Mostrando entradas con la etiqueta Vascones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vascones. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de agosto de 2025

El euskera y las legiones romanas en el noroeste de Iberia - Hispania. LOSADA - EL BIERZO - BEMBIBRE - LAS MEDULAS. Origen y significados de sus nombres.

 









◇◇◇


▪︎LOSADA

Losada es un pueblo del municipio de Bembibre, en la comarca de El Bierzo, en León.
Antigua zona astur "rebelde"
Posible presencia vascona-autrigona posterior "per se" o en las legiones romanas de Asturica Augusta: Legio VII Gemina y Legio X Hispana.

A.
0.
< Muga Aurre Oro Oso Zan Heda Beha Den Zain Uri

•Pueblo vigía que está desplazado mirando todo muy mucho delante de la frontera mirando.

0.
< Muga Aurre Oro Oso Zan Heda Beha Zain Den Uri

1.
> *Nihe Arre O^o Usu Ha^ Êda Mi^a
Rî Za(î i^i)

2.
> *Hiê El(i) Ō (I)S(I) Â (Î)DA N(I)Â (^Î) ^A

3.
>*(ÎIÎI)LŌSÂDAHÂ

4.
> LŌSÂDA^Â

> LŌSÂDĀ

B.
0.
< Uri Den Zain Beha Oro Oso Zan Heda Muga Aurre

•Pueblo que vigila mirando todo muy mucho extensamente ante la frontera.

0.
< Uri Den Zain Beha Oro Oso Zan Heda  Muga Aurre

1.
> *(I^I) RÎ ZÊ MIÊ OLO USU HA^  (Î)DA NIHA ARRE

2.
> ^Î ^Î NIΠ ULO (I)S(I) Â^ DA HI AL(I)

3.
> *ĪHĪ (I)LO SÂDA (Î)Â A(L)

4.
> *(Ī^Ī) LOSÂDAÂA^

> LOSÂDĀ




▪︎EL BIEŔZO

En León.

Antigua zona astur "rebelde"
Posible presencia vascona-autrigona posterior "per se" o en las legiones romanas de Asturica Augusta: Legio VII Gemina y Legio X Hispana.

0.
< *MUGA AURRE DEN BEHA HEDA HERRI ZAIN ORO DOŔ

•Comarca Todo Lo Más Vigilante Que Mira Extensamente Frente a la Frontera.

0.
< *MUGA AURRE DEN BEHA HEDA HERRI ZAIN ORO DOŔ

1.
> *NIGA ARRE  RÊ BIÊ ÎRE
ÊRRI ZE^ O^O ROL

2.
> *HIHE ELI ^Î BIÊ (Î)^E ÊŔ Z(Î) Ō ^O(L)

3.
> *(Î)Ê ELĪBIIÊÊÊŔZŌÔ^

= ĒL(Ī)BĪĒ^ŔZŌ

4.
> ĒL•BĪĒŔZŌ





▪︎BEMBIBRE

En León, el Bierzo.

Antigua zona astur.
Territorio no sublevado contra Roma e inmune por ello, su tribu no perdió vida, libertad ni tierras.
El nombre es "exterior" o ajena a dicha tribu astur, visto desde más al norte donde Roma ocupó las tierras y explotó minas, vidas y libertades.
En las legiones había vascones, bárdulos, caristios y autrigones que se beneficiaron de ser aliados de Roma en tierras cántabro-astures.
Los vascos y los celtas eran enemigos, los vascos y los iberos eran amigos. La alianza con Roma salvó la pervivencia de Vasconia y de su idioma preindoeuropeo: el euskera.
Los demás desaparecieron ante el latín.

En la comarca del Bierzo entre los montes mineros de la sierra de Gistredo y el valle del rio Boeza que es afluente drl Sil al que se une en Ponferrada.

《 Boeza < ibai oro heda zan den 》

《 Gistredo < Gisterredo
< goi oso heda oro den doŕ 》

< *BENBIBERRE

0.
< *IBAŔ ZAN BEHE HEDA - BEHA ZAIN MUGA - GOI DOŔ HEDA AURRE - DEN MEHATZ URI

•Pueblo minero que está ante una alta cumbre extensa (sierra de Gistredo) mirando vigilante la frontera extendido-desplazado muy abajo en el valle-vega (del rio Boeza)

1.
> * BE^ HEN BIÎ ÎRE BIÊ ZÊ NIHE HII RUL ÎRE ARRE RÎ N(I)ÊZ (I^I)

2.
> *BÊ ÊN BĪ Î^I BÊ ^Ê (HI)Ê (^Ī Î^ Î)^E ERRE (^Î) HÊ(Z)

3.
> *BÊÊNBĪBÊÊÊÊERRE^Ê^
= *BĒNBĪBĒRRĒ

4.
> BĒNBĪBRĒ
<> BĒMBĪBRĒ




▪︎LAS MEDULAS

•Minas de oro explotadas por los romanos durante siglos en el territorio astur de abajo, que luego fue Leon, mediante el método de "ruina    montium": derrumbando la tierra de los montes con toda corrientes de agua existente reconducida desde las fuentes y rios de otras alturas y montes cercanos y lejanos mediante canales."
Durante siglos destrozaron todo para obtener miles de toneladas de oro, con administración romana y mano de obra esclava y libre vigilada por legionarios romanos (Asturica y Legio están cerca : Legio VII Gemina y Legio X Hispana. Y la "jubilatio' para veteranos eméritos, con el dinero ganado y las tierras de Emérita.


▪︎LAS MEDULAS

0.
< *URRE MEHATZ LUŔ - BEHE DOŔ HEDA ZAN OSO - GOI ORO ZAN DEN UREZ

《 < BEHE DOŔ HEDA ZAN
> BÍÎ RUL ÎTE ZA^
> B(Ī) ^UL T(I) ZÂ
> BÛLTZÂ : empujar 》


•Desplazar muy mucho lo más abajo la tierra de las minas de oro con el agua que está / hay muy arriba del todo (en lo alto de los montes).

1.
> *ULE NIÂS RUL - MEÊ DUL ÎRA HA^ USU - HUI U^U ZÊ RÎ IRI^

2.
> *(I)L(I) HÂS (^I^) - MĒ DUL (Î)^A  (I)S(I) - (ÎI IÎ ^Î ^Π I^Î)

3.
> L^ÂS MĒDULÂÂS

4.
> LÂS MĒDULĀS


♧◇♧

¤ Etimologías propias de @fga51
(Método propio de Reconstrucción Idiomática Lógico-Aglutinante: RILA)

♧◇♧












sábado, 1 de junio de 2024

CALAHORRA - CALAGURRA - CALAGURRIS NASSICA IULIA - KALAKOŔIKOŚ. Jatorrizko Esanahia / Significado Originario.

 














◇◇◇


▪︎CALAHORRA 
(nombre actual)

< CALAGURRA 
(nombre medieval)

< CALAGURRIS NASSICA IULIA
(nombre de época romana)

< KALAKOŔIKOŚ 
(nombre originario en monedas baskonas con signario ibérico)

☆☆☆

Tras la fundación de Gracchurris (Alfaro) y la consolidación de la zona, Calagurris adquiere el estatuto de comunidad estipendiaria con la obligación de pagar impuestos como ciudad sometida a Roma, y acuña moneda en bronce, de patrón romano pero con epígrafe ibérico. Básicamente, en el anverso figura cabeza varonil y en el reverso jinete lancero.

Durante el primer cuarto del siglo I a.C., y en el marco de las guerras civiles de finales de la República, Calagurris es protagonista en la guerra protagonizada en Hispania por Sertorio y Pompeyo. El apoyo que la ciudad presta a Sertorio, enemigo de Sila, supone la destrucción de la ciudad (72 a.C.), a manos de las tropas pompeyanas dirigidas por Afranio. A partir de ahora pasa a depender de los vascones, aliados de Pompeyo en el conflicto.

César, tras su victoria sobre Pompeyo en Farsalia (48 a.C.), encomendará su guardia personal a los calagurritanos, al igual que después hará su hijo adoptivo Octaviano, el futuro Augusto, quien además de ejercer de patrono de la ciudad, elevará su categoría a municipio de derecho romano (ca. 30 a.C.). Es la fundación del municipium civium romanorum Calagurris Iulia Nassica. Nuevamente la ciudad vuelve a acuñar moneda, en esta serie, con la efigie del emperador Augusto en el anverso y un toro en el reverso. También con Tiberio, acuñará moneda con los mismos esquemas.

Asentada sobre el poblado vascón de Kalakoŕikoś,
fue la importante ciudad romana de Calagurris Nassica Iulia que se hizo famosa con el asedio de Pompeyo,
pues prefirió que murieran de hambre casi todos sus habitantes antes que rendirse al enemigo (esta es la Fames Calagurritana simbolizada por la Matrona), y por su ceca que mantuvo hasta la Edad Media.

Calahorra es cuna del gran maestro en oratoria Marco Fabio Quintiliano, autor de varios textos y maestro en la corte romana, y de uno de los mejores poetas cristianos de la Antigüedad, Aurelio Prudencio, autor del 'Peristephanon', catorce himnos dedicados a los santos mártires (entre los que se encuentran los patronos de Calahorra: san Emeterio y san Celedonio, vascones, legionarios y cristianos martirizados).

Como curiosidad, en honor a la ciudad
se le otorgó a un cráter de Marte el nombre de Calahorra.


La primera referencia documental a Calahorra se halla en Livio, después en Estrabón, en el itinerario de Antonino. Su importancia llega hasta el año 465 según Tovar. Este también indica que en monedas indígenas aparece 
KALAKOŔIKOŚ,
en escritura ibérica.

En una bula de 1199, por la que se concedían privilegios al monasterio de San Millán de la Cogolla, aparece nombrado Calagurra.

La etimología del nombre de la ciudad siempre ha suscitado polémicas entre los historiadores desde tiempos antiguos. 


Alarcos desestimó todas las opciones exóticas sin sentido anteriores y concluyó, siguiendo a Menéndez Pidal y a Gavel, que el topónimo tiene etimología vasca.

☆☆☆


Udalerria izendatzeko, 
euskaraz 'Kalagorria'
izena ere erabili izan den arren, 
Euskaltzaindiak ez du ontzat ematen.

Baskoien Kalakoŕikoś hirian du jatorria.

Haren gainean erromatarrek 
Calagurris Nassica Iulia 
hiria eraiki zuten.

1199ko Donemiliagako bula batean Calagurra aipatzen da.



Etimologia ez da zehazki ezagutzen eta hainbat hipotesi azaldu dira:

• Arabieratiko hipotesia (Mateo Anguiano, 1701): Calaforra (Cala + forra, "gaztelu askea").
Es un sinsentido.

• Arameratik eratorria (1970): Calagurris, "hiri gotortua".
Enorme sandez.

