Euskal hitz eta leku izenen jatorrizko esanahiak. Gizarteaz eta gizakiaz hausnarketa batzuk.

jueves, 6 de marzo de 2025
Somos el Tiempo que nos queda.
miércoles, 26 de junio de 2024
Crónos y Tánatos: Tiempo Destructor.
◇◇◇
¤ Crónos y Tánatos: Tiempo Destructor.
1.
¡Mira hacia atràs y queda espeluznado!
¡Hacia adelante y tiembla de terror!
Se termina el tiempo y no hay futuro.
Los años han pasado y es muy duro.
En la vejez recuerdo al "niño" con horror.
A no tardar, ya todo habrá acabado,
aún queda vivir al día y con temor.
2.
Aunque seas consciente de la vida,
la percibes con un ritmo no anual.
Te llegará el momento, cuestión de años.
Sentirás el comenzar de alguños daños
que Natura inflinge a todos por igual.
Cierta del todo es la mortal partida,
incierto el cuándo y el cómo, menos mal.
3.
No le quito valor a lo vivido.
Humanamente hablando es estupendo:
infancia, estudios, trabajo, familia,
también buena salud de maravilla,
un mundo visto con asaz contento,
cooperando en quehacer reconvertido,
sufriendo de ansiedad, mas con aliento.
4.
Estima general, aficionado
a la lectura de temas atrayentes:
la ciencia, humanidades, los idiomas.
En amante compañía ¿pido más?.
No puedo pretender que a los oyentes
les apene la existencia de mal hado,
mas el Tiempo...nos tiene entre sus dientes.
5.
Valemos lo que el Tiempo que nos queda.
Tiempo hay si existe la materia.
En sistemas y procesos materiales
la Entropía subibaja a raudales.
Un cuerpo consciente asiste a la feria,
con un cerebro que rige y que enreda,
mas el Tiempo Destructor es cosa seria.
6.
Al nacer somos Materia y Energía.
Nuestro tiempo comuenza ya a correr.
Con el Tiempo se produce el deterioro,
la Entropía va subiendo sin desdoro,
y la Muerte tan temida se hace ver.
La Materia consciente es ya elegía;
materia inerte sin tiempo ni alegría.
7.
Tras época de existencia virtual
en la Memoria humana vinculada,
de nuevo el Tiempo vence al ser Mortal
y Eternamente sigue ya la Nada.
☆☆☆
@fga51
Junio 2024
♧♧♧
¤ Anexos / Apéndices
▪︎Guía-Esquema
•Eternidad
•Big Bang
•La Nada
•Vida Mortal
•Materia, Energía, Consciencia
•Seres Humanos
•Tiempo Destructor
•Deterioro
•Entropia
•Muerte
•Inconsciencia
•Descomposicion
•No Materia
•No Tiempo
•Existencia Virtual en Otras Memorias
•Tiempo Destructor
•La Nada
•Eternidad
☆
▪︎"MEMENTO MORIS"
•Definición de Muerte
"Es un suceso irreversible que resulta del cese de la homeostasis en un ser vivo, es decir, de su incapacidad de utilizar energía para mantener al organismo vivo, con lo cual las funciones vitales llegan a su término."
♧◇♧
domingo, 23 de junio de 2024
Dignidad en acción.
que regresan,
y vuelven del pasado
hasta el presente,
invaden de improviso
nuestra mente,
recuerdos y sentires,
que nos pesan.
El boato se esfumó,
y ahora no cesan
de hacer leña con acha
ávidamente,
por dinero y revancha
de la gente,
del árbol que cayó
y ahora procesan.
Nada como perder
en un gran reto
para poder barruntar
los cabos sueltos,
tras caminar bien lejos,
muy resueltos,
sin dinero no eres digno
de respeto.
Personas tan taimadas
quedan quietas.
¿No preguntan?,
mejor estáte mudo,
por más que de por vida
apriete el nudo.
Distorsionan,
¿se sentirán inquietas?
Si nunca te lo piden,
no te metas.
No puedes calibrar
si lo agradecen,
ni siquiera saber
lo que merecen.
Observa bien los hechos
que acontecen,
y haz con dignidad
lo que prometas.
jueves, 21 de diciembre de 2023
Un puente festivo en el Valle de Trucios-Turtzioz, en las Encartaciones de Bizkaia.
celebrado
por motivos de todos
conocidos.
Para nosotros este asunto
fue privado.
Celebramos ese día
años cumplidos.
Quien cumple años tal día
es importante.
