domingo, 28 de mayo de 2023

En los albores del lenguaje: UME - EME - EMA - AMA - AR - AITA : Cría - Hembra - Mujer - Madre - Macho - Padre. Orígenes y Significados. (Véase Gizon-Emakume : Hombre-Mujer, en anterior entrada del blog).











◇◇◇


▪︎UME
•cría

0.
< *BER ORO MENE DEN

•Que es otro igual todo pequeño.

1.
> *B(I^) U^U MEHE RI^

2.
> *(B)ŪMĒ^Î

3.
(birao > irao)
> *^ŪMĒ(Î)

4.
> ŪMĒ




▪︎EME
•hembra

0.
< BER UMEZ (b)ERDI AHAL DEN

•Que puede parir(se) (con/de) otra cría igual.

1.
> *BE^ (I)ME^ E^RI E^E^ RE^

2.
> *BÊMÊ Ê(^I) Ē^ ^Ê

3.
> *BÊMÊÊÊÊ
= *(B)ÊMĒ^

4.
> ^ÊMĒ





▪︎EMA
•mujer
(Ver Emakume en otra entrada del blog)

0.
< *EME GOGO ZAN DAUN

•Hembra que tiene espíritu-inteligencia-mente-ánimo grande

1.
> *EME HUHU HAN RA(I^)

2.
> *EM(I ^I^I) Â^ ^A

3.
> EMĀ^




▪︎AMA
•madre

0.
< *EMA BER UMEZ (b)ERDI DAN

•Mujer que (se) ha parido (de/con) otra cría igual.

1.
> *INA MI^ IMI^ I^RI RA^

2.
> *IHA NÎ MÎ Î^I ^Â

3.
> *(I)Â HÎ M(Ī^) Â^

4.
> *Â(^Î) MÂ

> ÂMÂ


 BESTE AUKERA BAT 

▪︎AMA

0.
< *UME BADEZ ERDI DAN EMA

•Mujer que ha parido (con) una cría.

1.
> *INI BARI^ E^RI RE^ EMA
2.
> *INBA(^Π Î^I  ^Π I)MA
3.
(nb > m)
> *IMAMA > *INAMA
4.
> *IHAMA > *(I)ÂMA > ÂMA






▪︎AR
•macho
(Ver Gizon en otra entrada del blog)


0.
< *EME-RI BER UME HAZI ZAN ORO DOR HEDA AHAL DAUN

edo

< *UME HAZI DOR EME-RI HEDA AHAL DAUN

•Que puede extender-desplazar lo más de toda mucha semilla de otra cría igual a la hembra.

•Que puede eyacular mucho semen de otra cría igual a la hembra.

1.
> *INI^I MI^ INI ÂZ HAN U^U RURR ÎRE EÊ^ REÎ

2.
> *IHĪ NĪHI Â^ Â^ (I^I ^I)RR (Î^I IÎ ^IÎ)

3.
> *(I^Ī HĪ^I) ÂÂRR

4.
> ^ĀŔ




▪︎AITA
•padre

0.
< AMARI BER UME HAZI HEDA DAUN AR

•Macho que ha eyaculado semen de otra cría igual a la madre.

1.
> *ANA(^I) MI^ INI ÊZI ÎTA REÎ A^

2.
> *AHA NĪHI ÎZI ÎTA (^IÎ) Â

3.
> *A^A  HĪ^I  Î^I  ÎTAÂ
= AÂ^ĪÎĪÎTAÂ

4.
> Ā^ĪTĀ <> ĀĪTĀ


☆ Beste Aukera Bat ☆

▪︎AITA
< *UME HAZI AMARI HEDA DAUN AR
•Varón que eyacula a la madre el semen (de cría)
> *INI ÂZ ANA^I ÎTA REÎ A^
> *(IHI) Â^ AHAÎÎTA(^IÎ)Â
> ÂAÂÎÎTA 
> ĀĪTĀ


◇◇◇

¤ Etimologías propias de @fga51

♧◇♧











ERDI(TU) - ERDI : parir no es la mitad ni un medio de nada. JAIO izan : nacer, lo simétrico de parir. Cuando pare la madre nace la cría.

 



◇◇◇



¤ (b)ERDI(-TU) - (b)ERDI

La aparente igualdad de ambos vocablos es equívoca y tiene en común
BER : Otro-a (igual)
y
DEN>DI(N): Que Es.
El origen y significado de ambos vocablos es pura antropología social y cultural arcaica y pragmática, que pasamos a analizar.

◇◇◇


•ERDI-tu
•parir :

"Expulsar la hembra de los vivíparos la cría que tiene en su vientre."

"Hubo un marcado aumento de la tasa de natalidad entre el 10000 y el 5000 a. C. en los Balcanes, que fue una ruta relevante para el proceso de neolitización de Europa, cada mujer neolítica pasó a tener entre 8 y 10 embarazos, muchos más que en el mesolítico y en el paleolítico. Ello ocurrió debido a la sedentarización y al cambio de alimentación con la agricultura y el ganado de pastoreo y, aunque aumentó la población y la esperanza de años de vida, supuso un gran aumento del estrés y de las demandas fisiológicas por el trabajo y la crianza de hijos para la mujer neolítica."


▪︎ERDI(TU) < *BERDI(TU)

0.
< *BER UMEZ HEDA DOR EME DEN

•Que es desplazar lo más a otra cría (igual)

•Que es expulsar la cría.

•Parir otro igual
•Parir una cría (igual)
•Se(parir)se con una cría
(otro igual: beR)

•Con izan (da) y -z:
~ separarse con (-z) otro-a ser igual  (beR)

Ej.:

▪︎ume batez erdi naiz
•he parido un bebé

▪︎bikiez erdi da
•ha parido gemelos

▪︎lamietaz erditu izana naiz
•estoy parido por las lamias-hadas


▪︎(b)ERDI-tu
•parir

0.
< *BER UMEZ HEDA DOŔ EME DEN 

•Que es la hembra desplazar lo más a otra cría (igual)

•Que es hembra separarse de otra cría.

•Que es hembra expulsar la cría.

•Parir otra cría la hembra.

1.
> BER INIZ ÎRE RUL INI DÎ

2.
> BEŔ IHI^ Î^I ^I^ IHI DÎ
= (B)ERRĪ^DÎ

3.
(birao > irao)
> ^ERR(Ī^)DÎ

4.
> ÊRDÎ <> ÊRDÎ-tu


□◇○



▪︎ERDI
•medio, mitad

"Parte que junto con otra (igual) constituye un todo."

0.
< *BER ERI ORO EZ DEN

•Que No Es Otro Dedo Igual del Todo.
•Que No Es Otro Dedo Entero.
•Que Es Medio Dedo
•medio, mitad

0.
< *BER ERI ORO EZ DEN

1.
> *BER E^I U^U IZ DIN

2.
> *BER IÎ IÎ I^ DI^
= *(B)ERRĪ^DÎ

3.
(como birao > irao)
> *^ERR(Ī)DÎ

4.
> ÊRDÎ

♧♧♧


▪︎JAIO izan
•nacer
< *IHAIO da

0.
< *AMAZ HEDA ORO DOR UME BER IZAN DEN

•Que es otra cría que ha sido lo más del todo desplazada-extendida de/con la madre.

•Que es cría que ha sido expulsada de la madre.

•Cría que ha sido parida por la madre.

•Cría que ha nacido de la madre.

•Nacimiento, nacer
(lo simétrico de parir : cuando pare la madre nace la cría).

1.
> *ENE^ HIRA O^O RO^ INI BI^ IZÊ RÎ
2.
> *IHÎ HI^A Ū ^Ô IMI IZÎ ^Î
3.
> *I^Î HÂ Ī Ô (I)N(I Ī^)
> *ĪHÂĪÔN
4.
> ĪHÂĪÔ^
4.1
> HÂĪÔ <> JÂĪÔ
4.2
> Ī^ÂĪÔ <> YÂĪÔ <> JÂĪÔ


◇◇◇
¤ Etimologías propias de @fga51
♧◇♧





viernes, 26 de mayo de 2023

Soneto existencialista.

 



◇◇◇


☆ Soneto existencialista.

No sé para qué empiezo este soneto
sin algo que merezca ser bien dicho,
no interesa suspiro ni capricho
si no reporta beneficio neto.

Si al menos me impulsase algo concreto
motivo habría para abrir un nicho
para en él enterrar algún mal bicho
que a las gentes come el coco y pone veto.

Por algunas personas lo merece,
más por otras mejor es ir pasando,
pues daña quien no es lo que parece.

La entalpía no cesa de ir medrando,
cual entropía el mal trato no decrece,
la empatía siempre anda escaseando.

                    @fga51
                 Mayo 2023





martes, 23 de mayo de 2023

ANBOTO - UDALA - ARAMAIO - BESAIDE : Orígenes y Significados.





◇◇◇


▪︎ANBOTO

•Sierra del Duranguesado de Bizkaia, de la que Anboto es la cumbre más alta, que limita por Urkiola con Araba y por Elorrio con el Alto Deba que es Gipuzkoa, con Udalatx en Arrasate y con el Valle de Aramaio que es Araba . Entre Anboto y Udalatx se encuentra Besaide, el mojón que en una alta pradera entre cumbres es punto de unión de los tres Herrialdes : Araba, Bizkaia y Gipuzkoa. Anboto es el pico donde está la cueva morada de la diosa de tierra y cielo, Ama Luŕ, la Naturaleza : Mari Jainkosa.


▪︎ANBOTO 

•Sierra y Peña cerca de Urkiola, Bizkaia, entre Bizkaia y Araba y muy cerca de Gipuzkoa. Entre el Duranguesado (B), Arratia (B), Aramaio (A) y Alto Deba (G).

☆☆☆


¤ Etimología


0.
< *ZAN MUGA BEHA HEDA ORO DOŔ - ZAIN DEN - GOI ORO HEDA DOŔ HAITZ


¤ Significado


•Peña Toda Alta Lo Más Extensa (alta sierra) que Vigila Mirando Todo
Lo Más Extensamente Muchos Confines.


¤ Evolución fonética y aglutinación del nombre.


0.
< *ZAN MUGA BEHA HEDA ORO DOŔ  - ZAIN DEN - GOI ORO HEDA DOŔ HAITZ

1.
> *HAN NIHA BIÊ ÎRE O^O TO^ - ZÊ RÎ - HOI O^O ÎRE RO^ ÊZ

2.
> *ÂN N(I)^A BIÎ Î^I Ō TÔ - ^Î ^Π Ô Ō  Î^I  ^Ô (Î^)

> *ÂNNÂB(Ī)ŌTÔ(Ī)Ō(Ī)Ô

3.
> *ÂN(Ê)BŌTŌ^

4.
> ÂNBŌTŌ





▪︎UDALA
•Barrio de Arrasate arriba bajo Udalatx.

0.
< *ORO GOI DEN ZAN HEDA AUZO

•Barrio que está Muy Desplazado Arriba del Todo.

1.
> *U^U HUI DIN HAN ÊRA OZO

2.
> *Ū Û(I) D(Î) Â^ (Î)LA U^U

3.
> ŪDÂLA (I^I)
> ŪDÂLA




▪︎ARAMAIO
•Valle del norte de Araba entre el Alto Deba de Gipuzkoa y el Duranguesado de Bizkaia.

0.
< *ZAN HEDA IBAŔ GOI DOŔ ORO INGURU DAUN

•Valle-Vega de Gran Extensión Que TIene Alrededor Todo Altas Cumbres.

1.
> *HAN ÊRA BAŔ  HUI ROL O^O INGIRI RAU^

2.
> *Â^ (Î)RA MA^ ÎI ^O^ Ō (I)N(^I^I) ^A(Î)

3.
> ÂRAMÂĪŌNÂ




▪︎BESAIDE <>BETSAIDE
•Trifinium de Araba - Bizkaia
- Gipuzkoa. Una alta pradera entre Elorrio, Aramaiona y Arrasate, entre Anboto y Udalatx.

OPCION A.

0.
< *BEDAŔ OSO ZAN GOI HEDA DEN

•Pradera Muy Grande que se Extiende Arriba en lo Alto.

1.
> *BETA^ USU ZA^ HUI ÎDE RE^

2.
> *BETÊIS(I)ZÂÎIÎDE^Ê

3.
> *BET(ÎI)SZÂĪDĒ

4.
> BETSÂĪDĒ > BESÂĪDĒ


OPCION B. (onena zehatz-mehatz)

0.
< *BEHA HEDA OSO ZAIN GOI DOŔ DEN
MUGA-LANDA

•Campa Fronteriza que está en Lo Más Alto Mirando Extensamente Muy Vigilante.


1.
> *BIÊ ÎTE USU ZAI^ HUI RUL RI^
NIHE-RE^DE

2.
> *BÊ T(I) S(I)  ZÂÎ ^II ^I^  ^Î
HI^I-^ÎDE

3.
> BÊTSZÂĪ^Ī - DE 

= BÊTSÂĪDE


◇◇◇

¤ Etimologías propias de @fga51

♧◇♧




lunes, 22 de mayo de 2023

USO / URZO - ZEZEN: Paloma y Toro. Origenes y Significados.



◇◇◇


▪︎USO <> URZO
•paloma

0.
< *URRUN ZAN OSO HEDA DEN HEGAN EGINEZ
(zan den > han-dî)

•Que Se Desplaza (a) Muy Gran Lejanía Volando.

0.
< *URRUN ZAN OSO HEDA DEN HEGAN EGINEZ

1.
> *URRÛ ZÊ OSO  ÎRE RΠ ÎGÊ EÎNIZ

2.
> *URRÛ ZÎ USO (Î^I ^Î ÎHÎ IÎHI)Z
> *URRŪZÎISO(Ī^)Z

3.
> *URRŪZ(ÎI)SO(Z)
> *URR(Ū)ZSÔ

4.
4.1
> *URZSO
> URZO
4.2
> *URZSO
> U^ZSO <> ÛSO




▪︎ZEZEN
•toro

0.
< *ZAN BIŔ ADAŔ ERI OSO HEDA ZAN DAUZEN AŔ

•Macho Que Tiene Dos Grandes Cuernos Puntiagudos de Muy Gran Extensión.

0.
< *ZAN BIŔ ADAŔ ERI OSO HEDA ZAN DAUZEN AŔ

1. (nb > m)
> *ZEMIL EREL E^I  USU ÎRE HEN REUZEN EL

2.
> *ZENI^ E^E^ E(Î) (I)S(I) (Ī)^E Ê^ ^E(I)ZEN IL

3.
> *ZEHÎ ÊÊESÊÊÊZEN(I^)
= *ZE(^Î)^ĒS^ĒZEN

4.
> *ZĒZĒZEN
> ZĒ^ĒZEN
> ZĒZĒN

◇◇◇
¤  Etimologías propias de @fga51
♧◇♧




domingo, 21 de mayo de 2023

LAN : Trabajo. Origen y Significado.

 



◇◇◇


▪︎LAN
•trabajo
0.
< *BEHAŔ HEDA ORO ZAN DEN
1.
> *BEHAŔ ÊTA ORO HAN-DÎ

•OBLIGACIÓN-NECESIDAD Y  GRANDE DEL TODO

2.
> *BIÊL DA URU ÂNDÎ

2.
> *BIÎL rA U^U ÂNrÎ

3.
> *BĪL ^A (I^I) ÂN(^Î)
> *B(Ī)LÂÂN

4.
> *(B)LĀ^N
> LĀN

¤ OHARRA

Bizkaieraz :

LAN = BEHAŔ
LAN-A = BEHARR-A

◇◇◇

¤ Etimologías propias de @fga51

♧◇♧




sábado, 20 de mayo de 2023

"Poema Ibérico", de Enguera, Valencia. Traducido con el protovasco del ibero al castellano por FGA en Mayo de 2023 : "Oppidum - Gotoŕ".





◇◇◇


INDICE

▪︎Texto ibero.

▪︎Análisis con y desde el protovasco.

▪︎Traducción al castellano.

▪︎Texto en protovasco - aitzineuskara.

▪︎Texto en euskera actual.

▪︎Comparativo ibero - protovasco - euskera actual - castellano.


☆☆☆

¤ Texto desde el signario ibérico al latino.

1 BE­GO­I­I­L­TU­N 
2 S­O­R­I­BE­I­S 
3 U­Ŕ­GA­Ŕ­A­I­L­U­R 
4 TU­E­I­TI­KE­I­L­DU­N 
5 I­GO­Ŕ­I­S­KE­Ŕ 
6 O­DO­I­L­DI­Ŕ 
7 S­E­L­KI­S­KE­Ŕ
8 O­DO­KE­I­L­DI­Ŕ 
9 I­S­KE­I­L­DU­N 
10 S­E­L­GI­NI­L­TU­N


¤ Análisis desde el protoeuskera: desaglutinación, probable significado y evolución fonética.


1 BE­GO­I­I­L­TU­ 
< *beha goi gain oro den ili doŕ
•Ciudad en la cumbre que observa todo sobre lo alto
> *b(i)ê go gê o^o rî ili tu^
> *bê go (hî) ō ^î ili tû

> bêgōîil(i)tû

> BÊGŌÎILTÛ


Nota

《 En euskera es similar "gotor" que es "recinto fortificado" u "oppidum", aunque "oppidum" sea más bien una ciudad fortificada en la cumbre de un alto, colina o monte.

▪︎Gotoŕ
•fortaleza, recinto fortificado
< *Goŕ Doŕ Heda Goi Den Uri <> Hiri
<> Uli <> Ili
•Ciudad que está desplazada en lo alto lo mas dura (fortificada)
•oppidum, fortaleza, fortificación, ciudad fortificada en alto.
> *Go^ Toŕ Îre Hui rÎ Îri
> Gôtoŕ (Î^I ÎI ^Î Î^I)
= Gôtoŕ  》



2 S­O­R­I­BE­I­S 
< *soro zan behe atze
•Atrás abajo muchos campos cultivados.
> *soru hê beê etzi
> *sori ^î bē itz
> SORĪBĒIS



3 U­Ŕ­GA­Ŕ­A­I­L­U­R 
< *aurre kaŕ heda den luŕ
•Delante, tierra que es rocosa extensión.
> *orre gaŕ êra rî luŕ
> urr(i) gaŕ (î)^a ^î luŕ
> UŔGAŔÂÎLUŔ



4 TU­E­I­TI­KE­I­L­DU­N 
< *dor den heda kaŕ ildo oro zan heda den
《oro zan heda den : que es todo muy extenso > ulu zê îre rî > lu zê (î)^e (^î)
> luzêê = luzē^ : largo》
•Largo recorrido (<>camino) rocoso que se extiende a la cumbre.
> *tu^ rê îte ke^ ildu u^u hen îre rî
> *tû ^ê îti kê ildu ū (î)n (î^i ^î)
> TÛÊÎTIKÊILDŪN



5 I­GO­Ŕ­I­S­KE­Ŕ 
< *doŕ gorri haitz kaŕ
Cumbre de (roja) pelada peña rocosa.
> *rul gorri êtz keŕ
> *rî gorri îtz keŕ
> ^ÎGOŔISKEŔ



6 O­DO­I­L­DI­Ŕ 
< *oro doŕ ili indaŕ
•Ciudad fuerza (fortificada) en toda la cumbre (Oppidum).
> *o^o do^ il diŕ
> ŌDÔILDIŔ



7 S­E­L­KI­S­KE­Ŕ
< *zan ili goi haitz kaŕ
•Gran ciudad en alta peña rocosa.
> *zê (i)l(i) kui etz keŕ
> *sê l kii is keŕ
= SÊLKĪSKEŔ



8 O­DO­KE­I­L­DI­Ŕ 
< *oro doŕ kaŕ ili indaŕ
•Ciudad fortificada toda en cumbre rocosa (Gotor).
> *o^o do^ ke^ il (î)deŕ
> *ō dô kê il diŕ
= ŌDÔKÊILDIŔ



9 I­S­KE­I­L­DU­N
< *haitz kar ildo oro zan heda den
《oro zan heda den : que es todo muy extenso > ulu zê îre rî > lu zê (î)^e (^î)
> luzêê = luzē^ : largo》
•Largo recorrido (<> camino) en rocosa peña.
> *êtz ke^ ildu u^u hen îre rî
> *îs kê ildu ū (î)n (î^i ^î)
> ÎSKÊILDŪN



10 S­E­L­GI­NI­L­TU­N 
< *oso aurre goi zan ili doŕ on heda da
•Muy adelante en lo alto, se extiende la gran ciudad cumbre en bondad
(= la mejor gran ciudad).
> *usu arre gui hen il tu^ un rî
> *(i)si ale gii în il tu^ un (^î)
> s(i) el(i) gī în il tūn
> SELGĪNILTŪN

☆☆☆

¤ Traducción al castellano.

Este poema ibérico merece un  nombre  "ad hoc" :

▪︎Poema Ibérico :

☆ Gotor - Oppidum.


1 Ciudad en la cumbre
que observa todo sobre lo alto.

2 Atrás abajo
muchos campos cultivados.

3 Delante
tierra que es rocosa extensión.

4 Largo camino rocoso
que se extiende a la cumbre.

5 Cumbre de pelada peña rocosa.

6 Ciudad fortificada en toda la cumbre.
(Oppidum)

7 Gran ciudad
en alta peña rocosa.

8 Ciudad fortificada
toda en cumbre rocosa
(Gotoŕ)

9 Largo camino
en rocosa peña.

10 Muy adelante en lo alto
se extiende la mejor (la más buena) gran ciudad.


☆☆☆


▪︎Texto en protovasco-aitzineuskara.


1 beha gain goni>goi oro den ili doŕ

2 soro zan bene>behe  atze

3 aurre kaŕ heda den luŕ

4 dor den heda kaŕ ildo oro zan heda den

5 doŕ gorri haitz kaŕ

6 oro doŕ ili indaŕ

zan ili goni>goi haitz kaŕ

8 oro doŕ kaŕ ili indaŕ

9 haitz kar ildo oro zan heda den

10 oso aurre goi zan ili doŕ on heda da

☆☆☆


¤ Texto en euskera actual  :

1 Hiria tontorrean goi gainetik oro behatzen duena.

2 Atzeko behean soro asko.

3 Aurrean
harritsua den lur hedatua.

4 Bide luze harritsua
tontorrera hedatzen dena.

5 Haitz gorri harritsua tontorra.

6 Tontorrean oro gotortutako hiria.
(Oppidum - Gotor)

7 Hiri handia
haitz harritsuko goikoaldean.

8 Hiri gotortua
tontor harritsuan
(Gotor - Oppidum)

9 Ildo (bide) luzea hedadura handikoa
haitz harritsuan.

10 Oso aurrera goikoaldean
hiri handi onena heda da.

☆☆☆


¤ Comparativo interlingüístico :

• Ibero
• Protovasco
• Euskera actual
• Castellano



1.

Ibero
▪︎BE­GO­I­I­L­TU­ 

Protovasco
▪︎beha goi gain oro den ili doŕ

Euskera
▪︎tontorrean goi gainetik oro beha den  hiria

Castellano
▪︎ciudad en la cumbre que observa todo sobre lo alto.

2.

Ibero
▪︎S­O­R­I­BE­I­S 

Protovasco
▪︎soro zan behe atze

Euskera
▪︎soro asko atzeko behean

Castellano
▪︎atrás abajo muchos campos cultivados

3.

Ibero
▪︎U­Ŕ­GA­Ŕ­A­I­L­U­R 

Protovasco
▪︎aurre kaŕ heda den luŕ

Euskera
▪︎aurrean harrizkoa den lur hedatua

Castellano
▪︎delante, tierra que es rocosa extensión.

4.

Ibero
▪︎TU­E­I­TI­KE­I­L­DU­N 

Protovasco
▪︎dor den heda kaŕ ildo oro zan heda den

Euskera
▪︎tontorrera ildo (bide) luze harrizkoa hedatzen dena

Castellano
▪︎largo recorrido<>camino rocoso que se extiende a la cumbre

5.

Ibero
▪︎I­GO­Ŕ­I­S­KE­Ŕ 

Protovasco
▪︎doŕ gorri haitz kaŕ

Euskera
▪︎tontor gorri haitz harrizkoa

Castellano
▪︎cumbre de (roja<>)pelada peña rocosa

6.

Ibero
▪︎O­DO­I­L­DI­Ŕ 

Protovasco
▪︎oro doŕ ili indaŕ

Euskera
▪︎tontorrean oro gotor-hiria

Castellano
▪︎ciudad fortificada en toda la cumbre

7.

Ibero
▪︎S­E­L­KI­S­KE­Ŕ

Protovasco
▪︎zan ili goni<>goi haitz kaŕ

Euskera
▪︎hiri handia haitz goi harrizkoan

Castellano
▪︎gran ciudad en alta peña rocosa

8.

Ibero
▪︎O­DO­KE­I­L­DI­Ŕ 

Protovasco
▪︎oro doŕ kaŕ ili indaŕ

Euskera
▪︎harrizko tontorrean oro gotor-hiria

Castellano
▪︎ciudad fortificada toda en rocosa cumbre

9.

Ibero
▪︎I­S­KE­I­L­DU­N

Protovasco
▪︎haitz kar ildo oro zan heda den

Euskera
▪︎haitz harrizkoan ildo (bide) luzea hedadura handikoa

Castellano
▪︎camino largo de gran extensión en rocosa peña

10.

Ibero
▪︎S­E­L­GI­NI­L­TU­N 

Protovasco
▪︎oso aurre goi zan ili doŕ on
heda da.

Euskera
▪︎oso aurrera goikoan
hiri handi onena hedatua da.

Castellano
▪︎muy adelante en lo alto
se extiende la mejor (la más buena) gran ciudad.


◇◇◇


¤ Traducido por
Fernando Gómez-Acedo
en Mayo de 2023,
con etimologías propias.
@fga51

♧◇♧












viernes, 19 de mayo de 2023

ARANTZA: Origen y Significado.

 



◇◇◇


▪︎ARANTZA
•espina, púa, pincho


0.
< *ERI HEDA DAN ETA ZAN


•Que Es Pincho Extenso Y Grande.

0.
< *ERI HEDA DAN ETA ZAN
1.
> *E^I ÊRA RAN ITE ZA^
2.
> *(IÎ Î)^A RAN (I)T(I) ZÂ
3.
> *ÂRANTZÂ

◇◇◇

¤ Etimologías propias de @fga51

♧◇♧




domingo, 14 de mayo de 2023

Soneto de languidez.






No quisiera dormir, porque se sueñan
reflejos de un pasado sin salida,
que han solido dejar alguna herida
y en mi plena inconsciencia se me adueñan.

Si el pasado no existe, pero enseña,
y el futuro tampoco, y nos envida,
sólo el presente nos genera vida,
día a día su órdago pergeña.

Cuando el vivir ya no es tan cotidiano
y el tiempo es percibido como breve,
el pánico desplaza a lo liviano.

Con la certeza de una Nada aleve
que deberá llevarme de su mano,
el despertar se torna en nada leve.

FGA
Mayo 2023
@fga51





 


Irulegiko Eskuaren Esanahi Azterketa.



¤ 

Irulegiko Eskua, Nafarroan 
(K.a. I mendea)
"Sorioneku" 
Testu Batentzako Bi Proposamen.


La "Mano de Irulegi"
(S.I a.C.)
"Sorioneku"
Dos Propuestas para un Texto.


                   ☆ ☆ ☆

¤ Esanahi Azterketa.
▪︎Análisis de Significado.

A.▪︎FUNTSEZKO AUKERA


SORIONEKU* •
TENEKEBEEKIRRATERREN
OTIRTAN •
ESEAKARRI ERRAUKON •

*sorioneku <> zorioneko
-ku <> -ko
( Como en las monedas acuñadas en las cecas vasconas durante los siglos I y II antes de Cristo:
BA(r)SKUNES <> BASKUNES 
<> BASKONES )

☆☆☆

¤ Oharra (2/4/2023)

☆ Lehenengo Aukera :

▪︎Sorioneku <> Zorioneko
•(Pájaro) De buen augurio
•(Pájaro) De buena suerte
•Afortunado


☆ Bigarren Aukera :

▪︎Sorioneku
< *Oso Heda Hona Goi
•Muy Desplazado (a) Aquí Arriba.
1.
*So Îre Ône Gui
2.
*So Ri Ône Gu
="Soriônegu 
3.
> Soriôneku
...
Elijo la Opción 1 por similitud directa, sin descartar la Opción 2, que sería tb. lógica. A tener en cuenta que se escribió tal como pronunciaba el autor de la inscripción y con las limitaciones de un signario limitado para escribirlo.

