Mostrando entradas con la etiqueta Reino de Navarra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reino de Navarra. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de febrero de 2024

Valle de ULTZAMA, Nafarroa, Euskal Herria. Vasconia. Jatorrizko Esanahia.









◇◇◇


▪︎Valle de ULTZAMA
Nafarroa
•En la montaña navarra.
•Merindad de Pamplona.
•A ~22 km. de Iruñea-Pamplona.
•Compuesto por 12 pueblos.
Fronterizo con el Valle de Baztan y con Gipuzkoa, que siendo del Reino de Navarra pasó a la Corona de Castilla desde 1200, por el puerto de montaña de Belate, donde hubo batalla a principios del S.XVI durante la invasión y conquista castellana de Nafarroa (1512-1522).
•2 ríos en alto valle de montaña : Ultzama y otro.
•Es Ibaŕ, no Haran.



"Koldo Mitxelenak uste zuen Ultzama toponimoa zeltako Uxamatik zetorrela. Hitz horrek lekurik altuena esan nahi du, eta esanahi hori ongi datorkio Ultzamari, zeren, Basaburuarekin batera, Nafarroako isurialde mediterraneoko ibarrik altuenak baitira. Euskal ahoskerak Uxama hori Ultzama bihurtuko zuen, Mitxelenaren ustetan, beste toki batzuetan Osma (Bizkaiko Mallabiako auzoan bezala) bihurtu zuen bitartean.

Erdi Aroan, ibarraren izena idazkietan hainbat eta hainbat eratara azaltzen zen: IozamaUtzamaHutzamaUçama edo Uzama, ustezko jatorrizko Uxama eta egungo Ultzamaren arteko eratorriak izango liratekeenak. 1366ko testu batean Urçama bezala agertu zen. Honek Jose Maria Satrustegi ur hitzarekin erlazionatzera eraman zuen"



Horretaz oker zebilen Mitxelena, izena ez da zelta,
Uxamarekin ez dauka zer ikusirik, eta Osmarekin ere ez

Izena ez da zelta, euskaraz osatuta da eta euskararengandik dator, nongo lekuan eta zertarako dagoen hantxe kokatua azaltzen.



"Belate Nafarroa Garaiko mendatea da. Almandoz (Baztan) eta Arraitz (Ultzama) herriak lotzen dituena. 847 metroko garaiera du. Bertatik pasatzen da NA-1210 errepidea (lehengo N-121).

Belate aspalditik izan da igarobide garrantzitsua. Bertatik Nafarroa Garaiko barnealdea, Lapurdirekin eta Gipuzkoako kostaldearekin lotzen zituen erromatar galtzada pasatzen zen. Ikertzaile batzuen arabera, II. edo III. mendekoa da. Galtzada honetatik igarotzen ziren ere Erdi Aroan, Done Jakuera bidean, Urdazubitik barrena zetozen erromesak. Horrela, Belateko Santa Maria Monasterio-Ospitalea eraiki zuten bertan, gaur egungo aterpe baten modukoa.

1512an, nafarren eta gaztelarren arteko Belateko gudua gertatu zen, Joanes III.ak Nafarroako Erresuma berreskuratu nahi izan zuelarik, baina gaztelarrek (ipuzkotarrak izanik ere) garaitu zuten."



« Ipuzkoa izena zuen Oria bailarak lurraldea Nafarroa zen garaian. 1200. urtean Gaztela sartzean 'G'-a erantsi zioten eta ordutik hasi zen Gipuzkoa erabiltzen »



▪︎ULTZAMA

¤ Etimología vasca

0.
< *GOI ORO HEDA ZAN IPUZKOA-KO MUGA-ZAINA DEN IBAŔ

(zan den > handî : grande, gran, mucho, muy)

•Responde a todas las variantes escritas del medievo
y tiene sentido de altura y de frontera. Cuando hay solución interna del idioma no hay que aceptar soluciones externas al idioma. Lo siento, maestro Mitxelena.

¤ Significado


•VALLE QUE VIGILA LA FRONTERA DE IPUZKOA / GIPUZKOA MUY DESPLAZADO TODO EN LO ALTO.

(Frontera antigua entre vascones y bárdulos y posteriormente entre nafarrak e ipuzkotarrak / gipuzkotarrak.)


¤ Evolución fonética y aglutinación del nombre


0.
< *GOI ORO HEDA ZAN  IPUZKOA-KO MUGA-ZAINA DEN IBAŔ

1.
> *HUI ORO ÎTE ZA^ IBUZGUEGU  MUHA-^AINA RI^ IMA^

2.
> *HU [O^O <> U^U <> URU <> ULU] (Î)[T<>D<>R<>^] (I) ZÂ IUU^HUEHU  MU^A Â(I)HA (^Î)  (I)MÂ

3.
> *HI [Ō<>Ū<>UR<>UL] TZ  (IIÎ^II^I) M(U) Â^A MÂ

> *HI
[Ō / Ū / UR / UL]
TZÂ
MĀ^MA > MĒ^MA >M(Ī^)MA

4. Variantes históricas

> HI - Ō/Ū/UR/UL - T/D/R/^ - ZÂ -MA

"Erdi Aroan, ibarraren izena idazkietan hainbat eta hainbat eratara azaltzen zen:
IozamaUtzamaHutzamaUçama edo Uzama, ustezko jatorrizko Uxama eta egungo Ultzamaren arteko eratorriak izango liratekeenak. 1366ko testu batean Urçama bezala agertu zen. Honek Jose Maria Satrustegi ur hitzarekin erlazionatzera eraman zuen"

4.1
S.XI

a)
> ^I  Ō  ZĀ  MA
= ÎŌZĀMA

b)
> ^ Ū T ZÂ MA
= ^ŪTZÂMA

c)
> HI Ū T ZÂ MA
= HŪTZÂMA

d)
> ^ Ū  Z  MA
= ^ŪZÂMA = UÇAMA

4.2
S.XIV

> ^ UR ZÂ MA
= URZAMA = URÇAMA

4.3
S.XVI >>> S.XXI

> ^ UL T ZÂ MA
= ÛLTZÂMA


♧◇♧
¤ Etimologías propias de @fga51.
♧◇♧



miércoles, 25 de octubre de 2023

LOARRE / LOBARRE / LUFARRE, en Huesca, Aragón. Antiguo Reino de Pamplona-Navarra, en frontera o confín con castillo guardián y vigilante de todo su entorno. Origen vascón (euskérico) y Significado del Nombre.

 









◇◇◇



▪︎LOARRE <> LOBARRE <> LUFARRE

•Loarre edo Lobarre.
Izen ofiziala Loarre/Lobarre:
- Aragoierazkoa Lobarre
- Gaztelaniazkoa Loarre.
Huescako udalerria da, Hoya de Huesca eskualdean dagoena.
Ezaguna da, batez ere, bertan 
Loarreko gaztelua dagoelako.



•Castillo y puenlo en el oeste de Huesca.

•Fue del Reino de Pamplona-Navarra.

•El castillo tiene origen en el siglo XI con Sancho Garcés III el Mayor, el pueblo podía existir antes o haberse originado alrededor del castillo para protegerse en caso de ataque y luego trasladarse algo más abajo en la ubicación actual.

•El castillo es el mejor conservado de la Europa del siglo XI.

•En frontera con los musulmanes que ocupaban la villa de Huesca, a vista.

•En alto, extensa visión de terreno hasta Huesca y el pre-Pirineo.



•El nombre consta entre los muchos  repobladores vascones de Ávila (siglos XI-XII) como Lufarre
en diploma del año 1150 (el 2° más antiguo de la catedral en construcción) como Munio Lufarre, testigo en un importante testamento como "adalid testis", caballero serrano.
Hay otros muchos nombres vascones como testigos "testis" en el diploma, todo un friso (jinetes, adalides, alcaldes) entre ellos varios Berrozo, Gomez Azedo, Nunio Rabia, Aznar, Enneco, Obeco, Belasco, etc. etc.)

☆☆☆


¤ Etimología


▪︎LUFARRE < *LUPARRE < LOBARRE
> *LOUARRE > LOARRE

< *ORO BEHA AURRE  (apróx.)

•Mirando todo adelante.
Clave del nombre LOBARRE.

Pero era una frase mayor, que desaparece en parte al agutinar, pero normalnente definía con toda precisión en caso de vigilancia de fronteras y confines, en fundaciones,  repoblaciones, etc.

Completo, según otros muchos topónimos de frontera, seguían una forma o modo de nominar.

En este caso:


▪︎LOARRE < LOBARRE


0.
< *ORO BEHA HEDA MUGAREN AURRE DEN ZAIN HIRI


¤ Significado


•PUEBLO VIGÍA QUE MIRA TODO EXTENSAMENTE DELANTE. DE LA FRONTERA.


¤ Evolución fonética y aglutinación del nombre


0.
< *ORO BEHA HEDA MUGAREN AURRE DEN ZAIN HIRI

1.
> *OLO B(I)Â ÎRA NIHA^IN ARRE RE^ ZE^ (Î^I)

2.
> *LO BÂ (Î)^A HIÂ(Î^) ARRE ^Ê 'Ê

3.
> *LOBÂÂ(Î)ÂARREÊÊ

4.
> LOBĀ^RRĒ^ <> LUFARRE

> *LOUĀRRĒ > LOARRE


♧◇♧

¤ Etimologías propias de @fga51
(Método propio RELA de Reconstrucción Euskérica Lógico-Aglutinante)

♧◇♧








jueves, 19 de octubre de 2023

Análisis Interno de los Nombres de los Herrialdes de EUSKAL HERRIA, en base a sus Ubicaciones e Historias respectivas en el Reino de Pamplona-Navarra : LAPUŔDI - (G)IPUZKOA - BIZKAIA - ARABA - NAFARROA - ZUBEROA. Igualmente con el Valle de la BURUNDA y el Rio EGA, facilitando la clarificación. Origen y Significado de Todos sus Nombres.

 





◇◇◇



•En época prerromana y romana los vascos eran designados por sus tribus respectivas.

•Tras caer el Imperio Romano, a lo largo de la Alta Edad Media quedaron libres e independientes. Vasconia se constituyó en Reino de Pamplona en el 824, siglo IX, con •Enneko Aritza, alcanzó su máxima extensión en el siglo XI con Sancho el Mayor, en el siglo XII con Sancho el Sabio pasa a llamarse Reino de Nabarra.

•En el periplo altomedieval desaparecen los nombres tribales, salvo Vasconia y Bardulia. Vasconia se asimila al Reino de Pamplona o Nabarra y Bardulia desaparece con el Condado de Castilla en el siglo X.

•Al desaparecer los nombres tribales aparecieron los nombres de los Herrialdes Vascos, en la órbita del Reino de Pamplona - Nabarra y con su visión geográfica para ubicar coordenadas de referencia.

•Muchos de esos Herrialdes fueron robados a Nabarra por Castilla y Aragón hacia el año 1200.

•La propia Nabarra fue invadida en el siglo XVI. Parte de Nabarra quedó en el Pais Vasco del lado francés, que fue desposeido de sus fueros por la Revolución Francesa, 1789.

•Los vascos no nabarros pasaron a ser llamados "vizcainos" en España aunque no lo fueran propiamente.
Luego fueron llamados navarros o vascongados según el caso.

•Los fueros vascos del Reino de Navarra y de los demás Herrialdes vascos fueron abolidos en 1876 tras las Guerras Carlistas (Laurak Bat). Les llamaron provincias.

•Por ello comenzó el nacionalismo pactista de Conciertos y Estatutos.

Quede claro que hoy día son vascos 7 Herrialdes (2 de la propia Nabarra Alta y Baja) en España y Francia : Euskal Herria.
(Zazpiak Bat).

•Se perdió para siempre Jacetania, Aragón, Sobrarbe, Ribagorza, Cinco Villas, La Rioja, Tierras Altas de Soria, La Bureba, Las Merindades de Burgos y la zona hoy cántabra desde Enkarterri hasta el rio Asón, y aún mucho más...


☆☆☆



▪︎LAPUŔDI

0.
< *ITSAS AURRE HEDA IPAŔ DOŔ DEN HERRIALDE


•TERRITORIO QUE SE EXTIENDE LO MÁS AL NORTE DELANTE DEL MAR


0.
< *ITSAS AURRE HEDA IPAŔ DOŔ DEN HERRIALDE

1.
> *TSE ALE ÊRA PE^ RUŔ RÎ ÊLIE^DI

2.
> *TZI EL(I)  (Î)^ P(Î) ^UŔ ^Π ÎRIÎDI

3.
> *ZI IL Â PŮRRĪ^ĪDI
= (Z)ĪLÂPÛRR(Ī^)DI

4.
> *(^Ī)LAPÛŔDI

> LAPÛŔDI





▪︎(G)IPUZKOA (1200)

< IPUZKOA (1028)

< IPUTZKOA 

•Oiaŕso, Hondarribi e Irun eran vasconas. El valle del Deba era caristio. El resto era bárdulo. Al caer el Imperio Romano desaparecen las tribus y todos los vascos sin llamados vascones. Ipuzkoa aparece como territorio de Pamplona-Navarra situado ampliamente tras Getaria (capital) a principios del siglo XI. Castilla se apropia de la Navarra Occidental en 1.200 y el nombre se fija como Gipuzkoa. No incluyó el condado de Oñati hasta el siglo XIX.


¤ Opción A

0.
< *IPAŔ ORO HEDA ZAN GONI DEN ITSAS HERRIALDE


•TERRITORIO MARINO QUE ESTÁ DESPLAZADO MUY ARRIBA TODO AL NORTE.


0.
< *IPAŔ ORO HEDA ZAN GONI DEN ITSAS HERRIALDE

1.
> *IPE^ U^U ÎTE ZÊ KON RÎ TSA^ ÊLIA^DI

2.
> *IP(Î) Ū (Î^I) TZÎ KO^ ^O^ (^Î) TZÂ ÎRIÂRI

3.
> *IPŪTZÎKŌ^ZÂ(Î^I)Â(^I)

= IPŪTZÎKŌ^Ā^

4.
> IPŪTZKŌĀ

> IPŪZKŌĀ   <> IPUSCUA (S.XI)

(epéntesis):

> GÎPŪZKŌĀ  (S.XIII)


¤ Opción B

¤ Etimología

0.

< *ITSAS BEHA ORO ZAN GOI HARAN HEDA DEN HERRI


¤ Significado

TERRITORIO QUE MIRA TODA AL MAR CON ALTOS VALLES MUY EXTENSOS.


¤ Evolución fonética y aglutinación del nombre

0.

< *ITSAS BEHA ORO - ZAN GOI HARAN HEDA - DEN HERRI

1.
> *ITZE^ BIÊ U^U ZE^ KOI Â^Â ÎRA RÎ ÊŔ

2.
> *(Z)Î B(IÎ) Ū ZÎ KO Ā^ (Î)^A (^Î Î^)

3.
> *^ÎBŪZ(Î)KOĀ^

4.
> ÎPŪZKOĀ

> GÎPŪZKOĀ  (epéntesis)




▪︎BIZKAIA

•Aún, sin el Duranguesado, que era llamado Durango, ni Durango que era Tabira, ni Enkarterri con el este de la actual Cantabria desde el rio Asón, que se unieron después a Bizkaia, parte para siempre y parte no, como las Merindades de Burgos entre Araba y Bizkaia.


0.
< *ZAN BIZKAŔ HEDA ITSAS-URI UGARI DEN HERRIALDE

•TERRITORIO QUE ES MUCHAS LOMAS (MONTES) EXTENSAS Y PUEBLOS MARINEROS ABUNDANTES.


0.
< *ZAN BIZKAŔ HEDA ITSAS-URI UGARI DEN HERRIALDE

1.
> *ZÊ BIZKA^ ÎRA TZA^-I^I IHA(^I)

2.
> *ZÎ BIZKÂ Î^A ZÂ (Ī)^A

3.
> *(^Î)BIZKÂÎÂ^ÂÂ

4.
> BIZKÂÎĀ^






▪︎ARABA

0.
< *ZAN HEDA LAUN BURU ZAIN DEN  HERRIALDE

•TERRITORIO QUE ES EXTENSIÓN MUY LLANA QUE VIGILA EL EXTREMO.
(DEL REINO DE NABARRA FRENTE A CASTILLA)


0.
< *ZAN HEDA LAUN BURU ZAIN DEN  HERRIALDE

1.
> *ZÂ (Î)RA RAÛ BU^U ZA(I^) RI^ ÊLIE^DI

2.
> *^Â RA ^A(Î) B(IÎ) ^A ^I ÎRIÎRI

3.
> *ÂRĀBÂ(Ī^Ī^I)

4.
> ÂRĀBÂ



¤  BURUNDA

Yendo de Iruñea-Pamplona a Vitoria-Gasteiz, la Burunda es la parte occidental de la Sakana, valle amplio entre Urbasa y San Miguel de Aralar, es el pasillo de unión con los herrialdes occidentales del Reino de Pamplona-Nafarroa:

•A Araia y Barrundia en Araba, 

•De Araba a Bizkaia por Arratia, 

•De la Bizkaia Nuclear o Señorío a Durango, Enkarterri, Merindades de Burgos y la actual Cantabria Oriental (hasta el rio Asón e incluso hasta Santander en una época).

•de Araba a Errioxa por la Sierra de Toloño, 

•de Araba a la Bureba, hasta muy pocos kms. de Burgos, antigua Autrigonia con capital en Birovesca, posterior Bardulia, posterior Condado de Castilla y posterior Reino de Castilla,  por Pankorbo.


▪︎BURUNDA


Burunda,  Sakana haraneko hiru zatietako bat da (Ergoiena eta Arakilekin batera).

Gauregun, Ziordia, Olatzagutia, Altsasu, 
Urdiain, Iturmendi eta Bakaiku udalerriek osatzen dute Burunda.

Burunda ibaia igarotzen da udalerri horietatik guztietatik, Arakil ibai izena hartu aurretik.

Igarobide garrantzitsua izan da eta gaur egun ere da, Burunda zeharkatzen baitu Iruñea eta Gasteiz lotzen dituen bideak, bai eta Nafarroa eta Araba Gipuzkoarekin lotzen dituzten hainbat bide ere.


0.
< *ARABA ONDOAN HEDA DEN HARAN


•VALLE QUE SE EXTIENDE (O ESTÁ DESPLAZADO) JUNTO A ARABA.


0.
< *ARABA ONDOAN HEDA DEN HARAN

1.
> *E^EBE U^RUEN ÊDA RI^ ^A^A^

2.
> *(IÎ)B(I) ÛRUIN ÎDA (^Î) ^Ā

3.
> *BÛRU(I)N(Î)DĀ

4.
> BÛRUNDĀ






▪︎NAFARROA

•El Reino de Pamplona que nació el siglo IX llegó a incluir a todos los otros Herrialdes, así como la Jacetania, los valles de Aragon, Sobrarbe, Ribagorza, Cinco Villas, La Rioja, La Bureba, y Cantabria hasta la altura de Santillana del Mar, en el siglo XI. Pasa a llamarse Reino de Navarra en el siglo XII.

•La Nabarra / Nafarroa nuclear  denominada así en el altomedievo eran los valles de las Ameskoas-Harana, Lana, Berrotza / Berrueza y Yerri, de la cuenca del rio Ega, que fueron siempre de sus habitantes autóctonos y nunca fueron repoblados ni ocupados. En el siglo XII, pleno medievo, la denominación se extendió a todo el reino de Pamplona incluída la parte transpirinaica.

•En época prerromana- romana y altomedievo :
- Bárdulos al norte de la cuenca del rio Ega.
- Vascones al sur de la cuenca del rio Ega.
Hasta llegar a Lizarrara-Estella, desde allí todo era territorio vascón.
El Alto Ega era muga entre Bardulia y Vasconia. Luego, a lo largo del alto medievo, se llamó Bardulia a la zona autrigona en que nacería el Condado de Castilla en el siglo X.


▪︎EGA

0.
< *ZAN HEDA MUGA DEN IBAI

•RIO QUE ES FRONTERA MUY EXTENSA.

1.
> *ZÊ ÎRE NUGA RÎN BA(I)
2.
> *^Ê  (Î)^E HUGA (^Î)MA
3.
> *ÊÊ(^I)GANA
4.
> ^ĒGAHA > ĒGA^A

= ĒGĀ




▪︎NAFARROA


• Opción A.

0.
< *GO(N)I DOŔ ZAN BE(N)E HEDA IBAŔ ORO ZAN DEN HERRIALDE


•TERRITORIO QUE ES TODO MUCHOS VALLES-VEGAS (Harana - Ameskoas - Lana - Berrueza - Yerri) QUE SE EXTIENDEN DESDE MUY ABAJO HASTA CUMBRES ALTAS (Urbasa - Lokiz - Kodes).

0.
< *GONI DOŔ ZAN BENE HEDA IBAŔ ORO ZAN DEN HERRIALDE

1.
> *GUN RUL ZEMIHI ÊRA BAŔ O^O ZA^ ÊLIE^RI

2.
> *HÛ ^UL ^INI^I Î^A BARRŌ^Â ÎRIÎ^I

3.
> *(^Î) (Î^) (Î)N(Ī^)Â BARRŌÂ (Î^Ī^)

4.
> NÂBARRŌÂ
4.1
> NAUARRUA
> NAVARR(I)A
> NAVARRA
(romance)
4.2
> NÂPARRŌÂ
> NÂFARRŌÂ
(euskara)


• Opción B.


▪︎NAVARRA 

<> NABARRA
<> NAFARROA


0.
< *MUGA BEHA AURRE ZAN ORO HEDA DEN HERRI


•COMARCA TODA MUY DESPLAZADA
QUE MIRA ANTE LA FRONTERA.


0.
< *MUGA BEHA AURRE ZAN ORO HEDA DEN HERRI

1.
> *NIHA BIÂ ARRE HE^ O^O ÎRA RÎ ÎŔ

2.
> *N(I)Â B(I)Â ARR(I) (Î) Ō (Î)^A (^Î) (Î^)

3.
> *NÂBĀRRŌÂ


4.


4.1
> NÂBĀRRŌÂ
> NÂPĀRRŌÂ
> NÂFĀRRŌ  (eusk)


4.2
> NÂBĀRRŪÂ
> NÂBĀRRÂ
> NÂUĀRRÂ
> NÂVĀRR  (cast.)



¤ Nota

Hasta el siglo XII la parte occidental de la Merindad de Lizarra-Estella.
A partir del siglo XII todo el reino.
El año 1200  Castilla roba la Nabarra occidental y Aragón la oriental.
Entre 1512 y 1522 Castilla invade lo que queda de Navarra, salvo la sexta merindad: Ultrapuertos.
En el siglo XIX tras las guerras carlistas pierde sus Fueros y deja de ser Reino para pasar a ser provincia española.






▪︎ZUBEROA

0.
< *ZAN GOI DOŔ BEHE ORO HEDA DEN IBAŔ

•VALLE-VEGA QUE SE EXTIENDE DESDE
ALTAS GRANDES CUMBRES HASTA ABAJO DEL TODO.

0.
< *ZAN GOI DOŔ BEHE ORO HEDA
DEN IBAŔ

1.
> *ZÊ HU(I) RUL BE^E ORO ÊRA RIN BA^

2.
> Z(Î) Û ^U^ BĒ URO (Î)^A (^I)MÂ

3.
> *ZŪ^BĒ(I)ROÂNÂ

4.
> ZŪBĒROÂHÂ
> ZŪBĒROÂ^Â

= ZŪBĒROĀ^



♧◇♧

¤ Etimologías propias de @fga51

♧◇♧









lunes, 11 de septiembre de 2023

El euskera autrigón : COMILLAS - VALDECILLA - SAN SALVADOR. Origen y significados de sus nombres.

 






◇◇◇



▪︎COMILLAS
Cantabria

0.
< *Goi Heda Beha Oro Zan Itsas Den Uri

•Pueblo que desde lo alto está mirando todo el mar abierto.

1.
> *Ko îre Miê uLu z tzAS rî u^i

2.
> KO (îî) Miî iLi ^Â zAS (^î iî)

3.
> KOMĪLÎÂ^AS

4.
> KOMīLL^ĀS
<> COMILLAS





▪︎VALDECILLA
Cantabria

0.
< *Ibaŕ Aurre Heda Zain Oro Den Beha Uri

•Pueblo que mira todo vigilante desplazado delante en el valle-vega.

1.
> *BA^ ARRE ÎDE ZE^ ULU RIM(I)Â

2.
> *BÂ ALI DE ZÎ ILI ^INÂ

3.
> *BÂALIDEZĪLĪHÂ
= *BĀL(I)DEZĪLĪ^Â

4.
> BĀLDEZĪLLÂ
<> UÂLDECĪLLÂ
<> VÂLDECĪLLÂ




▪︎SAN SALVADOR
Cantabria

" La localidad se encuentra a 40 metros de altitud sobre el nivel del mar, al pie de Peña Cabarga. Dista 7,2 kilómetros de la capital municipal, Valdecilla. La peña tiene mineral de hierro y varios cauces fluviales y los lavaderos de mineral estaban en San Salvador."

0.
< *HAITZ ZAN - HEDA OSO AURRE BEHA GOI DOŔ DEN URI

•Pueblo que se extiende muy ante una gran peña mirando la alta cumbre.


1.
> *ÊTZ HAN - ÎRE USU ARRE B(I)Â HUI DOŔ RÎ U^I

2.
> *(Î)S ÂN - (Î^I) ) (I)SI ALI BÂ (ÎI) DOŔ (^Î IÎ)

3.
> *SÂN - S(I)AL(I)BÂDOŔ

4.
> SÂN SALBÂDOŔ
> SÂN SALUÂDOŔ
> SÂN SALVÂDOŔ


♧◇♧

¤ Etimologías propias de @fga51

♧◇♧