Euskal hitz eta leku izenen jatorrizko esanahiak. Gizarteaz eta gizakiaz hausnarketa batzuk.

lunes, 11 de agosto de 2025
MALKO. Lágrima. Jatorrizko esanahia. Significado originario.
viernes, 4 de julio de 2025
UKO: Rechazo, Negativa, Renuncia. UKO EGIN : Rehusar. Jatorrizko Esanahia.
◇◇◇
▪︎UKO
•negación, negativa
•renuncia
•rechazo
•Derivado:
▪︎UKO EGIN
•negar, renegar, rechazar
•renunciar, rehusar, desistir
¤ Etimología
0.
< *AHUŔ HEDA ORO
- GOI HIGI EGIN DEN
(higi : sacudir, menear)
¤ Significado
•Que es Sacudir en Alto
la Palma de la Mano
Toda Estirada (Extendida).
¤ Evolución fonética y aglutinación de la palabra
0. AHUŔ HEDA ORO
GOI HIGI EGIN DEN
1. A^U^ ^IRE U^U
KO(I) ^IHI EHI^ rI^
2. Ô (Î^I) Ū
KO (Î^I) (I^Î) (^Î)
3. ÔŪKO
4. ŪKO
rechazo, negativa, renuncia
Aditzak:
UKO egin
rechazar, rehusar
UKATU
negar
♧◇♧
¤ Etimologías propias de @fga51.
♧◇♧

miércoles, 25 de junio de 2025
SALTZAIO. En Mundaka, costa de Bizkaia, Urdaibai, Euskal Herria. Mar picada con muchas olitas blancas espumosas y apariencia de muchos borreguitos pastando en el mar. Ondarrun ere bai: bileretan sortzen diren eztabaidak. Jatorrizko esanahia.
☆☆☆
▪︎ SALTZAIO
0. UHIN BITS ZURIAK ANTZ DAUEN ARTALDEZ ITSOAREN GAIN ZAN HEDA ORO DEN.
•ESPUMA DE LAS OLAS QUE PARECE UN REBAÑO DE OVEJAS QUE ESTÁ TODO MUY EXTENDIDO POR ENCIMA DEL MAR.
0. UHIN BITS ZUrIAK ANTZ DAUEN ARTALDEZ ITSOArEN GAIN ZAN HEDA OrO DEN.
(nb > m)
1. IIMITS ZUIA AZ rEUI
ADALrI ITSUAI GE ZE
IrE OO rI
2. INIS (II)A A (III)
ArALI ITS(I)AI HI I
II OO (Î)
3.
> *(IHI)S A A
AALI ITZAI I I
II OO
= SAAAAL(II)TZAIIIIIOO
4. SALTZAIO
Oharra:
Ondarrun eta beste zentzu batez,
arrantzalen bileretan sortzen diren
eztabaidak "saltzaioak" dira ere bai.
♧◇♧
¤ Etimologías propias de @fga51.
♧◇♧
martes, 27 de mayo de 2025
Paleolítico cazador y Neolítico agricultor. Nombres de armas y herramientas: UZTAI - GEZI - AZKON - AIZTO - AIZKORA - IGITAI - LAIA - AITZUŔ - GOLDE - ILDO - JORRA. Origen y significados euskéricos. Jatorrizko esanahiak.
◇◇◇
¤ UZTAI - GEZI - AZKON - AIZTO
- AIZKORA - IGITAI - LAIA - AITZUŔ
- GOLDE - ILDO - JORRA
☆☆☆
▪︎UZTAI
•Arco
0.*ORO GEZI HEDA ARAZI DAUN ZAN ABIADAZ.
•QUE HACE DESPLAZARSE A TODAS LAS FLECHAS CON MUCHO IMPULSO.
1.*U^U HIZI ^ETA A^AZ RO^
ZE^ EBIERE^
2.*Ū (Î)ZI ÎTA ÂÂ ^Û
(^Î) (I)U(II^Î)
3.*ŪZ(Ī)TĀŪ
4. ŪZTĀĪ
♧
▪︎GEZI
•flecha, dardo
0.
< *GE HEDA HURBIL EHIZA AHAL DAUN
•Que Puede Cazar Sin
Desplazarse Cerca (de la presa).
•Que Hace Posible Cazar Sin Acercarse.
0.
< *GE HEDA HURBIL EHIZA AHAL DAUN
1.
> *GE ÊRA ^U^BI^ I^IZE A^A^ RAI
2.
> *GE (Î)^E ÎÛÎ (Ī)ZI ÊÊ ^EI
3.
> GE Ê (ÎÎÎ) ZI ÎÎ ÎI
= GĒZĪ^
♧
▪︎AZKON
•jabalina, lanza
0.
< *ZAN EHIZA KOŔ DEN
• Que es Muy Adecuada para Cazar.
1. ZA^ I^IZE KO^ RIN
2. ^Â Z(I) KÔ (^I)N
3. ÂZKÔN
☆☆☆
Como aizkora, igitai, laia, aitzur, golde, con KOŔ : tendente a, propicio para, adecuado para .
También:
KOŔ: duro, afilado, que pincha, que corta (o que une a la fuerza con dureza de cuerda o cordel).
▪︎AIZKORA
A.
0.
< *Tail Zur Koŕ Den Zan
•Que es Muy Adecuada Para Cortar la Nadera
1.
> *dai^ zu^ ko^ ri^ za^
2.
> *raî zî kô rî ^â
3.
> *^aî zî kô râ
4.
> âîzkôrâ
B.
0. HAITZ KOŔ DEN ZAN
•Que es roca muy dura / afilada /
que pincha / que corta.
1. ^AITZ KO^ RI^ ZÂ
2. ÂIZ KÔ R(Î) ^Â
3. ÂIZKÔRÂ
☆
▪︎tail <> dail
•cortar > tallar
< *heda eri
•herida extensa, corte, cortar
> *îta ili
> tail > dail
> tai^ > dai^
♧
▪︎AIZTO
•cuchillo
A.
0.
< *TAIL ZAN DOŔ DAUAN
•Que Corta Muy Lo Que Más.
•Que es El Que Más Corta.
0.
< *TAIL ZAN DOŔ DAUAN
1.
> *DAI^ ZE^ TO^ REIE^
2.
> *RAÎ ZÎ TÔ (^IIÎ)
3.
> *^AÎZ(Î)TÔ
4.
> ÂÎZTÔ
♧
▪︎IGITAI
•hoz
(no viene de "higi tail" : cortar moviendo, como parecía)
0.
< *ZAN GARA TAIL KOŔ DEN
•Que es Adecuada para Cortar Muchos Tallos.
0.
< *ZAN GARA TAIL KOŔ DEN
1.
> *ZE^ GE^E TAI^ GU^ RI^
2.
> *^Î GIÎ TAÎ HÎ ^Î
3.
> ÎGĪTAÎ^Î^Î
= ÎGĪTAĪ^
♧
▪︎LAIA
•laya
0.
< *LUŔ HEDA KOŔ ERI ZAN DEN
•Que es gran pincho adecuado para@desplazar la tierra.
0.
< LUŔ HEDA KOŔ ERI ZAN DEN
1.
> *LU^ ÎRA GU^ I^I ZA^ RI^
2.
> *LÎ Î^A HÎ Ī ^A ^Î
= *L(Ī)^Â^ĪÂ(Î)
3.
> LÂĪÂ
♧
▪︎AITZUŔ
•azada
0.
< *TAIL EZ HEDA ZAN LUŔ KOŔ DEN
•Que es adecuada para cortar en tierra de extensión no grande.
0.
< *TAIL EZ HEDA ZAN LUŔ KOŔ DEN
1.
> *RAI^ I^ ^ITE ZE^ RUŔ GUŔ RI^
2.
> *^AÎ Î ÎT(I) Z(Î)^UŔ HUŔ (^Î)
3.
> *ÂĪ^TZŪŔ(^U)Ŕ
4.
> ÂĪTZŪŔŔ = ÂĪTZŪŔ
♧
▪︎GOLDE
•arado
0.
< *ZAN LUŔ GOŔ ORO TAIL KOŔ DEN
•Que es adecuado del todo para cortar mucha tierra dura del todo.
0.
< *ZAN LUŔ GOŔ ORO TAIL KOŔ DEN
1.
> *ZE^ RUL GO^ ULU DE^ GU^ RI^
2.
