sábado, 15 de julio de 2017

"¿A ti qué te da?": Sobre la educación.




Fíjense en que el título NO dice: "¿A ti qué más te da?", porque sí que te da, lo que dice es: "¿A ti qué te da?". Quienes hayan estudiado en 'mis tiempos', habrán reconocido la frase, aunque quizá no de inmediato: era la frase que se usaba para contrastar con un compañero el resultado numérico de un problema. 

Frase de uso corriente en escuelas, colegios, institutos e incluso primeros años de las carreras universitarias que ahora se llaman del ámbito STEM (Science, Technology, Engineering, Mathematics).

Y los cálculos los hacíamos nosotros, a mano en un papel o de cabeza, sin calculadoras ni cosa parecida. Quizá con regla de cálculo, que solía ser de marca 'Faber-Castell', 'made in Germany', para los estudios de ingeniería.

Estábamos acostumbrados al cálculo mental y a tener a mano un boli y un folio o cuartilla para los cálculos escritos. Hasta años después no surgieron las calculadoras manuales, algunas incluso programables (Hewlett Packard: HP21 & HP25, Texas Instruments, etc.). Por entonces un ordenador de empresa IBM ocupaba una sala entera, y consumía papel a montones. Décadas después, con la microelectrónica, surgieron los PC, ordenadores personales, y los teléfonos móviles. Veremos qué nos depara la nanotecnología.


A estas alturas ya se habrán Uds. dado cuenta de qué va esto: de la educación y la instrucción o formación, que no son lo mismo:

"L'éducation, c'est la famille qui la donne ; l'instruction, c'est l'Etat qui la doit."
(Victor Hugo)

'La educación la da la familia y la instrucción la debe dar el Estado.'

Volviendo al título, 'in illo tempore' los de ciencias estudiábamos de todo, salvo griego (lo cual es una verdadera pena): historia, arte, filosofía, latín, literatura, idiomas, geografía, etc, y, por supuesto, matemáticas, física, química, ciencias naturales y biología.

La frase en cuestión se usaba para los problemas de ciencias: Problema-Solución-Resultado. Si el resultado era exacto, la puntuación estaba asegurada. Lo de puntuar por enfoque, planteamiento, etc, no era seguro, dependía del talante del profesor.

La verdad es que era en la enseñanza media donde se 'aprehendía' la cultura. Luego, cada cual la habrá tenido que conservar o aumentar con sus lecturas y aficiones, porque según el dicho:
'La cultura es lo que te queda cuando se te ha olvidado todo lo demás'. Y sobre todo, en la enseñanza media encarrilabas tus preferencias y pensabas en el posible futuro camino para tu vida. O incluso antes, en la enseñanza primaria.

Luego, en la Universidad te formaban en una carrera para una profesión. En mi caso, allí aprendí a aprender. Pero donde realmente aprendí fue en la 'selva' del trabajo, en el mundo de la empresa.

Por mi cuenta, en la medida de lo posible, he procurado no perder contacto con la ciencia y las humanidades. En la empresa interesaba la técnica y la gestión, o sea, la rentabilidad.

En todo el proceso de la vida, los valores se iban formando en una especie de 'agregado sociocultural' y personal.

Por todo ello, creo que:

•La colaboración universidad-empresa, o viceversa, es útil y necesaria.

•También la formación científica debe de comenzar en la enseñanza primaria, a su nivel. Es allí donde te 'condicionan' para...después.

•Cuando un profesor sabe mucho, es humilde y tiene empatía, enseña claro y bien, se explica y se le entiende...se aprende, vaya si se aprende.

•Todos no tenemos la misma inteligencia y voluntad. Sin esfuerzo, estudio y dedicación no se puede lograr nada. Ni todos los alumnos son iguales, ni todos los profesores tampoco.

•Es verdad que es más 
preferible 'pensar bien' que 'aprender mucho'. Pero sin aprender bien muchas cosas, el cerebro anda 'medio vacío', y no se puede pensar bien. Salvo en casos excepcionales, en esas circunstancias no se puede desarrollar un pensamiento fuerte en vez de débil, y crítico en vez de único.

•Por eso, son graves: 
-el abandono de la enseñanza de las humanidades, 
-la tardía iniciación en las ciencias y 
-el derrumbe y devaluación de la enseñanza media. 

•Todo se enfoca a la consecución de grados útiles para las empresas (con unas condiciones de trabajo inciertas y mal pagadas).

En las memorias de Churchill ocupan un importante lugar sus años juveniles de estudiante, y en ellos, los recuerdos sobre su tutor de latín, y del propio latín.

"Y cuando, pasados los años, mis compañeros de estudios, que habían ganado premios y distinciones por escribir bella poesía latina y breves epigramas griegos, habían bajado de nuevo al inglés común para ganarse la vida o seguir su camino, yo no me sentía en desventaja alguna. Naturalmente, estoy subjetivamente a favor de que los chicos aprendan inglés. Les haría aprender inglés a todos; y después, dejaría a los inteligentes aprender latín como un honor y griego como un placer. Pero la única cosa por la que les azotaría sería por no saber inglés."
(Winston Churchill)

[En mi humilde caso particular, creo que las matemáticas, el latín, el euskera, la historia (incluída la del arte, la de la literatura, la de la filosofía y la de la ciencia), la química, la geometría descriptiva, y la economía de la empresa, me estructuraron la mente...hasta hoy].

Por otro lado, ya en esta época, un jóven, resabido pero multimillonario, del ámbito digital y creador de una red social (con valores y cultura de 'vaya Ud. a saber'), se las da de 'culto' porque lee libros no profesionales, de vez en cuando, y se permite el narcisismo de recomendar y aconsejar a sus multimillones de seguidores y al mundo en general.

"O tempora!  O mores!".
"Quo usque tandem abutere patientia nostra?".
(Cicerón a Catilina)

Alguna vez antes, oí decir que en los Estados Unidos la enseñanza media era muy floja y la universidad muy buena, pero para especialistas, no generalistas, con muy buena investigación. Tuve ocasión de comprobarlo: así era. 

En Francia y Alemania pude comprobar que el nivel era excelente tanto en la ensrñanza media como en la superior.

Por aquí la enseñanza media era de mucho nivel (no es de extrañar: bachiller con ingreso y dos grados, elemental y superior, con dos reválidas, más un curso preuniversitario y un examen de selectividad con dos pruebas: común y específica), mientras que aquí la universidad egresaba buenos generalistas, pero flojos especialistas.
Y nada de investigación.

Pero no creo que la cosa siga igual. Probablemente en EEUU sí. Aquí, la enseñanza media se ha devaluado y la universidad sigue parecido. Y el nivel cultural medio es muy 'flojo'.

En educación, como en todo, hay que tener una base para construir encima.
¿Cual será esa base en el futuro?
Quizá a algunos no les interese que exista: aprendiendo y desaprendiendo somos para ellos más 'interesantes y útiles' (flexibles, móviles, temporales, globales, indefensos y manipulables, tanto para las autoridades como para las multinacionales).

Dicen que ahora la enseñanza (con el Plan Bolonia o sin él), es en equipo, no de memoria, y pensando (pero en lo que les piden):  ¡no fuese a pasar que los alumnos, en vez de pensar en 'cómo' hacer lo que les mandan, empezasen a pensar por su cuenta en 'Qué', 'Quién'/'Quiénes', 'Cómo', 'Cuándo', 'Dónde', 'Por Qué' y 'Para Qué',...se lo mandan...!
...Y acaben buscando alternativas con valores diferentes: "vade retro!". 

¡Hasta ahí podíamos llegar!...que piensen en innovar, o en montar 'start-ups', o en trabajar en servicios...¡lo que 'los mercados' pidan!

Y, sin embargo, es precisamente de lo que se trata: buscar nuevas alternativas con valores 'plus ultra', de alto nivel: profesional y humano.

Sino...vamos listos, la tenemos 'clara' y sufriremos mucho sirviendo a otros y sabiendo poco (pero útil, oiga Ud, lo que los 'mercados' demanden, como se dice por ahí).

A mí me gustaría que todos supiésemos mucho, de lo útil y de lo 'inútil'. Porque lo 'inútil' nos hace humanos y acaba siendo utilísimo.




No hay comentarios:

Publicar un comentario