Mostrando entradas con la etiqueta Herrialdeak. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Herrialdeak. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de octubre de 2023

Análisis Interno de los Nombres de los Herrialdes de EUSKAL HERRIA, en base a sus Ubicaciones e Historias respectivas en el Reino de Pamplona-Navarra : LAPUŔDI - (G)IPUZKOA - BIZKAIA - ARABA - NAFARROA - ZUBEROA. Igualmente con el Valle de la BURUNDA y el Rio EGA, facilitando la clarificación. Origen y Significado de Todos sus Nombres.

 





◇◇◇



•En época prerromana y romana los vascos eran designados por sus tribus respectivas.

•Tras caer el Imperio Romano, a lo largo de la Alta Edad Media quedaron libres e independientes. Vasconia se constituyó en Reino de Pamplona en el 824, siglo IX, con •Enneko Aritza, alcanzó su máxima extensión en el siglo XI con Sancho el Mayor, en el siglo XII con Sancho el Sabio pasa a llamarse Reino de Nabarra.

•En el periplo altomedieval desaparecen los nombres tribales, salvo Vasconia y Bardulia. Vasconia se asimila al Reino de Pamplona o Nabarra y Bardulia desaparece con el Condado de Castilla en el siglo X.

•Al desaparecer los nombres tribales aparecieron los nombres de los Herrialdes Vascos, en la órbita del Reino de Pamplona - Nabarra y con su visión geográfica para ubicar coordenadas de referencia.

•Muchos de esos Herrialdes fueron robados a Nabarra por Castilla y Aragón hacia el año 1200.

•La propia Nabarra fue invadida en el siglo XVI. Parte de Nabarra quedó en el Pais Vasco del lado francés, que fue desposeido de sus fueros por la Revolución Francesa, 1789.

•Los vascos no nabarros pasaron a ser llamados "vizcainos" en España aunque no lo fueran propiamente.
Luego fueron llamados navarros o vascongados según el caso.

•Los fueros vascos del Reino de Navarra y de los demás Herrialdes vascos fueron abolidos en 1876 tras las Guerras Carlistas (Laurak Bat). Les llamaron provincias.

•Por ello comenzó el nacionalismo pactista de Conciertos y Estatutos.

Quede claro que hoy día son vascos 7 Herrialdes (2 de la propia Nabarra Alta y Baja) en España y Francia : Euskal Herria.
(Zazpiak Bat).

•Se perdió para siempre Jacetania, Aragón, Sobrarbe, Ribagorza, Cinco Villas, La Rioja, Tierras Altas de Soria, La Bureba, Las Merindades de Burgos y la zona hoy cántabra desde Enkarterri hasta el rio Asón, y aún mucho más...


☆☆☆



▪︎LAPUŔDI

0.
< *ITSAS AURRE HEDA IPAŔ DOŔ DEN HERRIALDE


•TERRITORIO QUE SE EXTIENDE LO MÁS AL NORTE DELANTE DEL MAR


0.
< *ITSAS AURRE HEDA IPAŔ DOŔ DEN HERRIALDE

1.
> *TSE ALE ÊRA PE^ RUŔ RÎ ÊLIE^DI

2.
> *TZI EL(I)  (Î)^ P(Î) ^UŔ ^Π ÎRIÎDI

3.
> *ZI IL Â PŮRRĪ^ĪDI
= (Z)ĪLÂPÛRR(Ī^)DI

4.
> *(^Ī)LAPÛŔDI

> LAPÛŔDI





▪︎(G)IPUZKOA (1200)

< IPUZKOA (1028)

< IPUTZKOA 

•Oiaŕso, Hondarribi e Irun eran vasconas. El valle del Deba era caristio. El resto era bárdulo. Al caer el Imperio Romano desaparecen las tribus y todos los vascos sin llamados vascones. Ipuzkoa aparece como territorio de Pamplona-Navarra situado ampliamente tras Getaria (capital) a principios del siglo XI. Castilla se apropia de la Navarra Occidental en 1.200 y el nombre se fija como Gipuzkoa. No incluyó el condado de Oñati hasta el siglo XIX.


¤ Opción A

0.
< *IPAŔ ORO HEDA ZAN GONI DEN ITSAS HERRIALDE


•TERRITORIO MARINO QUE ESTÁ DESPLAZADO MUY ARRIBA TODO AL NORTE.


0.
< *IPAŔ ORO HEDA ZAN GONI DEN ITSAS HERRIALDE

1.
> *IPE^ U^U ÎTE ZÊ KON RÎ TSA^ ÊLIA^DI

2.
> *IP(Î) Ū (Î^I) TZÎ KO^ ^O^ (^Î) TZÂ ÎRIÂRI

3.
> *IPŪTZÎKŌ^ZÂ(Î^I)Â(^I)

= IPŪTZÎKŌ^Ā^

4.
> IPŪTZKŌĀ

> IPŪZKŌĀ   <> IPUSCUA (S.XI)

(epéntesis):

> GÎPŪZKŌĀ  (S.XIII)


¤ Opción B

¤ Etimología

0.

< *ITSAS BEHA ORO ZAN GOI HARAN HEDA DEN HERRI


¤ Significado

TERRITORIO QUE MIRA TODA AL MAR CON ALTOS VALLES MUY EXTENSOS.


¤ Evolución fonética y aglutinación del nombre

0.

< *ITSAS BEHA ORO - ZAN GOI HARAN HEDA - DEN HERRI

1.
> *ITZE^ BIÊ U^U ZE^ KOI Â^Â ÎRA RÎ ÊŔ

2.
> *(Z)Î B(IÎ) Ū ZÎ KO Ā^ (Î)^A (^Î Î^)

3.
> *^ÎBŪZ(Î)KOĀ^

4.
> ÎPŪZKOĀ

> GÎPŪZKOĀ  (epéntesis)




▪︎BIZKAIA

•Aún, sin el Duranguesado, que era llamado Durango, ni Durango que era Tabira, ni Enkarterri con el este de la actual Cantabria desde el rio Asón, que se unieron después a Bizkaia, parte para siempre y parte no, como las Merindades de Burgos entre Araba y Bizkaia.


0.
< *ZAN BIZKAŔ HEDA ITSAS-URI UGARI DEN HERRIALDE

•TERRITORIO QUE ES MUCHAS LOMAS (MONTES) EXTENSAS Y PUEBLOS MARINEROS ABUNDANTES.


0.
< *ZAN BIZKAŔ HEDA ITSAS-URI UGARI DEN HERRIALDE

1.
> *ZÊ BIZKA^ ÎRA TZA^-I^I IHA(^I)

2.
> *ZÎ BIZKÂ Î^A ZÂ (Ī)^A

3.
> *(^Î)BIZKÂÎÂ^ÂÂ

4.
> BIZKÂÎĀ^






▪︎ARABA

0.
< *ZAN HEDA LAUN BURU ZAIN DEN  HERRIALDE

•TERRITORIO QUE ES EXTENSIÓN MUY LLANA QUE VIGILA EL EXTREMO.
(DEL REINO DE NABARRA FRENTE A CASTILLA)


0.
< *ZAN HEDA LAUN BURU ZAIN DEN  HERRIALDE

1.
> *ZÂ (Î)RA RAÛ BU^U ZA(I^) RI^ ÊLIE^DI

2.
> *^Â RA ^A(Î) B(IÎ) ^A ^I ÎRIÎRI

3.
> *ÂRĀBÂ(Ī^Ī^I)

4.
> ÂRĀBÂ



¤  BURUNDA

Yendo de Iruñea-Pamplona a Vitoria-Gasteiz, la Burunda es la parte occidental de la Sakana, valle amplio entre Urbasa y San Miguel de Aralar, es el pasillo de unión con los herrialdes occidentales del Reino de Pamplona-Nafarroa:

•A Araia y Barrundia en Araba, 

•De Araba a Bizkaia por Arratia, 

•De la Bizkaia Nuclear o Señorío a Durango, Enkarterri, Merindades de Burgos y la actual Cantabria Oriental (hasta el rio Asón e incluso hasta Santander en una época).

•de Araba a Errioxa por la Sierra de Toloño, 

•de Araba a la Bureba, hasta muy pocos kms. de Burgos, antigua Autrigonia con capital en Birovesca, posterior Bardulia, posterior Condado de Castilla y posterior Reino de Castilla,  por Pankorbo.


▪︎BURUNDA


Burunda,  Sakana haraneko hiru zatietako bat da (Ergoiena eta Arakilekin batera).

Gauregun, Ziordia, Olatzagutia, Altsasu, 
Urdiain, Iturmendi eta Bakaiku udalerriek osatzen dute Burunda.

Burunda ibaia igarotzen da udalerri horietatik guztietatik, Arakil ibai izena hartu aurretik.

Igarobide garrantzitsua izan da eta gaur egun ere da, Burunda zeharkatzen baitu Iruñea eta Gasteiz lotzen dituen bideak, bai eta Nafarroa eta Araba Gipuzkoarekin lotzen dituzten hainbat bide ere.


0.
< *ARABA ONDOAN HEDA DEN HARAN


•VALLE QUE SE EXTIENDE (O ESTÁ DESPLAZADO) JUNTO A ARABA.


0.
< *ARABA ONDOAN HEDA DEN HARAN

1.
> *E^EBE U^RUEN ÊDA RI^ ^A^A^

2.
> *(IÎ)B(I) ÛRUIN ÎDA (^Î) ^Ā

3.
> *BÛRU(I)N(Î)DĀ

4.
> BÛRUNDĀ






▪︎NAFARROA

•El Reino de Pamplona que nació el siglo IX llegó a incluir a todos los otros Herrialdes, así como la Jacetania, los valles de Aragon, Sobrarbe, Ribagorza, Cinco Villas, La Rioja, La Bureba, y Cantabria hasta la altura de Santillana del Mar, en el siglo XI. Pasa a llamarse Reino de Navarra en el siglo XII.

•La Nabarra / Nafarroa nuclear  denominada así en el altomedievo eran los valles de las Ameskoas-Harana, Lana, Berrotza / Berrueza y Yerri, de la cuenca del rio Ega, que fueron siempre de sus habitantes autóctonos y nunca fueron repoblados ni ocupados. En el siglo XII, pleno medievo, la denominación se extendió a todo el reino de Pamplona incluída la parte transpirinaica.

•En época prerromana- romana y altomedievo :
- Bárdulos al norte de la cuenca del rio Ega.
- Vascones al sur de la cuenca del rio Ega.
Hasta llegar a Lizarrara-Estella, desde allí todo era territorio vascón.
El Alto Ega era muga entre Bardulia y Vasconia. Luego, a lo largo del alto medievo, se llamó Bardulia a la zona autrigona en que nacería el Condado de Castilla en el siglo X.


▪︎EGA

0.
< *ZAN HEDA MUGA DEN IBAI

•RIO QUE ES FRONTERA MUY EXTENSA.

1.
> *ZÊ ÎRE NUGA RÎN BA(I)
2.
> *^Ê  (Î)^E HUGA (^Î)MA
3.
> *ÊÊ(^I)GANA
4.
> ^ĒGAHA > ĒGA^A

= ĒGĀ




▪︎NAFARROA


• Opción A.

0.
< *GO(N)I DOŔ ZAN BE(N)E HEDA IBAŔ ORO ZAN DEN HERRIALDE


•TERRITORIO QUE ES TODO MUCHOS VALLES-VEGAS (Harana - Ameskoas - Lana - Berrueza - Yerri) QUE SE EXTIENDEN DESDE MUY ABAJO HASTA CUMBRES ALTAS (Urbasa - Lokiz - Kodes).

0.
< *GONI DOŔ ZAN BENE HEDA IBAŔ ORO ZAN DEN HERRIALDE

1.
> *GUN RUL ZEMIHI ÊRA BAŔ O^O ZA^ ÊLIE^RI

2.
> *HÛ ^UL ^INI^I Î^A BARRŌ^Â ÎRIÎ^I

3.
> *(^Î) (Î^) (Î)N(Ī^)Â BARRŌÂ (Î^Ī^)

4.
> NÂBARRŌÂ
4.1
> NAUARRUA
> NAVARR(I)A
> NAVARRA
(romance)
4.2
> NÂPARRŌÂ
> NÂFARRŌÂ
(euskara)


• Opción B.


