica autrigónica:


0.
< *BEHE GOI ORO OSO ZAN -
- HEDA DEN -
- HAITZ GOI DOŔ -
- HARAN ORO -
- BEHA ZAN HEDA DEN.

(•behe goi: altura
•zan den: handî: grande
•doŕ: heda oro aurre goi: cumbre)


¤ Significado


•ALTA CUMBRE ROCOSA
QUE ESTÁ EXTENSA
A ALTURA TODA MUY GRANDE
MIRANDO MUY EXTENSAMENTE TODOS LOS VALLES.


¤ Evolución fonética y aglutinación, asimilada en castellano pero con otro sentido.


0.
< *BEHE GOI ORO OSO ZAN -
- HEDA DEN -
- HAITZ GOI DOŔ -
- HARAN ORO -
- BEHA ZAN HEDA DEN.

1.
> *BI^I GO O^O OSU ZE^
(Î)DE RI^
ÊZ HUI RUL
Ê^E^ URO
B(I)Â ZE^ (Î)DE RI^.

2.
> *PĪ KO Ō OS(I) (^Î)
DE (^Î)
Ê^ ^U ^U^
(Î^Î) URO
PÂ ^Î RI ^Î

3.
> *PIKŌS DE ÊŪ^ URO PÂ (Î ^I Î)

4.
> PIKŌS DE ÊŪROPÂ


<> PICOS DE EUROPA


¤ Las 3 Sierras de los Picos de Europa


▪︎ÁNDARA
(Hacia Cantabria)

0.
< Goi Doŕ Zan Heda Oro Den Haitz

•Peña Que Es Todo Alta Cumbre Muy Extensa

•Que Es Todo Alta Gran Sierra Rocosa

1.
> *Hui Rul ^An (Î)da Uru Rî Âiz

2.
> *(ÎI) (ÎI) ÂN DA (I)R(I) (^Î) ÂZ

3.
> *ÂNDARÂ(Z)

4.
> ÂNDARÂ




▪︎URRIELES
(En el núclro centrsl, lo más elevado, equidistante de Santander, Oviedo y León)

0.
< Goi Doŕ Den Heda Oro Atze Haitz

•Toda la Peña Trasera Que Es Extensas Altas Cumbres.

•Toda la Alta Gran Sierra Rocosa Trasera.

1.
> *Hui Ruŕ Rî Îre Ulu Etz Êtz

2.
> *Û ^UŔ ^Î Î^E (I)L(I) EZ ÊS

3.
> ^ŪRRĪ^ÊLEZÊS

4.
> ŪRRĪÊLE^ÊS

> ŪRRĪÊLĒS




▪︎COŔNIÓN
(Hacia Asturias)

0.
< *Goi Doŕ Zan Heda Oro Den Haitz

•Peña Que Es Alta Cumbre Toda Muy Extensa.

•Alta y Extensísima Sierra Rocosa.

1.
> *Ko(i) Roŕ Hen Îre O^o Rin Ê(z)

2.
> *KO ^OŔ ÎN Î^I Ō (^I)N (Î^)

3.
> *KŌRR(Î)NĪ^ŌN

> KOŔNĪŌN
= CORNIÓN


♧◇♧

¤ Etimologías propias de @fga51

♧◇♧





El euskera en las legiones romanas en el norte de Iberia-Hispania : LAS MÉDULAS, en el Bierzo, León (antiguo territorio astur): Significado y Origen euskérico del nombre, como descripción de su realidad.


◇◇◇


▪︎LAS MÉDULAS
•Zona de El Bierzo en León, antigua tierra astur de la tribu de los amacos.

•La mayor mina de oro a cielo abierto explotada por los romanos desde antes de Cristo durante los siglos I , II y parte del III (unos 250 años) con miles de trabajadores tras las guerras cántabras y astures en el territorio astur de la tribu de los Amocos en El Bierzo mediante el método de "ruina montium", es decir, haciendo hundirse los montes para examinar la tierra y coger el oro (a kilos y toneladas) almacenando las aguas altas del entorno y dejándolas fluir a torrente por túneles excavados por dentro de los montes para erosionarlos, arrastrar la tierra y finalmente provocar su hundimiento.

•En euskera se conserva la palabra:

▪︎Hondamendi
•monte al fondo
•hundir el monte
•destrucción, hecatombe, ruina, perdición

"Las Médulas fue en su origen una explotación romana de oro a cielo abierto, aunque los pueblos indígenas prerromanos ya habían explotado el yacimiento. Seguramente los romanos empezaron a trabajar en la zona en la época del emperador Octavio Augusto, quien dirigió personalmente la mayor parte de las acciones que entre los años 26 y 19 a. C. conquistaron definitivamente los pueblos del norte de la península ibérica.

No se debe confundir el topónimo actual con el monte Medulio, donde tuvo lugar el holocausto de los cántabros, que prefirieron darse muerte antes que entregarse."
(Wikipedia)


¤ Etimología

"Entre los expertos hay la teoría según la cual provendría de la denominación tradicional que se le daba a los amontonamientos de paja, muy comunes en la zona. En el habla tradicional de El Bierzo, aún en uso, existen palabras como meda, montón de forma cónica, y medar, amontonar la hierba, así como medeiro, que según el catedrático Jesús García y García son "parientes" del castellano médano (duna o montón de arena), proviniendo, según él, de la voz latina meta. Otros autores lo relacionan con la voz latina metalla. Aun así, la opinión de que el nombre proviene del Mons Medulius tiene muchos partidarios entre los expertos."
(Wikipedia)

Lo anterior no es verosímil.
Viene del euskera.
Los vascones y otras tribus eúskaras, vomo los autrigones, habían pactado con Roma mucho antes de las Guerras Cántabras y Astures.
No sé cómo el nombre de esta famosa mina de la época llegó a ser designada en euskera, ni qué pudieron hacer allí gentes eúskaras, salvo como tropas legionarias, auxiliares, capataces o trabajadores libres, sabemos que el mismísimo Octavio Augusto incorporó una guardia personal compuesta por vascones tras vencer a Marco Antonio en Egipto.

Por otro lado,, tras las guerras cantabro-astures estas diezmadas tribus fueron obligadas a bajar al llano y sus tierras de montaña y costa las entregó Roma a sus aliados autrigones de habla euskérica, hecho comprobable por la toponimia mayor de gran parte de Cantabria y Asturias. No es de extrañar gran presencia euskérica vascona y autrigona en Las Médulas, en una u otra función.

La propuesta razonada, plausible y objetiva es una descripción en el topónimo euskérico de la realidad de lo que allí se llevaba a cabo.


▪︎LAS•MEDULAS

•Minas de oro explotadas por los romanos durante siglos en el territorio astur de abajo que luego fue Leon mediante el método de "ruina montium."


▪︎LAS MEDULAS


0.
< *URRE MEHATZ LUŔ - BEHE DOŔ HEDA ZAN OSO - GOI ORO ZAN DEN UREZ

《 < BEHE DOŔ HEDA ZAN
> BÍÎ RUL ÎTE ZA^
> B(Ī) ^UL T(I) ZÂ
> BÛLTZÂ 》

•Desplazar muy mucho lo más abajo la tierra de las minas de oro con el agua que está / hay muy arriba del todo (en lo alto de los montes).


1.
> *ULE NIÂS RUL - MEÊ DUL ÎRA HA^ USU - HUI U^U ZÊ RÎ IRI^

2.
> *(I)L(I) HÂS (^I^) - MĒ DUL (Î)^A  (I)S(I) - (ÎI IÎ ^Î ^Π I^Î)

3.
> L^ÂS MĒDULÂÂS

4.
> LÂS MĒDULĀS


♧◇♧

¤ Etimologías propias de @fga51

♧◇♧


El euskera y las legiones romanas en el noroeste de Iberia - Hispania. LOSADA - EL BIERZO - BEMBIBRE - LAS MEDULAS. Origen y significados de sus nombres.

 









◇◇◇


▪︎LOSADA

Losada es un pueblo del municipio de Bembibre, en la comarca de El Bierzo, en León.
Antigua zona astur "rebelde"
Posible presencia vascona-autrigona posterior "per se" o en las legiones romanas de Asturica Augusta: Legio VII Gemina y Legio X Hispana.

A.
0.
< Muga Aurre Oro Oso Zan Heda Beha Den Zain Uri

•Pueblo vigía que está desplazado mirando todo muy mucho delante de la frontera mirando.

0.
< Muga Aurre Oro Oso Zan Heda Beha Zain Den Uri

1.
> *Nihe Arre O^o Usu Ha^ Êda Mi^a
Rî Za(î i^i)

2.
> *Hiê El(i) Ō (I)S(I) Â (Î)DA N(I)Â (^Î) ^A

3.
>*(ÎIÎI)LŌSÂDAHÂ

4.
> LŌSÂDA^Â

> LŌSÂDĀ

B.
0.
< Uri Den Zain Beha Oro Oso Zan Heda Muga Aurre

•Pueblo que vigila mirando todo muy mucho extensamente ante la frontera.

0.
< Uri Den Zain Beha Oro Oso Zan Heda  Muga Aurre

1.
> *(I^I) RÎ ZÊ MIÊ OLO USU HA^  (Î)DA NIHA ARRE

2.
> ^Î ^Î NIΠ ULO (I)S(I) Â^ DA HI AL(I)

3.
> *ĪHĪ (I)LO SÂDA (Î)Â A(L)

4.
> *(Ī^Ī) LOSÂDAÂA^

> LOSÂDĀ




▪︎EL BIEŔZO

En León.

Antigua zona astur "rebelde"
Posible presencia vascona-autrigona posterior "per se" o en las legiones romanas de Asturica Augusta: Legio VII Gemina y Legio X Hispana.

0.
< *MUGA AURRE DEN BEHA HEDA HERRI ZAIN ORO DOŔ

•Comarca Todo Lo Más Vigilante Que Mira Extensamente Frente a la Frontera.

0.
< *MUGA AURRE DEN BEHA HEDA HERRI ZAIN ORO DOŔ

1.
> *NIGA ARRE  RÊ BIÊ ÎRE
ÊRRI ZE^ O^O ROL

2.
> *HIHE ELI ^Î BIÊ (Î)^E ÊŔ Z(Î) Ō ^O(L)

3.
> *(Î)Ê ELĪBIIÊÊÊŔZŌÔ^

= ĒL(Ī)BĪĒ^ŔZŌ

4.
> ĒL•BĪĒŔZŌ





▪︎BEMBIBRE

En León, el Bierzo.

Antigua zona astur.
Territorio no sublevado contra Roma e inmune por ello, su tribu no perdió vida, libertad ni tierras.
El nombre es "exterior" o ajena a dicha tribu astur, visto desde más al norte donde Roma ocupó las tierras y explotó minas, vidas y libertades.
En las legiones había vascones, bárdulos, caristios y autrigones que se beneficiaron de ser aliados de Roma en tierras cántabro-astures.
Los vascos y los celtas eran enemigos, los vascos y los iberos eran amigos. La alianza con Roma salvó la pervivencia de Vasconia y de su idioma preindoeuropeo: el euskera.
Los demás desaparecieron ante el latín.

En la comarca del Bierzo entre los montes mineros de la sierra de Gistredo y el valle del rio Boeza que es afluente drl Sil al que se une en Ponferrada.

《 Boeza < ibai oro heda zan den 》

《 Gistredo < Gisterredo
< goi oso heda oro den doŕ 》

< *BENBIBERRE

0.
< *IBAŔ ZAN BEHE HEDA - BEHA ZAIN MUGA - GOI DOŔ HEDA AURRE - DEN MEHATZ URI

•Pueblo minero que está ante una alta cumbre extensa (sierra de Gistredo) mirando vigilante la frontera extendido-desplazado muy abajo en el valle-vega (del rio Boeza)

1.
> * BE^ HEN BIÎ ÎRE BIÊ ZÊ NIHE HII RUL ÎRE ARRE RÎ N(I)ÊZ (I^I)

2.
> *BÊ ÊN BĪ Î^I BÊ ^Ê (HI)Ê (^Ī Î^ Î)^E ERRE (^Î) HÊ(Z)

3.
> *BÊÊNBĪBÊÊÊÊERRE^Ê^
= *BĒNBĪBĒRRĒ

4.
> BĒNBĪBRĒ
<> BĒMBĪBRĒ




▪︎LAS MEDULAS

•Minas de oro explotadas por los romanos durante siglos en el territorio astur de abajo, que luego fue Leon, mediante el método de "ruina    montium": derrumbando la tierra de los montes con toda corrientes de agua existente reconducida desde las fuentes y rios de otras alturas y montes cercanos y lejanos mediante canales."
Durante siglos destrozaron todo para obtener miles de toneladas de oro, con administración romana y mano de obra esclava y libre vigilada por legionarios romanos (Asturica y Legio están cerca : Legio VII Gemina y Legio X Hispana. Y la "jubilatio' para veteranos eméritos, con el dinero ganado y las tierras de Emérita.


▪︎LAS MEDULAS

0.
< *URRE MEHATZ LUŔ - BEHE DOŔ HEDA ZAN OSO - GOI ORO ZAN DEN UREZ

《 < BEHE DOŔ HEDA ZAN
> BÍÎ RUL ÎTE ZA^
> B(Ī) ^UL T(I) ZÂ
> BÛLTZÂ : empujar 》


•Desplazar muy mucho lo más abajo la tierra de las minas de oro con el agua que está / hay muy arriba del todo (en lo alto de los montes).

1.
> *ULE NIÂS RUL - MEÊ DUL ÎRA HA^ USU - HUI U^U ZÊ RÎ IRI^

2.
> *(I)L(I) HÂS (^I^) - MĒ DUL (Î)^A  (I)S(I) - (ÎI IÎ ^Î ^Π I^Î)

3.
> L^ÂS MĒDULÂÂS

4.
> LÂS MĒDULĀS


♧◇♧

¤ Etimologías propias de @fga51
(Método propio de Reconstrucción Idiomática Lógico-Aglutinante: RILA)

♧◇♧












jueves, 24 de julio de 2025

Hace Milenios los Humanos Mirábamos, Escuchábamos y Entendíamos de una Forma Muy Actual: IKER - ENTZUN - ADI - ULER.




◇◇◇

Una de las mayores fuentes del conocimiento relativo al pasado son las etimologías. A veces son tan gráficas que sorprenden gratamente con sus vívidas descripciones de pasados modos de vida y pensamiento que suelen resultar ser de gran actualidad. El ser humano ha cambiado poco, los que han cambiado son el lenguaje y la técnica.

Se procede a descifrar mediante el protoeuskera el euskera para conocer el proto-significado de conceptos tales como:

1. IKER: 
investigar
2. ENTZUN: 
oír, escuchar
3. ADI: 
atender
4. ULER: 
entender, comprender
5. GARDEN: 
nítido, diáfano

☆☆☆

1.
▪IKER
(eusk.)
Investigar
Del protovasco:
[*be ge ker] > be he ker > bihiker > ihiker
= iker
edo
< *ikus ken oker
ver quitando fallos
ver sin fallos
> iku ke uker
> iki ki iker
> ikkkeR
> IKER

•Mirar sin mal
•Mirar bien
•Observar sin fallo
•Observar sin error
¤ Investigar,
¤ Analizar,
¤ Cerciorarse de algo
¤ Fijarse bien

2.
▪ENTZUN
(eusk.)
Oir, escuchar
Del protovasco:
[*hen tsu (h)on] > entsuhun > entsun
= entzun
•aquí mucho/pleno bueno/bien
edo
< *zain eta zan hon
atento y bien grandemente
> zen ite ze un
> en ti zi un
> entzun
¤ Aquí bien de pleno.
¤ Aquí de pleno y bien.
¤ Escuhar muy atentamente.
¤ Escuchar sin perder detalle.

3.
▪ADI
(eusk.)
Atender, atento
Del protovasco:
[*zani den] > zain den > zai di > za di
> adi
•que es como/que vale como/cualidad de vigilar/atender/cuidar/guardar
•Que es vigilante
•Que atiende
•Que cuida
•Que guarda
¤ Atento, vigilante

4.
▪ULER
(eusk.)
Comprender, entender,
apercibirse de, darse cuenta
Del protovasco:
[*ur-gar] > ul-har > ul-her
= uler
•agua clara
•Claro como el agua
¤ Entender, entendido
¤ Comprender, comprendido

5.
▪GARDEN
(eusk.)
Transparente, diáfano, nítido, claro, evidente
Del protoeuskera:
[*gar-den]  = garden
•Que es claro
•Que es nítido
•Que es transparente
¤ Transparente, nítido, claro.

Siendo como son conceptos milenarios,...¡son estupendos! Es sorprendente poderlos leer y entender. Privilegio del euskera, la milenaria lengua vasca, sin duda.

@fga51


martes, 22 de julio de 2025

Cuando 'SANT' no viene de "Santo", sino de "Itsas Zan Heda": "Extenso Gran Mar" / "A Mar Abierto", como en: SANTILLANA, SANTOÑA, SANTANDER y SANTURTZI / SANTURCE. Origen y significado de esos nombres.

 












◇◇◇



¤ SANT + (algo)

(Mar Abierto + Localización o Ubicación r/ al Mar + Villa)

☆☆☆

¤ Nota:

•ZAN den > handi 

que es grande, grande

DOŔ

cima, cumbre, lo más de algo

< heda goi oro aurre den

•que se extiende delante arriba del todo

> îde hoi o^o orre re^

> di ^o ō orri ^î

> d ô ō orr = DŌŔ


♧♧♧


▪︎SANTILLANA 

Cantabria actual, antigua Vasconia.

0.
< *ITSAS ZAN - DOŔ ORO HEDA ZAN ATZE - DEN URI


•VILLA QUE ESTÁ TODO LO MÁS DESPLAZADA MUY ATRÁS DEL MAR ABIERTO.


0.
< *ITSAS ZAN - DOŔ ORO HEDA ZAN ATZE - DEN URI

1.
> *TSA^ HAN - TU^ ULU ÎRA HAN ATZ - RÎ U^I

2.
> *SÂ ÂN - TÎ ILI ÎLA ÂN AZ - ^Î IÎ

3.
> *SĀN - TĪLĪLĀNA^ - (Ī^)

= *SĀNTĪL(Ī)LĀNÂ

4.
> SĀNTĪLLĀNÂ



♧♧♧


▪︎SANTOÑA 

Cantabria actual, antigua Vasconia.

0.
< *ITSAS ZAN - HEDA ORO ATZE
- MADURA AURRE - DEN URI


•VILLA QUE ESTÁ DESPLAZADA TODA DETRÁS DEL MAR ABIERTO ANTE MARISMAS.


0.
< *ITSAS ZAN - HEDA ORO ATZE
- MADURA AURRE - DEN URI

1.
> *TSA^ HAN - ÎTE O^O ETZE - NARI^A ARRE - RÎ U^I

2.
> *SÂ ÂN - T(I) Ō IZI - NA(^Î)Â AL(I) - (^Î IÎ)

3.
> *SĀN - TŌI^I - NAÂ(L)

4.
> SĀNTŌĪNĀ

> SĀNTŌÑĀ


¤ Nota

En Santoña, Faro del Caballo.
▪︎CABALLO
< *GOI ZAN BEHA HEDA ORO
•Muy en Alto Mira Todo Extensamente.
> *KUI HAN B(I)^A ^IRE O^O
> *K(II) Â^ BÂ ÎLI Ō
> KÂBÂLLŌ <> CABALLO


♧♧♧



▪︎SANTANDER

Cantabria actual, antigua Autrigonia-Vasconia.

Su nombre no viene de:

Sant : San, Santo.

Ander : Andrés.

Proviene de su ubicación dicha en euskera.

SANTANDER

0.
< *ITSAS ZAN - HEDA DAN - DOŔ AURRE - URI


•VILLA QUE SE EXTIENDE LO MÁS ANTE EL MAR ABIERTO.


0.
< *ITSAS ZAN - HEDA DAN - DOŔ AURRE -URI

1.
> *TSA^ HAN - ÎTA RAN - DU^ ARRE - U^I

2.
> *SÂ ÂN - TA ^AN - D(Î) ERR - (IÎ)


4.
> SĀNTĀNDEŔ


♧♧♧


▪︎SANTURCE / SANTURTZI

Bizkaia, Euskal Herria.


0.
< *ITSAS ZAN HEDA AURRE GOI ATX ZAN BEHE IBAI AHOAN DEN URI


•VILLA QUE SE EXTIENDE EN LA DESEMBOCADURA DE LA RIA BAJO GRAN PEÑA-MONTE ALTO (Serantes) ANTE EL MAR ABIERTO (gran mar).


0.
< *ITSAS ZAN HEDA AURRE GOI ATX  ZAN BEHE IBAI AHOAN DEN URI

1.
> *TSA^  ^AN  ÎTE  ORRE  HUI ETS  ZEME^E IME  E^UE^  RE^  U^I

2.
> *SÂ ÂN T(I) URRI  ^II ITZ
^ENEÊ (I)NE E(Î)Ê ^Ê (IÎ)

3.
> *SĀ^NTURRĪTZÊHĒHĒĒ^

4.
> SĀNTURR(Ī)TZÊ^Ē^Ē^Ē

> SĀNTUŔTZĒ^

4.1

> SANTURZE = SANTURCE

4.2

> SĀNTUŔTZĪ^


♧♧♧

¤ Etimologías propias de @fga51
(Reconstrucción Idiomática Lógico-Aglutinante - RILA)

♧◇♧