• Euskaratik eratorria: 

-Garai-gorri 
("garaian dagoen hiri gorria"), 

-Garai-uri 
("goiko hiria"),

edo 

-Kala-gorri 
( "muino edo haitz  biluzia"  ||
kaŕ  > harri  / kaŕ > kala : colina, peña, roca )

-Recientemente (2011), Eduardo Aznar ha propuesto una etimología alternativa desde el euskera arcaico 

*kala-gorri,  
(kaŕ  >  kala : peña, roca > harri : piedra)
'cerro pelado' / 'cerro rojo' / 'peña pelada'

(Denak ez dira oso zehatzak,
baina egia hor nonbait izan daiteke).

Existe una Calagorris o Calagurris, identificada con la actual
villa de Saint-Martory,
comuna francesa del departamento de Alto Garona perteneciente a la región de Mediodía-Pirineos,
actualmente Occitania, mejor dicho en el Béarn, en el S.O. de Toulouse y muy cerca de Pririneos, en la antigua zona wascona de la Novempopulania de Akitania en época romana (Auskitania).

•Txanpon-etxea izan zuen eta haietan 
KA-L-A-KO-Ŕ-I-KO-Ś

izena azaltzen da.

Handik hasi behar da; bere lekua, ingurua eta eginkizuna  kontuz eta  tentuz zehatz
- mehatz aztertuz.

☆☆☆

▪︎CALAHORRA
- CALAGURRA
- CALAGURRIS
- KALAKOŔIKOS


" Calahorra está situada en la Rioja Baja,
al Sureste de la misma, en el límite con Navarra y en la margen derecha del Ebro.

La ciudad se asienta sobre una colina
en la confluencia de los ríos Ebro y Cidacos."


¤ Evoluciones fonéticas 
de época en época

De Kalakoŕikoś a Calagurris

•KALAKOŔIKOŚ
> CALAGURRIGUS
> CALAGURRIHIS
> CALAGURRI^IS
> CALAGURRĪS


De Calagurris a Calagurra

•CALAGURRIS NASSICA IULIA
> CALAGURRI^ HASIGA IURIA
> CALAGURR  ^AZIHA  IU^IA
> CALAGURR  Â(^I)^A  (IIÎ)A
> CALAGURRÂÂA
= CALAGURRĀ


¤ De Calagurrā a Calahorra

•CALAGURRA
> CALAHURRA
> CALAHORRA

☆☆☆



¤ Análisis completo

▪︎KALAKOŔIKOS

¤ Ubicación y función

Ciudad en un alto junto a los rios Ebro y Cidacos entre Rioja y Navarra.
A sus espaldas están las Tierras Altas de Soria.

El rio Ebro era frontera entre Vascones y Berones.


¤ Etimología Completa

• KALAKOŔIKOŚ

<> *KARAGORRIGOS

<> *GADAGORRIGOS

(No tiene que ver con "gorri", ni en lo rojo ni en lo pelado, ni con "kaŕ > kal": peña o roca.
Eso es "oir campanas pero sin saber dónde.")

☆☆☆

▪︎KALAKOŔIKOŚ  vascona
> CALAGURRIS (NASSICA IULIA) romana
> CALAGURRA  medieval
> CALAHORRA  actual


¤ Etimología euskérica completa


0.
< *MUGA-IBAI HEDA DEN BEGIRA
- GOI DOŔ ORO DEN GARAI GAINEAN
- OSO ZAIN DEN HIRI


▪︎Significado


CIUDAD QUE ES MUY VIGÍA
QUE MIRA AL EXTENSO RIO FRONTERIZO
ENCIMA DE UN ALTO QUE ES TODO ALTA CUMBRE.


¤ Evolución fonética y aglutinación del nombre


0.
< *MUGA-IBAI HEDA DEN BEGIRA
- GOI DOŔ ORO DEN GARAI GAINEAN
- OSO ZAIN DEN HIRI

1.
> *NIKA-IME ÎDA RIMIHI^A
- KO RORR U^U RI^ KERE HEHIE^
- OSU ZE^ RI^ ^U^I

2.
> *HIKA-INI ÎRA (^I)N(I^I)Â
- KO ^ORR  I^I  ^Π K(I^I)  (^I^IÎ)
- OS(I)  Z(Î) (^Î) (ÎÎ)

3.
> *(Î)KA IHI (Î)LA HÂ
- KŌRRĪ^K
- OSZ

4.0
> *KA(I^I)LA^ÂKŌRRĪKOS(Z)

> KALĀKŌŔĪKOŚ   (prerromana)

4.1
> *CALĀGŪRRĪGUŚ

> CALĀGŪRRĪHIS

> CALĀGŪRRĪ^IS

= CALAGURRIS  (romana)
NASSICA IULIA

4.2
> *CALAGURRIZ
HASIGA IURIA

> *CALAGURR(I^)
^AZIHA (II^I)A

> *CALAGURR
Â(^I)^A  A

= CALAGURRĀ^  (medieval)

4.3
> *CALAHURRĀ
(epéntesis)

> CALAHORRĀ



♧◇♧
¤ Etimologías propias de @fga51.
♧◇♧













miércoles, 17 de abril de 2024

Pueblo ASTUR - Pueblo CANTABRO. Designaciones desde el euskera escuchadas por romanos con cerebros en latín, desconocedores aún del abrupto terreno de los pueblos del norte de Iberia / Hispania y de las auto-denominaciones celtas, o célticas, o kélticas, o gélticas, o gaélicas, o gálicas, como tampoco las ibéricas o las protoeuskéricas baskóniko-akitanas.

 






◇◇◇



¤ Pueblo ASTUR - PUEBLO CANTABRO


Pueblos celtas del norte de Iberia.
No se sabe cómo se llamaban a sí mismos.
Sus nombres nos llegan de historiadores romanos y/o griegos.
A su vez los romanos escucharon los nombres que les daban otros pueblos de Iberia / Hispania que a su vez eran o bien preindoeuropeos (iberos, vascos, lusitanos, tartésicos) o  celtíberos.

Esta sería la hipótesis desde el protovasco o aitzin-heuskara de los vascones y/o los autrigones con los nombres que utilizarían para nominar a cántabros y astures, escuchados por oídos romanos con cerebro en latín.
Es un mero ejercicio hipotético.

☆☆☆

Gael-ic  >  Gal-ic
Gael-ic > Gel-tic > Kel-tic <> Cel-tic
Cel-tic > Cel-t <> Kel-t

☆☆☆


▪︎Pueblo ASTUR

0.
< *ATX GOI DOŔ ZAN HEDA ATZE DEN GAEL HERRI


•Pueblo Celta que se Extiende Tras Extensas Altas Cumbres Rocosas.

1.
> *AS HUI TUŔ ZE^ ÎRE ETZ RU^ HĒL ÊŔ

2.
> *AS ^II TUŔ ^Î Î^I IZ ^Î ^Ī^ ÎŔ

3.
> *AS(Ī)TUŔ(Ī^Ī)Ŕ

4.
> ASTUŔŔ  =  ASTUŔ


☆☆☆


▪︎Pueblo CANTABRO


0.
< *GAEL HERRI DEN HEDA EBRO
IBAIA JAIOTZEN  DEN INGURUAN


•Pueblo Celta que está Desplazado
en los Alrededores de Donde Nace el Rio Ebro.

1.
> *KAI^ ÎŔ RIN ÎTA IBRO  MEE
IEIUZI^ RI^ ÎHI^IE^

2.
> *KAĪŔ  ^IN  TA  BRO N(II)
(IIII^Π ^Π Î^IÎÎ)

3.
> *KAĪ^ ÎN TA  BRO  N

4.
> *KA(Ī^)NTABRO(N)

> KANTABRÔ / CANTABRO


♧◇♧
¤  @fga51
♧◇♧






lunes, 8 de enero de 2024

TULEBRAS, Ribera sur de Navarra, entre Tudela (N) y Tarazona (A). VOZMEDIANO en Soria (C) tras el Moncayo. Rio QUEILES (C - A - N). Origen y significado de sus nombres.

 








◇◇◇



¤ TULEBRAS  (N)

• En la Ribera de Navarra.
• Margen derecha del Ebro.
• Entre Tudela y Tarazona.
• En la mismísima muga de Navarra con Aragon.
• Tiene gran monasterio.
• Atravesado por el rio Queiles
<> Keiles (que nace en Soria en el Moncayo y afluye al Ebro por su ribera derecha en Tudela, Navarra,  tras pasar por Tarazona, Aragón).

☆☆☆

¤ rio QUEILES <> KEILES  (C - A - N)

" •El río Queiles es un afluente del río Ebro por su margen derecha.

•Nace en Vozmediano (Soria), donde surge el agua a borbotones de una sima del Moncayo, manantial que constituye el segundo con más flujo de Europa con un caudal de 1500 litros de agua por segundo.

¤ VOZMEDIANO  pueblo de Soria (C)

•Cerca del Moncayo con el nacedero del Queiles y un castillo del S.XII. tras repoblación medieval (zona vascona).
En ladera y cumbre de una colina bajo el Moncayo.

☆☆☆

(del euskera)

▪︎BOZMEDIANO  <>  VOZMEDIANO

0.
< Behe Goi Doŕ  Haitz - Non Zan Ibai Heda - Goi Heda Beha Muga Oro - Den Zain Hiri.


•Pueblo Vigilante que está Bajo Alta Cumbre Rocosa (Moncayo) Donde Fluye Gran Rio (Queiles) Extendido en Alto (colina) Mirando Todas las Fronteras (Cast - Arag - Nav).


0.
< Behe Goi Doŕ Haitz - Non Zan Ibai Heda - Goi Heda Beha Muga Oro - Den Zain Hiri

1.
> *BI^I HOI ROL ÊTZ - HU^ ZE^ IME ÎDE - HUI ÎRA  MI^A NIHE O^O - RI^ ZE^ Î^I

2.
> *B(Ī) ^O ^O^ (Î)Z - (^Î ^Î ) ME DI - ^II Î^A NÂ N(I^I) Ō - (^Î ^Î Ī^)

3.
> * B Ō^ Z - Ī^ ME DĪ^ AHÂ NŌ

4.
> BŌZĪMEDĪA^ÂNŌ

= BŌZĪMEDĪĀNŌ

> BŌZMEDĪĀNŌ  <> VŌZMEDĪĀNŌ


☆☆☆


•Más tarde recibe al río Cailes (Val), que nace en Ólvega y riega Ágreda, en la zona de Los Fayos.

•Forma magníficos escarpes en los conglomerados de Tarazona y aguas abajo de esta población ensancha su cauce aprovechándose para regadíos.

•Después de Novallas entra en Navarra desembocando en el Ebro por Tudela (Navarra).

•Está regulado por el embalse del Val, que, aunque ubicado en el río Val, cuenta con un canal subterráneo que transporta el agua del curso del Queiles a este embalse. "

☆☆☆

▪︎QUEILES <> KEILES, ibai (C-A-N)

0.
< *GOI ZAN HEDA ATZE OSO DEN IBAI

•Rio que Fluye de Muy Atrás a Gran Altura.

0.
< *GOI ZAN HEDA ATZE OSO DEN IBAI

1.
> *KUI ZE^ ÎRE ETZ USU RIN BE

2.
(nb > m)
> *KII ^Ê ÎLE ES (I)SI ^IMI

3.
> *K(Ī)ÊILĒSSĪNI

4.
> *KÊILESĪHI > *KÊILESĪ^I > *KÊILES(Ī)

> KÊILES  <>  QUEILES

♧♧♧


▪︎TULEBRAS, pueblo  (N)

< *TULEBARRAS

0.
< *DOŔ HEDA BEHA AURRE MUGA OSO ZAIN DEN HIRI


•Población que es muy vigilante mirando lo más desplazada ante la frontera.


0.
< *DOŔ HEDA BEHA AURRE MUGA OSO ZAIN DEN HIRI

1.
> TU^ ÎRE B(I)^A ARRE NIHA USU ZE^ RI^ ^I^I

2.
> *TÛ (Î)LE BÂ ARRIHI^A (I)S(I ^Î ^Î Ī^)

3.
> *TÛLEBÂARR(I^I)ÂS

4.
> *TÛLEBĀRRÂS

> TÛLEBRÂS


♧◇♧

¤ Etimologías propias de @fga51.

♧◇♧








martes, 2 de enero de 2024

ZIORDIA - OLATZAGUTIA - ALTSASU. En Nafarroa, Burunda-Sakana. Muga con la Llanada Oriental Alavesa por Asparrena. Origen y Significado de sus Nombres.

 












◇◇◇



•En Nafarroa, Burunda - Sakana muga con Asparrena, Araba, Llanada Oriental

☆☆☆


¤ ZIORDIA - OLATZAGUTIA - ALTSASU




▪︎ZIOŔDIA

0.
< *Zan Aurre Muga -Beha Heda Den -Zain Uri

•Pueblo Vigía Que Mira Extensamente Muy Ante la Frontera.

0.
< *Zan Aurre Muga -Beha Heda Den -Zain Uri

1.
> *Ze^ Orre Nihe Bi^e Îde Ri^ ^Ai^ U^i

2.
> *Zî Orri Hi^i Miî Îdi Âî Iî

3.
> *ZÎ ORRI^ĪNĪ^DIÂ(Ī^)

4.
> *ZÎORRĪHĪDIÂ
> *ZÎORRĪ^ĪDIÂ
= ZÎORR(Ī)DIÁ
> ZIOŔDIÂ





▪︎OLATZAGUTIA <> OLAZTI


¤ Nota


" Izenaren etimologia oso argia da: olatza («korta», «saroi»; edo «burdinola») + guti («txiki») + -a artikulu mugatzailea.
Olatzagutia izenaren amaierako -a artikulu mugatzailea denez, deklinabidea hauxe du: Olatzagutia, Olatzagutiarekin, Olatzagutian..., baina Olatzagutiko, Olatzagutitik, Olatzagutira... Era berean, izen honek bere azken -a galtzen du ondoan beste determinatzaile bat edo adjektiboa daramanean, adibidez: Olatzaguti maitea, Olatzaguti osoan, gure Olatzaguti hau..."

Dudo mucho de esa explicación por evidente que parezca. No indica ubicacíón, localización o función.

Propongo :

0.
< *Aurre Muga Heda Zan - Beha Muga Oro - Den Zain Uri


•Pueblo que es Vigía Mirando Toda la Frontera Muy Desplazado Ante la Frontera.


0.
< *Aurre Muga Heda Zan - Beha Muga Oro - Den Zain Uri

1.
> *Orre Niha Îta Za^ - Miâ Nige U^u
- Ti^ Zai^ U^i

2.
> *OLI HI^A (Î)TA ZÂ - N(I)Â HIG(I)Ū
- TÎ ^A(Î IÎ)

3.
> *OL(I^Î)ÂTÂZÂHÂ(^I)GŪTÎÂ

4.
> OLĀTZÂ^ÂGŪTÎÂ

= OLĀTZĀGŪTÎÂ

vocalmente:
> OLAZEUTIE > OLAZIITII > OLAZĪTĪ

> OLAZTĪ







▪︎ALTSASU 
<>  (ALSASUA)


" Udalerriaren izena "haltza" zuhaitzaren izenetik datorrelako iritzian nolabaiteko adostasuna badago. 
Hizkuntzalarien ustez, izenak bi osagai ditu: haltza izena, batetik; eta -tzu (tsu), ugaritasuna adierazten duen atzizkia, bestetik.

ErdiAroko testuetan 
Alssaltssu 
eta 
Alsassua 
formekin agertzen da.

Antzinatik jatorrizko izenak ahoskera eraldaketa bat jasan du, lehenbiziko (H)altzazu  izenetik gaur egungo Altsasu izenera igaroz. 

Gaztelaniazko Alsasua izenak jatorrizko izenari amaieran -a itsatsi zion.
(Antzera gertatu da, adibidez, Bizkaiko Ibarrangelu (Ibarrangelua) edo Arratzu (Arrazua) udalerrien izenetan. Gaur egun, Altsasuren bi hizkuntzetako izenak koofizialak dira).

Urdiaingo jasotako kondaira herrikoi baten arabera, Burunda haraneko ibai eta erreken ugaritasunaren ondorioz haltza asko zeuden herrixkak Altsa (Haltza) izena jasotzea ekarri omen zuen. Behinola, herrixka hori sute batek erabat kiskaldu eta errautsetatik herri berria sortu omen zuten. Gertaera honek Altsa izenari -su (su) atzizkia gehitu omen zion. Honebestez, Altsasu izenak "Haltza Sutan" edo "Haltzaren Sutea" esan nahiko omen luke."

Es muy dudoso que no u
indique ubicación / localización / función. La H es cierta. Los alisos y el fuego no pudieron ir al nombre.

Mi propuesta :

0.
< *Muga Oro - Atze Zan Heda Oso -
- Den Beha Zain Uri


•Pueblo que mira vigilante muy desplazado muy detrás de toda la frontera.


0.
< *Muga Oro - Atze Zan Heda Oso -
- Den Beha Zain Uri

1.
> *Niha Ulu - Etz Za^ Îte Usu - Rimi^e Zai^ U^i

2.
> *Hi^a ILi - Itz Zâ Ti Su - ^Inîi ^Aî  Iî

3.
> *(Î)Â LĪ TZZÂ TSU ÎHĪ ÂĪ^

> *ÂLĪTZZÂTSU(Ī^Ī)ÂĪ

4.
> *ÂL(Ī)TSÂTSUÂĪ


4.1

> *ÂL(Ī)TSÂTSUÂĪ

> ÂLTSÂTSU(Ê>Î)

> ÂLTSÂTSU  (eusk.)


4.2

> *ÂL(Ī)TSÂTSUÂ(Ī)

> ÂLSÂSU  (cast.)


♧◇♧

¤ Etimologías propias de @fga51

♧◇♧












viernes, 1 de diciembre de 2023

Las Cinco Villas de Aragón (Zaragoza). Antiguas villas vasconas: TAUSTE - UNCASTILLO / UNKAZTELU - EJEA / SEGIA - SOS / SAUSE - SÁDABA y GALLUR - Peña de AYLLÓN y CASTILISCAŔ. Etimologías Vascónicas y Significados de sus Nombres.

 












◇◇◇



¤ La Comarca de Cinco Villas  en Aragón.


•Al Noroeste de Zaragoza, arriba del Ebro y al este de Navarra, antes todo fue Vasconia.

•La zona era vascona, no ibera ni celta.

• N.O de Zaragoza, cerca de Navarra.

•Bronce de Áscoli.

•Repoblación de Ávila.

•Oraciones en euskera en la iglesia de Uncastillo hasta ~ 1921.

☆☆☆



[1]▪︎TAUSTE  


A orillas del Arba cerca de Gallur en el Ebro, lado norte, orilla izquierda, territorio vascón hasta Alagón., al sur  Ejea /Sekia y al este de Las Bardenas.
La ciudad más al sur de la comarca de Cinco Villas.

" La margen izquierda del Ebro, donde se asienta Tauste, fue ocupada por los vascones, que llegaron hasta la actual Alagón, como indican los «bronces de Botorrita», serie de planchas de bronce del siglo i a. C.
encontradas en Contrebia Belaisca 
y el mapa de Claudio Ptolomeo 
(siglo II)."



A.
▪︎GALLUR  <> GAILUR
cima, cumbre, cúspide
0.
< *GOI HEDA ORO DOŔ DEN
•Que se extiende en alto lo más del todo.
1.
> *GUI ÎRA ULU RUŔ RÎ
2.
> *G(II Î)^A ILI ^UŔ (^Î)
3.
> *GÂILIÛŔ
4.
> GÂILÛŔ <> GÂLLÛŔ

Pero en este caso no hay cima, es un lugar junto al mismo Ebro, frontera, por tanto:

B.
▪︎GALLUR

•Municipio del N.O. de Zaragoza en la ribera alta del Ebro entre el Ebro y el Canal de Aragón, por allí pasa la autopista y es la zona de Cinco Villas.

Dicen:

" Gallur tuvo en época romana diversos asentamientos humanos en sus cercanías. Dichos asentamientos eran conocidos como pagus, proviniendo el topónimo Gallur de Pagus Gallorum, el asentamiento de los galos, por ser sus habitantes originarios de la Galia."

Pero no lo creo, era territorio vascón en plena frontera del rio Ebro y viene de :

▪︎GALLUR

0.
< *(EBRO IBAI) MUGA HEDA ALDE ORO DOŔ ZAIN BEHA DEN HIRI

•Población que mira vigilando extendida todo lo más junto a la frontera del rio Ebro.

1.
> *(EBORRO IBE) NUGA ÎRA A^RE ULU RUŔ ZEMIÊ RÎ ÎLI

2.
> *(IBULU BI) HIGA Î^A Â^Π ILU ^UŔ ^INIÎ ^Î Î(L)

3.
> *(BIRI UI) (Î)GA Â ÂĪLŪŔ ÎHĪ^

> *(BI^Ī) GĀ^ĪLŪŔ (Î^Ī)

4.
(cae b inicial)
> *(Ī)GĀĪLŪŔ

> GĀĪLŪŔ  <> GĀLLŪŔ




▪︎TAUSTE

¤ Etimología

▪︎TAUSTE

0.
< *Muga Aurre Heda Oso Den Hiri


•Ciudad que está Muy Desplazada Ante la Frontera.

1.
> *Nihe Arre Îta Usu Te^ Îl(i)

2.
> *Hiî Ale Îta Usi Tê î(l)

3.
> *(^Ī) Eri Îta Usi Tê(î)

4.
> (I^Ī )TAUSITÊ

> TAUS(I)TÊ

> TAUSTÊ

♧♧♧



[2]▪︎UNCASTILLO

< UNIUSCASTRI  
(Siglo X en el Reino de Pamplona)

▪︎UNCASTILLO  < UNIUSCASTRI  (S.X)

Como se verá, la diferencia de los nombres es diacrónica, y subyace en la evolución fonética de la aglutinación de la única misma frase nominal originaria de su ubicación-función.

¤ Etimología

0
< *GOI DEN HEDA OSO MUGA - ZAIN DEN HIRI HEDA AURRE


¤ Significado


POBLACIÓN QUE ESTÁ DESPLAZADA DELANTE VIGILANDO LA FRONTERA
(cristiano - musulmana)
QUE ESTÁ MUY EXTENDIDA POR LAS ALTURAS (la Sierra de Santo Domingo).