Este año entrando ya
en la edad tercera.
Ha querido compartirlo,
en elegante,
con toda la familia,
plena, entera.
El plan ha sido bueno,
sano, escueto.
Consistente en alquilar
una casona,
pasar un puente entero,
en pleno asueto,
y juntos disfrutar,
(mas no en Pamplona).
Para pasar tres días
y dos noches,
el lugar elegido
ha sido Cueto.
Bonito barrio,
del Valle de Turtzioz,
en las Encartaciones
montañosas,
alli donde Bizkaia,
entre otras cosas,
con la vecina Cantabria
hace la raya.
No se precisan para el viaje
rucios,
si se sigue un adecuado
vericueto,
es fácil carretera
para coches.
Con el tiempo, en verdad,
ha habido suerte.
Por allí puede hacer frío
o llover fuerte.
Soplaba el viento sur,
y ya es otoño.
La casona es rural
e impresionante,
de piedra, con un porche
y dos balcones,
bonita y arreglada,
muy elegante,
con hojas de colores
a montones,
montes, prados, árboles,
retoños.
Se puede resumir:
es fascinante.
La casa tiene nombre:
es Amaloka.
Hace siglos fue un 'Sel',
dudas hay pocas.
En otros sitios se llamaban
'Korta'.
El concepto era el mismo.
Poco importa.
Cerrado,
en pleno monte
y con ganado.
Cabaña de madera,
del vecino,
bizkaino de Trucios
de manera,
que de vecinos concejo
aforado,
de todo el comunal
hubo acordado
concederle aquella zona
de desmonte,
que en suerte de roturo
hubo tocado,
para tener su ganado
alimentado,
con mastines
muy bien apacentado,
de lobos y de osos
alejado,
pudiendo, si quería,
allí quedarse,
sin bajar hasta el pueblo
ni alejarse.
El monte, tras el desmonte,
se rotura.
Si se deja para hierba
surgen prados,
donde acorralar
buenos ganados
que se pueden
mantener con la pastura.
Con los pastos se produce
leche y carne,
manjar de reyes,
que se vende
en el mercado,
de modo que se saque
oro acuñado.
La familia se alimenta
de borona,
legumbres y verduras
de la huerta,
que lo produce
a espuertas,
de pan y de patata,
(guztiz ona)
de morokil y talo,
o de manzana,
siempre mejor por
la mañana,
castaña, sidra
y txakolí,
con cerdo criado
para invierno,
sabroso con olío
y mucho tierno,
los huevos que gallinas
generosas,
ponen en su corral
si no hay raposas.
Si lo arado se siembra,
habrá cosecha.
Si lo dejas en barbecho,
no aprovecha.
Pero al año siguiente
vuelve el pasto.
Y así podían seguir,
sin mucho gasto.
la vivienda.
Sus dueños fueron todos
ganaderos,
y convirtieron aquello
en una hacienda,
donde hacer todos sus días
llevaderos.
Las vistas todas tienen
gran belleza.
Calefacción muy buena
y necesaria.
Para el verano, por si acaso,
aire moderno,
(pudiera hacer bochorno,
no es invierno),
si acaso viene al caso,
que no creo,
pues no se ha visto tal
en el contorno,
y han sido muchos años
de recreo.
Que aunque casa rural
denominada,
bien fuera, por real,
agasajada.
Aunque me parece,
con certeza,
que la brisa del lugar
será bastante,
pues la piedra conserva
redundante,
el frío o el calor,
según te toque
el bochorno o la nieve,
¡por San Roque!
De la cuadra,
ha surgido monoespacio
detalles mil,
todavía se conservan
tanto arriba como abajo,
(por el monte correrán
y en las fiestas bajaremos
Y en el porche cenaremos
En planta baja,
muchos microambientes,
todo encalado, limpio,
reluciente.
Una puerta a la huerta
y otra al porche,
(donde quieras puedes hacer
descorche).
Arriba y abajo, cocina
Tanto el suelo como el techo,
de madera,
y en una esquina, hay
una escalera.
¡No te vayas a caer
y te hagas daño!
Cuando subas, hazlo con
cuidado,
(me tengo que cambiar,
estoy sudado).
En la segunda planta están
los cuartos.
El del sur, con balcón,
descomunal.
En el norte, un hogar
tradicional.
Otro baño, con ducha
y un lavabo
(con papel y con toallas,
...que ya acabo).
Al este y al oeste,
habitaciones,
con ventanas, colchas
y colchones.
Están bien decoradas
y adornadas,
con hermosos colores
encaladas.
Para evitar que el personal
acabe harto,
no falta ni un detalle
en cada cuarto.
En la tercera planta esta
el desván.
No es habitable, la puerta
está cerrada.
Es inmenso, no se usa
para nada.
Desde allí, se sube
hasta el tejado.
Como es de tejas,
está muy bien cuidado.
Las laterales tienen
ventanuco.
Pero en el frontis,
existe otro balcón.
Así pueden decir,
y con razón,
que es casona con dos
balconadas,
que sí sirven, pues no están
para nada:
al abrigo y si quieres sentado,
oirás cantar al cuco,
bien al lado...
Así que, a gusto, allí hemos
celebrado
un cumpleaños que no hemos
de olvidar,
aunque a la vuelta nos volverá
a pasar
lo cotidiano, no siempre
acostumbrado,
y si otro día queremos
escapar
de la rutina que es cosa
abominable,
quizá volvamos alli para
intentar,
bien escondidos, pasar
rato agradable.
Y, por lo menos, sera
más deseable
que, por hastío,
las patas estirar.
Con esto me despido,
hasta otra vez,
ocasión no faltará,
seguro estoy.
Si me aguanta la salud,
yo allá me voy.
Es tierra de reposo
y noble prez.
Agur eta Ohore
@fga51
Gure familia
Handik aurrera,
lunes, 20 de noviembre de 2023
Hizkuntza-arduren sonetoa. / Soneto de las veleidades lingüísticas.
¤ Hizkuntza-arduren sonetoa.
Bost hizkuntzatan molda naiteke
eta badakit beste pare bat hilda jada.
Beste bat ere ulertzen dut, oker askorik gabe.
Hizkuntzalaritza kultura usainduna da.
UK•n nagoenean, ez dabiltza txantxetan,
ingelesez hitz egin behar dut, okerrik gabe.
Frantzian frantsesez hitz egiten dute portu bakoitzean.
Kontua da lekuen arabera hitz egitea.
Nire lareetan ere lezio bera aplikatzen dut,
ni ez bainaiz turismotik bizi,
eta kanpotarrak ez dira salbuespen.
Angloari, nire hirian, gauza bera egiten diot.
Ingelesez hitz egiten badu, aukera eta debozioa galtzen ditu.
Etxean ez da inperialismorik onartzen.
☆
¤ Soneto de las veleidades lingüísticas.
Me puedo manejar en cinco idiomas
y conozco otro par que está ya muerto.
Entiendo alguno más, sin mucho entuerto.
Lingüística es cultura con aromas.
Cuando estoy en UK, no andan con bromas,
debo hablar en inglés y sin entuerto.
En Francia hablan francés en cada puerto.
La cuestión es hablar según asomas.
En mis lares me aplico igual lección,
puesto que yo no vivo del turismo,
y los foráneos no son una excepción.
Al anglo, en mi ciudad, le hago lo mismo.
Si habla en inglés pierde opción y devoción.
En casa no se admite imperialismo.
@fga51
Nov. 2023
☆☆☆

domingo, 2 de julio de 2023
Oda a la Academia.
◇◇◇
¤ Oda a la Academia.
1.
Tal vez pudiera ser que se supiera
cómo tornar factible lo imposible,
pero hacer que algo así sea visible
requiere conocer modo y manera,
porque en el mismo instante en que ocurriera
dejaría de ser un futurible
y se evidenciaría harto creíble;
imposible negarlo, si se viera.
2.
Con todo, existe gente narcisista
que, con tal de estar siempre en candelero,
discute aún lo evidente a simple vista.
No suelen ser asuntos de dinero,
sino de ideología que se enquista,
y acto seguido "se les ve el plumero".
3.
Tratando por igual París y Roma,
proponen teorías y publican
los temas que pergeñan y predican,
"revisados por pares", que no es broma.
4.
El caso del euskera les espanta.
Es muy claro que no les gusta un pelo.
Lo euskérico difaman con gran celo.
Con el ibero fracasan de lo lindo,
siglo y pico cayéndose de un guindo.
No se puede entender sin paleoeuskera.
Al no saberlo les vale cualquiera.
Ibero, celta, griego, latín, bereber,
incluso uralo-altaico o algonquino,
todos ellos les suenan a divino,
mas del euskera nadan quieren saber.
5.
Dicen del euskera mil necedades
y emiten las mentiras cual verdades.
Ni son hipótesis ni están probadas,
ya no llegan ni al grado de bobadas,
Que llegó tarde y mal: ¡habráse visto!,
si no sabeis calláos, que vais listos.
Todo lo que es vasco les altera,
no pueden actuar de otra manera.
Que si es criollo, mezcla o nuevo invento;
quien dice cosa tal, ¡mal elemento!.
6.
Para investigar no tienen "coco".
Repiten, cual loritos, teorías
que han solido aprender de algún maestro.
Les gusta perorar en sus sillones,
como si les pagasen a millones,
y suelen abrumar con tonterías
que publican a diestro y a siniestro,
con referentes mil entrecruzados,
para que nadie diga: "son negados".
7.
La Academia les premia con sus dones,
obtienen muy jugosas subvenciones,
y siguen controlando las labores
de sus sufridos colaboradores.
Son tesis que apuntalan sus honores
sin añadir al tema más valores.
8.
Y todo cual probados campeones
que saben echar fuera los balones.
¡Cuánto aburre su cháchara baldía!
Y aún presumen por ello...¡Qué osadía!.
@fga51
Julio 2023
◇◇◇
sábado, 17 de junio de 2023
Soneto a una certeza cruel.
No es sorpresa que ocurra cada día
lo acaecido siempre a los humanos,
acontece que quema ya en las manos
lo que antes al vecino sucedía.
Causa es la edad, el mundo, o la osadía
de creer la falacia de estar sanos,
hasta el día en que sólo cirujanos
nos puedan alargar la melodía.
Pues ya al nacer nos llega la sentencia,
que no por ser sin plazo es menos cierta,
de muerte, aún con ayuda de la ciencia.
Se sufre más por miedo estando alerta,
por certeza de muerte, con consciencia,
que ignorando la inefable reyerta.
@fga51
17/06/2023
♧◇♧
viernes, 26 de mayo de 2023
Soneto existencialista.
No sé para qué empiezo este soneto
sin algo que merezca ser bien dicho,
no interesa suspiro ni capricho
si no reporta beneficio neto.
Si al menos me impulsase algo concreto
motivo habría para abrir un nicho
para en él enterrar algún mal bicho
que a las gentes come el coco y pone veto.
Por algunas personas lo merece,
más por otras mejor es ir pasando,
pues daña quien no es lo que parece.
La entalpía no cesa de ir medrando,
cual entropía el mal trato no decrece,
la empatía siempre anda escaseando.
@fga51
Mayo 2023
domingo, 14 de mayo de 2023
Soneto de languidez.
reflejos de un pasado sin salida,
que han solido dejar alguna herida
y en mi plena inconsciencia se me adueñan.
Si el pasado no existe, pero enseña,
y el futuro tampoco, y nos envida,
sólo el presente nos genera vida,
día a día su órdago pergeña.
Cuando el vivir ya no es tan cotidiano
y el tiempo es percibido como breve,
el pánico desplaza a lo liviano.
Con la certeza de una Nada aleve
que deberá llevarme de su mano,
el despertar se torna en nada leve.
FGA
Mayo 2023
@fga51
martes, 4 de abril de 2023
☆ Competencia y amateurismo: Poema.
1.
Uno sabe y no dice, pero cobra.
Otro no cobra, aunque sabe, pero dice.
Uno es profesional y le maldice.
Otro es aficionado, ¿está de sobra?.
2.
Académico es uno, muy erudito,
título y cargo tiene, es competente,
jamás ha dicho nada coherente,
pero manda callar al pequeñito.
3.
Quien anda solitario está perdido,
no importa lo que sepa o lo que lea,
escribe y se silencia o se pelea,
del Saber Oficial es rehuído.
4.
Poco vale estudioso inteligente
sin amigo catedrático incluído,
debe hacer eco a tema muy manido,
o callar para siempre impenitente.
Cuando todo se vuelve torbellino
la verdad del Poder es la que gana.
Si no quieres sufrir cada mañana,
deja de investigar sin un Padrino.
@fga51
martes, 28 de marzo de 2023
Azken ataka / El postrer trance
• El postrer trance.
Acercarse al postrer trance con pavor,
experiencia del todo abominable,
resulta pesadilla indeseable,
mas resignarse palía el gran temor.
No es lo malo sufrir algún dolor,
con la edad eso es algo muy probable.
Es lógico: morir no es evitable.
La mente mezcla certeza con horror.
La vida acaba, como comenzó.
Si piensas, sufres, y si no, te engañas.
Cada día es mucho tiempo que avanzó.
Asunto en el que a nadie valen mañas:
segura es la Parca y cierta te emplazó.
Vivir al día, es todo lo que apañas.
Desde nacer, el viaje es sin retorno,
que lo temas o no va dar lo mismo.
Resígnate ante el fondo del abismo,
acepta ser mortal en todo entorno.
Lo dijo Qohelet en su momento:
Todo es nada y vivir un sinsentido,
afanarse es correr detrás del viento,
ataúd sin bolsillos y el olvido.
Antes de nacer no existes,
después de morir tampoco.
Vive y no te vuelvas loco,
de nada vale si insistes.
☆☆☆
• Azken ataka.
Azken atakara izuz hurbiltzen,
esperientzia guztiz gorrotagarria,
amesgaizto desiraezina da,
baina etsitzeak beldurra arintzen du.
Ez da txarra minen bat jasatea.
adinarekin hori oso litekeena da.
Logikoa da: hiltzea ezin da saihestu.
Gogoak ziurtasuna ikaraz nahasten du.
Bizitza amaitzen da, hasi bezala.
Pentsatzen baduzu, sufritu egiten duzu, eta bestela engainatu egiten zara.
Egun bakoitza denbora asko da aurrera egin zuela.
Gai honetan inork ez du amarrurik balio:
segurua da Parka, eta deitu egin zintuen.
Egunean bizi, hori da eusten duzun guztia.
Jaiotzetik, bidaia itzulerarik gabea da,
beldurtu edo ez gauza bera izango dela.
Amildegiaren hondoaren aurrean egon,
onartu hilkorra izatea inguru guztietan.
Qoheletek esan zuen bere garaian:
Dena da ezer eta zentzugabekeria bat bizitzea,
haizearen atzetik korrika ibiltzea da,
hilkutxa sakelarik gabe eta ahanztura.
Jaio aurretik ez zara existitzen,
hil ondoren ere ez.
Bizi zaitez eta ez erotu,
ez du ezertarako balio tematzen bazara.
☆☆☆
@fga51
28 de Marzo de 2023
◇◇◇
Nahikoa zara / Eres suficiente.
•Nahikoa zara.
"Utzi atseden hartzen.
Akituta bazaude,
atseden hartu.
Proiektu berri bati ekiteko gogorik ez baduzu,
ez ezazu egin.
Zerbait berria egiteko beharra sentitzen ez baduzu,
zaharraren edertasunean datza, besterik gabe,
familiakoa, ezaguna.
Hitz egiteko gogorik ez baduzu,
isilik egon.
Albisteez nazkatuta bazaude,
itzali itzazu.
Bihar arte atzeratu nahi baduzu,
egin ezazu.
Zerbait egin nahi ez baduzu,
ez egin.
Hutsaren betetasuna sentitu ezazu, isiltasunaren neurrigabetasuna,
bizitza hutsa zure une ez-emankorretan.
Denbora ez da beti bete behar.
Nahikoa zara, besterik gabe "
- Jeff Foster
☆
•Eres suficiente.
"Déjate descansar.
Si estás exhausto, descansa.
Si no tiene ganas de comenzar un nuevo proyecto,
no lo hagas.
Si no sientes la necesidad de hacer algo nuevo,
simplemente descansa en la belleza de lo viejo,
lo familiar, lo conocido.
Si no tienes ganas de hablar, quédate en silencio.
Si estás harto de las noticias, apágalas.
Si quieres posponer algo hasta mañana, hazlo.
Si no quieres hacer algo, no lo hagas.
Siente la plenitud del vacío, la inmensidad del silencio,
la vida pura en tus momentos improductivos.
El tiempo no siempre necesita ser llenado.
Eres suficiente, simplemente en tu ser"
- Jeff Foster
◇◇◇
miércoles, 25 de mayo de 2022
Día de cumpleaños.
Luz vespertina, mar, montaña y cielo.
Día gris de Mayo, nuboso y triste.
Atroz nostalgia es lo que ya no existe.
Breve futuro de bruma y de hielo.
No acaban años de puro recelo.
El mundo sufre doloroso enquiste.
Gentuza al mando: porque puede, embiste.
¡Necios mortales! Todo es vano anhelo.
Perdida batalla es la vida humana.
Quiera Dios que dure, ese es mi clamor.
Día a día aún con planes no hay mañana.
Con reloj de arena vida es cruel horror.
Vacío acaba, el mortal no le gana.
No pensarlo, con frecuencia es lo mejor.
☆
@fga51
Mayo 2022
♧♧♧