Mostrando entradas con la etiqueta Pseudónimos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pseudónimos. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de octubre de 2023

El Euskera de la Repoblación. VALLADOLID y su pseudónimo PUCELA, en Castilla-León, con mención al rio PISUERGA. Origen y Significados de sus Nombres.

 







◇◇◇



Valladolid está atravesada por el rio Pisuerga, afluente del Duero y fue fundada en 1072 en la frontera cristiano-musulmana a principios del siglo XI, antes de la conquista de Madrid en 1085 y la de Toledo en  1086 y de la  repoblación de Ávila y Segovia a finales del siglo XI y principios drl XII.

☆☆☆


▪︎PISUERGA

¤ Etimología

0.
< *IBAI OSO ORO AURRE MUGA HEDA DEN


¤ Significado


•Rio que Fluye Muy Delante del Todo de la Frontera.


¤ Evolución fonética y aglutinación del nombre.


0.
< *IBAI OSO ORO AURRE MUGA HEDA DEN

1.
> *BE USU U^U ARRE NIGA ÎRE RÎ

2.
> *BI IS(I) Ū ERRI HIGA (Î^I ^Î)

3.
> *BĪSŪERR(I^I)GA

4.
> BĪSŪEŔGA > PĪSŪEŔGA

☆☆☆


"Valladolid no tuvo una población estable hasta la repoblación de la cuenca del Duero, cuando Alfonso VI entregó a su valido Pedro Ansúrez su señorío, en 1072.
(...)
Sobre el origen del nombre hay varias teorías pero poca evidencia. Son contradictorias y no congruentes: unas arábigas y otras celtas.
(...)
En el siglo X Alfonso III de Asturias consolidó la frontera del Reino de Asturias hasta el Duero, pasando a formar parte del Condado de Castilla. En el siglo XI, durante la repoblación de la Meseta, el rey Alfonso VI de León encargó al conde de Saldaña y Carrión, Pedro Ansúrez, y a su esposa, doña Eylo Alfonso, el poblamiento y expansión del primitivo núcleo agrario, que ya existía y se organizaba mediante Concejo abierto. Alfonso VI otorgó el señorío de la misma al conde en 1072, fecha a partir de la cual se produjo el crecimiento de la ciudad. Este hizo construir un palacio para él y su esposa, doña Eylo, que no se conserva, así como la Colegiata de Santa María (lo que le otorgó el rango de villa) y la iglesia de La Antigua. En 1208, el rey Alfonso VIII de Castilla la nombró ciudad cortesana y en 1255 Alfonso X le otorgó el Fuero Real.

Tras la temprana muerte de Enrique I de Castilla, nacido en Valladolid, y la abdicación de su madre, Fernando III el Santo fue proclamado en 1217 rey de Castilla, en acto realizado en la Plaza Mayor de Valladolid. Durante los siglos xii y xiii Valladolid experimentó un rápido crecimiento, favorecido por las ferias y privilegios comerciales otorgados por los monarcas Alfonso VIII y Alfonso X «El Sabio». Durante estos siglos, la ciudad servía ocasionalmente como residencia real y sede de las Cortes."

En realidad su nombre es medieval y procede del euskera de los repobladores vasconavarros.

☆☆☆


¤ Etimología

▪︎VALLADOLID

Apróx:
< *BA•AL•LA•DO•LI•D

< *BEHA•ÎHA•ALE•ERA•DOŔ
•ULU•DEN-Î

Origen:

0.
< *BEHA MUGA AURRE HEDA DOŔ ORO DEN ZAIN HIRI


¤ Significado

•Villa Vigía Desplazada Todo lo Más Adelante Mirando la Frontera


¤ Evolución fonética y aglutinación del nombre


0.
< *BEHA MUGA AURRE HEDA DOŔ ORO DEN ZAIN HIRI

1.
> *BI^A NIHA ALE ÎRA DOL URU DI^ ZE^ Î^I

2.
> *BÂ HIÂ ALI ÎLA DO^ (I)LI DÎ (^Î) (Ī)

3.
> *BÂ(Î)ÂAL(Ī)LADÔLID(Î)

4.
> BĀ^LLADÔLID
= UĀLLADÔLID

= VĀLLADÔLID



¤ Nota sobre un pseudónimo


▪︎PUCELA

Apróx:

< *BUZELA


¤ Etimología

0.
< *BURU ZAN HEDA DEN HIRI

(zan den > handî : grande, gran, mucho, muy)


¤ Significado


Villa Desplazada en el Gran Extremo

>>>

Villa Desplazada Muy en el Extremo (en el Confín)


¤ Evolución fonética y aglutinación del nombre

0.
< *BURU ZAN HEDA DEN HIRI

1.
> *BU^U ZE^ ÊRA RI^ Î^I

2.
> *BŪ ZÊ ÊLA (^Î) (Ī)

3.
> *BŪZĒ^LA

4.
> PŪZĒLA = PŪCĒLA


¤ Nota

De donde se deduce que VALLADOLID y PUCELA significan básicamente algo similar :

☆ POBLACIÓN FRONTERIZA ☆


♧◇♧

¤ Etimologías propias de @fga51
(Método propio RILA de Reconstrucción Idiomática Lógico-Aglutinante)

♧◇♧