◇◇◇
¤ Parentesco Euskérico y Matrilinealidad Paleoeuropea en Euskal Herria :
-*BA
- ALABA
- SEME < SEMBE
- OSABA
- IZEBA > IZEKO
- ANAI
- AHIZPA
- ARREBA
- NEBA
Jatorrizko Esanahiak
/ Significados Originarios.
☆☆☆
▪︎-*BA
•Atzizkia. Indicador de parentesco matrilineal.
•Linea de parestesco de los descendientes de las mismas madres.
•Solo "contaba" la linea materna de parentesco. Por la linea de los padres
no eran parientes, porque venían
de otras lineas maternas.
•El hermano mayor de la madre era "tío" (pariente importante), pero un hermano del padre no era pariente en absoluto.
0.
< *BERA DAUEN LEHENGO AMA ORO
•LOS QUE TIENEN LAS MISMAS TODAS LAS MADRES ANTERIORES.
•LOS DE LA MISMA LINEA MATRILINEAL.
0.
< *BERA DAUEN LEHENGO AMA ORO
1.
> *BI^A RAUI^ RI^I^HU ANA U^U
2.
> *BÂ ^A(IÎ) (^IÎ^I) AHA (IÎ)
3.
> BÂ Â A^A
= -*BĀ^
♧♧♧
▪︎ALABA
•Hija Hembra.
0.
< *ZAN ORO HEDA GURE ABA
HAUŔ EME DEN•
•QUE ES HIJA HEMBRA
•QUE ES HIJA HEMBRA
QUE EXTIENDE MUCHO
TODO NUESTRO MATRILINAJE.
0.
< *ZAN ORO HEDA GURE ABA
0.
< *ZAN ORO HEDA GURE ABA
HAUŔ EME DEN
1.
> *ZA^ URU ^IRA HI^I ABA
1.
> *ZA^ URU ^IRA HI^I ABA
^AI^ INI RI^
2.
> *^Â (I)L(I) (Î)^A (^iî) ABA
2.
> *^Â (I)L(I) (Î)^A (^iî) ABA
Â(Î) IHI (^Î)
3.
> *Â L Â ABA Â (I^I)
4.
> ÂLĀBÂ
♧♧♧
•En cambio:
▪︎SEME < SEMBE
•Hijo Varón.
0.
< *HAUŔ SEIN BEŔ EZ HEDALA GURE BA DEN
• Que Es Otro Hijo Niño Varón Que No Es Extensión de Nuestra Linea Matrilineal.
0.
< *HAUŔ SEIN BEŔ EZ HEDALA GURE BA DEN
1.
> *^EI^ SEN BE^ E^ ^ERERE
3.
> *Â L Â ABA Â (I^I)
4.
> ÂLĀBÂ
♧♧♧
•En cambio:
▪︎SEME < SEMBE
•Hijo Varón.
0.
< *HAUŔ SEIN BEŔ EZ HEDALA GURE BA DEN
• Que Es Otro Hijo Niño Varón Que No Es Extensión de Nuestra Linea Matrilineal.
0.
< *HAUŔ SEIN BEŔ EZ HEDALA GURE BA DEN
1.
> *^EI^ SEN BE^ E^ ^ERERE
HI^E BA RI^
2.
> *(ÎÎ) SEMÊ Ê Ê^E^E
2.
> *(ÎÎ) SEMÊ Ê Ê^E^E
(^I)Ê BE (^Î)
3.
> *SEM(Ē^)BE
4.
> SEMBÊ
3.
> *SEM(Ē^)BE
4.
> SEMBÊ
(hace ~ 2.000 años)
> SENBÊ
(nb > m)
> SEMÊ
(hasta la actualidad)
♧♧♧
♧♧♧
▪︎IZEBA > IZEKO
•Tía Materna.
♧♧♧
▪︎OSABA
•El mayor tio materno.
¤ Sobre el avunculado
y el matrilinaje entre los
protovascos.
☆
Algunas sociedades de la protohistoria europea presentan claros rasgos de organización matrilineal:
☆
•Avúnculo, del latín "avunculus".
La relación avuncular y/o avunculocal
es frecuente en sociedades matrilineales, según se estudia
en antropología arcaica antigua
o actual.
☆
El tio materno, el mayor,
tenía el mismo o más poder familiar que el marido, el cual estaba normalmente deslocalizado
en el clan familiar de la esposa
y quizás algo marginado.
El hombre cazaba y pescaba, pero la comida la repartía(n) la(s) mujere(s).
En ausencia del padre por caza, guerra o enfermedad suplía sus funciones el tio materno: la función proveedora de caza o pesca y la función de protección de sobrinos y hermana.
☆
Algunas sociedades de la protohistoria europea presentan claros rasgos de organización matrilineal:
eúskaros, iberos?, cretenses minoicos, micénicos, espartanos, lidios, etruscos, romanos primitivos, germanos, astures celtas, etc.