¤ Evolución fonética  y aglutinación del nombre


A. UNIUSCASTRI
0.
< *GOI DEN HEDA OSO MUGA - ZAIN DEN HIRI HEDA AURRE

1.
> *HUI RIN ÎRE USU NIKA ZE^ TE^ ÎRI ÎRE ORRI

2.
> *Û(I) (^I)N Î^I USU HIKA ZÎ TÎ RI RI URRI

3.
> *Û N Ī USI ÎKA ZÎ TΠ ^I  ^I IRRI

= ÛNĪUS(Ī)KAZ(Î)TĪ^RRI

4.
> ÛNĪUSKAZTĪRRI

ÛNĪUSCASTRI  (s.X)


B. UNCASTILLO
0.
< *GOI DEN HEDA OSO MUGA - ZAIN DEN HIRI HEDA AURRE

1.
> *HUI RIN ÎRE USU NIKA ZE^ TE^ ÎLI ÎRE ORR(I)

2.
> *ÛÎ ^IN Î^I IZI HIKA SΠ TÎ ÎLI Î^I O(Ŕ)

3.
> *Û N Ī I^I ÎKA SÎTĪ^LĪO^

= *ÛN(Ī^)KAS(Î)TĪLĪÔ

4.
ÛNCASTĪLLÔ



• Peña AYLLÓN

•Enorme peña en Unicastro, Cinco Villas, Zaragoza, Aragón, sobre la cual edificó una fortaleza Sancho Garcés, rey de Pamplona, en el siglo X.

•Hay también un pueblo de ese nombre en Segovia, Castilla.


▪︎Peña AYLLON 

< *ZAULELON > *ZAILILON


¤ Etimología


▪︎Opción A.


0.
*ZAN GOI ORO DOŔ HEDA LAUN DEN HAITZ


¤ Significado

PEÑA QUE ES TODA MUY ALTA CON LA CUMBRE O CIMA EXTENSA Y LLANA.

(Adecuada para construir arriba un Oppidum o poblacion fortificada y/o una fortaleza  inexpugnable llamada Gotoŕ en euskera)

¤ Evolución fonética y aglutinación del nombre


0.
< *ZAN GOI ORO DOŔ HEDA LAUN DEN HAITZ

1.
> *ZA^ HUI U^U RUL ÎRE LON RI^ ÊTZ

2.
> *ZÂ Û Ū ^UL (Ī^I) LÔN ^Î Î(Z)

3.
> *ZÂŪ^LLÔN(Ī^)

4.
> *(Z)ÂYLLÔN

^ÂYLLÔN


▪︎Opción B.


▪︎AYLLON

< *HAITZ GOI ORO LAUN DAUN

•PEÑA QUE TIENE LO DE ARRIBA TODO PLANO.

> *ÂIZ HUI ULU LON REU^

> *ÂI^ ÎI IL(I) LON (^IÎ)

> ÂĪLLON = AYLLON

•Nota
Lugar adecuado para un castillo roqueño o una población amurallada ("gotor" en euskera, "oppidum" en latín, o castro celta)
AĪLLON GAIN DEN HIRI
Ciudad que está sobre peña plana
> AYLLON GÊ RÎ Î^I
> AYLLON HÎ ^Î Ī^
> AYLLON (^Ī^)
> AYLLON....también
GOTOR 
< *GOR GOI DOR DEN HIRI
•Ciudad que es fuerte en lo más alto.
> GO^ HOI TOR RÎ Î^I
> GÔ Ô TOR (^Ī^)
> GŌ^TOŔ

♧♧♧


[3]▪︎EGEA de los Caballeros 

• Antigua SEGIA vascona.

•Al norte de Sádaba y al este de las Bárdenas.


▪︎SEGIA

0.
< *Oso Heda Muga Atze Den Hiri

• Población que se Extiende Muy Detrás de la Frontera (del Ebro).

1.
> *USU ÎRE NUGE AZE RÎ ÎL(I)

2.
> *(I)SI Î^E HIGE A^I ^Î Î(L)

3.
> *S(Ī)Ê(^I)GEA(Ī^)

4.
> *SÊGEA

4.1
> SÊGIA

4.2
> *ZÊHEA
> *ZÊJEA

> ^ÊJEA


♧♧♧



[4]▪︎SOS del Rey Católico

• Antigua SAUSE vascona.


"Sause (gaztelaniaz eta ofizialki, Sos del Rey Católico; aragoieraz, Sos d'o Rei Catolico) Aragoiko ipar-mendebaldeko udalerri bat da, Zaragozako probintziakoa, 
Nafarroa Garaiarekiko mugan kokatua, Cinco Villas eskualdean.
Feliciana haitzak burutzen duen muinoaren gainean dago eraikia."



¤ Peña FELICIANA 
< BERIZIANA
•Gran Peña en Sos / Sause.

▪︎FELICIANA

0.
< *GOI BEHA ORO ZAIN HEDA DEN HAITZ

•Peña que se Extiende en Alto Mirando Todo Vigilante.

1.
> *HUI BIÊ URU ZÊ ÎRA RIN ÂTZ

2.
> *(ÎI) BÊ (I)LI ZÎ Î^A (^I)N Â(Z)

3.
> BÊLIZĪÂNÂ <> BÊRIZĪÂNÂ

4.
> PÊLIZĪÂNÂ


> FELICIANA



" Sausek Errekonkista garaian hartu zuen garrantzia, mugako herri gisa, kokaleku estrategikoa baitzuen. Horregatik, X. mendekoak dira lehenengo aipamenak.
Hartara, Iruñeko lehenengo errege Antso I.a Gartzezek Sause birpopulatu zuen, eta herria sortu, 907. urtean edo 908. urtean. Izan ere, Errekonkistako gatazka armatu sarriek ingurua jendez hustua zuten.
Iruñeko bigarren errege Gartzea I.a Sanoitzek, 970. urtearen inguruan, gaztelua eraikiarazi zuen Feliciana haitzean, musulmanen erasoetatik
babesteko asmoz.

1044an, Sausek Nafarroako herria izateari utzi zion, Ramiro I.a Aragoikoak bereganatu eta Aragoiko erresuman sartu baitzuen. Baina handik lasterrera, 1076an, Antso V.a Nafarroakoarekin Nafarroako eta Aragoiko erresumak batu ziren, eta Sausek mugako herria izateari utzi zion.

Alfontso I.a Nafarroakoa hiltzean, 
1134. urtean, berriz banandu ziren Nafarroako eta Aragoiko erresumak, eta Ramiro II.a Aragoikoak berriz eraikiarazi zuen Sauseko gaztelua 1137an; Aragoik huraxe izan zuen defentsarako gunerik garrantzitsuena, Nafarroarekin hurrengo urteetan izandako gerretan.

Hala ere, 1452an gertatu zen Sauseko historiako gertakari aipatuena, urte hartako martxoaren 10ean Sausen jaio baitzen Fernando II.a Aragoikoa, goitizenez Errege Katolikoa. Horregatik, gerora, herriari izena aldatu zioten gaztelaniaz eta aragoieraz (ordu arte Sos zen, soilik). Fernandoren ama Joana Enrikez Sausen egotearen arrazoia, Nafarroako Gerra Zibila izan zen."


▪︎SAUSE


0.
< [ Muga Zan Oro Zain Goi ] Heda Den Hiri


•Villa que se Extiende en Alto Vigilando Toda la Gran Frontera.

(Entre cristianos y musulmanes primero, entre Nafarroa y Aragón después.)


0.
< *Muga Zan Oro Zain Goi Heda Den Hiri

1.
> *NIHE ZÂ U^U ZÊ HUI ÎRE RÎ ÎL(I)

2.
> *HIÎ ZÂ Ū ZÊ ÎI Î^I ^Π Î(L)

3.
> *(ÎÎ) ZÂŪZÊ (^Ī^)

4.
> ZÂŪZÊ

> SÂŪSÊ

> SOS(Î)

> SOS

♧♧♧



[5]▪︎SÁDABA  

En Cinco Villas de Zaragoza, Aragón, entre Sos al norte y Ejea al sur.
Fue Vasconia.
Se repobló el siglo XI.
Su actual castillo es del siglo XIII.
Pasó varias veces de Navarra a Aragón y viceversa, hasta quedar en Aragón en 1399.


▪︎ SADABA

0.
< *OSO MUGA HEDA ZAIN BEHA DEN HIRI

•VILLA QUE MIRA VIGILANDO LA MUY EXTENSA FRONTERA

0.
< *OSO MUGA HEDA ZAIN BEHA DEN HIRI

1.
> *USU NIHA (Î)DA B(I)Â RÎ ÎL(I)

2.
> *(I)SI HI^A DA BÂ ^Î Î(L)

3.
> *S(I^Î )Â DA BÂ(^Ī^)

4.
> SÂDABÂ


¤ Anexo


▪︎CASTILISCAR

•Pueblo en Cinco Villas, Zaragoza, Aragón.
Fue Vasconia como todo Cinco Villas.
Lindante con Navarra, confina
con Carcastillo / Zarrakaztelu.
Este último ya analizado en otra entrada de este blog: Uncastillo, Dicastillo / Deikaztelu, Carcastillo / Zarrakaztelu.

" En la falda de la sierra de Santa Águeda (estribaciones del prepirineo aragonés), con una altitud de 493 m sobre el nivel del mar."


▪︎CASTILISCAR

El nombre no vendría del castillo de Liscare o Liscaŕ, más bien al revés, sino de su función-ubicación.



En el caso del castillo de Loarre :
<> Lugarre:
▪︎Lugarre
< *Oro Muga Aurre Heda Den Hiri
•Pueblo que está Desplazado del Todo Ante la Frontera.
> *Olo Niga Arre Îre Rî Îli
> *LO HIGA ARRE Î^I ^Î Î(L)
> *LO (Î)GA ARRE  (Ī^)
> LOGĀRRE > LOHĀRRE > LO^ĀRRE
> LUGARRE



• CASTILISCAR
0.
< *MUGA ZAIN BEHA HEDA ORO OSO GOI AURRE DEN HIRI

•Pueblo que está Ante lo Alto (la Sierra de Santa Águeda) Muy Desplazado del Todo Mirando Vigilante la Frontera (cristiano
-musulmana).

0.
< *MUGA ZAIN BEHA HEDA ORO OSO GOI AURRE DEN HIRI

1.
> *NIKA ZÊMIÊ ÎTE ULU USU KUI ARRE
RÎ ÎL(I)

2.
> *HIKA ZÎNIÎ ÎTI ILI ISI K(II) ARRI ^Î Î(L)

3.
> *(Î)KA ZÎHĪ^TĪLĪSIKARR(Ī^)

4.
> *KAZ(Ī^Ī)TĪLĪS(I)KAŔ

> KAZTĪLĪSKAŔ

> KASTĪLĪSKAŔ

= CASTILISCAR


♧◇♧

¤ Etimologías propias de @fga51
(Método propio RELA de Reconstrucción Euskérica Lógico-Aglutinante)

♧◇♧