Mostrando entradas con la etiqueta Filologia Vasca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Filologia Vasca. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de septiembre de 2024

La(s) HUESTE(S). Mesnadas, tropas, ejército. Jatorrizko esanahia / Significado originario.

 







◇◇◇


¤ HUESTE(S)

☆☆☆


▪︎HUESTE(S)

Opción A.

En la RAE:

• hueste(s)
Del lat. hostis 'enemigo, adversario'.
(femenino)  (0 > UE).
Ejército en campaña. 
Usado más en plural.
La hueste / Las huestes.

•Sinónimos:
•mesnada - [ la(s) mesnada(s) ]
•ejército, tropa(s)
•partida, guerrilla

Comentario:

Es muy raro llamar enemigo al propio ejército.
Pasa algo parecido con "mesnada".
No puede venir del latín "mansionata",
mercenarios alojados en la mansión de un señor, porque las mesnadas eran muchísimos guerreros.
Quedó demostrado en otra entrada de este blog que la etomología de "mesnada" era euskérica y medieval, tras la invasión musulmana de Hispania / Iberia en el siglo VIII (711), con el significado de
" que es reunión de todos los hombres guerreros para guerra de frontera".
Miremos igualmente con HUESTES :



Opción B.

Del euskera medieval :

▪︎HUESTES

¤ Etimología

0.
< *GIZON GEŔLARI ORO
ATZE HEDA DIREN OSO


¤ Significado

QUE SON TODOS LOS HOMBRES GUERREROS EXTENDIDOS / ALINEADOS DETRÁS POR COMPLETO.


¤ Evolución fonética
y aglutinación del nombre


0.
< *GIZON GEŔLARI ORO
ATZE HEDA DIREN OSO

1.
> *HIZU^ HI^RERI  U^U 
ETZ  (^I)TE  RI^E^  USU

2.
> *H(I)^U  (^Î^I^I)   Ū
ES  TE  (^Î)Ê  (I)S(I)

3.
> HÛŪESTEÊS

= HŪESTĒ(S)


♧◇♧
¤ Etimologías propias de @fga51.
♧◇♧


lunes, 3 de junio de 2024

ZIZUR Cendea de Zizur Menor y Mayor. Vasconia. Iruñea, Nafarroa, Euskal Herria. Jatorrizko Esanahia.

 












◇◇◇



▪︎ZIZUR


Cendea de Zizur Menor y Mayor.
A 5 km. al S. de Iruñea-Pamplona.
En pleno Camino de Santiago - Done Jakue Bidea.
Iglesia de S. Emeterio y S. Celedonio. S.XII, románico.
Iglesia de S. Juan, S.XIII. Antigua Abadía y Hospital de Peregrinos.
Propiedad de los Caballeros Hospitalarios de la Orden de San Juan de Jerusalén.
Posterior propiedad de la soberana Orden de Malta.
Actual alberge de peregrinos propiedad de la soberana Orden de Malta, en su distrito navarro.

☆☆☆


¤ Etimología

•Ubicación y función
Pueblo en tierra propiedad de Órdenes Religiosas, es decir, propiedad de la Iglesia en versión popular.


▪︎ZIZUŔ

0.
< *ELIZAREN ZAN ORO DOŔ DEN LURREAN HEDA HIRI


¤ Significado

Pueblo Extendido en Tierra que es Muy Toda Lo Más de la Iglesia.


¤ Evolución fonética y aglutinación del nombre


0.
< *ELIZAREN ZAN ORO DOŔ DEN LURREAN HEDA HIRI

1.
> *IRIZERI^  ZE^  U^U  RUŔ  RI^
RURRIE^  ^IRE ^I^I

2.
> *(I^I)ZII^I  Z(Î) Ū ^UŔ (^Î) (^I)RR(IÎ) (Î^I) (ÎÎ)

3.
> ZIÎIZŪÛŔŔ   (doble Ŕ fuerte)

ZĪZŪŔ



♧◇♧
¤  Etimologías propias de @fga51.
♧◇♧









jueves, 4 de abril de 2024

LARRASKITU. Errekaldeberri, Bilbao, Bizkaia, EH. Jatorrizko Esanahia.

 






◇◇◇


▪︎LARRASKITU

"Errekaldeberri-Larraskitu es un barrio bilbaíno situado en el distrito 7  en la margen izquierda de la ría de Bilbao.
El barrio se encuentra en la zona sur de Bilbao, construido sobre el río Helgera, un río subterráneo que desemboca en el río Ibaizábal.

El distrito incluye Iralabarri, Iturrigorri-Peñascal, 
Amézola, Larrasquitu y Uretamendi.
De oeste a este, limita con los montes de Arraitz, Errastaleku y Ganeta-Pagasarri.

Ganeta es una montaña de 689 m de altitud, perteneciente a los municipios de Bilbao, Alonsótegui y Arrigorriaga, se considera el principal pulmón verde de la villa bilbaína y es muy concurrido por sus habitantes.

El Ganeta es la cima más alta del sistema montañoso conocido popularmente como Pagasarri, aunque en realidad el Pagasarri es una cumbre secundaria de este cordal. 
Otro cordal perpendicular a éste conecta con el Ganekogorta."

☆☆☆


▪︎LARRASKITU


0.
< *ORO ZAN BEHE AURRE HEDA OSO GOI DOŔ DEN AUZO


Barrio que está Todo Muy Abajo Frente a Muy Extensa Alta Cumbre.
(Ganeta - Pagasarri).


0.
< *ORO ZAN BEHE AURRE HEDA OSO GOI DOŔ DEN AUZO

1.
(nb > b)
> *URU ZAMI^I ARRE ÊRA USU KUI
TU^ RI^ OZO

2.
> *ULU ^ANĪ ARRE Î^A ISI KII
TÛ ^Î UZU

3.
> *ILI ÂHI ARRI ÎÂ SI KĪ
TÛ Î IZI

4.
> *L(I)Â(^I)ARR(Ī)ÂSIKĪTÛÎI^I

> *LĀRRÂS(I)KĪTÛ(Ī^)

> LĀRRÂSKĪTÛ


♧◇♧
¤ Etimologías propias de @fga51.
♧◇♧




domingo, 21 de enero de 2024

ABAŔ - ADAŔ. Rama pequeña - Cuerno / Rama grande. Origen y significado de dichos nombres.












◇◇◇



¤  ABAŔ - ADAŔ


☆☆☆


▪︎ABAŔ

•rama pequeña
•resto de temas de menor relevancia
(eta abaŕ  =  etc. (et caetera > etcétera)


0.
< *HEDA BAŔ DEN


•Que es Extensión Vegetal.


1.
> *ÎRA BAŔ RI^

2.
> Î^A BAŔ ^Î

3.
> ÂBAŔ


♧♧♧



▪︎ADAŔ

•cuerno, rama grande


0.
< *ATAL ALDE -ZAN HEDA AURRE - -GOŔ ERI DEN


• PARTE LATERAL MUY EXTENDIDA ADELANTE QUE ES  DURA Y PUNTIAGUDA.



0.
< *ATAL ALDE -ZAN HEDA AURRE - -GOŔ ERI DEN

1.
> *ADA^ A^RI ZA^ ÎDA ARRE  HUŔ I^I RI^

2.
> *ARÂ Â^I ^Â DA AŔ ^IŔ (Ī ^Î)

3.
> *A^Â Â Â DA AŔ (Î)Ŕ

4.
> Ā^DĀŔŔ  =  ĀDĀŔ



♧◇♧

¤ Etimologías propias de @fga51.

♧◇♧
















UGARI - SARRI - MURRI - HANDI - TIPI / TXIKI - GUZTI - GUTI / GUTXI - ASKO - ASKI (~ nahiko) Abundante - Frecuente - Escaso - Grande - Pequeño - Todo - Poco - Mucho - Suficiente / Bastante. Origen y significado de dichas palabras.

 






◇◇◇



¤ UGARI - SARRI - MURRI - HANDI
- TIPI / TXIKI - GUZTI - GUTI / GUTXI
- ASKO - ASKI.

☆☆☆



▪︎UGARI
•abundante

0.
< *ORO GAIN HEDA DEN

•Que se extiende todo por encima.

•Que desborda.

•Que hay mucho y abundante.

0.
< *ORO GAIN HEDA DEN

1.
> *U^U GAI^ ÎRE RI^

2.
> *Ū  GA ÎRI ^Π =  ŪGA(Î)RĪ

3.
> ŪGARĪ






▪︎SARRI
•abundante, frecuente

0.
< *OSO ZAN HEDA DOŔ DEN

•Que se extiende lo más muy mucho.

•Que está extendidísimo.


0.
< *OSO ZAN HEDA DOŔ DEN

1.
> *USU HAN ÎRA RIŔ RI^

2.
> *(I)S(I) ^A^ (Î)^A (^I)Ŕ ^Î

3.
> SÂÂRRΠ

SĀ^RRÎ



▪︎MURRI  (>  MURRIZTU)
•escaso, reducido (> reducir)

0.
< *MEHE ORO DOŔ HEDA DEN

•Que se extiende lo más poco denso del todo.

0.
< *MEHE ORO DOŔ HEDA DEN

1.
> *MI^I U^U RUŔ ÎRE RI^

2.
> *M(Ī ) Ū (^I)Ŕ Î^I ^Î

3.
> MŪRRĪ^






▪︎HANDI
•grande

0.
< *ZAN DEN

•Que es Grande.

0.
< *ZAN DEN

1.
> HANDI^





▪︎TIPI / TTIPI  <> TIKI  / TTIKI / TXIKI
•pequeño

A.
0.
< *ORO DOŔ BEHE DEN

•Que es Todo Lo Más Bajo.

0.
< *ORO DOŔ BEHE DEN

1.
> *U^U TU^ BI^I RI^

2.
> *(IÎ )TÎ PĪ ^Î

3.
> TÎPĪ 
> bustidura > TTÎPĪ



B.
0.
< *ORO DOŔ GE GOI HEDA DEN

(goi heda > gora)

Que está Sin Extenderse en Alto Todo Lo Más.

•Que No Ha Crecido del Todo.

0.
< *ORO DOŔ GE GOI HEDA DEN

1.
> *U^U TU^ KI HUI ÎRE RI^

2.
> *(IÎ) TÎ KI ^II Î^I ^Î

3.
> TÎKĪ^
> bustidura > TTÎKĪ  > TXÎKĪ






▪︎ASKO
•mucho(s), bastante, muy bien

¤ Opciones A / B / C / D

A.
< *HEDA OSO GOI DEN

•Que se extiende muy en alto.

> *ÎRA USU KOI RI^
> *(Î)^A (I)SI KO (^Î)
> *ÂS(I)KO

> ÂSKO


B.
< *HEDA ZAN OSO GOI DEN

•Que se extiende arriba muchísimo.

> *ÎRA HAN USU KOI RE^
> *(Î)^A Â^ (I)SI KO (^Î)
> *Ā^S(I)KO

> ĀSKO

C.
< *ASE KOŔ DEN

•Que es tendente a saciar.

> *ASE KO^ RI^
> *ASE KÔ (^Î)
> *AS(E)KÔ

> ASKÔ


D.
< *ASE EGIN ORO DAUN

•Que harta del todo.

> *ASE EKI^ O^O RO^
> *ASĒK(Î)Ō^Ô
> *AS(Ē)KŌ

> ASKŌ






▪︎ASKI
•suficiente, bastante (~ nahiko)
•aski da : ya basta, ya vale, ya es suficiente.

•ase : saciado, harto
•asetu : saciar, hartar

0.
< *ASE EGIN DAUN

•Que Sacia.

> *Ase Egi^ Reu^

> Asi Iki ^Iî  =  As(ī)kī^

> ASKĪ^






▪︎GUTI  /  GUTTI  /  GUTXI
•poco(s)

A.
0.
< *ORO NAHIKO EZ DEN

•Que No Es Suficiente del Todo.

•Que Aún Falta Algo.

•Que Es Poco.

0.
< *ORO NAHIKO EZ DEN

1.
> *U^U HE^IKU I^ TI^

2.
> *(IÎ ^ÎI)GU (Î) TÎ

3.
> GUTÎ

> bustidura > GUTTÎ > GUTXÎ



B.
0.
< *GURA ORO EZ DEN

•Que No es Todo lo Deseado.

•Que Aún Falta Algo.

•Que Es Poco.

0.
< *GURA ORO EZ DEN

1.
> *GU^E U^U I^ TI^

2.
> *GU(Î)Ū(Î)TÎ

3.
> GŪTÎ

> bustidura > GŪTTΠ >  GŪTXÎ






▪︎GUZTI
•todo, entero

0.
< *GE EZEŔ UTZI DEN

•Que es Sin Dejar Nada.

•Que es Todo Entero.

0.
< *GE EZEŔ UTZI DEN

1.
> *GI IZI^ UZI TI^

2.
> *GĪZÎUZITÎ

3.
> *GĪ^ÎUZITÎ
= *GĪUZ(I)TÎ

4.
> *G(Ī)UZTÎ

> GUZTÎ



♧◇♧

¤ Etimologías propias de @fga51.

♧◇♧









jueves, 4 de enero de 2024

BRIONES, Rioja. Origen y significado de su nombre.

 












◇◇◇



▪︎BRIONES


" Briones se sitúa en el noroeste de la Rioja, en la Rioja Alta, en la comarca de Haro.

Está emplazado sobre un cerro de 80 metros de altura, con su ladera norte cortada sobre el río Ebro en pendiente casi vertical."


Dicen que su nombre viene de Berones, que es el nombre de la tribu celta que en un tiempo pobló La Rioja mugando con vascones y autrigones.
No lo creo
El Ebro era frontera y allí justo está el pueblo que tiene sentido en euskera y pudo ser un enclave fronyerizo vascón.

La propuesta más lógica es:

▪︎BRIONES

¤ Etimología

BRIONES < *BIRRIONES

0.
*EBRO MUGA IBAI AURRE ORO - GOI BEHE HEDA - BEHA DEN ZAIN URI


¤ Significado

•PUEBLO QUE MIRA VIGILANTE DEL TODO ANTE EL RIO EBRO QUE ES FRONTERA EXTENDIDO DE ARRIBA A ABAJO (en ladera).


¤ Evolución fonética y aglutinación del nombre


0.
*EBRO MUGA IBAI AURRE ORO - GOI BEHE HEDA - BEHA DEN ZAIN URI

1.
> *IBRU  NIHA IMAI ORRE O^O
- HOI ME^E ÎRE - MIHE RI^ ZE^ U^I

2.
> *BRI HIÊ NE OL(I) Ō - Ô NĒ (Î)^E - NIÊ (^Î) Z(Î)  (IÎ)

3.
> *BRI ^IÎ HI OR Ô NĒ Ê Ê - HIÊ Z

> *BRĪ^IO^ÔNĒ(^I)ÊZ

4.
> BRĪŌNĒZ <> BRĪŌNĒS

♧◇♧

¤ Etimologías propias de @fga51.

♧◇♧






domingo, 3 de diciembre de 2023

UXUE - UJUÉ Villa en la Merindad de Olite, Comarca de Tafalla, Nafarroa, Vasconia, Euskal Herria. Origen y Significado de su Nombre.




◇◇◇


▪︎UXUE / UJUÉ

•Villa de la Merindad de Olite, Comarca de Tafalla, Nafarroa.

" La localidad se ubica en la Sierra de Ujué a una altitud de 815 m s. n. m., dominando los Pirineos, gran parte de la Zona Media y las tierras de la Ribera de Navarra. Por su situación geográfica, constituye un enclave histórico defensivo, conservando su aspecto medieval de calles empedradas y casas arracimadas alrededor de la iglesia-fortaleza de Santa María (siglos XI-XIV). "

< *UIHUE > UJUE <> UXUE

¤ Etimología

0.
< *GOI DOŔ HEDA - BEHA BEHE ORO DEN - ZAIN HIRI


¤ Significado

•VILLA VIGÍA DESPLAZADA EN ALTA CUMBRE MIRANDO TODO LO DE ABAJO.


¤ Evolución fonética y aglutinación drl nombre


0.
< *GOI DOŔ HEDA - BEHA BEHE ORO DEN - ZAIN HIRI

1.
> *HUI RUL ÎRE - MIÊ MIÎ U^U RE^ - ZÊ Î^I

2.
> *Û ^U^ Î^I NIÎ N(IÎ) Ū ^Ê ^Ê (Ī^)

3.
> *ÛÛÎÎHIÎHŪÊÊ

4.
> *^Ū^Ī^ĪHŪĒ^

> *Ū^Ī^HŪĒ^

4.1
> ŪJŪĒ^

4.2
> ŪXŪĒ


♧◇♧

¤ Etimologías propias de @fga51
(Modelo propio RELDA de Reconstrucción Euskérica Lógico-Aglutinante)

♧◇♧











sábado, 4 de noviembre de 2023

El Euskera Autrigón. LEBEÑA - LIÉBANA - LIÉRGANES - CAMALEÑO - TURIENO - TORIBIO -TORANZO - SOLARES - CABARGA - LLANOS DE PENAGOS - CABÁŔCENO - POLANCO - TORRELAVEGA - PIÉLAGOS - RENEDO DE PIÉLAGOS - BOO DE PIÉLAGOS. Origen y Significado de sus Nombres.

 














◇◇◇



▪︎LEBEÑA

En Cantabria, en salida lateral del desfiladero de la Hermida, antes de Potes.
Surcado por el rio Deva (coto truchero de Lebeña).
Confín Cantabria - Asturias.
Iglesia mozárabe de Sta. María de Lebeña con estela solar de altar.
Tejo de Lebeña.

0.
< *GOI ZAN BEHE AURRE - IBAI ALDE HEDA - MUGAN DEN URI

•Pueblo que está en la Frontera (Cant. - Ast.) Extendido Junto al Rio (Deva) Abajo Frente a Grandes Altos (Picos de Europa)


0.
< *GOI ZAN BEHE AURRE - IBAI ALDE HEDA - MUGAN DEN URI

1. (nb > m)
> *HUI ZEMÍÎ ARRE - BE E^RI ÎRE - NIHA^ RI^ I^I

2.
> *ÎI ^INĪ  ALE - BE Ê^I Î^I NIÂ (^Î Ī)

3.
> *ĪHĪ ELE BĒĪ^NIÂ

> *(Ī^Ī I)LEBĒĪNIÂ

4.
> LEBĒÑÂ


♧♧♧


▪︎ LIÉBANA


En el occidente de Cantabria rodeado de montañas, en confín con Asturias, León y Palencia:

"La comarca está enclavada en los Picos de Europa, su orografía a modo de gran hoya entre murallones de piedra caliza ha hecho de ella la mejor definida de Cantabria. De difícil acceso, se trata de una comarca rural cuya capital se sitúa en Potes. Está bastante aislada del resto de Cantabria, puesto que su acceso por carretera se realiza curiosamente desde otras comunidades autónomas.

Hay constancia de la existencia de monasterios en Liébana desde el Siglo VIII, consecuencia de la llegada de cristianos de la Meseta durante la repoblación ordenada por Alfonso I, tras el desalojo de los musulmanes. Se levantaron más de una docena cenobios distribuidos por el territorio de la comarca entre los que destaca el de San Martín de Turieno, posteriormente renombrado como Santo Toribio."


0.
< *Zan Goi Doŕ Oro Zan Heda - Behe Heda Zan - Beha Muga - Den Zain Haran.



• Valle que Vigila - Mirando las Fronteras/Confines - Muy Extendido Bajo - Cumbres Muy Altas Todas Muy Lo Más Extensas.

(Valle aislado bajo sierras, picos, cordilleras, cadenas montañosas : Cordillera Cantábrica, Picos de Europa, que son confines)


0.
< *Zan Goi Doŕ Oro Zan Heda - Behe Heda Zan - Beha Muga - Den Zain Haran.

1.
> *HÂ HUI RUL ULU HA^ÎRA - BIÎ ÎRA HAN - BIÂ NIHA - RÎ ZÊ  ^A^Â^

2.
> *Ê ÎI ÎL ILI Ê (Î)^E - B(Ī)^A ÂM(I)Â H(I)Â - (^Î ^Î) Ā^

3.
> *(Î Ī Î)LIÊÊBÂÂNÂ^ÂĀ^

4.
> LIĒ^BĀ^NĀ^ = LIÉBANA


♧♧♧


▪︎LIÉŔGANES

" El relieve está definido por el Macizo de Peña Cabarga por el noroeste, el valle del río Miera por el este, y por una zona de montes y praderas por el centro, sur y oeste, en pendiente ascendente hacia el sur. La altitud oscila entre los 830 metros al sur y los 60 metros a orillas del río Miera. El pueblo se alza a 93 metros sobre el nivel del mar"


0.
< *Oro Aurre Muga Heda Zan Beha Zain Oso Den Uri


•Pueblo que se extiende todo ante confines (confinado) mirando muy vigilante.


0.
< *Oro Aurre Muga Heda Zan Beha Zain Oso Den Uri

1.
> *ULU ARRE NIGA ÎRE HEMIÊ ZE^ USU
RÎ I^I

2.
> *(I)LI ERRI HIGA Î^I ÎN(I)Ê ZÊ (I)S(I ^Î Ī)

3.
> *LI ERRI ÎGA Ī^NÊ ^Ê S

= *LIERR(Ī)GA(Ī)NĒ^S

4.
> LIÉŔGANĒS

♧♧♧


▪︎CAMALEÑO


•Camaleño es un municipio y localidad 
situado en el extremo más occidental de la comunidad autónoma 
de Cantabria.

•Es uno de los siete municipios que forman la comarca de Liébana.

•Situación en el parque nacional de los Picos de Europa.
•Popular teleférico de Fuente Dé.

•Camaleño alberga al Monasterio de Santo Toribio de Liébana, uno de los cinco lugares santos de la cristiandad; es decir, es una Ciudad Santa, ya que cobija lo que la tradición católica 
considera el mayor trozo de la cruz de Jesucristo.

•El patrimonio natural, como ya se ha comentado, tiene como gran protagonista a los Picos de Europa, pero el municipio también es recorrido por el río Deva, que nace en dicho macizo montañoso.


▪︎ CAMALEÑO

<> KAMALEÑO  < *GABAREINO
(frontera cristiano-musulmana S. VIII)

0.
< *GOI DOŔ HEDA MUGA DEN - BEHA ZAIN HEDA DEN ORO - HARAN ATZE HEDA DEN URI


•Pueblo que está desplazado atrás en el valle mirando vigilante todo extensamente la frontera que es alta cumbre extensa  (sierra que es confín).


0.

< *GA - BA - REINO

< *GOI DOŔ HEDA [MUGA] DEN - [BEHA ZAIN] [HEDA DEN ORO] - HARAN ATZE HEDA DEN URI

1.
> *HUI RU^ ÎRE [NIGA] RÎ -
[BIÂ ZAÎ]  [ÎRE RIN O^O] -
Ê^Ê E[TZ] ÎRE RÎ I^I

(r intervocálica pasa a l ó desaparece dejando vocal nasal)
(h era aspirada y desaparece dejando vocal nasal)
(b>m>n>h>^)
(k>g>h>^)
(h aspirada y vocales nasales
hasta siglos XII-XIII / siglo XX : h aspirada en Iparralde - vocales nasales en el Roncal)

2.
> *ÎI ^Î Î^I  [HIGA] -
[BÂ ^A]  [RE ÎN Ō] -
Î^Î Í  [Z] Î^I ^Î IÎ

3.
•(g>k / b>m / r intervocálica >l / in>ñ)
•(i lenis desaparece)
•(z final desaparece dejando vical final nasal)

> *(Î)KAMÂÂLEÎNŌ(Z)

4.
> KAMĀ^LEÎNŌ^
> KAMĀLEÑŌ

= CAMĀLEÑŌ

♧♧♧


•TURIENO

•Turieno es una localidad del municipio de Camaleño, Cantabria.

•La localidad está ubicada
a 330 m s. n. m., en terreno áspero y eigual.

•Tuvo en los siglos IX-X 
dos monasterios, uno de ellos San Martín de Turieno que luego sería llamado Santo Toribio de Liébana.


0.
< *Goi Doŕ Heda - Zan Behe Haran Atze Oro - Heda Den Uri


Pueblo que está Desplazado Todo Atrás en un Gran Valle Bajo Extensas Altas Cumbres (sierras).


0.
< *Goi Doŕ Heda - Zan Behe Haran Atze Oro - Heda Den Uri

1.(nb>m)
> *HUI TU^ ÎRE - HEMIÎ Ê^E^ ETZ O^O
- ÎRE RI^ I^I

2.
> *(ÎI) TÛ RI - ÊNĪ ÎÎ IZ Ō -(Î^I ^Î Ī)

3.
> *TÛRIÊN(Ī)^Ō

4.
> TÛRIÊNŌ^


♧♧♧


San Martín de Turieno pasó a  llamarse:

▪︎Sto. TORIBIO de Liébana,
en Turieno, Camaleño.

(Al cambiar en la frase el lugar de "Oro" cambia la aglutinación resultante, si bien no el sentido, Turieno y Toribio significan lo mismo)


"En el corazón de la comarca de Liébana, escondido entre los pliegues del monte de la Viorna, hallamos este lugar escogido por Toribio de Palencia y unos pocos monjes ( S VI) para vivir entregados a la oración y la vida comunitaria bajo la guía de un Abad.

Tras la invasión árabe, el Rey Alfonso I pobló y organizó el territorio de Liébana con cristianos de la Meseta, para crear un vacío estratégico como frontera frente a los árabes. Entre ellos vinieron monjes que se instalaron en numerosos lugares de la comarca, fundando monasterios como el de San Martin de Turieno, que andando el tiempo se convertiría en Santo Toribio de Liébana.

La vida transcurre tranquila en este monasterio hasta que en el s VIII, el Abad Beato, dotado de cultura excepcional, escribió el “Comentario al Apocalipsis” (año 776) obra que alcanzó gran difusión, dando origen a lo que conocemos como  “Beatos de Liébana” que son las copias diferentes dentro del mundo monástico ( s IX a XIII, puede haberlos también de S. XVI)  de este códice. Al igual que San Juan en el Apocalipsis, la tesis que quiere difundir San Beato es que el Cordero vencerá a la Bestia: Cristo resucitado prevalecerá sobre el mal.

Corre el siglo IX cuando  los cristianos de Astorga, a fin de proteger la reliquia del Lignun Crucis (Leño de la Cruz) del avance árabe en la península,  la traen a  este pequeño monasterio, reliquia que según la tradición fue traída de Jerusalén por el  primer obispo de Astorga a este monasterio conocido en aquel entonces como Monasterio de San Martín de Turieno  (s.V).

Esto convirtió al monasterio en un importante centro de peregrinaciones, lo que hizo que el Papa Julio II en 1512, concediese a este lugar el privilegio del Año Santo cada vez que el 16 de abril, festividad de Santo Toribio, coincidiera con domingo."


▪︎TORIBIO


0.
< *Goi Doŕ Heda - Behe Oro Zan Haran Atze -  Heda Den


•Que se Extiende del Todo Bajo Extensas Altas Cumbres (sierras) Muy Atrás del Todo en el Valle.


0.
< *Goi Doŕ Heda - Behe Oro Zan Haran Atze -  Heda Den

1.
> *HUI TO^ ÎRE - BIÎ O^O HE^ Ê^E^ ETZ - ÎRE RI^

2.
> *(ÎI) TÔ RI - BĪ Ō (^Î ÎÎ I)Z - (Î^I ^Î)

3.
> *TÔRIBĪŌ(Z)

4.
> TÔRIBĪŌ^

♧♧♧


▪︎TORANZO

" El pueblo de Toranzo aparece citado muy pronto en el Cartulario del monasterio de Santo Toribio de Liéibana. El 13 de octubre del año 961, Froila Lanez y su mujer Eldonzar, donan cuanto poseen a San Martín de Turieno y entre las propiedades se cita una casa, hórreos, pomares, molinos, etc, en el lugar de Toranzo "


▪︎ TORANZO

0.
< *Haran Doŕ Heda Zan Atze Oro Den Uri


•Pueblo que está Desplazado Lo Más Muy Atrás del Todo en el Valle.


0.
< *Haran Doŕ Heda Zan Atze Oro Den Uri

1.
> *^E^E^ TO^ ÎRA HAN ETZ O^O RI^

2.
> *(ÎÎ) TÔ RA ÂN IZ Ō (^Î)

3.
> TÔRĀN(I)ZŌ

4.
> TÔRĀNZŌ


♧♧♧


▪︎SOLARES

En Transmiera en llano.

0.
< *Haran Oso Hedan Oro Atze Den Uri.


•Pueblo que está Atrás del Todo en un Valle Muy Extenso.


0.
< *Haran Oso Hedan Oro Atze Den Uri.

1.
> *Ê^E^ USO ÎRA URU ETZ RI^ I^I

2.
> *(ÎÎ I)SO (Î)LA (I)R(I) ES (^Î Ī)

3.
> SOLARES


♧♧♧


▪︎LLANOS DE PENAGOS

" Penagos es un valle, municipio y localidad de la comunidad autónoma de Cantabria, situado en la comarca de Santander "

" El relieve del municipio está definido por el Macizo de Peña Cabarga al norte y las praderas en pendiente ascendente hacia el sur. Las cotas varían entre la más baja situada a 87 metros y la más elevada localizada a 654 metros en el alto de La Crespa. La capital se alza a 134 metros sobre el nivel del mar. En el municipio se encuentra el Parque de la Naturaleza de Cabárceno"

0.
< *ORO LAUN OSO - DEN - BEHE ZAN HEDA GOI OSO - HARAN  URI


•Que es pueblo en un valle todo muy llano extendido bajo un alto de muy gran extensión.
(el macizo de peña Cabarga)

《 CABAŔGA, Peña

< *GOI ZAN BEHA DEN AURRE GOI HEDA

•Gran alto que se observa ante un alto extenso.

(macizo, sierra, cadena montañisa)

> *KUI HAN BIÂ ARRE GUI ÎRA
> *K(Ī) Â^ BÂ ARRI G(Ī Î)^A
> *KÂBĀRR(I)GÂ

> KÂBĀŔGÂ = CABARGA 》



▪︎ LLANOS DE PENAGOS

0.
< *ORO LAUN OSO - DEN - BEHE ZAN HEDA GOI OSO - HARAN  URI

1.
> *ULU LA(I)N OSU - DÊ - PEÈ HEN ÎRA GO OSU - Ê^E^ I^I

2.
> *(I)L(I)LANOS(I) DÊ PĒ ÊN (Î)^A GŌS(I)- (ÎÎIÎ)

3.
> LLANOS  DÊ  PĒNÂGŌS


◇◇◇


▪︎CABÁŔCENO
En Penagos.


0.
< *GOI HEDA BEHA AURRE ZAN HARAN ORO HEDA DEN

•Que es gran valle todo extenso que observa delante un extenso alto.
(el macizo de peña Cabarga)


0.
< *GOI HEDA BEHA AURRE ZAN HARAN ORO HEDA DEN

1.
> *KUI ÎRA BIÂ ARRE ZE^ Ê^EN O^O ÎRE RI^

2.
> *K(Ī Î)^A BÂ ARRE ZĒ^NŌ (Î^I ^Î)

3.
> *KÂBĀRR(E)ZĒNŌ

4.
> KÂBĀŔZĒNŌ = CABÁŔCENO

♧♧♧


▪︎POLANCO


"En la costa occidental cántabra, Polanco es un municipio bañado por las aguas del río Besaya, que forma la ría de San Martín de la Arena o de Suances. 


Suances < *Tsubanzes
0.
< *Itsas Oro Beha Den Zain Oso Den Muga Uri
•Pueblo fronterizo que es muy vigilante mirando todo el mar.
1.
> tse u^u miâ rin zê usu rî nihe i^i
2.
> si ū nâ în zê isi ^î hiî ī
3.
> sū hâ n zê sī^ī
4.
> Sū ^ân zê sī > Sūânzês  <>  Suances


Polanco se encuentra en una llanura, en la margen derecha del río Saja, que lo limita por el Oeste"

Hasta el siglo XI hasta alli llegaba Autrigonia y el Reino de Pamplona-Navarra y la zona de Polanco era confín fronterizo entre los cristianos vasconavarro-castellanos y los astur-galaico-leoneses.

• Rio Saja = Ibai Saja = Be Saja
= Rio Besaya

0.
< *Ibai Oro Alde Heda Muga Oro Beha Den Zain Uri


•Pueblo que Vigila Mirando Toda la Frontera-Confín Todo Extendido Junto al Río (Saja)


0.
< *Ibai Oro Alde Heda Muga Oro Beha Den Zain Uri

1.
> *BE O^O ALE ÎRA NIGE O^O MIÊ RÎ I^I


2.
> *P(I) Ō ELI Î^A NIG(I) Ō NIÎ ^Î Ī

3.
> *PŌ(I)L(Ī)ANIGŌN(Ī^)

> *PŌLAN(I)GŌN

4.
> PŌLANGŌ(N)

> PŌLANKŌ^


♧♧♧


•TORRELAVEGA

Cerca de Santillana del Mar, casi en la perpendicular de Suances, frontera navarra en el siglo XI con Sancho el Mayor.

El nombre no tiene nada que ver con Torres ni con Vegas, sino con mugas y confines.


0.
< *DOŔ HEDA BEHA MUGA DEN ZAIN URI


Pueblo Vigilante que Mira la Frontera Lo Más Extensamente.


0.
< *DOŔ HEDA BEHA MUGA DEN ZAIN URI

1.
> *TOŔ ÊRA BIÂ NUGA RÎ ZÊ (I^I)

2.
> *TOŔ ÊLA B(I)Ê HIGA (^Î) (^Î)

3.
> *TORRÊLABÊ(Î)GA

4.
> TORRÊLABÊGA <> TORRELAVEGA


♧♧♧


•PIÉLAGOS - BOO DE PIÉLAGOS
- RENEDO DE PIÉLAGOS

◇◇◇


▪︎PIÉLAGOS

Municipio de Cantabria.
12 localidades
8 km de costa
7 playas

"El relieve del municipio consta de tres zonas diferenciadas: la franja costera, el valle bajo del río Pas y los montes prelitorales. Con 8 kilómetros de costa, Piélagos cuenta con siete playas, entre las que destaca la de Valdearenas, incluida en el Parque natural de las Dunas de Liencres, en la desembocadura del río Pas. Su costa está incluida dentro del geoparque de la costa quebrada, conocida por sus vertiginosos acantilados y escarpadas formaciones geológicas."

0.
< *PAS ZAN IBAI ORO AGO (<> AHO) ITSAS AURRE INGURUN- HEDA DEN HERRI


•COMARCA QUE SE EXTIENDE ALREDEDOR DEL GRAN RIO PAS EN TODA SU ANTE-BOCA MARINA.

•Comarca que se Extiende en Torno al Gran Rio Pas en Toda su Desembocadura.
(en el mar Cantábrico).

0.
< *PAS ZAN IBAI - ORO AGO ITSAS AURRE - INGURUN HEDA DEN HERRI.

1.
> *PÊ ZEN BE ULU AGO TSÊ
ARRE ÎGIRÎ ÎRE RÎ ÊŔ

2.
> *PÎ ZEME (I)L(I) AGO S(Î) EŔ
(Î^I^I Î^I Î^)

3.
> *PÎ ^ENE L AGO S (I^)

4.
> PÎÊHELAGOS

> PÎÊ^ELAGOS

> PÎĒLAGOS


♧♧♧



▪︎ BOO DE PIÉLAGOS

•Pueblo del municipio de Piélagos en la desembocadora o delta con meandros del Pas hacia el Cantábrico.


0.
< BIHUŔ ORO - HEDA - PAS ZAN IBAI ORO AGO (AHO) ITSAS AURRE
- INGURUN HEDA DEN URI


PUEBLO QUE ESTÁ  EXTENDIDO- DESPLAZADO EN TORNO A TODAS LAS CURVAS EN QUE FLUYE EL GRAN RIO PAS EN TODA SU ANTE-BOCA MARINA.

•Pueblo que se Extiende en Torno a los Meandros del Delta del Gran Rio Pas en Toda su Desembocadura (en el mar Cantábrico).


0.
< *BIHUŔ ORO - HEDA - PAS ZAN IBAI ORO AGO ITSAS AURRE INGURUN
- HEDA DEN URI

1.
> *BIÛ^ O^O - ÎDE - PÊ ZEN BE ULU AGO TSE^ ARRE ÎGIRÎ ÎRE RÎ I^I

2.
> *B(IÎ) OÔ - DE - PÎ ^EME (I)L(I)
AGO SÎ EŔ (Î^I^I Î^I ^Î Ī)

3.
> *BOO  DE  PÎ ÊNE LAGO S(Î)  (I^)

4.
> BOO DE PÎÊHELAGOS

> BOO DE PÎÊ^ELAGOS

> BOO DE PÎĒLAGOS


♧♧♧


▪︎ŔENEDO DE PIÉLAGOS

•Capital del municipio de Piélagos, en su interior, en su sur rural, no marino.

0.
< *ZAN BEHE IBAI AURRE ZAN HEDA DOŔ - HEDA - PAS ZAN IBAI ORO AGO (AHO) ITSAS AURRE - INGURUN DEN URI


•Pueblo que se extiende muy lo más abajo muy adelante del gran rio Pas en el entorno en que fluye todo hacia la ante-boca marina.

Aclaración:
《 Antes de la desembocadura en el mar Cantábrico en un delta con meandros, el flujo secuencial es:
>>> Renedo > Piélagos > Boo ☆ 》


0.
< *ZAN BEHE IBAI AURRE ZAN HEDA DOŔ - HEDA -  PAS ZAN IBAI ORO AGO ITSAS AURRE - INGURUN DEN URI

1. (nb > m)
> *ZEMIÎ BE ARRE HEN ÎRE DO^ - ÎDE
-PE^ ZEN BE ULU AGO TSE^ ARRE
- ÎGIRI^ RÎ I^I

2. (nb > m)
> *ZEN BE EŔ ÊN (Î)^E DÔ - DE
- PÎ ZEME (I)L(I) AGO S(Î) EŔ
- ÎHI^I

3. (nb > m)
> *ZEME EŔ ÊN Ê DÔ - DE
- PÎ ^ENE L AGO S (I^ Î^Ī)

> *^ENE EŔ ÊN Ê DÔ - DE
- PÎ ÊHE LAGOS

> *ÊHEERRÊNÊDÔ - DE
- PÎÊ^ELAGOS

4.
Ê^ĒRRÊNÊDÔ DE
PÎĒ^LAGOS

= ĒRRÊNÊDÔ DE PÎĒLAGOS

= ŔÊNÊDÔ DE PÎĒLAGOS


♧◇♧

¤ Etimologías propias de @fga51
(Método propio RELA de Reconstrucción Euskérica Lógico-Aglutinante)

♧◇♧