◇◇◇
CRUJÍA.
erdi, medio.
Término naútico.
Jatorrizko esanahia.
☆☆☆
CRUJÍA
erdi, medio.
< KURRUHIA
Espacio de popa a proa en medio
de la cubierta del buque.
Jatorria:
Dicen que la palabra viene del italiano corsia y este de un bajolatín cursīva que primero fue adjetivo "que corre" y luego se sustantivó "corrida" o "cauce" y de ahí tomó el sentido de "corredor" o "pasillo" central.
Pero es falso, viene del euskera; desde la Edad Media surgió la palabra con la construcción de naos en astilleros vascos para la marina real o no y viajes de marinos vascos a Terranova etc, cuando aún se aspiraba la H en euskera (hasta el siglo XII) , que pasó a J, como veremos a continuación.
Euskal Jatorria:
0. KILA ONTZIGAINERA DEN DOR ORO HEDA .
Esanahia:
-QUE ES LA QUILLA EXTENDIDA
LO MÁS DEL TODO
A ENCIMA DEL NAVÍO.
O sea:
-QUE ES LA PROYECCIÓN DE LA QUILLA
EN LA CUBIERTA (del navío).
Es decir:
-QUE ES LA LINEA CENTRAL MEDIANERA
DEL NAVÍO.
Se le llama en naútica:
-LINEA, ZONA O ESPACIO, DE CRUJÍA.
Bilakaera :
0. KILA ONTZIGAINERA DEN DOR ORO HEDA.
1. KIRE UZIHEHERE RE rURR UU HIRA.
2. K(II) U(IIII) (I) URR UU HIA
3. KUURRUUHIA
= KURRUHIA
4. KRUHIA (con h aspirada)
= KRUJIA = CRUJÍA
Oharra:
La H se aspiraba en Hegoalde
hasta los siglos XII / XIII y en Iparralde
hasta la actualidad.
Las vocales nasales, tras n/h desaparecidas,
igualmente hasta esos siglos,
salvo en el Valle del Roncal,
Erronkari, Nafarroa, donde hubo
vocales nasales hasta el siglo XX.
♧◇♧
@fga51
♧◇♧
No hay comentarios:
Publicar un comentario