Mostrando entradas con la etiqueta Historia Antigua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia Antigua. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de abril de 2024

Escrito en Ibérico de las Pesas de Telar o Ponderas de AZAILA, Teruel. Traducción desde el Protoeuskera.






◇◇◇


"La pondera, en latín pondus, o pesa de telar es una pieza de cerámica o piedra que hace de peso para tensar los hilos de la urdimbre de un telar."



¤ Texto ibérico en la pondera de AZAILA

BILOSBALKAŔKAIS  UTI 

(Siglos I / II  a.C.)


¤ Análisis interno etimológico desde el protoeuskera y traducción


▪︎BILOSBALKAŔKAIS 

< *Bil Zulo-n Zan Buru-Hari Kaŕ
-Kaŕ Oso


> *Bi^ Zilo^ Zê Bi^i Âli Kaŕ-Ka^ Usu

> *Bi ^Ilô Sî Âli  Kaŕ-Kâ Is(i)

> *Bīlôs(î)bâl(i)kaŕkâis

> BĪLOSBÂLKAŔKÂIS


• "Atar En El Agujero (de la pesa) Muchos Extremos de Hilo Muy Fuerte-Fuerte (...)


▪︎UTI

< *Hari Oro Heda Dadin.

> *^eri U^u (^i)te reri^

> *(î^i) Ū ti ^i^î 

> ŪTĪ^

• (...) (para) Que Se Estiren Todos los Hilos.


¤ Traducción completa al castellano


• "Atar en el Agujero Muchos Extremos de Hilo Muy Fuerte
-Fuerte para que Se Estiren Todos los Hilos.


♧◇♧
¤ Etimologías propias de @fga51
♧◇♧





miércoles, 9 de agosto de 2023

HISPANIA-IBERIA-ESTRIMNIS : Orígenes y Significados.

 






◇◇◇


La Ōra marītĭma (en latín, también conocida en castellano como Las costas marítimas) es un importante texto sobre geografía descriptiva de la Hispania prerromana.
Fue escrita en verso, en el siglo IV d.c., por el poeta latino Rufo Festo Avieno, y dedicada a su amigo Probo, basándose en textos más antiguos, probablemente del siglo VI a. C.

Esta obra es de gran relevancia por ofrecernos la más antigua información de la península ibérica de un milenio atrás, momento sobre el que se carece de fuentes –información posiblemente obtenida del viaje de un marino de Marsella (Massilia) mil años antes (530 a. C.).



•ESTRIMNIS : Neolítico eúskaro-ibero.

•IBERIA : Edad del Bronce Yamnaya y Edad del Hierro Celta.

•HISPANIA : Imperio Romano.




▪︎ESTRIMNIS
•Iberia, Hispania.
•Según la Oda Marítima de Avieno, el nombre más remoto de la Península Ibérica habría sido Estrimnis.


¤ Etimología paleoeuropea-preindoeuropa-protoeuskérica:


0.
< *EUROPA ATZE HEDA ORO ZAN BURU  LUR DEN INGURU IA ORO ITSAS DAUN


¤ Significado:


•Tierra que se extiende toda muy en el extremo trasero de Europa y que tiene mar casi todo alrededor.


¤ Evolución fonética y aglutinación:

0.
< *EUROPA ATZE HEDA ORO ZAN BURU  LUR DEN INGURU IA ORO ITSAS DAUN

1. (nb>m)
> *II^UBE  ETZ ÎTE URU HEMI^I RUL RÎN ÎHI^I  IE  U^U ITSE REÛ

2.
> *(IÎI)BE ES ÎTI IRI ÊMĪ ^I^ ^ÎN  ÎÎΠ II I^I ISI ^IÎ

3.
> *BĒSÎTĪRIÎMĪ^NĪ^S(Ī^)
> *BĒSÎT(Ī)RĪMĪNĪS
> *BĒS(Î)TRĪMĪNĪS
> *BĒSTRĪM(Ī)NĪS
> *(B)ĒSTRĪMNĪS

4.
(cae la b inicial)
> ĒSTRĪMNĪS



▪︎IBERIA
•De los iberos y del rio Ebro: HIBERO

▪︎HiBERO

¤ Etimología paleoeuropea-preindoeuropa-protoeuskérica:

¤ Significado:

0.
< *ZAN IBAI HEDA ORO DEN

•Que es Gran Rio Todo Extenso.

¤ Evolución fonética y aglutinación:

1.
> *HE^ BE ÎRE URO RÎ
2.
> *HÎ BE (Î^I I)RO (^Î)
3.
> HÎBERO > ^ÎBERO > EBÎRO > EBRO



IBERO <> IBERIA




▪︎HISPANIA


¤ Etimología del latín:

0.
< *FINIS EUROPAE PAENE INSULA


¤ Significado:

•Casi Isla del Fin de Europa

•Península Final de Europa

¤ Evolución fonétuca:

1.
> *FIHIS IUROPAE PAENI INSULA

2.
> *FIÎS II^UPAI PENĪNSULA

3.
> *FĪS IIÎPA BINĪ^SILA
> *FĪSĪPAMINĪSLA
> *FĪSPANIHĪ^RA
> *FĪSPANI^Ī^A
> *FĪSPANĪÂ

4.
> HĪSPANĪÂ

◇◇◇

¤ Etimologías propias de @fga51

♧◇♧





sábado, 17 de junio de 2023

En torno a la firmeza euskérica: TINKO - TRINKO - IRMO. Origen y significados.

 















◇◇◇



▪︎TINKO
•firme, sólido
•con firmeza
•tenaz

¤ Apróx.:
< *IDINIKO

¤ Etimología

0.
< *GOGO DEN ZAN GOGOŔ  DOŔ
(gogor : duro, sólido, fuerte)


¤ Significado

•Que es Ánimo Lo Más Muy Duro.

•Que es Ánimo Fortísimo.


¤ Evolución fonética y aglutinación

0.
< *GOGO DEN ZAN GOGOŔ  DOŔ

1.
> *HUHU DIN HEN HOKOL ROL

2.
> *ÎΠ DI^ ^IN ^UKO^ ^O^

3.
> *(Ī)TĪN(Î)KŌ

4.
> TĪNKŌ





▪︎TRINKO
•denso, espeso
•tupido, frondoso

¤ Apróx.:
< *TIRRINKO

¤ Etimología

0.
< *HEDA AURRE EZIN IKUS ORO DEN


¤ Significado

•Que es Imposible Ver Delante Todo Extenso.


¤ Evolución fonética y aglutinación


0.
< *HEDA AURRE EZIN IKUS ORO DEN

1.
> *ÎTE ORRI IZIN KU^ O^O RÎ

2.
> *TI URRI I^IN K(Î)  Ō (^Î)

3.
> *TI IRRI ĪN  K Ō
= *TĪRRĪNKŌ

4.
> TRĪNKŌ





▪︎IŔMO
•firme, sólido
•tajante
•categórico, contundente
•decidido, decisivo

¤ Apróx.:
< *IRRIMIO


¤ Etimología

0.
< *GOGO DOŔ ZAN BEŔ - ALDI ORO HEDA - DEN


¤ Significado


•Que es - Ánimo Muy Lo Más
Otro Igual - Tiempo Todo Extenso.

《 ▪︎beŕ:
•otro-a igual
▪︎beŕ den > ▪︎beŕdin
que es otro igual <> igual
▪︎beŕ heda zan > bertze > beste
•otro igual muy extenso
•otro igual y muchos
•otros-as 》

•Que es Ánimo Igualísimo por Tiempo Extensísimo.

•Que es Ánimo Constante en el Tiempo 
(Categórico, Contundente, Firme, Sólido, Constante, Invariable, Decidido).


¤ Evolución fonética y aglutinación


0.
< *GOGO DOŔ ZAN BEŔ - ALDI ORO HEDA - DEN


1.
> *HUHU RUŔ HEN BIŔ - E^RI  O^O ÎRE RI^

2.
(nb > m nasal = ^m)
> *^I^I ^IŔ ^IMIL - Î^I Ō Î^I ^Î
> *^ĪRRIMIRĪOĪ^

3.
> *ĪRRIM(I^Ī)O(Ī)
> *ĪRR(I)MO

4.
> ĪŔMO


◇◇◇

¤ Etimologías propias de @fga51

♧◇♧










miércoles, 11 de septiembre de 2019

IDOÚBEDA / IDÚBEDA : Tierra Agreste.



Idúbeda o Idoúbeda es el nombre que dio Estrabón a lo que más tarde se llamaría Sistema Ibérico. La Idoúbeda se extiende por las provincias de Soria, Guadalajara, Cuenca y Teruel.
Se trata de una tierra agreste entre los fértiles valles del Ebro, el Duero, el Tajo y los ríos de Levante.

En euskera :

▪︎idor
seco, árido, adusto
áspero, rígido, riguroso
severo, insensible
tierra firme

▪︎ubeda
< [*ur bi heda]
= (ubeda)
•agua dos sentidos
•agua camino
•río
Como Ubidea que es sinónimo :
[*is bi heda]
> *isbieda
> *isbide / *isbadi > *isbari
= (ibai)
•camino del agua
•rio

▪︎Idoúbeda
[*idor ken > ge ubeda]
(•tierra árida sin rios)
> *idogubeda
> *idohubeda
= Idoúbeda / Idúbeda

En las Tierras Altas de Soria en la Sierra de Oncala los arqueólogos han excavado a lo largo de 10 años los oppida prerromanos de la antigua Idóubeda de Estrabón.
el proyecto se llama
IDOÚBEDA - OROS.

Entre otros muchos hallazgos han sido encontradas lápidas del siglo I-II d.C.: son 44 y en 12 de ellas hay nombres y onomástica vascona o protovasca.

En Soria en la Sierra de Oncala, hay rios de montaña como el Cidacos y el Linares que desembocan en el Ebro, cerca de Calahorra (Calagurris, ciudad vascona prerromana) y el pastoreo de esos montes de Soria de duro invierno se hacía por trashumancia verano-invierno entre la sierra y el valle del Ebro.
Es la ribera derecha del Ebro, al sur de la zona Calahorra-Cascante,
zona de contacto vascón-ibero-celta.

El euskera llegó hasta la Sierra de la Demanda. No es de extrañar, cuando allí se encuentran los Picos de Ur-bi-on, y la colina sobre la que se asentaba la gloriosa y casi mítica ciudad arévaca de Numancia, que tanta vergüenza causó a Roma en su guerra contra ella, se llama Garrai.

Lo mismo ocurrió en la Rioja y en la Bureba, donde surgió el condado de Castilla el siglo X en suelo del Reino de Pamplona (el Reino no se llamó de Navarra hasta el siglo XII):
la Bardulia Altomedieval.

(Véanse obras recientes de Eduardo Aznar y Eduardo Alfaro a este respecto, sobre el euskera en La Rioja y Soria respectivamente).

Hoy en día, está constatada la presencia del euskera protovasco desde el Garona (Akitania) hasta la Sierra de la Demanda (o Sierra de Arandio, ¡casi como Erandio!) y Cameros en el Sistema Ibérico, y desde Laredo en la actual Cantabria hasta el Pirineo Catalán, incluído (Ilerda).

Con las repoblaciones de la reconquista medieval, las personas y los nombres se movieron por doquier.

@fga51