martes, 1 de abril de 2025

Sobre NERABE euskérico y ABINER ibero.

 







¤ Sobre NERABE Euskérico y ABINER Ibero.


☆☆☆

▪︎NERABE

•criado-a, sirviente-a

•adolescente 

0.

< *MEN ETA LAN EGIN BEHAR DAUN ORO DOŔ. 


•QUE TIENE QUE TRABAJAR 

Y OBEDECER TODO LO MÁS

(al máximo). 

1.

> *NE^  EDA  RA^

IHI^ BI^E^  REU^ U^U RU^

2.

> *NÊ  ERA  ^Â

(I^Î )  BÊ  ^E(Î)  (IÎ)  (^Î)

3.

> NĒRĀBĒ^


¤ Nota 

Relacionado con ABINEŔ en ibero:

siervo, esclavo.

Concepto similar, mismos protovocablos, distinto orden y diferente aglutinación. 


▪︎ABINEŔ

0.

< *LAN EGIN BEHAŔ DAUN ETA MEN ORO DOŔ 

•Que tiene que trabajar y obedecer todo lo más (al máximo). 


1. *RA^  IHI^  BI^E^  RO^  IDE  NE^  U^U  RUŔ

2. *^  (I^Î)  BIΠ ^Û  IRI  NÊ  (I^I)  (^I)Ŕ

3.1   Â  BĪ  ^Π I^I  NÊ  Ŕ

3.2   ÂBĪNÊŔ 


♧♧♧


¤ Nota

Nerabe (eusk.) y Abiner (iber°.) son los mismos vocablos aglutinados en orden algo diferente e idéntica semántica, siendo muy probablemente iguales en protoeuskera e ibero, aunque al oído suenen como palabras diferentes.
Tanto el euskera como el ibero son idiomas paleoeuropeos aglutinantes, lenguas preindoeuropeas muy anteriores al celta y al latín, probablemente procedentes de Anatolia y los Balcanes en el Neolítico que llegaron al occidente europeo siguiendo rutas distintas, por mar y por tierra, con diferencias temporales, ubicándose el ibero en las islas y costas mediterráneas de Iberia y la Francia actual, y el euskera entre el Garona y el sur del Ebro en Iberia y Akitania en los Pirineos Occidentales hasta el Atlántico, con grandes zonas colindantes tanto en el sureste de la actual Francia como entre los Pirineos Orientales y el Ebro.

♧◇♧

Etimologías propias de @fga51

♧◇♧





No hay comentarios:

Publicar un comentario