Mostrando entradas con la etiqueta Antropología Social y Cultural. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antropología Social y Cultural. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de abril de 2024

Escrito en Ibérico de las Pesas de Telar o Ponderas de AZAILA, Teruel. Traducción desde el Protoeuskera.






◇◇◇


"La pondera, en latín pondus, o pesa de telar es una pieza de cerámica o piedra que hace de peso para tensar los hilos de la urdimbre de un telar."



¤ Texto ibérico en la pondera de AZAILA

BILOSBALKAŔKAIS  UTI 

(Siglos I / II  a.C.)


¤ Análisis interno etimológico desde el protoeuskera y traducción


▪︎BILOSBALKAŔKAIS 

< *Bil Zulo-n Zan Buru-Hari Kaŕ
-Kaŕ Oso


> *Bi^ Zilo^ Zê Bi^i Âli Kaŕ-Ka^ Usu

> *Bi ^Ilô Sî Âli  Kaŕ-Kâ Is(i)

> *Bīlôs(î)bâl(i)kaŕkâis

> BĪLOSBÂLKAŔKÂIS


• "Atar En El Agujero (de la pesa) Muchos Extremos de Hilo Muy Fuerte-Fuerte (...)


▪︎UTI

< *Hari Oro Heda Dadin.

> *^eri U^u (^i)te reri^

> *(î^i) Ū ti ^i^î 

> ŪTĪ^

• (...) (para) Que Se Estiren Todos los Hilos.


¤ Traducción completa al castellano


• "Atar en el Agujero Muchos Extremos de Hilo Muy Fuerte
-Fuerte para que Se Estiren Todos los Hilos.


♧◇♧
¤ Etimologías propias de @fga51
♧◇♧





sábado, 20 de abril de 2024

ARRIATERA - ATXABIRIBIL, Playas en Sopela, Uribe Kosta, Bizkaia. Origen y significado de los nombres. Por qué Atxabiribil no tiene que ver con nada redondo (biribil, borobil).

 





◇◇◇


¤ ARRIATERA - ATXABIRIBIL
•Playas en Sopelana <> Sopela, Uribe Kosta, Bizkaia, EH.



▪︎ARRIATERA

0.
< *ZAN HARRI - ITSASOAN HEDA
- DAUN HONDAŔ

(*zan den  >  han•dî : 
•que es grande, grande, gran, mucho, muy)

•Playa Que Tiene-Extendidas en el Mar
-Muchas /Grandes / Piedras / Rocas.

0.
< *ZAN HARRI - ITSASOAN HEDA
- DAUN HONDAŔ

1.
> *(Z)Â ÂRRI - TSÂSUÊ (Î)TE - REÛ Û^RAŔ

2.
> *^ĀRRI - TZÂZIÎ TE - (^IÎ Î)RA^
> *ĀRRI-ZÂZ(Ī)TE-RÂ

3.
> *ÂRRI-ZÂ(Z)TE-RÂ
> *ÂRRI-ZÂ^TE-RÂ

4.
> ÂRRI-^ÂTE-RÂ

= ÂRRIÂTERÂ




▪︎ATXABIRIBIL

《 No viene de "peña redonda". Lleva a engaño. Atxabiribil no tiene nada de "redondo". En su etimología no está ni "biribil" ni "borobil". Son "efectos especiales" de la aglutinación de los vocablos euskéricos que constituyeron su nombre. Sin análisis del nombre y el lugar es fácil malentender. Indica ubicación o localización, no características formales, como la mayoría de los topónimos mayores euskéricos. Atxabiribil no es la peña sino la playa de abajo en el extremo de Arriatera 》

haitz <> atx (B)

0.
< *GOI ATX HEDA BEHE 
- DEN HONDAŔ ORO BURU

Extremo de Toda la Playa (de Arriatera) que está Bajo Extensa Alta Peña (un Peñón).

(hondaŕ > -û^rel > -û^il > bîl)


0.
< *GOI ATX HEDA BEHE 
- DEN HONDAŔ ORO BURU

1.
> *HUI ATX ÎRA BI^I
- RI^ Û^REL U^UMI^I

2
> *(^II) ATX (Î)^A BĪ
- RÎ Û^IL IÎNĪ

3.
(ÛÎL > BÎL)
> ATX Â BĪ RĪ^ BÎL ĪHÎ.

4.
= ATX Â BĪ RĪ BĪL (ī^î)

= ATXÂBĪRĪBĪL

♧◇♧

¤ Etimologías propias de @fga51

♧◇♧


viernes, 5 de abril de 2024

Estela con Texto Ibérico encontrada en Santa Perpetua de la Moguda Vallés Occidental, Barcelona, Cataluña. Iniciativa de Traducción del Ibérico al Castellano, desde el ProtoVasco.

 


◇◇◇



¤ Traducción del ibero al castellano desde el protoeuskera.


1.
▪︎S TA N E Ś E
•Oso Dan Mene Etxe
•(Una) Casa Que Es Muy Pequeña
> usu tâ nehe etxe
> isi tâ neê etxe
> s(i)tânētxe
> S TÂ N Ē TX E
= S TA N E Ś E

2.
▪︎I N TA N E Ś
•Oro Dan Heda Zan Atze
•Que Está Desplazada Muy Atrás del Todo
> u^u ren êta han etz
> iî ìn (î)ta ân etz
> Ī N TĀ N E TZ
= I N TA N E Ś

3.
▪︎E BA N E N : A
•Eze Beha Dan Keben. Kan
•Que No Se Ve Desde Aquí. Allí
> ez biâ ran gemê. Gâ
> e bâ ^an henî. Hâ
> E BĀN ÊN. ^Â
= E BA N E N : A

4.
▪︎U Ŕ U N I N GI CA
•Urrun Non Den Gain Kar
•Lejos Donde Está una Cumbre Rocosa
> urrû nû rin ge^ ka^
> urrû nî ^in gî kâ
= URRÛNĪNGÎKÃ
= U Ŕ U N I N GI CA

5.
▪︎O Ŕ TI N S E
•Aurre Heda Den Zan
•(Que) Está Desplazada Muy Delante
> orri îte rin ze^
> orr ti ^in zê
= oŕtīnzê
= O Ŕ TI N S E

6.
▪︎I GI CA : SI BA
•Dor Gain Kaŕ. Zain Beha
•Lo Más de la Cumbre Rocosa. Vigilante Mirando
> rul gê ka^. Zê biâ
> ^i^ gî kâ. Zî bâ
= I GI CA : SI BA

7.
▪︎N TI I
•Haran Heda Doŕ Oro Den
•el Valle Extenso Todo Lo Más (Que Está^)

> â^an îre tuŕ uru rî
> ēn ri ti^ ri ^î

> ēn ^i tî ^i î

> ēn tî ī^

= N TI I


¤ Nota

Opciones de evoluciones fonéticas:

•HEDA > ÊTA > ÎTE > TI

•HEDA > ÊRA > ÎRE > RI > Î

•DOŔ > DUŔ > DÛ > DÎ

•DOŔ > DÔ > DÛ > DÎ

•DOŔ > TOŔ > TUŔ > TIŔ > TÎ

•DOŔ > TÔ > TÛ > TÎ

•DOŔ > RUL > RÛ > RÎ > Î

•DOŔ > RUL > ÛL > ÎL > Î

☆☆☆

¤ Texto ibero en alfabeto latino.

1. S TA N E Ś E
2. I N TA N E Ś
3. E BA N E N A
4. U Ŕ U N I N GI CA
5. O Ŕ TI N S E
6. I GI CA SI BA
7. N TI I


¤ Nota

Está escrito tal cual se hablaba o lo hablaba su autor, mejor dicho, según le sonaba al grabador, con un grado extremo de aglutinación, no solo en cada palabra, sino también entre los paleovocablos de una misma frase, por lo que sin conocer el paleoeuskera su traducción es imposible y aún conociéndolo se hace difícil.
Ocurre hoy en día. Yo mismo he visto un cartel escrito en euskera en el WC de un pueblo euskaldun escrito tal como allí se decía coloquialmente, no como dice la Gramática de Euskaltzaindia, y decía:
"Kontuz, katiau ittek."
Que dicho 'académicamente' es:
"Kontuz, kateatu egiten dek."
Que significa:
"Con cuidado, que se atasca."
¿Quién podría traducirlo fácilmente si se lo encuentra dentro de 2.300 años?

De la misma manera, en la zona del "mendebaldeko euskara" o euskera occidental es normal oir decir "inbigu" por "egin behar dugu" : 'tenemos que hacer', o bien "inbikohu" por "egin beharko dugu": 'tendremos que hacer'.

Es de imaginar la época en que las personas no estaban alfabetizadas, y los que sabían escribir lo hacían tal y como hablaban: muy correcto y con toda la "sena", pero sin gramática oficial ni un equivalente a Euskaltzaindia o las Academias modernas.


Pues eso mismo exactamente pasa con el ibero escrito que nos ha llegado por vía arqueológica, en plomo o piedra de hace más de 2.000 años. 

Además, los que se interesan por el ibero no tienen nociones de paleoeuskera sino de indoeuropeo y los que sí conocen el paleoeuskera no se interesan en el ibero, porque no creen en la arcaica relación que defiende el vascoiberismo entre el paleoeuskera y el ibero. 

El resultado es el irresoluble enigma no resuelto aún del ibero, que se sabe leer pero no traducir, largo fracaso filológico-lingüístico. Quizá los lingüistas se interesen poco en la arqueología, la antropología, la historia y la genética. Son poco dados a admitir o tener en cuenta teorías ajenas a su saber académico. Ellos se lo guisan y ellos se lo comen. Entre ellos se citan, escriben y discuten, son doctores no siempre doctos. Sus maestros, cátedras, simposios y publicaciones no les dejan tiempo para algo muy temido por ellos: crear, investigar y equivocarse, asumiendo el error para aprender y avanzar (digo el error, no la necedad, ni la política, ni la ideología, sino la ciencia demostrable).



¤ Propuesta de texto equivalente en protoeuskera.


1. Oso Dan Mene Etxe
2. Oro Dan Heda Zan Atze
3. Eze Beha Dan Keben. Kan
4. Urrun Non Den Gain Kar
5. Aurre Heda Den Zan
6. Dor Gain Kaŕ. Zain Beha
7. Haran Heda Doŕ Oro Den




¤ Traducción al castellano.

"Una casa que es muy pequeña
está desplazada muy atrás del todo y no se ve desde aquí.
Allí lejos se extiende una cumbre (~cima) rocosa (~peña o pico).

(La casa) Está desplazada muy lo más enfrente de la peña.
Está mirando vigilante al valle extenso todo lo más (~extensísimo)."


¤ Nota

¿Qué sentido puede tener un texto así? Parece poético. Otros textos ibéricos también me lo han parecido; uno era una alabanza a un oppidum o ciudad fortificada en alto y otro era una descripción poéticamente repetitiva del funcionamiento de un molino de harina.


◇◇◇

¤ Traducción propia de @fga51
realizada en Julio de 2023.

♧◇♧





lunes, 8 de enero de 2024

ARRAIN : Pez, Pescado. ZAIN : Vigilante, Guardián. ARTZAIN : Pastor de Ovejas. UNAI : Pastor de Vacas. Orígen y significado de estos nombres.









◇◇◇


▪︎ZAIN < *ZANI

▪︎ARTZAIN / UNAI

▪︎ARRAIN < *ARRANI 

< *BARRANI  < *BARRANANI

☆☆☆


▪︎ZAIN
< *ZANI
•vigilante, cuidador, guardián

0.
< *ZAN BEHA HEDA ORO DEN

Que Mira Todo Muy Extensamente

1.
> *ZAMIÊ ÎRE U^U RÎ


2.
> *ZANIÎ Î^I IÎ ^Î
3.
> *ZANĪ^  > ZAĪN


•Derivados


▪︎ARTZAIN
•pastor de ovejas

0.
< *Ardi Oro Zain Den

•Que es Vigilante-Guardián de Todas las Ovejas.

1.
> *arti u^u zain ri

2.
> *art(iiî)zain(î)

3.
> ARTZAIN


☆☆☆


▪︎UNAI
< *BUNAI
•pastor de vacas

0.
< *Behi Oro Zan Beha Den

•Que Observa-Mira Mucho a-por Todas las Vacas.

1.
> *b(iî) u^u hen biâ rî

2.
(nb > m)

> *bū(î)m(i)âî

3.
(m > n)

> *(B)ŪNÂÎ

4.
(cae la b inicial como en birao > irao)

> ŪNÂÎ


♧◇♧


▪︎ARRAIN
•pez, pescado
< *ARRANI  < *BARRANIN

¤ Etimología

0.
> *UR BARRU HATS EGIN AHAL DAUEN


¤ Significado

Que Puede Respirar Dentro del Agua.


¤ Evolución fonética y aglutinación del nombre


0.
> *UR BARRU HATS EGIN AHAL DAUEN

1.
> *U^ BARR(U) ÂS EÎN  EÊ^ REII^

2.
> *(Î ) BARRÂZIÎNIÎ ^IΠ ^IIÎ

3.
> *BARRÂ(^Ī)NĪ^

4.

> *(B)ARRÂNĪ

(cae b inicial)

> ^ARRÂNĪ > metátesis > ÂRRÂĪN


♧◇♧

¤ Etimologías propias de @fga51

♧◇♧








sábado, 25 de noviembre de 2023

MUGA: frontera, límite, confín. - MUGARRI: mojón. - ZEDARRI: mojón. - BERME: garantía, finanza, prenda. Izen hauen jatorri eta esanaiak.



◇◇◇


▪︎MUGA
•frontera, confín, límite

< *BUGA < *BUKA

¤ Etimología

A.
0.
< *LUŔ BUKAERA DEN

¤ Significado

QUE ES FINAL DE UNA TIERRA O TERRENO.


¤ Evolución fonética y aglutinación del nombre

0.
< *LUŔ BUKAERA DEN

1.
> *RUL MUGA(I)^A RI^

2.
> *RI^ MUGAÂ (^Î)

3.
> *(^Î) MUGĀ

4.

> MUGĀ

 

B.

0.

< *LUR HEDA BUKA DEN

QUE ES EL FIN DE LA EXTENSIÓN DE UNA TIERRA O TERRENO

1.

> *RUL ÎRE MUGA RÎ

2.

> *^I(L) Î^I MUGA (^Î)

3.

> *(Ī^)MUGA

4.

> MUGA

☆ 

C.
0.
< *NON BI LUŔ ELKARREKIN AMAI


•Donde terminan juntas dos tierras o terrenos

•Confín.


1.
> *NU^ MI RUL E^GALEGI^ ANE
2.
> *HÎ M ^UL ÎGARIGANI
3.
> *(^Î) MÛ^GA^IGAN
4.
> *MÛGAHAN

> MÛGAÂN

> MŪGĀ^

D.
0.
< *NON BI LUŔ-BURU ELKARREKIN
DIREN

•Donde Se Juntan Dos Límites De Terreno.

• Confín.

1.
> *NU^ MI RULMU^U I^GALIGI^ RI^IN

2.
> *HÎ M ^U^NUÛ GA^IGÎ ^IÎ^

3.
> *(^Î) MÛHŪGAHĪ^

4.
> *MÛ^ŪGA(^Ī^)
= MŪGA


E.

▪︎MUGA
•Frontera

¤ (Apróx.)

▪︎MUGA

< *BURU  ELKAŔ

•Extremos Juntos

> *MU^U  E^KA^
> *MŪ  ÎGÂ
> MŪGÂ

¤ Completo

▪︎MUGA

0.
< *NON BI HERRI BURU ELKAŔTZEN DIREN


•DONDE SE JUNTAN DOS EXTREMOS DE PAÍSES / COMARCAS.


0.
< *NON BI HERRI BURU ELKAŔTZEN DIREN

1.
> *NU^  BI  ^ELI   MU^U   E^GA^ZE^   RI^I^

2.
> *HÛ UI  ÎL  MŪ  (Î)GÂZΠ ^ÎÎ

3.
> *^ÎII  Î^  MŪ  GÂZĪ^

= *(^Ī)MŪGÂ(^Ī^)

4.
> MŪGÂ


¤ Derivados y relacionados

▪︎ZEHAŔKATU

•cruzar, atravesar, 


▪︎ZEDARRI
•mojón, hito

¤ Etimología

0.
< *ZEHAŔ EZ HEDA DEN HARRI

¤ Significado

•Piedra que es Para No Extenderse Por Allí.

¤ Evolución fonética y aglutinación

0.
< *ZEHAŔ EZ HEDA DEN HARRI

1.
> *Z(I)Ê(L) E^ ÊDA RÎ ÂRRI
2.
> *ZÊ^ Ê ÊDA (^Î) ÂRRI
3.
> ZĒ^DĀRRI



▪︎MUGĀRRI
< *MUGA HARRI
•Piedra de frontera o confín.
•Piedra de límite.
•Mojón / Hito.

♧◇♧


▪︎BERME
•garantía, fianza, prenda


¤ Etimología

0.
< *BEŔ KEBEN GERA DADIN

Nota / Oharra

《Beŕdin : igual,

< Beŕ Den: que es otr@ igual》

《Beŕtze > Beste : otr@s (pl.)

< *Beŕ Heda Zan : 

otr@ muy extenso

<> otr@ y más,

*Heda Zan > *îTe Zê > *Ti Zî

> TZî > [-TZ -]: pluralizador 》


¤ Significado

•Beŕ Keben Gera Dadin

•Que Se Quede Aquí Otr@ (Cosa Igual o Equivalente).

¤ Evolución fonética y aglutinación

0.
< *BEŔ KEBEN GERA DADIN

1.
> *BEŔ GÊMÊN G(I)^E RERÎ

2.
> *BEŔ HÊMÊ HÊ ^E(^I)

3.
> *BERR^ÊMÊ^ÊÊ


= BERR(Ê)MĒ^

4.
> BEŔMĒ

♧◇♧

¤ Etimologías propias de @fga51

(Método propio RILA de Reconstrucción Idiomática Lógico-Aglutinante)

♧◇♧


martes, 19 de septiembre de 2023

AZEDO-ren inguruan (Berrotza, Lizarrerria, Nafarroa) / En los alrededores de ACEDO (Berrueza, Merindad de Estella, Nabarra) : BERROTZA / BERRUEZA - ACEDO <> AZEDO < ĀTZEDŌ - DÉRULA - ESTEMBLO - GRANADA de Ega. Orígen y Significados.









◇◇◇


▪︎BERROTZA <> BERRUEZA
"Valle occidental de Navarra, partido judicial de Estella, situado en la muga con Álava, entre la sierra de Codés al O. y la sierra de Santiago de Lokiz al N. y la de Dos Hermanas al E. Geográficamente está constituido por la cuenca del río Ega y la de su afluente el Estemblo, encajonadas ambas entre los altos montes de las sierras mencionadas y las altitudes menores de la sierra de Kabrega al S. Se halla subdividido en varios municipios."
(Auñamendi Entziklopedia)

¤ Etimología

•Apróx.:
< *(GA)BARROTZA(NI)

A.

0.
< *EGA GARAIAN IBAŔ ORO HEDA ZAN DEN

(zan den > handî : grande)

¤ Significado

•Gran Valle-Vega Todo Extenso en el Alto Ega.

•Valle-Vega en el Alto Ega Grande y Extensísimo.


¤ Evolución fonética y aglutinación del nombre.

0.
< *EGA GARAIAN IBAŔ ORO HEDA ZAN DEN

1.
> *(I)GE GEREIÊ BEŔ O^O (Î)TE ZAN RI^

2.
> *HE HE^EIÊ BEŔ Ō T(I) ZAN (^Î)

3.
> *(Î ÎÎIÎ) BERRŌTZA^

4.
> BERRŌTZÂ
<> BERRŌZÂ
<> BERRUEZÂ


B.

B.
0.
< *BEHA ZAIN MUGA AURRE ORO HEDA ZAN DEN HARAN

•Valle que Mira Vigilando Ante la Frontera Todo Muy Extensamente.

1.
> *BIÊ ZÊ NIGE ARRE O^O ÎTA ZÂ RÎ Â^Â

2.
> *BÊ ^Ê HIHE ÊRR(I) Ō TE ZÂ (^Î) Ā^

3.
> *BĒ^ (ÎÎ) Ê ÊRRŌT(I)ZÂĀ^

4.
> BĒRRŌTZĀ^
> BERRUEZA






▪︎MENDATZA <> MENDAZA
Pueblo y Municipio de la Berrueza en el que está integrado administrativamente el pueblo y concejo de Acedo.

¤ Etimología

0.
< *MENDI GAIN HEDA IBAŔ ATZE ZAN DEN HIRI

¤ Significado

•Pueblo que está Desplazado Muy Atrás del Valle-Vega (de Berrotza) Sobre el Monte.


¤  Evolución fonética y aglutinación del nombre.

0.
< *MENDI GAIN HEDA ATZE ZAN IBAŔ DEN HIRI

1.
> *MÊRI HEN ÎDA ATZ HAN BE^ RÎ ÎRI

2.
(nb > m nasal = ^m)
> *MÊ(^I) ÊN DA ATZ Â^M (Î ^Î Î^I)

3.
> *MÊÊNDAATZÂ^(N)

4.
> M^ĒNDĀTZÂ^ > MENDAZA





▪︎ACEDO <> AZEDO < ĀTZEDŌ

•Pueblo de la Berrueza de Nabarra.
•En el Municipio de Mendaza.
•Muga o Frontera de Navarra con Araba-Castilla en el Medievo desde el 1200 d.C y antiguamente muga entre bárdulos y baskones
(<>vascones), cuyo confín en esa zona estaba en el Alto Ega, con los bárdulos al norte y los vascones al sur del dicho Alto Ega (Ega Garaia).
•Casa Palacio de Cabo de Armería del Reino de Navarra.
•Despoblados : Estemblo y Granada de Ega.
•Límites:
•N:
Rio Ega, Valle de Lana y Sierra de Lokiz, Dérula, Granada de Ega en el NE.
•S:
Toda la Berrotza / Berrueza.
•E:
Tierra o Merindad de Estella-Lizarra.
•O:
Kanpetzu en Araba, Zúñiga y Sierra de Kodes, Estemblo en SO.

¤ Etimología

A.

< *(B)ĀTZEDŌ(Ī)

0.
< IBAŔ ATZE DOŔ HEDA DEN HIRI


¤ Significado


Pueblo Que Se Extiende en Lo Más Atrás del Valle-Vega (de Berrotza).


¤ Evolución fonética y aglutinacion del nombre.


0.
< IBAŔ ATZE DOŔ HEDA DEN HIRI

1.
> *BA^ ATZE DO^ ÎRE RÎ Î^I

2.
> *BÂ ATZE DÔ (Î^I ^Î Ī)


3.
> *BÂATZEDÔ

= (B)ĀTZEDÔ

4.
(cae la b incial como en birao > irao s/ Mitxelena)

> ĀTZEDÔ> ÃZEDÔ <> ĀCEDÔ

B.

B.

0.
< HARAN ZAIN HEDA ATZE DOŔ MUGAN DEN HIRI

•Pueblo que Está en la Frontera
Guardando el Valle Desplazado en Lo Más Atrás.

1.
> ÂÂ ZA(Î) (Î)RA AZE DO^ NIHÊ RÎ Î^I
2.
> Ā^A^A AZE DÔ (^I ^Î^I Ī)
3.
> Ā^ZEDÔ <> ĀCEDÔ






▪︎DÉRULA
< *(IZI)DERULA

•Pradera entre Acedo y el Bosque de Encinas al Norte del pueblo, detrás.


¤ Etimología

•Apróx.:
< *(IZI)DERULA

0.
< *HIRI ATZE DEN HEDA ORO ZAN LANDA (<> zelai <> soro)

¤ Significado

•Prado Todo Muy Extenso que está Detrás del Pueblo.


¤ Evolución fonética y aglutinación del nombre.


0.
< *HIRI ATZE DEN HEDA ORO ZAN LANDA

1.
> *Î^I ETZ RÎ ÎDE URU HEN LA^RA

2.
> *Ī IZ (^Î) DE RU (Î^) LÂ^A

3.
> *ĪZ DE RU LĀ

4.
> *(Ī^)DERULA

> DÉRULA





▪︎ESTEMBLO

•Despoblado varias veces.
•Final en siglo XIX.
•S.XIV <> XVI <> XVIII
•Casa palacio de cabo de armería.
•Ex-Antiguo pequeño señorío de frontera
(4 casas, 6 habitantes)
•Terreno de Acedo.
•Muga con Araba.
•Arroyo-rio afluente del Ega.
•Barranco en bosque que es muga de Acedo, (Berrotza, Nafarroa) con Araba.


¤ Etimología

•Apróx.:
< *BETZETEMIBILO

0.
< *IBAŔ ATZE HEDA MUGA IBAI ORO DEN

¤ Significado

Que es Rio Todo Frontera* Extendida Detrás del Valle-Vega (de la Berrueza).

*Según las épocas, la frontera a la que alude el nombre pudo ser entre tribus, herrialdes, reinos, provincias y/o comarcas. Ese lugar ha sido "desde siempre" frontera entre algo o alguien, como suele ocurrir con algunos rios y barrancos, y cuando ha habido casas palacios de cabo de armería del Reino de Navarra, como ocurre tanto en Estemblo como en Acedo (bien hermosa y visible aún hoy), ya no cabe duda.


¤ Evolución fonética y aglutinación del nombre.

0.
< *IBAŔ ATZE HEDA MUGA IBAI ORO DEN

1.
> *BE^  ETZ ÎTE MUHE BE OLO RÎ

2.
> *BÊETZ TEM(I^I) B(I) ULO (^Î)

3.
> *BĒSTEMB(I)LO

4.
> *(B)ĒSTEMBLO
(cae la b inicial en palabra de tres sílabas como en birao > irao s/ Mitxelena)

> ĒSTEMBLO


¤ Otra Opción :


▪︎ESTEMBLO

< *IBAŔ  ATZE  HEDA  MUGA BEHA ORO DEN HIRI

•Pueblo Desplazado Atrás en el Valle-Vega (de la Berrueza) Mirando Toda la Frontera.

> *BE^ ETZ ÎTE MUHE BIÊ OLO RΠ Í^I

> *BÊ  ES  TE  MI^I  BIΠ ULO ^Π Ī

> *BĒSTEM(Ī)B(ĪI)LO(Ī)

> *(B)ĒSTEMBLO

> ĒSTEMBLO





▪︎GRANADA de Ega
< *Ega-ko EGARRANADA

•Despoblado en 1960.
•Ex-pequeño señorío en Acedo (Berrotza, Lizarra, Nafarroa).
(2 casas, 2 familias, 5/14 habitantes,
despoblado total en 1960).
•Al NE del pueblo hasta delante del Ega.


¤ Etimología

•Apróx.:
< *EGARRANADA

0.
< EGA AURRE ZAN HEDA DAN LANDA  (<> zelai <> soro)
( zan dan > han den > handî :
que es grande,  grande )

¤ Significado

•Campo Ante el Ega que es de Gran Extensión.


¤ Evolución fonética y aglutinación del nombre.

0.
< EGA AURRE ZAN HEDA DAN LANDA

1.
> *EGA ARRE HAN ÊRA RA^  RA^DA

2.
> *(E)GA ARR ÂN  (Î)^A  ^  ^ÂDA

3.
> *GĀRRÂNÂÂÂDA
= *GĀRRÂN^ĀDA

4.
> GRÂNĀDA (de Ega)


◇◇◇

¤ Etimologías propias de @fga51

♧◇♧











jueves, 10 de agosto de 2023

Inscripción en ibero impresa en un fragmento de mortero de Caminreal presente en la R.A. de la Historia ESP.: K.5.1. Traducción desde y con el protovasco. Comparación lingüística.

 


◇◇◇



¤ Texto Ibero

BILAKEAIUNATIM  EN  ABINER




¤ Análisis desde y con el protovasco


1▪︎BILAKEAIUNATIM

< *BEHA LAN GAIN DAN IAUN 
HEDA DAN MEHE

•Pequeño  que se ha convertido en señor está (por) encima observando el trabajo

> *BIÊ LA^ GÊ RÂ IEUN ÎRA DEN MIÎ

> *BIÎ LÂ KÊ ^Â IIUN (Î)^A TI^ M(Ī)

> BĪLÂKÊÂĪUNÂTÎM


2▪︎EN

< *ZAN

•grande, gran, mucho, muy
(zan den > handî)

de muchos

> *HEN
> ÊN


3▪︎ABINER

< *HEDA BENE AURRE   

•desplazado(s) abajo (en) adelante

•hecho(s) siervo(s) para el futuro

•esclavizado(s), esclavo(s), siervo(s)

> *ÎRA BINI ARRE
> *(Î)^A BIN ERR
> ÂBINEŔ




¤ Texto en protovasco

"BEHA LAN GAIN DAN IAUN 
HEDA DAN MEHE ZAN HEDA BENE AURRE"




¤ Texto en euskera

"MEHEA JAUNARA  HEDATUA IZAN DENA (orain) GAINEAN DA MIRABE-NERABE ASKOREN LANA BEHATZEN."



          
¤ Texto en castellano

"Pequeño que se ha convertido en señor está por encima observando el trabajo de muchos siervos-esclavos."




¤ Comparación lingüística


1.
Ibero
▪︎BILAKEAIUNATIM
Protovasco
▪︎beha lan gain dan iaun
heda dan mehe
Euskera
▪︎mehea jaunara hedatua izan dena (orain) gainean da lana behatzen
Castellano
▪︎Pequeño que se ha convertido en señor está (por) encima observando el trabajo

2.
Ibero
▪︎EN
Protovasco
▪︎zan
Euskera
▪︎asko-ren
Castellano
▪︎De muchos

3.
Ibero
▪︎ABINER
Protovasco
▪︎heda bene aurre
Euskera
▪︎mirabe - nerabe
Castellano
▪︎esclavos - siervos

¤ Nota

Probablemente quien lo escribió se refería a sí mismo.
Pequeño socialmente, promocionó y aprendió a leer y escribir, llegando a "señor" y supervisor de muchos siervos, como dueño de tierras, o capataz, o maestro de obras. Parece que se sentía orgulloso de sí mismo, hasta el punto de escribirlo en mortero, y de modo anónimo, porque la inscripción no lleva ningún nombre.

◇◇◇

¤ Traducido por
Fernando Gómez-Acedo
en Mayo de 2023
@fga51

♧◇♧










lunes, 7 de agosto de 2023

ON - ONDO - ONGI - *KEŔ - OKEŔ - ANKEŔ - MUSKEŔ -*KAŔ - HARRI - HAITZ - TXAŔ - GAITZ - GAIZTO : bueno, bien, malo, mal, torcido, cruel, lagarto, duro-sólido-piedra-peña-roca, malo por desadecuación, mal de enfermedad, malvado. Origen y significados de sus nombres.

 


◇◇◇



▪︎ON
•bueno (cosas, animales o personas)

0.
< *ORO ZUZEN DEN

•QUE ES RECTO O CORRECTO DEL TODO

1.
> *O^O ZIZIN RI^

2.
> *Ō ^I^IN (^Î)

3.
> *Ō(Ī^)N

4.
> ŌN

¤ Derivado

ON > ONDO = ONGI = UNKI
bueno > bien

▪︎Ondo
•bien

< on-do
•bueno máximo : bien
•bueno largamente : bien

▪︎-DO

A.
< *Heda Oro Zan Den

•Que Es Todo Muy Extenso

•Largo, largamente

A.1
> *îde o^o zê rî
> *d(i) ō ^î^î^î
> *dō(ī^)
> -DŌ

A.2.
> *îre u^u zê (^î)
> *(î)L(i) ū zê
> LŪZÊ

B.
< *Doŕ Oro Den
•Que Es Todo lo Más
•Máximo
> *do^ o^o rî
> *dō(^î)
> DŌ


▪︎Ongi > Unki
•bien
< on-gi <> un-ki
-gi <> -ki : -mente
•Buenamente <> Bien




▪︎*KEŔ 
•malo  (cosas, animales o personas)

☆☆☆

•Nada que ver con:

*KAŔ : duro, sólido

De donde vienen dos palabras extremadamente importantes.

De *KAŔ viene HARRI :


▪︎HARRI
•piedra

0.
< *KAŔ DOŔ ORO DEN

•QUE ES LO MÁS DURO DE TODO.

(No Había Metales)

1.
> *GAŔ ruŔ U^U rÎ

2.
> *HAŔ (^I)Ŕ I^I ^Î

3.
> HAŔ-ŔĪ^ <> HARR-RRI
= HARRI

De HARRI viene HAITZ :

▪︎HAITZ
•roca, peña

0.
< *HARRI HEDA ZAN DEN

• QUE ES PIEDRA GRANDE Y EXTENSA.

1.
> *HAŔ ÎTE ZÊ RÎ

2.
> *HA^ ÎT(I) ZÎ ^Î

3.
> *HÂÎTZ(Ī^)

= HÂÎTZ


☆☆☆


▪︎*KEŔ
•mal, malo

0.
< *KEN AURRE DAUN BURU

•QUE TIENE QUITADO DE DELANTE EL EXTREMO.

•QUE NO ES RECTO / CORRECTO.

•QUE ES INCORRECTO O MALO.

•QUE ESTÁ TORCIDO O ES CURVO.
(Retorcido / Sinuoso)

•QUE ESTÁ MAL HECHO.

[Lo contrario de recto o correcto (que es bueno) es torcido o incorrecto (que es malo]

0.
< *KEN AURRE DAUN BURU

1.
> *KÊ ARRE REUMI^I

2.
> *KÊ ERRI ^IIN(Ī)

3.
> *KĒRRĪN

4.
> *KĒRR(Ī^)

> *KĒŔ


¤ Actual :

▪︎OKEŔ
torcido, curvado, curvo

0.
< *ORO KEN AURRE DAUN BERE BURUREN BAT


•QUE TIENE UNO DE SUS EXTREMOS TODO QUITADO DE DELANTE

1.
> *O^O KÊ ARRE REUMI^I MI^I^IMED

2.
> *Ō KÊ ERRI  ^IINĪNĪNI^

3.
> *ŌKĒRRĪHĪHĪHÎ
> *ŌKĒRR(Ī^Ī^Ī^Î)

4.
> ŌKĒŔ




▪︎ANKEŔ
•cruel
(ankerkeri : crueldad)

0.
< *ZAN KEŔ ORO DOŔ DEN

•QUE ES EL MALO MÁS GRANDE DE TODOS.

•QUE ES EL MAYOR MAL DE TODOS.


1.
> *HAN KEŔ U^U RUŔ RÎ

2.
> *ÂN KEŔ IÎ ^IŔ ^Î
= *ÂNKERR(Ī^)RR(Î)

3.
> ÂNKEŔ-Ŕ

= ÂNKEŔ


☆☆☆

Hay palabras que acaban en KEŔ sin provenir de *KEŔ : mal, malo.

Por ejemplo :


•MUSKEŔ
•lagarto

0.
> Buru daun suge zan beŕ den

•Que tiene cabeza muy otra igual que culebra.

1.
> bu^u reû suge zemeŕ rî
2.
> bū (^i)û suge ^eneŕ (^î)
3.
> mū ů suke êheŕ
> mūs(u)kē^eŕ
4.
> MŪSKĒŔ


¤ Derivados

• KEŔ > GAITZ > GAIZTO

▪︎GAITZ
•mal, malo, enfermedad
0.
< *KEŔ DAN ORO HEDA ZAN
•QUE ES MALO DEL TODO Y MUCHO
1.
> *KI^ RA^ U^U ÎTE ZÉ^
2.
> *G(I) ^Â IÎ ÎT(I)ZÎ
3.
> *GÂĪ^TZ(Î)
4.
> GÂĪTZ



•GAIZTO
•malvado
0.
< *GAITZ ZAN DOŔ ORO DEN
•QUE ES TODO LO MÁS MUY MALO.
1.
> *GAIZ ZÊ TO^ O^O RÎ
2.
> *GAIZ(Î)TŌ^(^Î)
3.
> GAIZTŌ




Otra connotación de sentido muy diferente:

De "zahar" : viejo > txar : malo.

▪︎TXAŔ
•malo
(por desadecuación o desgaste)
0.
< *HEDA OSO ZAHAŔ DEN
•QUE ESTÁ VIEJO MUY EXTENSAMENTE.
•QUE ESTÁ DECRÉPITO.
•QUE YA NI SIRVE NI TIENE ARREGLO POSIBLE.
1.
> *(Î)TE USU ZA^AŔ RÎ
2.
> *TI ISI ZĀŔ (^Î)
> *T(Ī)S(I)ZÂŔ
3.
> TSZÂŔ

> TXÂŔ


♧◇♧

¤ Etimologías propias de @fga51

♧◇♧