▪︎NAVARRA 

<> NABARRA
<> NAFARROA


0.
< *MUGA BEHA AURRE ZAN ORO HEDA DEN HERRI


•COMARCA TODA MUY DESPLAZADA
QUE MIRA ANTE LA FRONTERA.


0.
< *MUGA BEHA AURRE ZAN ORO HEDA DEN HERRI

1.
> *NIHA BIÂ ARRE HE^ O^O ÎRA RÎ ÎŔ

2.
> *N(I)Â B(I)Â ARR(I) (Î) Ō (Î)^A (^Î) (Î^)

3.
> *NÂBĀRRŌÂ


4.


4.1
> NÂBĀRRŌÂ
> NÂPĀRRŌÂ
> NÂFĀRRŌ  (eusk)


4.2
> NÂBĀRRŪÂ
> NÂBĀRRÂ
> NÂUĀRRÂ
> NÂVĀRR  (cast.)



¤ Nota

Hasta el siglo XII la parte occidental de la Merindad de Lizarra-Estella.
A partir del siglo XII todo el reino.
El año 1200  Castilla roba la Nabarra occidental y Aragón la oriental.
Entre 1512 y 1522 Castilla invade lo que queda de Navarra, salvo la sexta merindad: Ultrapuertos.
En el siglo XIX tras las guerras carlistas pierde sus Fueros y deja de ser Reino para pasar a ser provincia española.






▪︎ZUBEROA

0.
< *ZAN GOI DOŔ BEHE ORO HEDA DEN IBAŔ

•VALLE-VEGA QUE SE EXTIENDE DESDE
ALTAS GRANDES CUMBRES HASTA ABAJO DEL TODO.

0.
< *ZAN GOI DOŔ BEHE ORO HEDA
DEN IBAŔ

1.
> *ZÊ HU(I) RUL BE^E ORO ÊRA RIN BA^

2.
> Z(Î) Û ^U^ BĒ URO (Î)^A (^I)MÂ

3.
> *ZŪ^BĒ(I)ROÂNÂ

4.
> ZŪBĒROÂHÂ
> ZŪBĒROÂ^Â

= ZŪBĒROĀ^



♧◇♧

¤ Etimologías propias de @fga51

♧◇♧









miércoles, 2 de febrero de 2022

Por encima del Valle Arratia y por debajo de la Peña de Urkiola en la Sierra de Anboto, más tierras de Euskal Herria entre Bizkaia y Araba: El Significado de Otxandiano -OTXANDIO, Aramaiona-ARAMAIO y Legutiano-LEGUTIO-Villarreal de Álava.

 







◇◇◇


▪︎OTXANDIANO <> OTXANDIO

•En Bizkaia, último pueblo bizkaino bajando desde el alto de Urkiola (occidente de la Sierra de Anboto a la altura de Durango) hacia Araba.
Encima del Valle de Arratia, desde donde se puede subir por una carretera-desfiladero.
Cerca de Ozaeta y Aramaiona <>Aramaio, y también de
Legutiano-Villarreal, que ya son Araba.


¤ Etimología

Su nombre no tiene que ver con lobos (otso) ni frío (hotz) (aunque los hubiera allí), sino con su ubicación respecto al Valle de Arratia en Bizkaia, de donde parece "desgajado".

•OTXANDIANO

< [*GOI ETA  OSO ZAN HARAN(etik) HEDA DAN ORO URI ]


¤ Significado

•[ Pueblo Que Está Muy Desplazado del Todo del Valle (de Arratia) y Muy Arriba / en lo Alto ]


¤ Evolución fonética y aglutinación

0.
< *Goi Eta Oso Zan Haran-etik Heda Dan Oro Uri

1.
> *Go Te Su Han Êêh-idig Îde rAn Oô Uî

2.
> *Go Ti Su Ân Îîîrih Di Ân Ō ī

3.
> *Go Tsân Îîîî Diânō ī
= 《 *Gotsân(^ī)diânō(ī) 》

4.
> (*Gotxândiânō > *Hotxândiânō)
> [ ÔTXÂNDIÂNŌ ]
> *ÔTXÂNDIÂ^Ū > [ ÔTXÂNDĪÔ ]




▪︎ARAMAIONA <> ARAMAIO

•Valle en el norte de Araba lindando con Bizkaia y Gipuzkoa (Alto Deba).
Mojón de contacto los tres herrialdes: Betsaide / Besaide, sobre Elorrio y a la vista de Anboto (Duranguesado) y Udalaitz (Arrasate, Alto Deba).


¤ Etimología

Dicen (mal dicho):
"Según algunos filólogos como Julio Caro Baroja se trataría de un antropónimo proveniente de un nombre latino Aramaeus, que no está documentado, pero que significa arameo. También podría provenir de algún nombre parecido como AlamaeusAlabaeus o Arabaeus. Según esta hipótesis una villa Aramaiona sería una propiedad de esa tal Aramaeus."

¡ Menuda sandez !

Evidentemente es nombre euskérico a primera vista :

< [*HARAN MEHE ZAN HEDA ORO ON DAN ]

¤ Significado

•[ Que Es Valle Muy Pequeño y Todo Bueno ]


¤ Evolución fonética y aglutinación

0.
< *Haran Mehe Zan Heda Oro On Dan ]

1.
> *Ârâ Meê Han Îre Oô On rÂ

2.
> *Ârá Mē ^Â Î^î  Ō On ^Â
= *Âram(ē)âīōnâ
3.
> [ ÂRAMÂĪŌNÂ ] (>Ê )
= ARAMAYONA
(castellano actual)
4.
> ÂRAMÂĪŌN(ê>î)
> [ ÂRAMÂĪŌ^ ] 
(euskera actual)
= ÂRAMÂĪXÕ^
(fonética euskérica actual con separación vocálica final)




▪︎LEGUTIANO <> LEGUTIO
(Villarreal de Álava)

•En Araba, arriba de Aramaiona y Alto Deba, camino de Gorbeia y Arratia en  Bizkaia, o de Otxandiano y Urkiola tb. en Bizkaia.
Da nombre al llamado Pantano de Villarreal.

• "Legutio hiru probintzien arteko bidegurutzean dago kokatuta. 
▪︎Gasteizekin (17 km-tara) lotuta dago N-240 errepidearen bidez. 
▪︎Arrasaterekin (22 km-tara),
bestela,
▪︎A-2620 errepidez Aramaiotik 
edo 
▪︎AP-1 autopistaz Lukutik 
komunikatuta dago.
▪︎Bilborekin (60 km-tara), azkenik,
bi bide nagusi eta gainera beste bat daude: 
• Barazar mendatekoa, Ubide 
eta Arratiatik N-240 errepidez,
edo bestela,
• Urkiola mendatekoa, Otxandio 
eta Durangotik, N-623 errepidez.  Hirugarren bidea, 
• AP-68 autopistaz izango litzateke, Murgiatik Bilbora."

¤ Etimología

0.
< [*HARAN GOI HEDA DAN ORO URI ]

¤ Significado

> [ Villa Que Se Extiende Toda en lo Alto de los Valles ]

(Valles de Aramaiona, Alto Deba y Arratia)

¤ Evolución fonética y aglutinación

0.
< *Haran Goi Heda Dan Oro Uri

1.
> *Âlâ Gui ìTe rAN Oô uî

2.
> *(Ê)lê Gu Ti Ânō (ī)

3.
> [ LÊGUTIÂNŌ ]
(castellano actual)
4.
> *LÊGUTIÂHŪ > *LÊGUTIÂŪ^
(au > o)
> [ LÊGUTIŌ^ ]
(euskera actual)



•Ref.:
•Wikipedia
•Etimologías propias de @fga51

◇◇◇















viernes, 26 de marzo de 2021

Algunas Tribus y Comarcas Euskéricas Peninsulares Prerromanas.

 





¤ Conceptos espaciales

• Goi : arriba
Mar Cantábrico

• Behe : abajo
Rio Ebro

• Aurre : delante
Pirineos - Aquitania - rio Garona

•Atze : atrás
La Bureba

•Buru : cabeza, extremo




▪︎Bar(r)duloi
•Várdulos <> Bárdulos

< [*Behe Zan Heda Goi Buru Aurre Dorr Oro Den Herri ]

•[ Pueblo que se extiende de muy abajo a todo lo más adelante en el extremo de arriba ]

(Entre las desembocaduras en el Cantábrico del Deba y el Bidasoa hasta Araba  y el Ebro)
> *hu bū arre dur olo îre re êrr
> *û bū arr du lo îê ê îr
> [ Bar(r)duloī ]




▪︎Karistioi
•Caristios

< [*Goi Zan Heda Oso Den Oro Herri ]

•[ Pueblo que está todo muy desplazado muy arriba ]

(Entre las desembocaduras al Cantábrico del Nervión y el Deva llegando por abajo hasta Treviño en Araba pero sin alcanzar el Ebro, encajonados entre várdulos y autrigones)

> *ku han êra usu te õ êrri
> *ku â îre su ti õ îr
> Kârisitiõî
> [ Kâristõî ]



▪︎Autrigoni
•Autrigones

< [*Atze Oro Behe Zan Den Heda Goi Zan Herri ]

•[ Pueblo de atrás del todo muy abajo que se extiende muy arriba ]

(Entre las desembocaduras al Cantábrico del Asón y el Ibaizabal-Nervión hasta Briviesca hasta Araba y el Ebro)

> *atz õ bē han te êra go han êrri
> *az ū ī ên ti îre go ên êrr
> *a ū în tri go în îr
> Aūntrigoînî
> [ Aūtrigonî ]



▪︎Beroni
•Berones

< [*Iber Alde Oro Heda Den Herri ]

•[ Pueblo que se extiende todo junto al Ebro ]
•[ Pueblo que se extiende por la Ribera del Ebro ]
(En la actual Rioja)

> *ber ade õ êra ren êrri
> *be edi õ îê ên êrr
> *be eri õ î în îr
> Bēr(i)õ(ī)nî
> [ Bērõnî ]




▪︎Léniz <> Lenitz <> Leintz

La parte alta de la alta cuenca del rio Deba en Gipuzkoa (Leintz Gatzaga, Eskoriatza, Aretxabaleta, Arrasate-Mondragón)

< *Leinitz
(según qué 'i' se caiga):
> Lenitz > Leniz <> Leîntz

< [*(Deba) Haran Goi Zan Atze Dan ]

•[ Que es atrás muy arriba en el valle (del Deba) ]

> *(reue) êren hui hen etz re
> *(êe) êlen hi hen itz ê
> *^(ē)lenîînitz(î)
> ( Lenīnitz > Lehīnitz > Le[ī^]n[i]tz )
(según que 'i' se caiga ):
1.
> [ Lenitz > Leniz ]
2.
> [ Leīntz ]



▪︎Bureba
Comarca del noreste de Burgos que fue Autrigonia, Vardulia, parte del Reino de Pamplona y luego Condado de Castilla. Sus acuíferos drenan en la cuenca del Ebro. (Briviesca, Oca, Tobalina, Pancorbo).

< *Buretzbai

< [*Buru Heda Atze Behe Dan (Lur[r]) ]

•[ Tierra que se extiende en el extremo trasero de abajo ]

> *bū îre etz bē ra (rur)
> *bū re etz b(ē) â (ru)
> *Būrētzbâ(û)
> *Būrētzbâ(î)
> [ Burezba > Bureba ]


¤ Burunda - Barranca / Sakana

▪︎Burunda
La Burunda es un valle de Navarra situado en la comarca de la Barranca.
El valle está constituido por la cuenca alta del río Arakil 
en Araba, y por la del río Alzania, que confluye a un kilómetro escaso de Altsasu-Alsasua, formando casi ángulo recto. Cierran el valle las sierras de Urbasa al sur, Aralar al nordeste y Alzania al noroeste, con lo que se forma un triángulo rocoso sin más acceso que por ambos extremos de la Barranca y el puerto de Etxegarate al norte.
Yendo Río Araquil abajo se sitúan las seis poblaciones del valle escalonándose en ambas laderas del río: 
•Ziordia a la izquierda, 
•Olazagutía a la derecha, 
•Alsasua a la izquierda, 
•Urdiáin, Iturmendi y Bakáikoa a la derecha,
ocupando las tierras fértiles de la cuenca principal.

< [*Buru Zan Heda Goi Atze Dan Ibar(r)]

•[ Valle-vega que está desplazado atrás arriba muy en el extremo ]

> *buru hen îre hui etz da ber
> *buru ên îê ûi etz da be
> *buru în ê i etz da ê
> (*Burunētzdaî > *Burunēzda)
> [ Burun(ē)da > Burunda ]



▪︎Barranca (cast.)-Sakana (eusk.)

La Barranca (Sakana en euskera) 
también nombrada como 
Barranca-Burunda
o Corredor del Arakil,
es una comarca de Navarra que
está delimitada al norte por la sierra de Aralar y al sur por las sierras de Andía y Urbasa.
Por el centro discurre el curso medio del río Arakil.
La comarca de Sakana, tambien conocida como Barranca, está situada al Noroeste de Navarra en la muga con Álava y Gipuzcoa.
Entre Araquil y Ziordia 30 pueblos conforman la comarca administrativa dividida en cuatro zonas históricas:
Burunda, Aranatz, Ergoiena y Arakil.

Estos son de oeste a este los pueblos de la comarca:

•Ziordia
•Olatzagutia
•Altsasu
•Urdiain
•Iturmendi
•Bakaiku
•Etxarri Aranatz [Lizarragabengoa]
•Arbizu
•Ergoiena
[ Lizarraga, Unanu, Dorrao]
•Lakuntza
•Arruazu
•Uharte Arakil
•Irañeta
•Arakil
[Ihabar, Murgindueta, Hiriberri, Egiarreta, Satrustegi, Zuhatzu, Aizkorbe, Errotz, Izurdiaga, Urritzola, Etxarren, Etxeberri, Ekai ]
•Irurtzun

▪︎Barranca <> Barranka

Palabra castellana de origen euskérico, no romance:

< [*Behe Aurre Zan Heda Goi Oro Dan Lur(r) ]

•[ Tierra que se extiende de arriba del todo a delante muy abajo ]
•[ Tierra hundida de muy arriba a muy abajo ]
•[ Tierra en profunda hondonada ]

> *bē arre han îre koi õ ra (rur)
> *b(ē) arr ân îê ku ū â (ru)
> *barrân(ê)k(ū)â(û)
> [ Barrânkâ(î) <> Barranca ]


▪︎Sakana

< [*Sakon Zan Heda Dan Lurr ]

•[ Tierra que está desplazada-extendida a lo muy profundo ]

> *saku han îre ran (rur)
> *sak(u) ân îê â (ru)
> *sakân(ê)â(û)
> [ Sakânâ(î) <> Sakana ]

♧◇♧









miércoles, 3 de marzo de 2021

Euskal Herriko Herrialden Izenen Euskal Etimologia.



Análisis etimológico:

▪BIZKAIA
< [*bizkarr heda zan dan ]
•[ que es gran extensión de lomas / montes ]
> *bizkar îre han ra
> *bizka îê â â
> ( Bizka-î-ā^ )
> [ BIZKAÎĀ ]



▪GIPUZKOA
< [*goi buru atze-ko dan ]
•[ que es el extremo alto trasero ]
> *gui bū etze-ko ra
> (*gi pū tzi ko â )
> [ GIPŪTZKOÂ <> GIPUZKOA ]



▪ARABA
< [*laun heda behe zan dan ]
•[ que es extenso llano de muy abajo ]
> *rau êra bē han ra
> *ra ra bē â â
> *â ra bā^
> [ ÂRABĀ ]



▪NAFARROA
< [*goi zan behe heda ibarr oro zan dan ]
•[ que es todo muchos valles-vegas desde lo muy alto extendido-desplazado hasta abajo ]
> *hui han bē êra barr õ han ra
> *î ênbēabarrõâ â
(nb > m)
> *îmīabarrõā^
( m > n || b> f || caen las i )
> [ NAFARRÕĀ^ ]



▪LAPUR(R)DI
*[ heda buru oro den ]
•[que está todo desplazado en el extremo ]
> *êra būr ru din
> *īla pūrri di
> [ LAPŪR(R)DI ]


▪ZUBEROA
< [*oso ibarr oro zan dan ]
•[ que es todo un valle-vega muy grande ]
> *usu ber õ han re
> *SUBERÕÂ(Î)
> [ ZUBERÕÂ ] 

♧◇♧