Atención:
Matrilineal significa Matrilinaje,
no necesariamente Matriarcado.
☆
• " Etruscos y romanos primitivos.
Un cierto número de indicios sugieren que los etruscos pudieron poseer una organización matrilineal.
Esta influencia se refleja en el latín,
si bien en época posterior los romanos tenían una organización patrilineal
en latín existían palabras diferentes para tío materno (avunculus) y tío paterno (patruus), así como para tía paterna (amita) y tía materna (matertera).
El hecho que de la palabra para tío materno sea un diminutivo de avus 'antepasado' sugiere que los romanos primitivos pudieron haber tenido una organización matrilineal con avunculocalidad."
Wikipedia : Matrilinaje.
☆☆☆
Etimología:
0.
< *NAGUSI DEN AMAREN NEBA•
Traducción :
• EL MAYOR HERMANO DE LA MADRE.
• EL MAYOR TIO MATERNO.
Evolución fonética
y aglutinación del vocablo.:
0.
< *NAGUSI DEN AMAREN NEBA.
1.
> *NAHUS RI^ ANARENEBA.
2.
> *NA^US (^Î) AHA^IHIBA.
3.
> *NOS A^A (Î^I) BA
4.
> *NOSĀBA
> *HOSĀBA
> ÔSĀBA
♧♧♧
▪︎IZEBA > IZEKO
•Tía Materna.
☆
En euskera occidental:
▪︎IZEKO (B) :
0.
< *IZEBAKO
-ko : diminutivo
(como -to, -no, -iko, -ito, -ino)
•Tiíta (cariñoso)
(B intervocálica <> U)
> *IZEUEKO
> IZE(I)EKO
> IZĒKO
☆
▪︎IZEBA
0.
< *AMA-ren *AHIZEBA DEN EMA
(*ahizeba > *ahizipa > ahizpa)
•Mujer que es Hermana Materna de la Madre.
0.
< *AMA-ren *AHIZEBA DEN EMA
1.
> *ENE-^I^ E^IZEBA RI^ INA
2.
> *IHIÎ IÎZEBA ^Î IHA
3.
> *I^ĪZEBA(Ī)^A
4.
> ĪZEBĀ
♧♧♧
▪︎ANAI
•Hermano Materno Varón de Hermano Materno Varón.
0.
< *AMA BERA DAUAN BEŔ AŔ DEN
•Que es Otro Varón Que Tiene la Misma Madre.
•Hermano Materno Varón.
0.
< *AMA BERA DAUEN BI^ A^ RI^
1.
> *ANA UI^E ROE^ B(I) A^ (^Î)
2.
> *ANA IIÎ ^UÎ BÂ
3.
> *ANA Ī ÎÎ BÂ = *ANAĪBÂ
4.
> *ANAĪBÊ
> *ANAĪUÊ
> ANAĪIÎ
= ANAĪ
♧♧♧
▪︎AHIZPA
•Hermana Materna Hembra de Hermana Materna Hembra.
0.
< *AMA BERA ZAN ORO DAUAN BEŔ EMA DEN
•Que es Otra Mujer Que Tiene muy del todo (Exactamente) la Misma Madre.
0.
< *AMA BERA ZAN ORO DAUAN BEŔ EMA DEN
1.
> *ANA MI^E ZE^ U^U ROE^ BI^ INA RI^
2.
> *AHA NIÎ ZÊ I^I ^UÊ BÎ IHA (^Î)
3.
> *A^A HĪ ZÊ (Ī ) (Î)Ê B(ÎI)^A
= *ĀHĪZĒ^BÂ
4.
> ĀHĪZ(Ī^)PÂ
> ĀHĪZPÂ
♧♧♧
▪︎ARREBA
•Hermana Materna Hembra de Hermano Materno Varón.
0.
< *AŔ-AMA BERA DAUAN EMAK
•Mujer que tiene la misma madre que un varón.
•Hermana Materna de Hermano.
0.
< *AŔ-AMA BERA DAUAN EMAK
1.
> *AŔ-ENE B(I)^A RA(I)A^ INAG
2.
> *ARREHE BÂ ^AA^ (I)HAH
3.
> ARRE^E BÂ ^Ā^ ^A^
= ARRĒBĀ^
♧♧♧
▪︎NEBA
•Hermano Materno Varón de Hermana Materna Hembra.
0.
< *EMA-AMA BERA DAUAN AŔ-ak
•Varón que tiene la misma madre que una mujer.
•Hermano Materno de Hermana.
0.
< *EMA-AMA BERA DAUAN AŔ-ak
1.
> *INE-ENE BI^A RAIA^ ALAG
2.
> *NE-EHE BÂ ^AA^ ARAH
3.
> *NEE^E BÂ ^Ā^ A^A^
= NĒBĀ^
♧◇♧
¤ Etimologías propias de @fga51.
♧◇♧
.jpeg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario