lunes, 1 de diciembre de 2014

40 tesis.





 

1.- El mal es el ejercicio del poder de manera intencional para dañar físicamente, herir psicológicamente, destruir mortalmente, y cometer crímenes contra la humanidad. Quien no tiene empatía es psicópata. El mero no sufrir o no hacer sufrir no es el bien. El bien es lo que da sentido a la vida. Lo injusto es que unas personas tengan más medios para evitar sufrir y desarrollar más plenamente sus capacidades que otras. El ser humano mortal no puede ser feliz, pero puede evitar sufrir, puede estar contento, y puede dar un sentido a su vida. Sufrir y sentir dolor no es lo mismo, aunque coincidan con frecuencia.
2.- Los valores e ideologías están condicionados por la época y el lugar, y legitiman la estructura sociopolítica de poder que emana de cada infraestructura económico-productiva.
3.- La coherencia hace sufrir. La incoherencia entre valores y acciones genera disonancia cognitiva, y cada persona la intenta eliminar cambiando su actitud, o la del otro, o su actitud respecto del otro.
4.- La libertad, la racionalidad, y la responsabilidad humanas están limitadas por la biología, la genética, los valores del entorno en que se ha educado y socializado, y su voluntad.
5.- La racionalidad humana reside en el pensamiento, posible mediante el lenguaje que también la limita. El pensamiento no es lógico, por efecto de las emociones. Pensamiento y emociones se generan y residen en el cerebro. El razonamiento lógico debe seguir ciertas reglas. El razonamiento lógico exacto constituye la matemática.
6.- El cerebro es el órgano corporal en el que se genera el Yo-mente, el pensamiento, y la memoria, que hacen del ser humano un animal consciente y pensante, constituido por las mismas partículas elementales del universo surgido o creado mediante el Big Bang hace unos 13800 millones de años. La muerte nos priva de la vida consciente e inconsciente, para pasar a la nada o a lo eterno desconocido.
7.- El pensamiento científico es demostrativo y trata de saber de la forma más exacta posible las leyes que rigen el funcionamiento de la naturaleza. Es un saber limitado que tiene los límites de lo humano, y admite y requiere revisiones cada vez mejores, o más exactas y completas, de sus conclusiones y leyes naturales.
8.- El pensamiento filosófico  es narrativo en sus argumentos y proposiciones conclusivas. Sus narraciones pueden tener razón suficiente para convencer o influir.
9.- Las culturas radican en los valores e ideologías que legitiman las estructuras sociales y de poder emanadas de cada infraestructura productiva y económica en cada época y lugar.
10.- El derecho natural es el sentir instintivo y común, aunque no escrito, de la mayoría de la humanidad respecto de lo que cada ser humano debe o no debe hacer. Ha sido evolutivo y es una base ética de mínimos, no suficiente para la vida en sociedad.
11.- El derecho positivo son las leyes escritas vigentes en cada sociedad. Su base es la desconfianza en el correcto comportamiento social humano. Establecido por las personas que detentan el poder político-social y económico, no garantiza la justicia. Lo legal no siempre es lo justo, y viceversa.
12.- Un principio ético de primer orden obliga a  desobedecer las leyes de derecho positivo cuando no son justas y son contrarias al derecho natural. La obediencia acrítica lleva a la injusticia, y en el extremo a cometer crímenes contra la humanidad. Los procesos sociales que conducen al mal son:
· Dar un pequeño mal paso sin pensarlo mucho.
· Deshumanización de los otros.
· Desindividualización del ser.
. Difuminación de la responsabilidad personal.
· Obediencia ciega a la autoridad.
· Conformidad acrítica a las normas del grupo.
· Tolerancia neutral al mal a través de la pasividad o la indiferencia.
13.- Los Derechos Humanos se han declarado, reconocido y garantizado por evolución del derecho natural y del derecho positivo hasta llegar a constituir una ética universal que sigue evolucionando por generaciones sucesivas de dichos derechos. Los Derechos Humanos son el derecho natural universal positivizado en cada época histórica, social, y económica.
14.- Las especies animales no humanas viven en el presente, sin pasado ni futuro, y como no son racionales actúan por puro instinto, no son ni libres ni responsables, es decir, no son moralmente ni buenas ni malas.
15.- El género humano era una especie más de la naturaleza. Su propia debilidad le hizo evolucionar hacia la racionalidad y la cooperación mediante el desarrollo cerebral y lingüístico. Ya no es una especie más. Somos seres desajustados con la naturaleza, con conciencia propia, de los demás y del universo, y memoria histórica y biográfica. Contenemos en nosotros mismos una mezcla de bondad y maldad de la que somos a la vez referencia y referente, llenos de luces y sombras.  Se diría que somos “pobres gentes”, aunque nos hemos vuelto “importantes o especiales”, pero “poco recomendables” y de “poco fiar”, para la propia especie y para las otras especies del planeta, y para la naturaleza. Las personas tienen capacidad para actuar de manera tierna o cruel, cuidadosa o indiferente, creativa o destructiva. Depende de la disposición interior de cada persona, de la situación externa, y de las amplias influencias del sistema donde reside el poder que crea la situación, con su trasfondo económico, político, y cultural.
16.- Las cosas tienen valor y precio. Las personas tienen dignidad. Por eso, cosificar a las personas es deshumanizarlas. Perder la individualidad y responsabilidad personal en un grupo también es una desindividuación deshumanizadora.
17.- El perdón debe merecerse, pero puede ser “gratuito” y liberador.
18.- En la vida vamos ganando cualidades, relaciones y cosas para luego ir perdiendo todo ello. La muerte es algo vitalmente progresivo. Con la muerte definitiva lo perdemos todo.
19.- De la misma forma que no hay animismo en la naturaleza, no hay maniqueísmo, es decir, el bien y el mal no existen separadamente. El ser humano no es pura mecánica fisiológica, ni tampoco un ser dual dotado de cuerpo y alma. El cerebro crea la consciencia corporal, racional y emocional. Somos capaces de realizar actos buenos y malos. Una extraña mezcla limitada, finita y mortal, pero dotada de voluntad y discernimiento.
20.- La igualdad no es la equidad. La igualdad sería dar a todos lo mismo. La equidad sería dar a cada uno lo que precisa para que todos tuviésemos las mismas posibilidades. Todos somos diferentes y cada uno de nosotros es único.
21.- La corporalidad, la emocionalidad y el lenguaje-pensamiento humano interactúan entre sí.
22.- El pensamiento es lenguaje. Al utilizar un idioma u otro cambiamos, si no el fondo, sí la forma de pensar (por ejemplo, en alemán la palabra “schuld” significa tanto culpa como deuda).
23.- La cultura es también la forma en que un grupo humano afronta la vida para sobrevivir.
24.- Los valores-ideología, la estructura socio-política, y la infraestructura económico-productiva interactúan entre sí.
25.- La libertad sin regulaciones hace de cualquier lugar una selva en la que rige la ley del más fuerte.
26.- Creer no es lo mismo que saber (y viceversa).
27.- La utilidad no debe de ser criterio prioritario del saber, la bondad o la justicia.
28.- La macroeconomía implica ideologías. La microeconomía implica contabilidades.
29.- La urbanidad, la formación, y la educación son conceptos diferentes.
30.- La responsabilidad implica la libertad de poder elegir.
31.- El “Big Brother” controlaba acciones. Los “Big Data” lo controlan todo, incluso opiniones, deseos e ideas. Todo sirve para un “Big Deal”. La sociedad de clases digital y de mercado margina a quienes no tienen capacidad de consumo, y a sus disidentes críticos. Cosifica a las personas en función de su utilidad económica.
32.- SPQR (no el de la Roma clásica): Saber, Poder, Querer, Realizar.
La S de Sentir no figura en las siglas porque está omnipresente.
La D de Decir no está. Puede o no existir, pero es poco fiable.
Lo que se dice y no se hace origina incoherencia y disonancia cognitiva, y el  incumplimiento de una promesa genera sufrimiento y rencor.
33.- Ni se debe ni conviene realizar todo lo que el saber científico-tecnológico hace posible. El criterio de lucidez para discernirlo es la ética.
34- Cada persona puede tener su propio criterio racional de utilidad. El criterio de utilidad económica de máximo beneficio es un criterio neoliberal de mercado. No es el único racional, ni mucho menos, y ciertamente no es el más ético. El dinero es un valor más entre otros, no el único criterio de utilidad racional.
35.- El lenguaje-pensamiento humano es creativo. Abre o cierra posibilidades poderosas. Por eso se requiere lucidez, discernimiento y método para distinguir entre la realidad y la abstracción, las afirmaciones y los juicios de valor, lo verdadero y lo falso, lo demostrativo y lo narrativo.
36.- La realidad es lo que existe o ha existido. Dicha existencia requiere ser evidente, mostrable o demostrable, para poder afirmar que es cierta y verdadera o falsa.
La abstracción puede ser o no ser admitida como real, cierta y verdadera, pero no es mostrable. Puede ser demostrable. Si su narrativa no es demostrable requiere convencer con razón suficiente para ser admitida y tenida por cierta y verdadera, pero no se puede saber si es real. Lo real puede ser material o inmaterial, pero no meramente ilusorio o fantasioso.
37.- Haber sido, ser, poder ser, querer ser, deber ser, y llegar a ser son conceptos diferentes, no conviene confundirlos.

38.- La elección para un cargo da el poder, no la razón. El poder y la razón son conceptos diferentes.

39.- Lo bueno y lo justo parecen un dilema, pero no lo son. Lo bueno es un fin subjetivo, mientras que lo justo es un deber y un tipo peculiar de bien objetivo que obliga a todos y cada uno.

40.- Actualmente el ser humano puede alterar la evolución de su propia especie, y la de otras. Que lo haga o no es una cuestión de ética y de conveniencia.
 
 
 
 
 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario