Mostrando entradas con la etiqueta Atzizkiak. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Atzizkiak. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de marzo de 2023

Sufijos Euskéricos (Atzizkiak) Que Indican las Buenas y Malas Cualidades : - KERI, - TASUN. Etimología, Origen y Significados desde el Protovasco.

 



◇◇◇


▪︎-KERI
•Sufijo que Indica una Mala Cualidad


0.
< *KER HEDA ZAN DAN


•Que Es Mal De Gran Extensión.


1.
> *KE^ ÎRE HE^ RE^
2.
> *KÊ RI ^Î ^Î =  -KÊRĪ^


Ej.:

•anker-keri-a :
la mala cualidad del cruel :
crueldad
(anker < *zan ker > ânker: 

muy malo, malo grande, cruel)

☆☆☆


▪︎-TASUN
•Sufijo Que Indica Una Buena Cualidad


0.
< *ZAN HEDA OSO ON DAN


•Que Es Bien De Extensión Muy Grande.


1.
> *HE^ ÎTA USU UN RE^
2.
> *(^Î) TAISŪN (^Î)
3.
> *TA(I)SŪN
4.
> -TASŪN


Ej.:
•esku-zabal-tasun-a:
la buena cualidad del generoso:
generodidad
(eskuzabal: mano ancha: generoso-a)


◇◇◇

¤ Etimologías propias de @fga51

♧◇♧





domingo, 12 de marzo de 2023

Hemendik aurrera: -DIK / -TIK, -GATIK, ERA, -RA/-ETARA, -RANTZ, -RUNTZ (B), ETA, -IT-, ergativo -K, -GANA, -RI /-EI/-I, -RAINO/-ETARAINO, ARTE, TARTE, TARTEAN, BITARTEAN.



◇◇◇


• Expresión


▪︎HEMENdik AURREra

•De Aquí en Adelante.
•De Ahora en Adelante.


• Etimología

0.
< *KEBEN DAGOEN AORRE HEDAN


• Significado

•En el Extenso Delante Que Hay Aquí.

O sea:
•De Aquí en Adelante
•De Ahora en Adelante


• Evolución fonética y aglutinación


0.
< *KEBEN DAGOEN AORRE HEDAN

1.
> *GEMEN DEKUÎ AURRE ÊRÂ
•AquÍ Está la Manera<>Modo en Adelante

2.
> *HEMENDIKĪ  AURRĒRÂ

3.
> HEMENDIK AURRĒRÂ
•De Aquí en Adelante
•De Ahora en Adelante


¤ Azterketa / Ondorioak:
El paso de vocablos a sufijos (atzizkiak).


•1a.
▪︎dago
•está, hay
> deku > diki
> -dik <> -tik : desde


•2b .
▪︎zergatik
•por qué
•a causa de qué
•en base a qué
< *zer gain dik
•desde encima de qué
•en base a qué
•por qué
> zer gaî tik <> zergatik : por qué


•3c.
▪︎heda
•extender, desplazar
> êra
> -ra
> -rantz / -runtz
> êta > -it-

•4c1.
▪︎> êra : modo, manera
(extenso modo / manera de hacer)

•5c2.
▪︎> -ra : a (desplazamiento)

•6c3.
▪︎-rantz  /  -runtz (B)
•hacia

•7c3.1
▪︎-rantz
< *-ra den heda zen
•que es 'a' y grande
•que es 'a' muy / mucho extenso
> *-ra rin îte zê
> *-ra în ti zî
> *-rantzī
> -rantz  (hacia)

•8c3.2
▪︎-runtz
< *-ra oro den heda zen
•que es todo 'a' y grande
•que es todo 'a' muy / mucho extenso
> *-re o^o rin îte zê
> *-ri ō în ti zî
> *-r ū n tzī
> -rūntz  (hacia) (B)


•9d.
▪︎eta < heda
y (conjunción copulativa)



•10d1.
< heda > êta
(y, añadido, extendido)



•11d2.
▪︎-it-
•pluralizador inter vocálico
•y, más que singular, plural
(dut <> d -it -ut :
he / tengo una cosa <> he / tengo más de una cosa
(una y más : dos o varias)
< heda > êta > *îte > *iti > -it- :
•pluralizador, más de una cosa.

•12e.
Ergativo: -k.
(Quién hace una acción transitiva)
Ergativo: Posesivo + gain.
e.b.:
▪︎ni-k
•yo ergativo
0.
< *nire gain

•encima de mí
•sobre mí
•a mi costa
•con mi esfuerzo
> *ni^i  gaî
> *nī ga
> *nī-ke > *nī-ki
> ni-k

•12e.
Ergativo -k
Quién hace la acción transitiva.
Ergativo:  Ergativo + gain
e.b.:
▪︎ni-k
yo ergativo
0.
< *nire gain
•sobre mí
•a mi costa
•con mi esfuerzo
> *ni^i  gaî
> *nī ga
> *nīke > *nīki
> nik

•12e.
Ergativo -k
Quién hace la acción transitiva.
Ergativo:  Ergativo + gain
e.b.:
▪︎ni-k
yo ergativo
0.
< *nire gain
•sobre mí
•a mi costa
•con mi esfuerzo
> *ni^i  gaî
> *nī ga
> *nīke > *nīki
> nik

•12e.
Ergativo -k
Quién hace la acción transitiva.
Ergativo:  Ergativo + gain
e.b.:
▪︎ni-k
yo ergativo
0.
< *nire gain
•sobre mí
•a mi costa
•con mi esfuerzo
> *ni^i  gaî
> *nī ga
> *nīke > *nīki
> nik

•12e.
Ergativo -k
Quién hace la acción transitiva.
Ergativo:  Ergativo + gain
e.b.:
▪︎ni-k
yo ergativo
0.
< *nire gain
•sobre mí
•a mi costa
•con mi esfuerzo
> *ni^i  gaî
> *nī ga
> *nīke > *nīki
> nik

•13e.
•movimiento a/hacia persona:
Posesivo + -gana
e.b.:
niregana : a mí, hacia mi
< *nire gain heda
•se extiende sobre mí
•se desplaza encima de mí
•verbo de movimiento a mí :
e.b.: viene a mí
> *nire gan êra
> *nire gan î^a
> nire-gana  ( v. movto. a mí)


•14f.
Dativo: (el que recibe el compl. directo) :
▪︎-ri / -i / -ei (a quien el compl. direct.)
< eri : dedo a, acción para
> -ri / -eî  / -î
Pronombre personal + dedo (eri)
e.b.:
ni eri > ni-ri : yo dedo ; a mi.
hi eri > hi-ri : tú dedo : a tí.
zu eri  > zu-ri: Ud. dedo : a Ud.
hura eri  > ha-ri : él-ella-ello dedo: a él
gu eri > gu-ri : nosotros-as dedo : a nosotros-as
zuek eri > zu-ēî : vosotros-as dedo : a vosotros-as
haiek eri > hai-ēî : ellos-as dedo : a ellos-as

Luego :
-ri < eri : a <> dedo <> señala a quien recibe el com0pemento directo.

De ello surgen las estructuras verbales:
▪︎NOR - NORI
•Quién a quién
▪︎NORK - NORI - ZER / NOR
•Quién a quién qué
▪︎NORK NOR / ZER
•Quién qué

15g
-raino / -etaraino :
hasta un lugar / hasta más de un lugar


▪︎-raino
noraino : hasta dónde
< *non heda ino
> nô êra ino
> nô(î)raino = noraino
•pequeño a dónde = hasta dónde
(sin pasar de alli)

▪︎-etaraino :
con eta: y = hasta más de un lugar,

igual con -etara: y = a más de un lugar.

e.b.:
•mendira : al monte
•mendietara : a los montes
•mendiraino :  hasta el monte
•mendietaraino : hasta los montes

Kontuz!: 

Hasta un tiempo (en vez de lugar) es 'arte':

▪︎noraino / ▪︎noiz arte 

•hasta dónde / •hasta cuándo

☆ Arte puede ser:

- Arte

- Hasta un tiempo

- Encina

- T'arte: período, intervalo, lapso

- T'arte-an : mientras, durante, entre, incluido, de por medio

- Bi-t'arte-an : entre tanto, durante, hasta, entre

◇◇◇

¤ Etimologías propias de @fga51

♧◇♧