Mostrando entradas con la etiqueta Bilbao. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bilbao. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de abril de 2025

CASTAÑOS. Distrito en Bilbao. Bizkaia, Euskal Herria. Junto a la ría y debajo de Artxanda. Antiguas huertas de la villa. Apellido. Jatorrizko esanahia.

 





◇◇◇

¤ CASTAÑOS
•Distrito en Bilbao.
Bizkaia, Euskal Herria.
Junto a la ría y debajo de Artxanda.
Antiguas huertas de la villa.
•Apellido.
Jatorrizko esanahia. 

Castaños (en euskera Gazteleku o Begoñaibarra) 
es un barrio de la ciudad de Bilbao. 
Se encuentra situado en el distrito de Uríbarri, 
en la margen derecha del Nervión. 
Está delimitado al oeste por la Pasarela Pedro Arrupe 
(frente a la Universidad de Deusto), 
al sur por la Ría de Bilbao (ría del Ibaizabal-Nervión), 
al norte por la Calle Artasamina que lo separa 
del barrio de Ciudad Jardín 
y al este por la Calle de Tívoli. 

☆☆☆


▪︎CASTAÑOS 

< *GAZITAINIOZ 

0.
< *GAIN AZPIAN
ETA IBAI ALDE 
DEN  AUZO 

•BARRIO QUE ESTÁ
BAJO EL ALTO
(de Artxanda)
Y JUNTO A LA RÍA. 

1.
> *GAI^  AZBIA
ETA IME  E^RE
RI^  OZO 

2.
> *GA  AZUIE
(I)TA INI  Î^I
^Π  OZU 

3.
> *GĀZ(III)
TAINĪ
Π OZ(I) 

4.
> *GĀZTAINĪOZ 

5.
> KASTAÑOS  =  CASTAÑOS


♧◇♧
@fga51
♧◇♧



domingo, 16 de febrero de 2025

BASUŔTO. Apellido, Barrio y  Hospital. Bilbao, Bizkaia. Euskal Herria. Jatorrizko esanahia. Significado originario.

 









◇◇◇


▪︎BASUŔTO
En Bilbao, Bizkaia.
Euskal Herria.
Barrio y Hospital. 

☆☆☆


▪︎BASUŔTO


0.
< *IBAIAREN  OSO   AURREAN
HEDA DEN AUZOA


EL BARRIO  QUE SE EXTIENDE
MUY FRENTE A LA RÍA. 

(ría de Bilbao, ría del Ibaizabal-Nerbioi)


1.
> BA^A^IN  USU  ORRIE^
^ITE  RI^   OZOE 

2.
> BĀ(Î^)  (I)SU  URRIÎ
ÎT(I) (^Î )  O^O(I) 

3.
> BĀSŪRR(Ī^)TŌ 

4.
> BĀSŪŔTŌ


♧◇♧
¤ Etimologías propias de @fga51.
♧◇♧







lunes, 9 de diciembre de 2024

LARRASKITU - ABUŔTO. Bilboko auzo eta auzunea. Bizkaia. Euskal Herria. Jatorrizko esanahiak. Significados originarios.

 








◇◇◇


¤ LARRASKITU - ABUŔTO 

Bilboko auzo eta auzunea.
Bizkaia.
Euskal Herria. 

☆ 

▪︎LARRASKITU  
Errekaldeko auzoa.
Bilbao. Bizkaia. 
Euskal Herria. 

Pagasarri mendirako igoera nagusia Larraskitun hasten da, 
hainbat mendizalek bertatik hasten du Pagasarrirako igoera.  

Monte y barrio de Bilbao (Bizkaia). 
Se halla al S. del casco de la ciudad 
entre Bilbao la Vieja y Rekaldeberri. 
Fue un pertenecido a la villa 
en el barrio de este nombre, 
casería en el camino antiguo de Oquendo 
para la villa de Bilbao: 
amojonado de término con la anteiglesia de Abando, 
correspondiente a Artatxo. 

☆☆☆


¤ Etimología 

0.
< *ORO AURRE HEDA OSO GOI DOŔ DEN AUZOA•


¤ Significado 

BARRIO QUE ESTÁ TODO ANTE MUY EXTENSA ALTA CUMBRE.
(ante sierra o cadena montañosa)


¤  Evolución fonética
y aglutinación del nombre 

0.
< *ORO AURRE HEDA OSO GOI DOŔ DEN AUZOA 

1.
> *ULU  ARRE  ÊRA  USU  KUI  TU^  RI^  OZOE 

2.
> *(I)L(I ) ARRE  E^A  (I)SI  KII  TÛ  (^Î)  U^U(I) 

3.
> *LARR(Ī)ÂS(I)KĪTŪ 

4.
> LARRÂSKĪTŪ


♧♧♧


▪︎ABURTO  
Larraskituko auzoa.
Baserri auzunea.
Errekalde, Bilbao, Bizkaia
Euskal Herria


¤ Etimología 

0.
< *ZAN HEDA AUZOKO BURUAREN AURRE  ORO DOŔ DEN AUZUNEA•


¤ Significado 

BARRIADA QUE ESTÁ MUY DESPLAZADA 
TODO LO MÁS DELANTE 
DEL EXTREMO DEL BARRIO .
(de Larraskitu)


¤ Evolución fonética
y aglutinación del nombre


0.
< *ZAN HEDA AUZOKO BURUAREN AURRE
ORO DOŔ DEN AUZUNEA 

1.
> *ZA^  ÎRA  OZOGO  BU^UE^I^  ORRE
URU  TO^  RI^  OZUHIE 

2.
> *^  (Î)^A   U^UHU  BŪ(ÎÎ)  URR(I)
U^U  TÔ  (^Î)  U(^I^II) 

3.
> *  (IÎ^I)  BŪURR
Ū  TÔ   (I) 

4.
> *Ā^BŪRR(Ū)TÔ 

> ĀBŪŔTÔ


♧◇♧
¤ Etimologías propias de @fga51.
♧◇♧




martes, 4 de junio de 2024

Nuestra Sra. de BEGOÑA, Patrona de Bizkaia. BEGOÑA, anteiglesia de Bizkaia, sobre BILBAO. *VECUNIA, supuesto poblado prerromano que estaría ubicado en el subsuelo de BEGOÑA. Etimologías euskéricas de ubicación y función. BEGOÑA - VECUNIA - BIKUÑA / VICUÑA. La simetría con MALMASÍN y con CALAGURRIS. La etimología del nombre de la Villa de BILBAO. Otros varios.

 







◇◇◇


▪︎BEGOÑA <> *VECUNIA 
Anteiglesia en Bizkaia.

"En 1300 se fundó la villa de Bilbao en una porción de tierra junto al Nerbioi-Ibaizabal, que hasta entonces había pertenecido a Begoña. Bilbao creció en población, poder económico y político y, en 1925, acabó anexionando la anteiglesia de Begoña."



Escudo de la antigua anteiglesia de Begoña


☆☆☆

No es celta, muchos vocablos NO celtas contienen :
oinia - onia - oña  
uinia - unia - uña
etc.

P.ej.:

▪︎OÑA
Sede que fue del rey de Pamplona-Navarra en el Condado de Castilla, en la Bureba de Burgos, comarca antiguamente autrigona con capital en Briviesca (Birovesca).
Montañosa y con los rios Oca y Ebro.

< *OINIA

> OÑA

< *GOI ORO ZAN HEDA DEN BEHA  MUGA ZAIN URI

•Villa Vigía que Mira la Frontera Desplazada Toda Muy Arriba en Alto.

> *HOI O^O ZE^ ^IRE RIMI^E 
NIHA ZAI^ U^I

> ^O Ō  ^Π Î^I  ^INIΠ HI^A ^A(Î)  (IÎ)

> Ō Ī^ NĪ^Î ÂÂ = ŌĪNĪĀ^

> ÕÑĀ



•Palabras varias:

Oin-a / Burmuin-a / Muino / Munio / Munia
/ Duin-a / Uhin-a / Arin-a / Dina / Hain / Gain / Laino-a / Suhi -a / Arrain-a / Errain-a
/ Zain-a, / Burdin-a, / Une-a / Gune-a
/ Soin-a / Min-a / Dolumin-a /



•Topónimos varios:

Orduña / Garoña / Dordoña / Borgoña / Begoña / Vicuña / Iruña
Clunia / Vecunia / Almunia
/ Vasconia / Wasconia / Gascuña,
/ Autrigonia / Oñati <> Oinati



•Algunos apellidos vascos :

•Goñi
•Oñaederra
Duñabeitia
< *Duiniabeidia
< Du•in•ia•be•i•di•a
< *Doŕ Zan Heda Behe Oro Den Auzoa
(doŕ : cima, cumbre, lo más de algo)
(zan den > handi : que es grande, grande, gran, muy, mucho)
•El Barrio que se Extiende Muy Lo Más Abajo del Todo
Duñaiturria
< *Du•u•in•ia•i•iturri-a
< *Doŕ Oro Zan Heda Den Iturria
•La Fuente que está Desplazada
Muy Todo Lo Más.
( doŕ oro zan :
muy todo lo más, al máximo
> du^ u^u ^en
> dûuûîn = dū^in > dūñ )
•Vicuña / Bikuña <> Vecunia / Begoña
•Almunia

☆☆☆

Los karistios eran eúskaros, como los autrigones, y el rio Ibaizabal
-Nerbioi era su "muga" fronteriza o confín.
Es de suponer que Vecunia, caso de existir, ubicada en la margen derecha fuese karistia y Malmasín ubicada en la margen izquierda fuese autrigona: ambos pueblos  vigías en alto del rio-frontera común.
Los topónimos euskéricos son de ubicación-función en su inmensa mayoría.
Las terminaciones -oña, -unia tienen diversos orígenes.
No hay que recurrir al celta por comparación o desconocimiento.
Si hay explicación euskérica no hay que recurrir a explicaciones por préstamo, y más cuando son dudosas y se utilizan para "rotos y descosidos" aprovechando el conocimiento incierto de su significado.

☆☆☆

¿Existió Vecunia?

《 El nombre original se ha reconstruido como Vecunia, testimoniado en una inscripción latina extraviada, que fue documentada en el siglo XVI - XVII.
Esta decía:

" Vecunienses hoc munierunt ", 
'los vecunienses han construido esto'. 

En la propia Begoña no hay restos, pero esta podría corresponder al sitio de la actual basílica, a Bilbao la Vieja (que preexistía a la fundación medieval), como a otras partes de la margen oriental del Nervión*.》

* Ibaizabal-Nerbioi


☆☆☆

¤ Primera aproximación

•BE / VE  << IBAI.
•GO / KO / KU << KÛŌ 
<< (E>I)KUS ORO.
•ÑA / NIA << MUGA.

•BEGOÑA <> VECUNIA 

< IBAI IKUS ORO MUGA (URI)

Rio-Ver-Todo-Frontera-(Pueblo)

Pueblo que ve el rio que es todo frontera

o bien

Pueblo fronterizo que ve todo el rio.

0.
< IBAI IKUS ORO MUGA (URI)
1.
> BE-KÛ-Ō-NIÂ-(Ī)
2.1
> BEGŌNIÂ > BEGŌÑÂ
2.2
> VEKÛŪNIÂ > VECŪNIÂ

Tienen el mismo origen.
Además, en otra ubicación ambos evolucionan hasta aglutinarse como
BIKUÑA / VICUÑA.

☆☆☆

¤ AZTERKETA OSOA / ANÁLISIS COMPLETO 


¤ ETIMOLOGÍA

▪︎BEGOÑA <> *VECUNIA

• ETIMOLOGÍA EUSKÉRICA

0.
< *IBAIA IKUSTEN DAUAN ORO
MUINO BATEN GAINEAN
HEDA GOI DEN
URI MUGA-ZAINA-K


¤ SIGNIFICADO

EL POBLADO VIGÍA FRONTERIZO
QUE SE EXTIENDE EN ALTO
ENCIMA DE UNA COLINA
VIENDO TODO EL RIO. (fronterizo).
(IBAIZABAL-NERBIOI)


¤ EVOLUCIÓN FONÉTICA 
Y AGLUTINACIÓN DEL NOMBRE

0.
< *IBAIA EKUSTEN DAUAN  ORO
MUINO BATEN GAINEAN
HEDA GOI DEN
URI MUGA-ZAINA-K

1.
> *(I)BEE  (I)KU^DE^ ROE^  O^O
NIIHO BADE^ HEHIE^
^IRE HUI RIN
I^I  NUHA ZAIHA-G

2.
> *BĒ KÛRÎ RUÊ Ō
HĪ^O  BERÎ ^I^IÎ
(Î^I) ^UI RI^
Ī  NI^A ^A(I)^A-H

3.
> *BĒ  KÛ(^Î)  ^U(Î) Ō  >> BĒKŪ^Ō
(^Ī)Ô U(I^Î)  (Ī^)  >> ÔU
(Ī^) Û(I) (^Î) >>  Û
Ī NÎÂ ^A^A^^ >> ĪNÎĀ^

4.

>  
*BĒKŪŌŪĪNÎĀ


□ OPCIÓN  4.1

(B > U > V)

*BĒKŪŌÛĪNÎĀ
> *VECŪŪÛ(Ī)NĪĀ
> *VECŪNĪĀ

>>>>> VICŪÑĀ   (derivado)


□ OPCIÓN  4.2

( B>V>U ala B>M>N>H> # )
(K > G)
(INIA <> INA <> NIA <> ÑA)

*BĒKŪŌŪĪNĪĀ
> *BĒK(Ī)ŌĪĪNĪĀ
> *BĒGŌĪNĪĀ
> BĒGŌÑĀ

>>>>> BĪKŪÑĀ  (derivado)


◇◇◇


¤ NOTA DE SINÓNIMO DE UBICACIÓN Y FUNCIÓN : MALMASÍN. 
ETIMOLOGÍA DEL NOMBRE DE LA VILLA DE BILBAO.
 

☆☆☆

MALMASIN tiene un significado originario similar
al de BEGOÑA <> VECUNIA, pero en la otra margen del rio,
fronterizo entre caristios y autrigones : el Ibaizabal - Nerbioi.
Al estar en la margen izquierda de la ría,  el poblado del alto de MALMASÍN sería autrigón.
VECUNIA / BEGOÑA en un alto de la margen derecha sobre un vado que luego tendría puente ( ibi <> zur ibi <> zubi : vado de madera : puente) sería karistio. Junto a ese puente nacería BILBAO en el medievo .

☆☆☆

▪︎ BILBAO

¤ Etimología

0.
< *IBAIZABAL GAINEAN ZUBI HANDIA ORO DAUAN URI DEN


¤ Significado

QUE ES LA POBLACIÓN QUE TIENE EL PUENTE TODO GRANDE SOBRE EL IBAIZABAL.


¤ Evolución fonética y aglutinación del nombre

0.
< *IBAIZABAL GAINEAN ZUBI HANDIA ORO DAUAN URI DEN

1.
> *BEZEBEL HEHIE^  ^IBI  ^A^RIA
O^O ROE^  U^I  RI^

2.
> *BI^IBIL ^I^IΠ  ÎB(I)  Â(Î)A  Ō  ^O(Î)  (IÎ)  (^Î)

3.
> *BĪUILĪ^BÂAŌÔ

> *BĪIILĪBĀŌ

4.
> *BĪL(Ī)BĀŌ

> BĪLBĀŌ

☆☆☆

▪︎MALMASIN

¤ Etimología

0.
< *IBAI AURRE GOI
- MUGA BEHA HEDA OSO
- ZAIN DEN URI.


¤ Significado

POBLADO QUE VIGILA
- EN ALTO ANTE EL RIO
- MIRANDO MUY EXTENSAMENTE
LA FRONTERA.


¤ Evolución fonética y aglutinación del nombre

0.
< *IBAI  AURRE  GOI
- MUGA BEHA HEDA OSO
- ZAIN DEN URI.

1.
> *BE ARRE HUI
- NIHA BI^A ÎRE USU
- ZE^ RIN U^I

2.
> *B(I) ALI ^II
- NI^E BÂ (Î^I) (I)SI
- ZÎ ^IN (IÎ)

3.
> *BALĪ
- N(IÎ)BÂSI
- ^ÎÎN

4.
(NB > M ||  B inicial > M)

> *MALĪ
- MÂSI
- ^ĪN

= MAL(Ī)MÂSĪN

> MALMÂSĪN


☆☆☆

"Haren magaletan Nerbioi 
eta Ibaizabal ibaiek 
bat egiten dute.
Mendi honek Bilbo, Basauri eta Arrigorriagarekin muga egiten du.
Mendiaren tontorrean Burdin Aroko 
eta erromatar garaiko 'herri harresitu' bat (gotorleku, oppidum) 
aurkitu da.
Aztarna hauek dira Bilboko lurretan aurkitutako aztarnarik zaharrenak.
2001ean Eusko Jaurlaritzak Kultura Ondasun deklaratu zuen,
'Monumentu Multzo' izendapenaz."

☆☆☆

¤ NOTA COMPLEMENTARIA

Los topónimos euskéricos de pueblos y ciudades son casi siempre resultado de la aglutinación de frases originarias indicadoras de su ubicación y/o su función.
De entre esos topónimos, muchos de ellos analizados en éste blog indican la función de vigilancias fronterizas de dentro o fuera de Euskal Herria y la ubicación ante la frontera, su extensión ante o junto un rio y la ubicación en altura, sobre un alto o bajo un alto, mirando extensamente vigilantes.
Un caso histórico muy debatido ha solido ser el de :

CALAHORRA 
< CALAGURRIS
< KALAKOŔIKOŚ

Es otro caso de ciudad vascona encima de una alta colina frente al rio Ebro, y el Cidacos, mirando vigilante. El Ebro era frontera entre vascones y berones. Ahora es Rioja en frontera con Navarra.
Muchas incoherencias se han dicho sobre su etimología (celta, árabe, caldeo,...).
En el siglo XX ya se admitió su origen vasco-paleoeuropeo, aunque siempre con partidarios del celta
-ario-indoeuropeo.
Las últimas etimologías propuestas en euskera son razonables pero de semántica insuficiente  para una ciudad históricamente importante:
garai gorri : alto pelado
kaŕ gorri > kala gurri : peña pelada
Creo que su nombre es también resultado de la aglutinación de una frase originaria explicativa de su ubicación-función.

Lo he analizado exhaustivamente para quien tenga interés en este artículo de este mismo blog:

https://fgacedo.blogspot.com/2024/06/calahorra-calagurra-calagurris-nassica.html?m=1

☆☆☆

¤ Nota Final

CALAHORRA, BEGOÑA, BILBAO, MALMASÍN etc, existen y existieron, son reales.
De VECUNIA no se sabe.
Dicen que hay una mención de un jesuíta del siglo XVIII que está desaparecida.
Nada más.
Podría ser un "Fake Falso y Fantasioso". 
Debajo de la Basílica de Begoña habrá algo, eso esseguro: tumbas, iglesias previas medievales,etc.
Pero encontrar un poblado prerromano que hipotéticamente se llamase VECUNIA (caristio el nombre, el pueblo y el poblado, celtas para A. Santana, partidario de la 'Vasconización Tardía' y autor de 'Una Historia de Vasconia' para ETB, Responsable del Patrimonio Cultural de Bizkaia, en la Diputación de Bizkaia), eso es ya "otro cantar".

De momento, la Diputación y el Obispado le han autorizado para realizar trabajos de excavación arqueológica en el subsuelo de la Basílica de Nuestra Señora de Begoña, Patrona de Bizkaia, con diez arqueólogos, durante un año o más, y con un presupuesto de bastante más de un  millón de euros.

Santana ha vuelto a "vender su moto". ¿O es al revés y va por encargo? Quizás alguien o algunos apadrinen su recorrido y tengan interés en el "enfoque" de lo que dice y hace por...Vasconia.

☆☆☆

¤ APÉNDICES

Bárdulos, Caristios y Autrigones

Los autrigones eran los eúskaros más occidentales, no eran celtas como algunos dicen.
Vecinos de cántabros y berones célticos así como de caristios y bárdulos eúskaros.

Sabemos que eran eúskaros porque en su antiguo territorio hay múltiples topónimos de pueblos de época prerromana, romana y altomedieval de origen euskérico,
entre el Ibaizabal-Nerbioi y el Asón, incluso hasta Santander, tanto en el oriente de Cantabria como en las Merindades y la Bureba de Burgos en Castilla.

Luego, con más razón eran eúskaros los caristios, más orientales, vecinos de los autrigones y de los bárdulos, entre el Ibaizabal-Nerbioi y el Deba.

Y aún con más razón los bárdulos, más orientales aún, entre el Deba y el Bidasoa, vecinos de los caristios por el oeste, de los autrigones por el sur, de las tribus akitanas por el norte y de los vascones por el este, hasta el Ega y los Pirineos, 

Los bárdulos, caristios y autrigones eran tribus eúskaras, no célticas.
La vasconización tardía es un "camelo" sin pruebas, una hipótesis y el mero deseo de algunos.

•La mano de Irulegi.

Está escrita en protoeuskera o preprotoeuskera y es traducible, pero no siguiente las teorías en vigor. El dato mata al relato y la realidad confirma o niega las teorías, pero lo que hay que enmendar es la teoría, no la realidad.
Quien la escribió intentaba reproducir lo que hablaba u oía con el signario que conocía, tal como lo hablaba. Vamos que, aún no había diccionarios, ni gramáticas, ni academias. El autor sabía leer y escribir y si escribía era para que otros le entendiesen al leer, pero no era un "académico".
Para entender su texto hay que conocer el contexto histórico y admitir irregularidades.
Los vascones fueron partidarios de Pompeyo, contra Seŕtorio, salvo los de Calagurris que iban al contrario y cuyo cerco y consecuencias son bien conocidas.
¿Cómo les sonaría en sus oídos Seŕtorio?
¿Cómo sonaría en sus bocas Seŕtorio, Seŕtorio-ren, esku, eskuin, ezkeŕ, etc.?
Por ahí quizá se pudiera avanzar.

El idioma Ibero.
Es pariente del protoeuskera, en otra fase de evolución y  aglutinación lingüística.

Iruña-Veleia

•Un caso arqueológico, no lingüístico, que no "conviene" analizar bien a los poderes hegemónicos.
•Además, ¿ por qué no iba a haber cristianos en Iruña-Veleia, si San Prudencio era vascón de Calagurris, igual que San Emeterio y San Celedonio, que además de kalagurritarrak y vascones eran soldados en las legiones romanas y cristianos, siendo martirizados por ello?. 
Alguien debe consultar el "Peristephanon" de San Prudencio, donde escribió a este respecto.


♧◇♧
¤ Etimologías propias de @fga51.
♧◇♧










martes, 23 de enero de 2024

AŔTXANDA. Monte en Bilbao, Bizkaia, Euskal Herria. Origen y significado de su nombre.

 






◇◇◇



▪︎AŔTXANDA

Monte en Bilbao, Bizkaia.
Frente a la Ría del Ibaizabal-Nerbioi, en el extremo de la Sierra de Ganguren.

◇◇◇


¤ Etimología


0.
< *AURRE - ATX ZAN HEDA - DEN GOI
(haitz = atx)


¤ Significado


•ALTO (monte) QUE ESTÁ DELANTE EN PEÑA (MONTE) MUY EXTENSO.


▪︎MONTE EN LA CABECERA DE LA GRAN SIERRA (de Ganguren).

(Artxanda es la cabecera de la sierra de Ganguren en Bilbao, antigua Begoña todo ello.)



▪︎Mendi
•monte
< *Bēnīdî
< *Baso Zan Goi Den
•Que Es Gran Bosque En Lo Alto
> Mezu hen hui di^
> Me(^i) ^en ^ii dî
> meênîidî > mēn(ī)dî
> Mēndî



Artxanda es la parte delantera de la sierra de Ganguren en el sentido en que fluye la ria del Ibaizabal a su paso por Begoña-Bilbao-Deusto.


¤ Evolución fonética y aglutinación drl nombre


0.
< *AURRE ATX ZAN HEDA DEN GOI

1.
> *ARR(E) ATX HAN (Ê)DA RI^ HUI

2.
> *ARR ATX ÂN DA (^Î)  (ÎI)

3.
> *ARR(A)TXÂNDA

4.
> AŔTXÂNDA


♧◇♧

¤ Etimologías propias de @fga51.

♧◇♧






sábado, 6 de enero de 2024

TXIRENE. En Bizkaia : Gracioso, Cómico. Origen y significado de la palabra.

 

◇◇◇

▪︎TXIRENE (B)
•cómico, gracioso

0.
< *HEDA ARAZI DAUN BARRE EGIN

•Que hace extenderse el reir.

•Que mueve a risa.


¤ Evolución fonética y aglutinación

0.
< *HEDA ARAZI DAUN BARRE EGIN

1.
 (nb > m)
> *(Î)TE E^ESI RE(I)MERRIIHI^

2.
> *TIIÎSIRENERR(Ī^Î)

= *TĪSIRENEŔ

3.
> *TSIRENE(L)

4.
> TSIRENE^  = TXIRENÊ


♧◇♧

¤ Etimologías propias de @fga51

♧◇♧


miércoles, 27 de diciembre de 2023

Revisión Afinada de la Etimología del Nombre de la Villa de Bilbao (1300), en Bizkaia, País Vasco.

 












◇◇◇



▪︎BILBAO
Villa en Bizkaia (1300).
Junto a la Ría del Ibaizabal
Bajo Begoña y la sierra de Ganguren.
Puente e Iglesia de San Antón.
Catedral de Santiago.
Euskal Herria - País Vasco.


¤ Etimología


0.
< *IBAIZABAL GAIN ZUBI HANDIA DAUN URI


¤ Significado


•Villa que Tiene el Puente Grande Sobre el Ibaizabal (rio ancho).


¤ Evolución fonética y aglutinación del nombre.


0.
< IBAIZABAL GAIN ZUBI HANDIA DAUN URI

1.
> *BEZEBEL GE^ ZUBI ^A^RIA RO^ U^I

2.
> *BI^IBIL HÎ ^IB(I) Â(^I)A ^Ô (IÎ)

3.
> *BIÎBIL^ÎÎBÂAÔ

= *(B)ĪBILĪ^BĀÔ

4.
(cae b inicial)

> *(Ī)BILĪBĀÔ

> *BIL(Ī)BĀÔ

> BILBĀÔ


(> Bilbau > Bilbo, coloquiales)


♧◇♧

¤ Etimologías propias de @fga51.

♧◇♧





sábado, 18 de noviembre de 2023

RIPA / ERRIPA. Calle - Muelle en Abando, Bilbao, junto a la Ría. Origen y Significado del Nombre.

 









◇◇◇



▪︎RIPA / ERRIPA

•Calle - Muelle en la Ria de Bilbao.

•En el borde de Abando con la Ria.

•Antiguamente Abando era municipio independiente (como Begoña y Deusto, de hecho Bilbao nació en terreno de Begoña).


¤ Etimología


0.
< *LUZE HEDA ORO AURRE
- IBAI ALDE DEN KAIA


¤ Significado


EL MUELLE QUE ESTÁ JUNTO A LA RÍA
- EXTENDIDO DELANTE TODO A LO LARGO.


¤ Evolución fonética y aglutinación drl nombre


0.
< *LUZE HEDA ORO AURRE
- IBAI ALDE DEN KAI-A

1.
> *RUZE ÎRE URU ARRE
- IBA A^RE RE^ GA-A

2.
> *(^I)ZE (Î)^E (I^I) ERRI
- IPA Â(^I) (^Î) HAA

3.
> *ZEÊERRI
- IPAÂ

= *(Z)ĒRRĪPĀ

4.
> ^ĒRRĪPĀ > ŔĪPĀ


♧◇♧

¤ Etimologías propias de @fga51
(Método propio RELA de Reconstrucción Euskérica Lógico - Aglutinante)

♧◇♧









jueves, 19 de octubre de 2023

Bilboko leku-izenak : TRAUKO - MATIKO - BASUŔTO - TÍVOLI - ARTXANDA - GANGUREN - BEGOÑA - ABANDO - DEUSTO - BILBAO - URIBITARTE. Izen hauen jatorri eta esanahia.








◇◇◇



▪︎TRAUKO
En Bilbao. Fue Begoña.
(orilla derecha del Ibaizabal)

< *TARRAUKO (apróx.)

¤ Etimología

0.
< *HEDA DEN AURRE ZAN ORO GOI DOŔ


¤ Significado

Que se Extiende Adelante Lo Más Muy Todo Arriba.


En Trauko, hacia Uribarri,  hacia el monte Artxanda, en la sierra de Ganguren y hacia Begoña. Dependía de Begoña, no de Bilbao, que se fundó en 1300 como villa en terreno de Begoña.
Frente a Abando en la otra orilla de la Ría en la cuesta hacia Matiko.
Casa Torre de Trauko, siglo XVI, calle Trauko y caserío Traukosaŕ desaparecido en 1956 :
TRAUKOSAŔ
< *TRAUKO OSO AURRE
•MUY DELANTE DE TRAUKO
> *TRAUKO USU ARRE
> *TRAUKO (I)S(I) ARR(I)
> TRAUKOSAŔ.
Ahora hay una iglesia, un ambulatorio y la ikastola Artxandape.


¤ Evolución fonética y aglutación del nombre

▪︎TRAUKO

0.
< *HEDA DEN AURRE ZAN ORO GOI DOŔ

1.
> *ÎTA RÎ ARRE HA^ U^U KOI ROL

2.
> *TA (^Î) ARR(I) Â^ Ū KO ^O^

3.
> *TĀRRÂŪKŌ^

4.
> TRÂŪKŌ <> TRAUCO


♧♧♧


▪︎MATIKO
En Bilbao. Fue Begoña.

En cuesta arriba desde el Campo Volantín frente a la Ría entre el Ayuntamiento y la Salve.

(orilla derecha del Ibaizabal)

< *BATIKO  (aprox )

¤ Etimología

0.
< *IBAI BEHA DEN GOI


¤ Significado

•Alto que Mira la Ría.


¤ Evolución fonética y aglutinación drl nombre


▪︎MATIKO

0.
< *IBAI BEHA DEN GOI

1.
> *IBE MIÂ TÎ KOI

2.
> *BIMÂTÎKO

3.
> *IMÂTIKO

4.
> MÂTIKO

♧♧♧


▪︎BASURTO
En Bilbao. Fue Abando.

Zona del hospital de su nombre, en llano junto a la Ría, antes de Barakaldo.

(orilla izquierda del Ibaizabal)

¤ Etimología

0.
< *IBAI OSO AURRE DOŔ

¤ Significado

Lo Más Muy Delante de la Ría.


¤ Evolución fonética y aglutinación del nombre

▪︎BASUŔTO

0.
< *IBAI OSO AURRE DOŔ

1.
> *BA USU ORRE TO^

2.
> *BA SU UŔ TÔ

3.
> BASŪŔTÔ


♧♧♧


▪︎TÍVOLI  <> TIBOLI

Calle en cuesta en Bilbao entre Castaños y Matiko. Fue Begoña.

(orilla derecha del Ibaizabal)

¤ Etimología

0.
< *GOI HEDA BEHE ORO DEN BIDE

¤ Significado

Camino que se Extiende de Arriba a Abajo del Todo.


¤ Evolución fonética y aglutinación drl nombre

▪︎TIVOLI <> TIBOLI

0.
< *GOI HEDA BEHE ORO DEN BIDE

1.
> *HUI ÎTE BIÎ O^O RIMIRI

2.
> *ÎI ÎTE B(Ī) Ō LINI^I

3.
> *(Ī)TIBŌLIHĪ

4.
> TIBŌLI^Ī = TIBŌLĪ <> TIVOLI

♧♧♧


▪︎Monte ARTXANDA
Monte de la sierra de Ganguren que fue Begoña y ahora es Bilbao y Sondika, entre Bilbao y Txorierri (Tierra Adentro)

(orilla derecha del Ibaizabal)

¤ Etimología

0.
< *IBAI AURRE DEN GOI ZAN HEDA

¤ Significado

Alto Muy Extenso que está Frente a la Ria.

¤ Evolución fonética y aglutinación del nombre

▪︎ARTXANDA

0.
< *IBAI AURRE DEN GOI ZAN HEDA

1.
> *BE ARR(I) TÎ HUI ZAN (Î)DA

2.
> *B(I) AŔ T(ÎÎI)ZAN DA

3.
> *BAŔTZANDA
(bizkaieraz)
> *(B)AŔTXANDA

4.
(cae b inicial)

> ÂŔTXANDA

♧♧♧


▪︎Sierra de GANGUREN

Cadena montañosa que separa las riberas de la Ria del Ibaizabal-Nerbioi del Txorierri (Tierra Adentro).

(orilla derecha del Ibaizabal)

¤ Etimología


0.
< *IBAI ALDE GAIN ZAN GOI ORO HEDA DEN


¤ Significado

Que es Gran Alto Todo Extenso Junto a la Ria por Encima.


¤ Evolución fonética y aglutinación del nombre


▪︎GANGUREN

0.
< *IBAI ALDE GAIN ZAN GOI ORO HEDA DEN

1.
> *BE E^RI GAÎ HAN GUI U^U ÎRE RIN

2.
> *BIÎ^I GA ÂN GŪ RE ^IN

= *(B)ĪGĀNGŪRE(Î)N

3.
(cae b inicial)

> *(Ī)GĀNGŪREN

4.
> GĀNGŪREN

♧♧♧


▪︎BEGOÑA

Antiguo municipio independiente en el que nació la villa de Bilbao. Hoy en día en lo alto de Bilbao.

(orilla derecha del Ibaizabal)


¤ Etimología

0.
< *IBAI GAIN ORO DEN HEDA URI


¤ Significado

Pueblo que se Extiende Sobre la Ría Totalmente.

¤ Evilución fonética y aglutinación del nombre

▪︎BEGOÑA

0.
< *IBAI GAIN ORO DEN HEDA URI

1.
> *BE GE^ O^O RIN ÎRA I^I

2.
> *BE G(Î)Ō^INÎ^A(Ī)

= *BEGŌÎNÎÂ

3.
> BEGŌÑÂ

♧♧♧


▪︎ABANDO
Fue municipio independiente.
Hoy Ensanche de Bilbao.

(orilla izquierda del Ibaizabal)

¤ Etimología

0.
< *HEDA IBAI ALDE ZAN DOŔ DEN URI

¤ Significado

•Población que se Extiende Muy Todo Lo Más Junto a la Ria.

¤ Evolución fonética y aglutinación del nombre

▪︎ABANDO

0.
< *HEDA IBAI ALDE ZAN DOŔ DEN URI

1.
> *ÎRA BE A^RI HAN DO^ RÎ I^I

2.
> (Î)^A B(I) Â(^I) ÂN DÔ (^Î IÎ)

3.
> ÂBĀ^NDÔ

♧♧♧


▪︎DEUSTO
Fue municipio independiente, hoy barrio de Bilbao.

(orilla derecha del Ibaizabal)

¤ Etimología

0.
< *IBAI ALDE HEDA OSO DOŔ DEN URI


¤ Significado

•Población que se Extiende Muy lo Más Junto a la Ria.


¤ Evolución fonética y aglutinación del nombre


0.
< *IBAI ALDE HEDA OSO DOŔ DEN URI

1.
> *BE E^RI ÎDE USU TO^ RI^ I^I

2.
> *BIÎ^IÎDEUSUTÔ(^ÎIÎ)
= *(B)ĪDEUSUTÔ

3.
(cae b inicial)
> *(Ī)DEUSUTÔ

4.
> *DEUS(U)TÔ

> DEUSTÔ

♧♧♧


▪︎BILBAO

La villa del gran puente sobre el Ibaizabal-Nerbioi que llegó a ser cabeza de Bizkaia.

¤ Etimología

0.
< *IBAI-ZABAL ZUBI ZAN-DEN ORO URI

(zan den > handî : que es grande, grande)


¤ Significado

•Villa del Puente Todo Grande del Ibai-Zabal (Rio Ancho).


¤ Evolución fonética y aglutinación del nombre


▪︎BILBAO

0.
< *IBAI-ZABAL ZUBI ZAN DEN ORO URI

1.
> *BEZEBEL ^IB(I) Â RÎ O^O (I^I)

2.
> *BI^IBIL(Î)BÂ(^Î)Ō

3.
> *(B)ĪBILBÂŌ

4.
> *(Ī)BILBÂŌ

> BILBÂO

♧♧♧


▪︎URIBITARTE

Isla en la Ria del Ibaizabal en Bilbao donde ahora está el puente Zubi-Zuri.
Ahora existe una zona de las Rampas de Uribitarte.


¤ Etimología

0.
< *LUŔ DAUN IBAI TARTE


¤ Significado

TRAMO DE LA RIA (que tiene~) CON TIERRA.

Es decir:
• ISLA EN LA RIA.


¤ Evolución fonética y aglutinación del nombre

0.
< *LUŔ DAUN IBAI TAŔTE

1.
> *RU^ REI^ BEI TAŔTE

2.
> ^Û RIÎ BII TAŔTE

= ÛRĪBĪTAŔTE


♧◇♧

¤ Etimologías propias de @fga51
(Método propio RILA para la Reconstrucción Idiomática Lógico-Aglutinante)

♧◇♧