◇◇◇
"El ser humano que habitó la costa vasca comenzó a usar los recursos marinos recolectando aquello que tenía a su alcance en los estuarios de nuestros ríos, el litoral, en las playas, entre las rocas y la zona intermareal. En aquel comienzo, nuestros ancestros se movían a pie en busca de crustáceos, peces atrapados por la marea u otras criaturas marinas varadas.
Pronto descubrieron que el océano, misterioso, salvaje y difícil, era también una fuente de recursos que no se limitaba a la estrecha franja que ellos podían explorar caminando y que aquellos tesoros eran mucho más abundantes aguas adentro.
Muy probablemente, el primer navegante surcó la mar subido a un tronco de árbol o navegando en una rudimentaria balsa, formada por varios leños agrupados que, con el paso del tiempo, fue ganando en prestaciones, haciéndose más compleja y marinera: el tronco se vació para cobijar al tripulante y ganar estabilidad, la obra muerta se elevó añadiendo sucesivos niveles de maderos y ganando francobordo, lo que permitió adentrarse más allá de las aguas calmas y navegar entre las olas y corrientes.
Las observaciones y la experiencia de aquellos primitivos carpinteros de ribera les permitió ir ganando en destreza y en comprensión de las leyes que rigen el universo náutico: había nacido la cultura marítima, un conjunto de conocimientos que se heredaban y perfeccionaban de generación en generación, un patrimonio que constituía un verdadero tesoro, puesto que quienes lo dominaban tenían la inmensa ventaja competitiva de poder añadir a la recolección y la caza en tierra la extracción de los alimentos que la Mar ofrecía a quien era capaz de desvelar sus secretos y aliarse con ella.
A medida que las embarcaciones y aparejos fueron aumentando su eslora y capacidad y las tripulaciones su destreza, la distancia de la costa y la profundidad a la que se hacían las capturas aumentaron y con ello la variedad de estas. Los primitivos campamentos costeros temporales se convirtieron en asentamientos definitivos y aquellas primeras sociedades marítimas conocieron el progreso. Con la prosperidad crecieron los medios y la capacitación de aquellos constructores de embarcaciones, lo que les permitió afrontar retos cada vez mayores: del remo, la propulsión principal pasó a la vela y con esta, la posibilidad de navegar más lejos, más rápido, con más carga y mayor seguridad.
Sin embargo, aquellos sucesivos avances también trajeron tareas, técnicas, diseños, conocimientos cada vez más complejos y con todo ello la imposibilidad de abarcarlo todo y la necesidad de la especialización: las embarcaciones ya no las construían quienes las tripulaban, sino artesanos altamente cualificados que, además, trabajaban con la colaboración de otros gremios: así el herrero que forjaba la clavazón que daba solidez al casco se unió en el trabajo de construcción al carpintero y a ambos el cordelero que fabricaba los cabos; el velero que tejía y reparaba las velas; el capital que financiaba todos aquellos gastos con la esperanza de obtener un beneficio en el futuro; el campesino que cultivaba la manzana con la que se fabricaba la sidra que saciaba la sed de las tripulaciones evitando el escorbuto; el tonelero que construía los recipientes en los que se almacenaba... Hoy en día lo llamaríamos industria auxiliar.
Aquel impulso que nació en un astillero de la costa, llenó nuestro territorio de actividad, de industria y emprendimiento, superando incluso nuestras fronteras, atrayendo recursos y complicidades foráneas. La coordinación, la cooperación y la confianza que eran necesarias para emprender la construcción de una embarcación de altura y su navegación tejieron alianzas, y lealtades que eran imprescindibles para garantizar el éxito de una empresa que la exigente brutalidad de la Mar ponía a prueba a diario.
Nuestra cultura marítima dejó de ser sólo un conjunto de técnicas constructivas y pasó a convertirse en algo de mucho mayor calado: una manera de enfrentar colectivamente los retos que imponía la naturaleza voluble y mortal del océano, que exigía a todos quienes participaban en ella la misma solidez que al casco de las embarcaciones en las que se jugaban la vida nuestros marinos.
Aquella manera de emprender, de luchar por la supervivencia, lo empapaba todo: no sólo supuso organizar la actividad productiva mirando a la Mar, también condicionaba la manera en la que organizamos nuestras sociedades, en la que entendíamos y tolerábamos la autoridad, soportábamos los infortunios o repartíamos la riqueza.
Cuando las ballenas que se acercaban a nuestras atalayas no fueron capaces de colmar nuestra ambición, decidimos buscarlas mar adentro, cruzando un océano terrible y desconocido, en una epopeya que nos puso a prueba como pueblo, que nos llevó con éxito más allá de los límites de lo que entonces se consideraba posible, hasta que tocamos tierra en Ternua.
Es muy posible que naciese ahí esa autoestima - que algunos con poco conocimiento y mucha maldad consideran una impertinencia exagerada - que nos ha llevado a lo largo de nuestra historia a resolver retos muy por encima de lo que, en principio, nos atribuían nuestros limitados recursos.
Es seguro que la navegación nos hizo conocer otras costas, otras sociedades, abriendo nuestras mentes, haciéndonos permeables al cambio, a la adaptación, enriqueciéndonos con culturas y modos ajenos. Y convirtiéndonos también en actores primeros y principales en la construcción de un continente que, mucho antes de estar unido por caminos, estuvo unido por mar.
La industria de la caza y procesamiento de la ballena franca glacial (o ballena de los vascos) que nos llevó hasta la actual Canadá, impulsó nuestra construcción naval y nuestra pericia náutica y nos colocó en disposición de escalar un peldaño más como nación marítima. Las embarcaciones vascas ganaban en eslora, en desplazamiento; nuestras tripulaciones demostraban ser la élite entre las que surcaban los mares y pronto descubrimos que ello no sólo nos permitía ir a capturar la pesca más lejos y en mayor cantidad sino que también nos daba la posibilidad de transportar mercancías con mucha más facilidad y rapidez que por tierra.
El hierro de Bizkaia - conocido por su calidad desde la época romana - lo distribuía nuestra numerosa flota, en bruto o convertido en herramientas por nuestras forjas, por toda Europa, y aquellos marinos, originalmente dedicados a la pesca, se convirtieron en diestros marinos mercantes que surcaban, desde las aguas del litoral atlántico hasta los confines del Mar Mediterráneo, tejiendo complicidades y ganándose el respeto de otros pueblos de los que siempre preferimos ser socios y no enemigos.
Es muy probable que si todo esto no tuviese el respaldo documentado por decenas de historiadores que lo han constatado buceando en las gélidas aguas de Red Bay o entre los miles de legajos de los archivos, habría quien lo calificase de pura mitología, de una gesta que, por su calibre, fuese necesariamente una invención exagerada de los propios vascos. Lo cierto es que nuestro pecado ha sido siempre el contrario: algún rasgo de nuestro carácter nos ha llevado a olvidarnos con rapidez y ligereza inauditas de nuestra historia como pueblo de marinos, hasta el punto de que tuvo que ser una historiadora nacida en Inglaterra, Selma Huxley, la que con el apoyo del gobierno canadiense, recuperase aquella epopeya de la que fueron protagonistas los marinos vascos y nos la mostrase, haciéndonos como pueblo un regalo que jamás podremos corresponder como merece.
Ahora que el último de nuestros grandes astilleros agoniza, ahora que nuestros puertos pesqueros están huérfanos de la actividad de antaño, es más necesario que nunca no dar la espalda a la Mar, no dar por perdida nuestra cultura marítima. Es cierto que debemos encontrar nuevas maneras de relacionarnos con ella, de aprovechar sus recursos -numerosos pero finitos- de manera responsable; de reinventar nuestra secular relación para que permanezca a nuestro lado y nos impulse, como siempre hizo, a superar los retos de nuestra existencia como pueblo. Como nos enseñó, como hacen los marinos, deberemos enfrentar el futuro con confianza, determinación, rigor y amor a la tarea. Tejiendo alianzas, adaptándonos a los cambios, aceptando voluntariamente sólo aquella autoridad que nace de la capacidad y que actúa con rigor y justicia en beneficio de todos.
Por nada del mundo quisiera ofender a Mari, la dueña de Anboto. Pero siempre he pensado que nuestra verdadera diosa madre, quien ha controlado los hilos de nuestro destino no ha sido ella, sino la Mar."
(Eduardo Araujo,
"La Mar y los vascos"
Deia, 25.5.2019)
"En el Siglo XVI, los Vascos eran los mejores navegantes y constructores de buques del mundo. Desde 1517 hacia adelante atravesaron el Atlántico para cazar las ballenas de América del Norte.
Los textos de la época nos informan que los Vascos llegaron a América del Norte en 1517, sólo 17 años antes que Jacques Cartier, pero algunos piensan que hicieron la travesía antes que Cristóbal Colón (1492)! Los balleneros salían generalmente del País Vasco en la segunda semana de Junio. La travesía del Atlantico duraba más de 60 días, dependiendo de las díficiles condiciones.
Los Vascos que salían en Junio llegaban a Terranova (Ternúa, la tierra nueva, así llamaban a América) en la segunda mitad del mes de Agosto, a tiempo para interceptar las ballenas en su migración otoñal del Océano Artico hacia los mares del Sur. Una vez arribados, preparaban las instalaciones cerradas durante el curso del invierno: el muelle, las cocinas de reducción, las cabañas donde guardaban los toneles, las cabañas para vivir en tierra. La caza entonces comenzaba y se extendía hasta el fin del año. El viaje de retorno era habitualmente muy corto, entre 30 y 40 días, gracias a las corrientes y los vientos favorables.Esto si todo iba bien, ya que las travesías eran muy peligrosas: además de los riesgos de naufragio por las tempestades, debían enfrentar a los piratas europeos que cruzaban a lo largo de Terranova.
Más tarde, el invierno recubriría de hielo las aguas de la bahía, pudiendo aprisionar a un barco. Excepcionalmente elegían quedarse en América del Norte durante la temporada invernal, si una pesca infructuosa no permitía llenar el barco. Completaban la carga en la primavera, en la migración de las ballenas hacia el Norte.
Durante los intentos británicos y holandeses en descubrir el pasaje Noroeste a la India a fines del siglo XVI, grandes cantidades de ballenas fueron avistadas cerca de la costa de Spitzbergen y Jan Mayen, en el Artico. Para 1610 los británicos ya habian comenzado la caza en Spìtzbergen y los holandeses lo hicieron en 1612. Mas tarde se introdujeron Alemania, Dinamarca y Noruega. La mayoria de los buques tenían tripulaciones vascas. A mediados del siglo XVII ya habia una enorme flota de varios cientos de buques operando en estas aguas. Los holandeses eran los líderes con Inglaterra como el principal competidor, pero juntos consiguieron alejar a otros países de Spitzbergen con la excepcion de Dinamarca/Noruega, que invocaron los antiguos derechos a Spitzbergen/ Svalbard."
(Historia y Arqueología Marítimas)
"Nuestra historia está indisolublemente ligada al mar,
desde los orígenes de la navegación hasta prácticamente nuestros días.
El descubrimiento de las pesquerías transatlánticas de ballena y bacalao nos permite creer que los vascos laboraban ya en Terranova y el Labrador antes de que Colón llegara a las Antillas con tripulaciones de alta participación vasca (de Lekeitio y de Bermeo).
Las naos y tripulaciones vascas sirvieron también en las empresas bélicas y de descubrimiento de la Corona Real, en tiempos en que las escuadras de Gipuzkoa y Bizkaia constituían poco menos que la columna vertebral de aquel Imperio en el que "no se ponía el sol".
También hubo hazañas náuticas como la 1a.Vuelta al Mundo de Elcano y el Tornaviaje del Pacífico de Urdaneta; para aventuras asombrosas y para andanzas de corsarios.
Incluso un cazador de brujas como Lancre estaba convencido de que el estrecho vínculo que los vascos laburdinos mantenían con la mar era de naturaleza "diabólica".
Pero, por debajo de todas estas historias, lo que subyace es la capacidad de unas gentes
para sobreponerse a todo tipo de naufragios y buscar nuevas vías.
Es esa capacidad, en definitiva,
la que distingue a los pueblos que siguen navengando de los que han naufragado definitivamente en el océano de la historia."
(El Mar de los vascos)
Habida cuenta de que todo ese trabajo marítimo ingente, ancestral y magistral de construcción y navegación, pesca, descubrimiento y combate, lo llevaron a cabo gentes vascas que hablaran en euskera, aunque sus principales conociesen además castellano, francés, inglés y otras lenguas, es seguro el origen euskérico de muchísimos y principales términos navales, naúticos y marítimos.
Como no me consta que esa investigación haya tenido lugar y el número de vocablos es oceánico, aporto en este trabajo el análisis interno de algunos términos que pone de manifiesto su origen euskérico y significado, que pasaron tras aglutinarse y fosilizarse al euskera y sl castellano, principalmente pero no únicamente.
Es evidente que el método aplicado da frutos similares en centenares de casos más.
¤ Nota
La NAO es el tipo de navío que originó el múltiple lenguaje naútico que se generó en euskera, tanto en su construcción como en su manejo, para pasar después (o de forma simultánea) al castellano.
La nao tenía forma cóncava con un castillo de popa elevado y tres palos o mástiles, más el bauprés y los foques.
De modo que
•El castillo de popa estaba atrás arriba: GOI ATZE
•Y la proa con el bauprés estaba delante abajo: BEHE AURRE
♧♧♧
▪︎BAUPRÉS (eusk. / cast.)
•Palo casi horizontal sobresaliente en la proa de un navío donde se amarran los foques.
¤ Etimología
0.
< [*BEHE HEDA ORO BURU AURRE OSO DAN ADAR ]
¤ Significado
•[ Rama-Palo Desplazado Abajo del Todo (horizontal) Que Es el Extremo Delantero por Completo ]
¤ Evolución fonética y aglutinación
▪︎Fases
1.
> *BE^E ÊRA O^O BU^U ARRE USU RE^ EREL
2.
> *BĒ Ê^A UÛ B(Ī) ERRE (I)S-I RÎ I^I^
3.
> *B(Ē)ÂŪPERRES (^Î Ī^)
> BÂŪPERRES
4.
> [ BÂŪPRES ]
♧♧♧
▪︎BRANKA (eusk.)
•Proa
《 •PROA (cast.)
< [*Behe Aurre Oro Heda Dan ]
•[ Que Está Delante Abajo Desplazada del Todo ]
> *P(e^e) Orr(e) O^o (Ê)ra Râ
(caen e lenis)
> *Porrō ^a ^â
> *Porrōā^
> [ Prōā ] (pasa al cast.) 》
•BRANKA
¤ Etimología
0.
< [*BEHE AURRE HEDA MOKO DAN ]
¤ Significado
•[ Que Es la Punta Extensa de Delante Abajo (de la embarcación) ]
¤ Evolución fonética y aglutinación
▪︎Fases
1.
> *BE^E ARRE ÊRA NUKU RA^
2
> *B(Ī)ARR(Ī)^AN(I)K(I)^Â
3
(caen i lenis)
> *BARRÂNKÂ
> [ BRÂNKÂ ]
♧♧♧
▪︎TXOPA (eusk.)
•Popa
《 •POPA <> BOBA
< [*BEHE ORO BEHA DAN ]
•[ Que Mira Todo lo de Abajo ]
> *B(Ē) Ō B(E)Â RA^
> *BŌBÂ^Â
> [ PŌPĀ^ ] (pasa al cast.) 》
¤ Etimología
< *TZOBA (apróx.)
0.
< [*GOI ATZE ORO DAN BEHE HEDA BEHA ]
¤ Significado
•[ Todo lo de Atrás Arriba Que Mira Extensamente Abajo ]
¤ Evolución fonética y aglutinación
•Fases
1.
> *HUI ETZ O^O REMI^I ^IRE BE^A
2.
> *(^Ī I)TZ Ō ^INĪ (^I^I) B(E)Â
3.
> *TZŌ (ÎHĪ) BÂ
4.
> [ TXŌPÂ ]
♧♧♧
▪︎BABOR (cast.)
< ABABOR (eusk.)
¤ Etimología
▪︎ABABOR
0.
< [*ALBO ZABAL BORO DAN]
¤ Significado
•[Que Es Costado Ancho Cóncavo]
¤ Evolución fonética y aglutinación
▪︎Fases
1.
> *A^BU ^AMA^ BORU RE^
2.
> *AB(I) ÂNÂ BORI RÎ
3.
> *ABÂHÂBORR(Ī)
4.
> *ABÂ^ÂBORR
> [ ABĀBOR [ (eusk.)
> [ BABOR ] (cast.)
♧♧♧
▪︎ESTRIBOR (cast.)
<> ISTRIBOR (eusk.)
¤ Etimología
0.
< [*BESTE ALBO ERE ZABAL BORO ] DAN
¤ Sugnificado
•[ Que Es Otro Costado También Ancho Cóncavo ]
¤ Evolución fonética y aglutinación
▪︎Fases
1.
> *BESTE E^MU IRI ^AMA^ BORU RE^
2.
> *BESTĒ NĪ RI ÂNÂ BORI RÎ
3.
> *BESTĪ HĪ RI ÊHÊ BORR(Ī)
> *BESTĪ ^ĪRIÎ^Î BORR
> (*BESTĪRĪBOR )
4.
> *(B)ESTRĪBOR
> [ ESTRĪBOR ] (pasa al cast.)
> [ ISTRĪBOR ] (eusk.)
♧♧♧
▪︎QUILLA (cast.)
< *KILA
< *GILA
¤ Etimología
0.
< [*GOI ATZE AURRE ORO
HEDA DAN BEHE ADAR ]
¤ Significado
•[ Rama-Palo-Madero Que Se Extiende por Abajo desde Atrás Arriba hasta Delante del Todo ]
¤ Evolución fonética y aglutinación
▪︎Fases
1.
(NB > M)
> *GUI ETZ ARRE URU ÊRA RAMI^I ARAL
2.
> *GII IZ ELI ILI ÎLA ^ANĪ A^A^
3.
> *KĪ^ILĪ(L)ĪLĀHĪĀ^
> *KĪ(L)Ī^ĪLĀ(^Ī)Ā
4.
> KĪ^Ī^ĪLĀĀ
> [ KĪLĀ <> KĪLLĀ <> QUILLA ]
♧♧♧
¤ LEMA (eusk.) <> TIMÓN (cast.)
♧
▪︎TIMÓN (cast.)
Del euskera:
¤ Etimomogía
0.
< [*HEDA DAN BILA ORO NORA ]
¤ Significado
•[ Que Se Desplaza en Busca de Todos los Adóndes (rumbos, rutas, direcciones, destinos) ]
¤ Evolución fonética y aglutinación
▪︎Fases
1.
> *ÎTE RE^ MIRE O^O NURE
2.
> *TI ^Î MI^I Ō NI^I
> *TĪM(Ī)ŌN(Ī)
3.
(caen i lenis)
> [ TĪMŌN ] (y pasa al castellano)
♧
▪︎LEMA (eusk.)
¤ Etimología
0.
< [*NORA BILA HEDA DAN ]
¤ Significado
•[ Que Se Desplaza en Busca del Adónde (rumbo, ruta, destino, dirección) ]
¤ Evolución fonética y aglutinación
▪︎Fases
1.
> *NULE MIRA ^ERA RA^
2.
> *HULE M(I)^A (Î)^A ^Â
3.
> *(^I)LEMĀ^
4.
> [ LEMĀ ] (eusk.)
♧♧♧
▪︎TRINQUETE
•Mástil delantero cercano a proa.
¤ Etimología
< [*HEDA ORO ZAN BRANKA AURRE DAN BEHE GOI ADAR ]
¤ Significado
•[ Rama-Palo de Abajo Arriba (vertical) Que Está Muy Desplazado del Todo Ante la Proa ]
¤ Evolución fonética y aglutinación
▪︎Fases
1.
(nb > m)
> *ÎTE URU ^EMRRENKE ARRE TEME^E
HUI EREL
2.
> *TI IRI ÎNRRINKE ERR TENĒ ^II IRI^
3.
> *TI RI ÎHRRINKE EL TEHÊ (^Ī I^Î)
> *TIRĪ^RRINKĒ^TE^Ê
4.
> *TI^ĪRRINKĒTĒ
> *TĪRRINKĒTĒ
> [ TRINKĒTĒ <> TRINQUETE ]
♧♧♧
▪︎MAIOR
Mástil central y más alto del navío.
(coincide con "mayor" pero viene del más alto en euskera)
¤ Etimología
< [*BEHE HEDA GOI DOR DAN ADAR ]
¤ Significado
•[ Rama-Palo Que Se Extiende desde Abajo hasta Lo Más Alto ] (palo vertical más alto)
¤ Evolución fonética y aglutinación
▪︎Fases
1.
> *ME^E ^ERA HUI RORR RE^ EREL
2.
> *MĒ Ê^A ^II ^ORR ^Ê E^E^
> *M(Ē)Â^ĪÔRR(^Ī)
3.
> [ MÂĪÔR <> MAYOR ]
♧♧♧
▪︎MESANA
•Mástil trasero hacia la popa del navío.
¤ Etimología
<> *BEITZANA (apróx.)
0.
< [*BEHE GOI ATZE HEDA DAN ADAR ]
¤ Significado
•[ Rama-Palo Que Se Extiende Atrás de Abajo a Arriba ]
•[ Palo vertical trasero ]
¤ Evolución fonética y aglutinación
▪︎Fases
1.
> *ME^E HUI ETZ ^ERA RAN ARAL
2.
> *MĒ (^II) ETZ (Î)^A ^AN A^A^
3.
> *MĒTZ^ĀN^Ā
4.
> [ MĒSĀNĀ ]
♧♧♧
▪︎MASTIL (cast.)
<> MASTA (eusk.)
¤ Etimología
0.
< [*BEHE HEDA OSO GOI DOR DAN ADAR ]
¤ Significado
•[ Rama-Palo Que Se Extiende Desde Abajo Hasta Lo Más Alto Por Completo ]
¤ Evolución fonética y aglutinación
▪︎Fases
1.1
> *ME^E ^ERA USU HUI TUR RE^ EREL
1 2
> *ME^E ^ERA USU HUI TUR RA^ ARAL
2.1
> *MĒ Ê^A (I)SI ^Ī TIL ^Ê E^E^
2.2
> *MĒ Ê^A (I)SI ^Ī TIL ^A A^A^
3.1
> *M(Ē)ÂSĪTIL (Î Î Î)
3.2
> *M(Ē)ÂSĪT(I^)ÂÂÂ
4.1
> MÂS(Ī)TIL > MÂSTIL (pasa al cast.)
4.2
> MÂS(Ī)TĀ^ > [ MÂSTĀ ]
♧♧♧
▪︎VERGA
•Palos transversales sujetos a los mástiles para sujetar las velas de un navío.
¤ Etimología
0.
< [*ORO ZEHAR HEDA GOI DAN ABAR ]
¤ Significado
•[ Rama-Palo Que Está Extendida Arriba (en lo Alto) Atravesada del Todo (Cruzada /Transversal / Horizontal) ]
¤ Evolución fonética y aglutinación
▪︎Fases
1.
> *U^U ZI^ERR ^IRE GUI RA^ ARAL
2.
> *Ū (^I)ÊRR Î^I G(Ī) ^Â A^A^
3.
(caen i lenis)
> *ŪÊRR(Ī)GĀ^
4.
> [ ŪÊRGĀ <> VÊRGĀ <> BÊRGĀ ]
♧♧♧
¤ GAVIA <> BOLINGA
♧
▪︎GAVIA
(de gabbia ¿?)
Es la vela que se coloca en el mastelero mayor, y, por extensión, cada una de las colocadas en los otros, de forma trapezoidal, recibiendo la mayor potencia del viento.
¤ Etimología
<> *GAUIA
0.
< [*GOI ZAN HEDA ORO OIHAL DAN ]
¤ Significado
•[ Tela (Vela) Que Se Despliega Muy Arriba del Todo ]
¤ Evolución fonética y aglutinación
▪︎Fases
1.
> *GUI HAN ^ERA U^U UI^A^ RA^
2.
> *G(ī ) ^Â (Î)^A ŪÎA^^Â
3.
(caen i lenis)
> [ GĀŪÎĀ^ <> GAVIA ]
(pasó al cast.)
♧
▪︎BOLINGA
•Otro antiguo nombre euskérico de la vela gavia.
0.
< [*BURU ORO HEDA ZAN GOI DAN OIHAL ]
•[ Tela-Vela Que Se Despliega en el Extremo Muy Arriba del Todo ]
1.
> *BU^U O^O ^IRE HEN GUI RA^ HUI^A^
2.
> *B(Ū)Ō (Î)LI ÎN G(Ī) ^Â (ÎÎ) Â
3.
(caen i lenis)
> [ BŌLĪNGĀ^ ] (eusk.)
♧♧♧
▪︎FOQUE
¤ Etimología
<> *BOKE (apróx.)
0.
< [*BEHE ORO HEDA GOI DAN AURRE OIHAL ]
¤ Significado
•[ Tela (Vela) de Delante Que Se Extiende desde Arriba hasta Abajo del Todo ]
¤ Evolución fonética y aglutinación
▪︎Fases
1.
> *BI^I O^O ^IRE KUI RE^ ARRE UI^E^
2.
> *B(Ī) Ō (Î^I) K(Ī) ^Ê ERR(I) (Ī)^Ê
3.
(caen i lenis)
> *BŌKÊE(L)Ê
4.
> PŌKĒ^Ê
> [ FŌKĒ <> FOQUE ]
♧♧♧
▪︎CAREL <> KAREL <> GARE(RR>L)
•Borde superior de una embarcación pequeña donde se fijan los remos que la mueven.
¤ Etimología
0.
< [*GOI HEDA INGURU ORO DAN ZUR ]
¤ Significado
•[ Madera Que Se Extiende (Por) Arriba Todo Alrededor ]
¤ Evolución fonética y aglutinación
▪︎Fases
1.
> *GUI ^ERA I^GU^U O^O RE^ ZUL
2.
> *G(Ī Î)^A (Î)HŪ U^U RÊ (^I)L
3.
(caen i lenis)
> *GÂ^ŪRÊL
4.
> *GÂ(^Ī)RÊL
> [ GÂRÊL > KÂRÊL <> CAREL ]
♧♧♧
▪︎TOLETE
•Estaca pequeña y redonda, fijada en el borde de una embarcación, a la cual se ata el remo. También puede ser una columnilla de latón con igual ubicación y uso.
¤ Etimología
0.
< [*ZUT ORO HEDA KAREL ERI DAN ]
¤ Significado
•[ Que Es Pincho Extendido Todo Tieso en el Csrel ]
¤ Evolución fonética y aglutinación
▪︎Fases
1.
> *ZUT O^O ÎRE GERI^ E^I TE^
2.
> *ZIT Ō (Î)LE HE(^Î) E(Î) TÊ
3.
> *(Z)ITŌLE^EETÊ
4.
> *(^I)TŌLĒTÊ
> [ TŌLĒTÊ ]
♧♧♧
▪︎ESTROBO <> ESTROPU
•Estropua txikotez eginiko eraztuna da, apareilu bati eusteko erabiltzen dena, eslingaren antzera. Bere erabilpenaren arabera izen bat edo bestea har dezake, hala nola ainguraren estropua, edo arraunaren estropua.
•Pedazo de cabo unido por sus chicotes , que sirve para suspender cosas pesadas , sujetar el remo al tolete y otros usos semejantes.
¤ Etimología
▪︎ESTROBO
0.
< [*ATZE ETA AURRE LOTU DAUN BIRIBIL ORO DAN SOKA ]
¤ Significado
•[ Cuerda Que Es Toda Redonda Que Tiene Atados lo de Delante y lo de Atrás ]
¤ Evolución fonética y aglutinación
▪︎Fases
1.
> *ETZ ITE ORRE RODU RO^ BI^IMI^
O^O RE^ ZOGE
2.
> *ES T(I) ORR ^ORU ^Ô BĪNÎ Ō (^Î) ^OHI
3.
> *ES TORRÔ(^I)Ô BĪHÎ Ô Ô(Î)
4.
> ESTORRÔÔB(Ī^Î)Ō^
> ESTORRŌBŌ
> [ ESTRŌBŌ <> ESTRŌPŪ ]
♧♧♧
¤ Remo y Arraun son hermanos gemelos.
♧
▪︎REMO (cast.)
¤ Etimología
0.
< [*AURRE MUGI ARAZI NAO ORO AHAL DAN ADAR ]
¤ Significado
•[ Rama-Palo Que Puede Hacer Mover Adelante Toda la Nave ]
¤ Evolución fonética y aglutinación
▪︎Fases
1.
> *ERRE MUHI E^EZ NEO O^O E^E^ RE^
EREL
2.
> *ERRE MI^I I^I^ HIO Ō Ī^ ^Î I^I(L)
3.
> *ERREM(^Ī^I)Ō(Ī^Ī^)
4.
(caen i lenis)
> ( ERREMŌ )
> [ REMŌ ] (pasa al cast.)
♧
▪︎ARRAUN (eusk.)
•Remo
< [*AURRE MUGI ARAZI NAO ORO AHAL DAN ADAR ]
¤ Significado
•[ Rama-Palo Que Puede Hacer Mover Adelante Toda la Nave ]
¤ Evolución fonética y aglutinación
▪︎Fases
1.
> *ARRE NUHI A^AZ NAU U^U E^E^
REN EREL
2.
> *ARRI HUHI A^A^ HAU Ū Ī^ ^IN I^I(L)
3.
> *ARR(I) (^I^I) Ā^ ^AU Ū (Ī^)N (Ī^)
4.
(caen i lenis)
> [ ARRĀŪN ]
¤ Nota
Remo y Arraun son iguales en todo, con distinta evolución
♧♧♧
▪︎BOGA
•Remar hacia proa
0.
< [*BEHE AURRE HEDA ORO ARRAUN EGIN DAN ]
•[ Que Es Remar Todo Hacia Adelante Abajo (hacia la proa) ]
1.
> *BI^I ORRI ÎRE O^O ARRO^ EGI^ RA^
2.
> *BĪ OLI Î^I Ō ALÔ (I)GÎ ^Â
3.
> *BÎ OL (Ī) Ō ELÛ G(Î) Â
4.
> *B(Î) O^ Ō (I)LÎ GÂ
> *BŌL(Î)GA
5.
> *BŌ(L)GA
> [ BŌ^GA ]
♧♧♧
▪︎ZIA
Remar hacia popa.
¤ Etimología
0.
< [*GOI ATZE HEDA ORO ARRAUN EGIN DAN ]
•[ Que Es Remar Todo Hacia Atrás Arriba (hacia la popa) ]
1.
> *HUI ETZ ÎRE U^U ALAU^ IGI^ RA^
2.
> *(^ĪI)Z Î^I I^I ALÔ IHÎ ^Â
3.
> *ZĪ^ALÛ (I^Î) Â
> *ZĪÂL(^Ī)Â
4.
> *ZĪÂ(L)Â
> [ ZĪÂ^Â <> ZĪĀ^ ]
♧♧♧
▪︎ZIABOGA
Los remeros de babor bogan y los de estribor zían (o viceversa) para dar vuelta a la trainera.
< ZIA-BOGA
♧♧♧
▪︎ZINGA
•Remar una persona sola desde popa.
0.
< [*GOI ATZE IZANEZ ARRAUN EGINEZ BAKAR AURRE HEDA DAN ]
•[ Que Es Desplazarse Adelante Remando Solo Estando Atrás Arriba (en popa) ]
1.
> *HUI ETZ ZENI^ ALO^ IGI^I^ BAGA^
ALE ^ERA RA^
2.
> *^ĪIZ ZIN E^Û IHĪ^ MEGA^ A(L) (Î^)A ^Â
3.
> *(Ī I^) ZIN I^Î I^Ī NIGÂ A^ Â Â
> *ZINĪĪNIGĀ^
> *ZIN(Ī)NIGĀ
4.
> *ZINN(I)GĀ
> [ ZINGĀ ]
♧
☆ Etimologías propias de @fga51
◇◇◇
No hay comentarios:
Publicar un comentario