♧◇♧
 
SORI-ON-E-KU •
TE-NE-KEBE-EKI-IRRI-ATERR-EN
O-TIR-TAN •
ESE-A-KARRI ERRA-U-K-ON •

¤ Oharra :

O-TIR-TAN  
< *OHE ON ORO - DOR - HEDA DAN
•lecho bueno todo-lo más-extenso que es
•que es lecho todo muy bueno y lo más extenso
•que es lecho buenísimo y extensísimo
> *O(Î) Ô O^O - TUR - (Î)TA (r)AN
> *OÔOÔ-TIR-TA^AN
> Ō-TIR-TĀN
(muy aglutinado)



XORI-ON-E-KO •
ETE NEN KEBEN* EKIN  URRU
ATERRI**-EN 
O^E ON ORO - TUR- TA AN
EXE-RA EKARRI ERRA-HU-K  ON •

*KEBEN (Roncal) > *gemen > HEMEN
**ATERRI (Bizkaia) <> ATERI 


ZORI-ON-E-KO •
AITE* NAN** GEMEN EGIN URRU ATERRIAN  
OHE ON ORO TOR ÊTA ÂN
ETXERA EKARRI ERRA-GU-K  ON •

*aute > aite > ETE (Bizkaia) > TE
 aute > OTE > ute > ite > TE

**NAHI < nani > nan > nen > NE
   NAHI > nai > NE



ZORIONEKO •
AUTE* NANI* HEMEN EGIN ORRO ATERRI-AN 
OHE**ON ORO DOR HEDA DAN •
ETXE-RA EKARRI ERRA-GU-K  ON •

*aute nani > OTE NAHI
**OHE > OI (Roncal) > O-



▪︎Gaurko Esanahia

ZORIONEKO •

OTE (<> ETE )* NAHI HEMEN EGIN ORRO ATERRIAN OHE ON ORO DOR HEDA DAN•
ETXERA EKARRI ERRAGUK**
(<> esaguk) ON •

*ote <> ete (Bizkaia) : 
acaso, quizá, tal vez, si...

**erraguk <> esaguk
(erran <> esan) + gu + k :
•decir + nosotros + tú 
•dí + nos + tú  > dínos (+algo)
(el algo es: etxera ekarri + on)



AFORTUNADO*, (<> Pájaro de buen agüero)
ACASO DESEAS AQUÍ RONCAR A CUBIERTO EN LECHO BUENÍSIMO Y EXTENSÍSIMO.
A CASA LO TRAÍDO DÍNOS LO BUENO 
(o BIEN).***

*Afortunado, de buena suerte, de buena fortuna, de buen augurio, de buen agüero, "de buen pájaro". En este contexto puede ser "bienvenido".
(Pájaro de buen augurio)

** Lecho con el significado de lugar blando en el suelo para yacer encima tumbado y tapado, no con el significado de cama-mueble que es muy posterior. En euskera "ohe"<> oî significa ambas cosas.

*** Una de las dos opciones: o dínos bien lo que traes o dínos lo bueno que traes.


▪︎Significado actual

AFORTUNADO (~ bienvenido),
(pájaro de buen augurio o agüero)***
QUIZÁ (acaso <> tal vez)  DESEES RONCAR AQUÍ A CUBIERTO EN LECHO* BUENÍSIMO Y EXTENSÍSIMO,
DÍNOS LO BUENO (que has) TRAÍDO A CASA (o DÍNOS BIEN LO que has TRAÍDO A CASA).**

Lecho con el significado de lugar blando en el suelo para yacer encima tumbado y tapado, no con el significado de cama-mueble que es muy posterior. En euskera "ohe"<> oî significa ambas cosas.

** Una de las dos opciones: o dínos bien lo que traes o dínos lo bueno que traes.

***Los pájaros de buen agüero o augurio (y los baskones tenían fama de ser buenos "agoradores <> augures") traían cosas buenas. A este "pájaro bueno" que llega de lejos a una casa del alto poblado de Irulegi se le pregunta qué trae de bueno a esa casa, que lo diga sin necesidad de adivinarlo, y que dé algo a cambio  de dormir a cubierto en buen lecho, protegiendo al caminante del nocturno gélido frío externo de la intemperie en el duro suelo del poblado, o del monte boscoso y de otros riesgos nocturnos. Evidentemente tambían había pájaros de mal agüero que traían cosas malas.

● Otra opción sería:
▪︎Sorioneku
< *Sori On Ekus > Xori On Ikus
(ekus > ikus)
•Ver un Buen Pájaro
> *Sorionekû

☆☆☆

▪︎Oharra:

TENEKEBEEKIRRATERREN
1.
...NE-KEBE-EKI... (aceptado)
2.
...NEKE-BE-EKI...(descartado)

       ☆  KEBE(N)* <> NEKE
(se prestaban a error)
*Hasta el siglo XX ha estado vivo "keben" por 'hemen' en euskera navarro roncalés.
*"Oi" era habitual por "ohe" en euskera roncalés.
*"Aterri" es habitual por 'ateri' hoy en día en Bizkaia.
*"Erran" es habitual por 'esan' en Nafarroa e Iparralde.

2. testu zatiketa aukeratuz gero, NEKE hitza (cansancio, fatiga) agertuko liteke KEBEN ordez (hemen: aqui), baina esaldiak esanahia galduko luke oro har.

♧◇♧


B.▪︎BIGARREN AUKERA



SORIONEKU •
TENEKEBEEKIRRATERREN
OTIRTAN •
ESEAKARRI ERRAUKON •


SORI-ON-EKU •
TE-N-E-KEBE-EKI-URRE-ATERR-EN
O-TIR-TAN •
ESE-A-KARRI ERRAÛK-ON •


ZORIONEKO •
ÎTE ÊN EZ HEMEN EKIN AURRE ATERRIEN 
OHE ON ORO TUR ÊTA ÃN•
EXERA EKARRI ERRAGUK ON •


ZORIONEKO •
ÊTA ÂN EZ HEMEN EKIN AURRE ATERRIAN 
OHE ON ORO DOR HEDA DAN•
ETXERA EKARRI  ERRAGUK ON •


▪︎Gaurko Esanahia

ZORIONEKO •
HEDA HAN(di)* EZ HEMEN EKIN 
IARRAI (<> AURRE)
ATERRIAN 
OHE ON ORO DOR HEDA DAN •
ETXERA EKARRI ERRAGUK (<> esaguk) ON •

(*zan den > han-dî : 
que es grande, grande.
Como se ve p.ej. en :
*zen zen > zêzen : 
grande-grande, toro)


AFORTUNADO,
GRAN DESPLAZAMIENTO (<> extensión) NO INSISTAS en PROSEGUIR (<> adelante)
QUE AQUÍ A CUBIERTO HAY LECHO* BUENÍSIMO Y EXTENSÍSIMO.
DÍNOS LO BUENO (<> BIEN)** QUE TRAES A CASA.

Lecho con el significado de lugar blando en el suelo para yacer encima tumbado y tapado, no con el significado de cama-mueble, que es muy posterior. En euskera "ohe"<> "oî" significa ambas cosas.

** Una de las dos opciones: o dínos bien lo que traes o dínos lo bueno que traes.


▪︎Significado Actual

AFORTUNADO (<> bienvenido),
(pájaro de buen augurio o agüero)***
NO INSISTAS EN PROSEGUIR (<> adelante) UN GRAN DESPLAZAMIENTO (<> recorrido, viaje)
QUE AQUÍ A CUBIERTO HAY LECHO* BUENÍSIMO Y EXTENSÍSIMO.
DÍNOS LO BUENO (<> bien)** (lo) QUE TRAES (<> has traído) A CASA.

Lecho con el significado de lugar blando en el suelo para yacer encima tumbado y tapado, no con el significado de cama-mueble, que es muy posterior. En euskera "ohe"<> "oî" significa ambas cosas.

** Una de las dos opciones: o dínos bien lo que traes o has traído, o dínos lo bueno que traes o has traído.

***Los pájaros de buen augurio o augurio (y los baskones tenían fama de ser buenos "agoradores <> augures") traían cosas buenas. A este "pájaro bueno" que llega de lejos a una casa del alto poblado de Irulegi se le pregunta qué trae de bueno a esa casa, que lo diga sin necesidad de adivinarlo, y que dé algo a cambio  de dormir a cubierto en buen lecho, protegiendo al caminante del nocturno gélido frío externo de la intemperie en el duro suelo del poblado, o del monte boscoso y de otros riesgos nocturnos. Evidentemente también había pájaros de mal augurio que traían cosas malas.

☆☆☆

¤ Nota 1

◇ ESKATU <> ESKEINI ◇

▪︎ESKA(TU)
•pedir
< *Esku Heda AhuR Goi
•Mano Extendida con la Palma hacia Arriba
> *esku êra aûL hui
> *eski î^a aî^ îi
> *esk(ī)ā(ī)
> ESKĀ


▪︎ESKEINI
•ofrecer
< *Esku Heda Eri Behe
•Mano Extendida con los Dedos hacia Abajo
> *esku êra e^i mehe
> *eski ì^e iî ni^i
> *esk(ī)eīnī
> ESKEĪNĪ

En la Mano de Irulegi, que es una mano derecha, el texto está escrito en el dorso. La mano estaba en la puerta colgada de un clavo por fuera, con el dorso de la mano y el texto a la vista y los dedos hacia abajo, en postura de ofrecer, no de pedir: ofrece albergue.

¤ Nota 2

Si escribes algo es para que lo lea alguien (los espíritus no necesitan leer).
Señal inequívoca de que entre los vascones había quienes sabían leer y escribir.
Habrá habido otros muchos escritos vascónicos, porque no se hace un alfabeto o se adapta un signario para usarlo una sola vez en la puerta de una sola casa en una sola población y que no lo entienda nadie en esa época...

¤ Nota 3

“El poblado se asienta en el valle de Aranguren, actual Lakidain, en torno a la zona de la cima del monte Irulegi, llamada ahora "el castillo", en la Edad del Bronce Medio entre el 1.600 y el 1.400 a.C con materiales perecederos, chozas de madera y barro. Ese poblado va expandiéndose ladera abajo durante 1.200 años y alcanza su mayor extensión en el siglo I a.C. Tiene toda la secuencia de la Edad del Hierro de 800 años y termina de una forma brusca y violenta en el contexto de las Guerras Sertorianas, que es un conflicto entre romanos entre el 82 y el 72. a.C, con casas rectangulares que ya eran de piedra y adobes y con un trazado urbano con complementos y defensas, ocupando unas 10 Ha."

( Mattin Ayestaran, Director de Excavación, Sociedad de Ciencias Aranzadi )

•La casa en cuya puerta estaba colgada de un clavo la mano de Irulegi se ubica en un extremo de la ciudad, sitio probablemente cerca de una puerta de la muralla y adecuado para una bienvenida con oferta incluida.

•Cuando hace ~ 2.100 años los romanos quemaron el poblado de Irulegi, a finales de la Edad del Hierro y comienzo de la Edad Antigua, los vascones estaban allí.

•Cuando hace ~ 3.600 <> 3.400  años, en la Edad del Bronce Medio, unos vascones poblaron en el alto de Irulegi, en Euskal Herria <> Baskonia no había ni celtas ni romanos. 

•Los celtas llegaron  (pasando a Ia meseta ibérica) a comienzos de la Edad del Hierro, hace ~ 2.800 <> 2.900 años. 

•Los romanos llegaron a Iberia tras Anibal en el siglo II a.C y llegaron a Euskal Herria hacia el siglo I a.C.

•La quema del poblado se produce por los romanos en las Guerras Sertorianas, disputadas entre los romanos Sertorio y Pompeyo entre los años ~80 y ~70 antes de Cristo, uno de cuyos bandos quemó el poblado, que ya en aquella época ocupaba ~10 Hectáreas (con superficie y nivel cultural simular a las ciudades de la Ribera del Ebro), entre casas, corrales, murallas, etc: una ciudad vascona con rango de "capital" de la cuenca de lo que era Iruñea y luego sería Pamplona.

•Sertorio se sublevó contra Roma. El Senado de Roma envió contra Sertorio a Pompeyo con seis legiones. Los vascones fueron partidarios de Sertorio pero luego ayudaron a Pompeyo, representante del Senado de Roma, quien sin la ayuda vascona no hubiera podido obtener la victoria.

•Cuando Pompeyo derrotó a Sertorio declaró a Iruñea, que ya existía, "su" capital vascona.
Desde allí, a escasos 12 km de Irulegi y el Valle de Aranguren, podía controlar tanto el Saltus Vasconum como el Ager Vasconum, entre el Ebro y los Pirineos, en el camino del Mediterráneo al Atlántico pero cerca del Atlántico. Zona estratégica en el corazón de la tierra de los vascones: Vasconia.
Pero Iruñea no fue ciudad aliada de Roma, sino tributaria. Allí centraron los romanos sus instituciones, censos, administraciones, mercados, tributos, y demás organismos imperiales. Con el tiempo los vascones cambiarían su alfabeto por el latino y fueron más o menos romanizados según la zona y su nivel social, pero conservando siempre su cultura e idioma, siendo el latín mero vehículo de comunicación entre el Imperio y sus jefes, pero ajeno al pueblo vascón.
El resto de los idiomas ibéricos prerromanos desaparecieron. 
El euskera el único que ha perdurado vivo hasta la actualidad y es el único idioma preindoeuropeo-paleoeuropeo vivo en Europa y el más antiguo en un lugar, también en el mundo.

▪︎IRUÑEA 
< *HIRI ON ZAN DAN
•Que es ciudad buena grande
•Que es ciudad muy buena
( *zan dan > *han den > handi )
> *ÎRI UN HAN RAN
> *ÎRI UN HE^ RA^
> *ÎRIUN ^Ê ^Â
> *ÎRUINÊÂ
> IRUÑÊÂ
>>>
▪︎PAMPLONA
< POMPAEIUS HIRI ONA
•La buena ciudad de Pompeyo
> *POMPAII(Û) ÎLI ONA
> *POMPA(Ī)L(I)ONA
> POMPALONA
(metátesis)
> *PAMPOLONA
> PAMPLONA

☆☆☆

¤ AZKEN GOGOETA

▪︎Euskarak,
euskaldunon hizkuntza,
zentzua ematen digu euskaldunoi betidanik
Herri gisa jarraitasunez.
Horrexegatik egiten diote eraso Euskarari
etsaiek eta arerio gezurtiek. Aurkikuntza zorioneko honek, Irulegiko Eskuak,
"Sorioneku"-koak,
egiazko gauza asko
baieztatzen ditu.

▪︎Irulegiko Eskuak testu xarmagarria dauka, berarekin argi eta garbi baieztatzen da berriro Euskararen xarma eta sena, baita bere antzinatasuna, bere kokalekua eta jatorria Euskal Herrian zehazten ere , idatziz gainera.

Nere ustez, 2.100 urten zehar ez da askorik aldatu, bere sena miragarriak ba dirau, baita dirudienez bere hitz jatorrak ere: pilo bat.

Nik ez dut uste eskua edo testua babes-eskaera direnik, aterpe-eskaintza baizik.
Batek idazten du beste batzuek atean irakur dezaten, benetan zoragarria aro hartan holakorik gertatzea ere ! 

▪︎Lo que se halla en el corazón de Vasconia y se entiende en Euskera (zorioneko, keben, egin <> ekin, aterri, oi <> ohe, heda dan > -tan, exe <> etxe, -ra, erra(n)-gu-k, on, oro, doR)
escrito hace 2.100 años es protoeuskera, no tiene nada de celta y puede ser similar a su "pariente" ibero aglutinados diferentemente.

▪︎El texto ofrece albergue y acogida a la vez que sugiere la petición para la casa de algo que sea bueno, no pide buena suerte ni protección alguna. Tampoco es una tesela de pacto o amistad. Estaba colgado en la puerta de una casa o vivienda normal y corriente en un extremo del poblado cerca de una puerta de la muralla, lugar adecuado para una buenvenida. Está escrito para que otros lo lean, como es obvio. La escritura es muy personal, no de la mano de un "secretario" o "letrado" profesional.

▪︎Quien dice que es un pacto en celtíbero entre un jefe berón y una ciudad, ambos de extraños e inauditos nombres, no puede ser sino alguien que dice por decir.

▪︎El texto es protoeuskérico-baskóniko. 
El alfabeto es a estos efectos más o menos irrelevante (luego ha sido latino) y el euskera no ha cambiado mucho en 2.100 años por lo que se ve, más bien poco, salvo en léxico no básico, habida cuenta de que está escrito como se pronunciaba, aglutinando vocablos, todo seguido, aunque se separan frases y conceptos. 

▪︎El texto no consta de 5 palabras como dijo la prensa "sabionda", sino que es 1 párrafo de 3 frases (apelación, propuesta <> oferta, petición <> demanda) con 16 palabras, de las que 4 son verbos
(1 de ellos en conjugación sintética aglutinada imperativa de tipo "nork-nori-zer", que han perdurado, tal cual o casi, hasta la actualidad).

▪︎En fase idiomática aún sin artículos, ni afijos (prefijos, sufijos e infijos eran todavía vocablos). (¿Quizás aún sin ergativo en -k? : no lo puedo ver en este texto).


1.▪︎SORIONEKU <> ZORI-ON-E-KO
2.▪︎TE <> ETE <> OTE < *aute
3.▪︎NE<>NA<>NAN<>NANI<>NAHI (verbo)
4.▪︎KEBE <> KEBEN (R) > HEMEN
5.▪︎EKI <> EKIN <> EGIN   (verbo)
6.▪︎ORRO
7.▪︎ATERRI <> ATERI
▪︎O-TIR-TAN
< *OHE ON ORO DOR HEDA DAN
8.▪︎OHE 
9.▪︎ON
10.▪︎ORO
11.▪︎DOR 
12.▪︎HEDA 
13.▪︎DAN
14.▪︎EXE <> ETXE
15.▪︎EKARRI  (verbo)
16.▪︎ERRAUK <> ERRAHUK
<> ERRA-GU-K <> esaguk
 ( tú dí-nos...lo bueno traído a casa | 'nork - nori - zer' )
ERRAN (NG, Ipar.)=ESAN (G, B) (verbo)
▪︎ON (repetido completo al final)

☆ ♧ ☆

Zorionekoak Gu !

☆☆☆

¤ Etimologías Propuestas por Fernando Gómez-Acedo
@fga51
3/12/2022  
(Revisado el 14 de Mayo de 2023)

♧◇♧