> *(^Î ^I^) GŌ(I)LIDÊ HÎ ^Î
3.
> *GŌL(I)DÊ(^Ī^)
4.
> GŌLDÊ
♧
▪︎ILDO
•surco
0.
< *ZUZEN ORO DOŔ DEN LUŔ
MARRA
•Raya en la tierra que es lo más recta del todo.
0.
< *ZUZEN ORO DOŔ DEN LUŔ
MARRA
1.
> *ZIZI^ ULU DO^ RI^ RUL NELE
2.
> *^i^Î IL(I)DÔ ^Î ^I^ HIRI
3.
> *Ī^LDÔ Ī^I^I
= *ĪLDÔ(Ī^)
4.
> ĪLDÔ
♧
▪︎ JORRA
•escardar
(cortar las malas hierbas)
< *IHORRA
0.
< *BAŔ LEHOŔ TAIL DEN
•Que es Cortar las Plantas Secas.
0.
< *BAŔ LEHOŔ TAIL DEN
1.
> *BE^ REHOŔ RAI^ RI^
2.
> *BÎ ^IHOŔ ^A(Î) (^Î)
3.
> *(B)Ī^HORRÂ
4.
(cae b inicial)
> ^ĪHORRÂ
4.1
> *HORRÂ > JORRÂ
4.2
> Ī^ORRÂ = YORRÂ = JORRÂ
♧◇♧
¤ Etimologías propias de @fga51.
♧◇♧
sábado, 12 de abril de 2025
Parentesco Euskérico. Matrilinealidad Paleoeuropea en Euskal Herria. Marcador matrilineal ABA. Sufijo matrilineal -*BA: ALABA - SEME / SEMBE - OSABA - IZEBA / IZEKO - ANAI - AHIZPA - ARREBA - NEBA. Jatorrizko Esanahiak / Significados Originarios.
¤ Parentesco Euskérico y Matrilinealidad Paleoeuropea en Euskal Herria :
-*BA
- ALABA
- SEME < SEMBE
- OSABA
- IZEBA > IZEKO
- ANAI
- AHIZPA
- ARREBA
- NEBA
Jatorrizko Esanahiak
/ Significados Originarios.
☆☆☆
▪︎-*BA
•Atzizkia. Indicador de parentesco matrilineal.
•Linea de parestesco de los descendientes de las mismas madres.
•Solo "contaba" la linea materna de parentesco. Por la linea de los padres
no eran parientes, porque venían
de otras lineas maternas.
•El hermano mayor de la madre era "tío" (pariente importante), pero un hermano del padre no era pariente en absoluto.
0.
< *BERA DAUEN LEHENGO AMA ORO
•LOS QUE TIENEN LAS MISMAS TODAS LAS MADRES ANTERIORES.
•LOS DE LA MISMA LINEA MATRILINEAL.
0.
< *BERA DAUEN LEHENGO AMA ORO
1.
> *BI^A RAUI^ RI^I^HU ANA U^U
2.
> *BÂ ^A(IÎ) (^IÎ^I) AHA (IÎ)
3.
> BÂ Â A^A
= -*BĀ^
♧♧♧
▪︎ALABA
•Hija Hembra.
0.
< *ZAN HEDA GURE ABA
•QUE ES HIJA HEMBRA
0.
< *ZAN HEDA GURE ABA
1.
> *ZA^ ^IRA HI^I ABA
2.
> *^Â (I)LA (^iî) ABA
3.
> *Â LA ABA Â
= ÂLĀBÂ
♧♧♧
•En cambio:
▪︎SEME < SEMBE
•Hijo Varón.
0.
< *HAUŔ SEIN BEŔ EZ HEDALA GURE BA DEN
• Que Es Otro Hijo Niño Varón Que No Es Extensión de Nuestra Linea Matrilineal.
0.
< *HAUŔ SEIN BEŔ EZ HEDALA GURE BA DEN
1.
> *^EI^ SEN BE^ E^ ^ERERE
2.
> *(ÎÎ) SEMÊ Ê Ê^E^E
3.
> *SEM(Ē^)BE
4.
> SEMBÊ
♧♧♧
♧♧♧
▪︎IZEBA > IZEKO
•Tía Materna.
☆
En euskera occidental:
▪︎IZEKO (B) :
0.
< *IZEBAKO
-ko : diminutivo
(como -to, -no, -iko, -ito, -ino)
•Tiíta (cariñoso)
(B intervocálica <> U)
> *IZEUEKO
> IZE(I)EKO
> IZĒKO
☆
▪︎IZEBA
0.
< *AMA-ren *AHIZEBA DEN EMA
(*ahizeba > *ahizipa > ahizpa)
•Mujer que es Hermana Materna de la Madre.
0.
< *AMA-ren *AHIZEBA DEN EMA
1.
> *ENE-^I^ E^IZEBA RI^ INA
2.
> *IHIÎ IÎZEBA ^Î IHA
3.
> *I^ĪZEBA(Ī)^A
4.
> ĪZEBĀ
♧♧♧
▪︎ANAI
•Hermano Materno
0.
< *AMA BERA DAUAN BEŔ AŔ DEN
•Que es Otro Varón Que Tiene la Misma Madre.
•Hermano materno
0.
< *AMA BERA DAUEN BER AR DEN
1.
> *ANA UI^E REUIN B(Î) Â RI^
2.
> *ANA (IIÎ) (^IIÎ)N B A (^Î)
4.
> *ANANBA (proto)
5.
> *ANANÎ (arkaiko)
> *ANAHÎ
= ANAÎ (moderno)
♧♧♧
▪︎AHIZPA
•Hermana Materna
0.
< *AMA BERA ZAN ORO DAUAN BEŔ EMA DEN
•Que es Otra Mujer Que Tiene muy del todo (Exactamente) la Misma Madre.
0.
< *AMA BERA ZAN ORO DAUAN BEŔ EMA DEN
1.
> *ANA MI^E ZE^ U^U ROE^ BI^ INA RI^
2.
> *AHA NIÎ ZÊ I^I ^UÊ BÎ IHA (^Î)
3.
> *A^A HĪ ZÊ (Ī ) (Î)Ê B(ÎI)^A
= *ĀHĪZĒ^BÂ
4.
> ĀHĪZ(Ī^)PÂ
> ĀHĪZPÂ
♧♧♧
▪︎ARREBA
•Hermana Materna de Hermano Materno.
0.
< *AŔ-AMA BERA DAUAN EMAK
•Mujer que tiene la misma madre que un varón.
•Hermana Materna de Hermano.
0.
< *AŔ-AMA BERA DAUAN EMAK
1.
> *AŔ-ENE B(I)^A RA(I)A^ INAG
2.
> *ARREHE BÂ ^AA^ (I)HAH
3.
> ARRE^E BÂ ^Ā^ ^A^
= ARRĒBĀ^
♧♧♧
▪︎NEBA
•Hermano Materno de Hermana Materna.
0.
< *EMA-AMA BERA DAUAN AŔ-ak
•Varón que tiene la misma madre que una mujer.
•Hermano Materno de Hermana.
0.
< *EMA-AMA BERA DAUAN AŔ-ak
1.
> *INE-ENE BI^A RAIA^ ALAG
2.
> *NE-EHE BÂ ^AA^ ARAH
3.
> *NEE^E BÂ ^Ā^ A^A^
= NĒBĀ^
♧◇♧
¤ Etimologías propias de @fga51.
♧◇♧
.jpeg)
martes, 1 de abril de 2025
NESKA - MUTIL - EZKON(DU). Chica - Chico - Casarse. Ezkontza: Boda. Jatorrizko esanahiak. Significados originarios.

domingo, 30 de marzo de 2025
KOŘTA - Cortijo - Cortín - SAROI - SAROBE. SEL. Majada - Aprisco - Corral. Jatorrizko Esanahiak.
◇◇◇
▪︎KOŘTA (en Bizkaia)
☆
En Gipuzkoa :
▪︎SAROI <> SAROBE
< *hesia oro goi / behe
•cercado o vallado todo en alto o en bajo
(de verano o de invierno)
> *îsia ro hui / be^e
> *sa ro ^ii / bē
> SAROĪ / SAROBĒ
☆
•majada, aprisco, sel
•cuadra, establo, corral
☆
•SEL
prado cercado en el monte
(Prerromano)
< * hesia oro goi
•cercado todo en alto
> *^isie ulu hui
> *se ili ^ii
> *seil(ī)
> * seil
> SEL
☆
" Brañas, seles o majadas de los puertos de la divisoria de las sierras altas se complementan como veranizas con los seles, brañas y majadas de litoral, donde el ganado pasa el invierno. Su uso estaba regulado por ordenanzas, concordias, acuerdos, contratos o comunidades de pastos, que permanecen vigentes aunque en proceso de disolución."
☆☆☆
Pieza circular de prado comunal en el monte en usufructo temporal a cada vecino.
Eran piezas de montes comunales cuyo usufructo iba en renque plurianual entre los vecinos de cada pueblo por círculos de ~ 50 m. de radio con un mojón en el centro (haustarri : piedra cenizal) , para pastar el ganado. Origen de los caseríos o baserri-ak.
☆☆☆
▪︎KOŘTA (B)
¤ Etimología
0.
< *Goi Oro Doŕ Larre Hesia Heda Den
¤ Significado
•Que es Extenso PradoTodo Cercado en Alta Cumbre.
•Campo Grande Cercado Arriba en el Monte.
¤ Evolución fonética y aglutinación del nombre
0.
< *Goi Oro Doŕ Larre Hesia Heda Den
1.
> *Koi O^o Roŕ Rerre ^Izie ^Eta Ri^
2.
> *Ko Ō ^Oŕ ^Erre (Î^i)e Êta (^Î)
3.
> *KO Ō ÔRR ÊRRE E ÊTA
= *KŌRR(Ê)RRĒTA
4.
> *KŌŔŔ(Ē)TA
= KŌŘTA
¤ Derivados:
Apellidos: Kortazar, Kortabarria.
Koŕtin :
Corralillo abierto de paredes bajas para los cerdos.
¤ Nota
▪︎CORTIJO
" La palabra cortijo puede provenir
del latín “cohors” que significa cohorte,
aunque también de “cohorticulum”,
patio o corral, si bien el diccionario
de la Real Academia Española da como
etimología la palabra castellana “corte”."
Son divagaciones sin mayor base , con más razón puede venir del vocablo KORTA / CORTA euskérico que también es un cierre para el ganado, si bien las "kortas" eran no muy grandes, comunales y rotativas, mientras que los cortijos son grandes propiedades feudales muy propios de la reconquista y repoblación en Andalucía.
La "korta" era propia de terrenos comunales de poblaciones concejiles igualitarias de agricultores y pastores, si bien con el tiempo se privatizaron y pasaron a ser "baserris o basetxes" familiares y después propiedades de algunos acomodados que los alquilaban a sus "maizterrak" a cambio de rentas, frutos y/o servicios.
Lo comunal se privatiza si el sistema económico es capitalista y liberal.
▪︎CORTIJO
O.*KOŘTA HANDI ORO HEDA DEN•
•QUE ES KORTA GRANDE TODA EXTENSA.
1.*KOŘTE HE^RI O^O ÎRE RI^.
2.*KOŘTI HÎ^I Ō (Î^I) (^Î)
3.*KOŘTIH(Ī^)Ō
4. KOŘTIHŌ <> KOŘTIJŌ <> CORTIJO
♧◇♧
¤ Etimologías propias de @fga51.
♧◇♧
jueves, 27 de marzo de 2025
Dedos, manos, números y épocas. ERI / ATZ / HATZ. Dedo / Mano / Garra / Zarpa. ASKO / ESKU. Mucho / Mano.
¤ Dedos, manos, números y épocas ¤
ERI / ATZ / HATZ
Dedo / Mano / Garra / Zarpa
ASKO / ESKU
Mucho / Mano
☆☆☆
▪︎ASKO
•Mucho
《 Sólo si es contable o cuantificable.
Si no lo es, se dice :
"handi < *zan den",
que es mucho, que es grande.
Así :
'ardi asko' : muchas ovejas,
pero :
'bero handia' : mucho calor 》
☆
▪︎ASKO
•mucho y cuantificable
¤ Etimología
0.
< *HATZ GEHI ORO DEN
¤ Significado
•QUE ES TODO SUMAR/AÑADIŔ
DEDOS.
¤ Evolución fonética
y aglutinación de la palabra
< *HATZ GEHI ORO DEN
> *^ATZ KI^I O^O RI^
> *ÂS K(Í) Ō (^Î)
> ÂSKŌ
<<< >>>
> ▪︎ ÊSKŪ :
•Mano
(que cuenta los numerales)
A.
0.
< *ZAN HEDA ATZ
- GEHI HUTS ERI
- DEN
¤ Significado
•QUE ES MANO / GARRA MUY EXTENDIDA
- MÁS CERO DEDOS
•QUE ES MANO SOLA MUY EXTENDIDA
(SIN MÁS DEDOS)
•MANO QUE VALE (5) / QUE CUENTA CINCO DEDOS (5).
¤ Evolución fonética
y aglutinación de la palabra.
0.
< *ZAN HEDA ATZ
- GEHI HUTS ERI
- DEN
1.
> *ZE^ ^IRE ETZ
- GI^I ^UX E^I
- RI^
2.
> *^Ê (Î)^E ES
- G(Ī) ÛS (IÎ)
- (^Î)
3.
> *ÊÊESKÛ(Z)
4.
> ^ĒSKÛ^
¤ Conceptos básicos sobre la formación
de los numerales euskéricos.
(1) E(R)I BADA > ĪBADE > BATI > BAT
•dedo hay
(2) BEŔ E(R)I > BEŔ Ī > BIŔ > BÎ
•otro dedo
《 beŕ : otro igual
beŕ heda zan > bertze : otros iguales
> beste : otro (actual)》
☆
Con 1 mano y quitando dedos:
(3) BEŔ ERI AHURREAN
•Dos dedos en la palma de la mano.
> BI^ IRI AHÛRRIE^
> (B)ĪRAHÛRR(Ī)
(cae b inicial)
> ĪRAHÛŔ
(h3 > hi)
> HĪRAÛŔ > HĪROŔ
> HĪRUŔ > HIRÛ
(4) ERI BAT AHURREAN
•Un dedo en en la palma de la mano.
> ELIUADA^URRIE^
> EL(II)ARAÛRR(IÎ)
> (I)LA^AÛŔ
> LĀÛŔ > LĀÛ^
☆
~ Bortz > Bost (5)
< *BEHA AHUŔ HEDA ZAN DEN
•Que es Mirar la Palma de la Mano
Muy Extendida.
•Cinco
> *BIÊ A^UŔ ÎTE ZE^ RI^
☆
Con 1 Mano y añadiendo dedo(s)
(6) atz zan heda gehi eri
(7) atz zan heda gehi bi eri
(8) atz bi zan heda bi eri ahurrean UTZI
(9) bi atz zan heda eri ahurrean UTZI
(10)
•Hamar
< Zan Beŕ Ahuŕ Heda Den
(ber > bir > bî)
•Que es Otra(=Dos) Palmas de las Manos
Muy Extendidas.
(nb>m)
> ZAME^AÛŔ^IRERI^
> ZAM(I)Â(Î)Ŕ(I^I^Î)
> HAMÂŔ
☆
《▪︎GAIN
•encima
< GOI HEDA DEN
•que se extiende por arriba
•que está desplazado encima
> GUI ^IRA RIN
> G(II) (Î)^A ^IN
> GÂÎN 》
☆
•HAMAIKA (11)
< HAMAR ERI GAINEAN HEDA DEN
•Que Se Extiende Por Encima
De 10 Dedos.
•Que Pasa de 10 Dedos.
•Muchísimo.
•Específico para 11,
Tras Haber Nominado del n°12 En Adelante.
> hama i^i ka(i)n(i)a^ (^i)ra ri^
> hamaīkahâ^a(^î)
> hamaīka^ââ = hamaīkā^
☆
Con dedos de manos y de pies:
Entre 12 y 19
N°s ya conceptuales
olvidada su anatomía
etimológica.
(12) hamaŕ heda(<>gehi) bi (eri)
Eusk:
heda > ^ire > ^i^i > ī^
Ib°:
gehi > ke(^i ) > ke
Eusk:
> hama^(ī^)bi > hamâbi
Ib°:
> ^amaŕ ke bi
> âbaŕkebi
(13) > hamâîrû
(14) > hamâlaû
(15) > hamâbortz / hamâbost
(16) > hamâsei
(17) > hamâzazpi
(18) > hamâzoŕtzi
(19) hamaŕ heda bederatzi
> hama êra uereratzi
> heme êre (i)ere^etzi
> hemērērētzi
> hemērē^ētzi = hemērētzi
☆
•Fin de los dedos de manos y pies.
•HOGEI (20)
< hoŕ ge eri (<> ôrkēî ibero)
•ahí sin dedos
•desde ahí sin dedos
> ho^ ge i^i = hôgeī
☆
Sin dedos:
20+10=30 hogetamaŕ
2×20=40 berrogei
2×20+10=50 berrogetamaŕ
3×20=60 hirurogei
3×20+10=70 hirurigetamaŕ
4×20=80 larogei
4×20+10=90 larogetamar
☆
Foráneo
100
EHUN < KENTUM (celta / latín)
Existieron 5×20 y 6×20
☆
Foráneo
1000
MILA (latín)
☆
¤ Fases metodológicas
de los numerales euskéricos.
Fase 1 : 1-2
Fase 2 : 3-4
Fase 3 : 5
Fase 4 : 6-7
Fase 5 : 8-9
Fase 6 : 10
Fase 7 : 11
Fase 8 : 12-13-14-15-16-17-18-19
Fase 9 : 20
Fase 10 : 20-30-40-50-60-70-80-90
Fase 11 : 100
Fase 12 : 1000
☆¤☆
¤ Anexo ¤
•Explicación de la evolución del sentido
semántico de las palabras para dedos
y manos.
◇ Fase 1 ◇
☆ Sin Saber Contar ☆
¤ ERI <> ATZ : dedo <> zarpa
☆☆☆
▪︎ERI
•dedo de mano o pie
(hasta usarlos para contar)
•pincho
•herida
•enfermedad
•enfermo
0.
< *Atz Abaŕ Oro Den
•Que Son Todas las Ramitas
de la Mano /Garra / Zarpa.
1.
> *EZ EUE^ URU RI^
2.
> *E^ E(I)Ê (I)RI ^Î
3.
> ^ĒRĪ
《 atz abaŕ > atzamaŕ (B) :
dedo de la mano 》
♧
▪︎ATZ
•mano, garra, zarpa
(que agarra)
0.
< *Haŕ Heda Zan Dauen
•Que Agarra Muy Extensamente
1.
> *Ha^ (^I)te Ze^ Roe^
2.
> *^Â T(I) ZÎ ^UÎ
3.
> *^Â TZ(Î) (ÎÎ)
4.
> ÂTZ
◇ Fase 2 ◇
☆ Tras Aprender a Contar ☆
¤ HATZ <> ESKU: dedo / mano
▪︎HATZ > ÂTZ
•Dedo de la mano
< *Hamar Eri
Atz Abar Diren
•Diez Pinchos que son Ramitas
de la Mano / Garra.
> *Hana^ (i^i)
atz aua^ riri^
> *HAHÂ
ATZ EIÊ ^I^Î
> HA^A
ATZ (IIÎ) (ÎÎ)
> HĀTZ
☆
▪︎Behe HATZ
> BĒHATZ
•Dedo del pie
♧
▪︎ESKU < > ASKO
•Mano <> Mucho
0.
< *HATZ GEHI ORO DEN•
•Que es todo sumar / añadir dedos.
1. *ÂS KI^I O^O RI^
☆
▪︎ ESKU
0.
< *ATZ GOIKO DEN•
☆☆☆
¤ Nota
Para mayor extensión al respecto véase el vínculo siguiente con otra entrada de este blog sobre el origen, metodología y significados de los numerales euskéricos :
https://fgacedo.blogspot.com/2020/04/origen-y-significado-del-antiguo.html?m=1⁰
♧◇♧
¤ Etimologías propias de @fga51.
♧◇♧
.jpeg)
domingo, 23 de marzo de 2025
ETXE. Casa. Jatorrizko esanahia. Significado originario.
Euriaren, haizearen eta gainerako agente meteorologikoen aurkako babeslekua da, baita beste gizaki edo animalien sarrera ez zilegia galarazten edo eragozten.
Gainera, bertako biztanleen tresnak eta propietateak gordetzeko lekua da. "
