viernes, 29 de agosto de 2025

ESTAIA / ESTAY / STAY - OBENQUE / OBENKE. Sogas de la jarcia firme. Jatorrizko esanahia.

 







◇◇◇ 


ESTAIA / ESTAY / STAY
- OBENQUE / OBENKE.
Sogas de la jarcia firme
Jatorrizko esanahia. 

☆☆☆


ESTAIA 
ESTAY
STAY 

Jarcia firme que sostiene tiesos
los mástiles o palos del barco
en sentido longitudinal popa-proa. 

Viene del euskera: 

-Jatorria: 

0. Mastak Zutik Hedarazi Dauzen Soka Luzea. 

-Esanahia: 

Cuerda Larga Que Hace Extenderse 
Tiesos A Los Mástiles. 

-Bilakaera: 

0. Mastak Zutik Hedarazi Dauzen Doka Luzea.
1. Nesta Zidi Irerezi Reuzi  Zuga Ruzia.
2. Hesta  Iri    iiii   iii   ihA  (iii)A.
3. Esta ii  iiii  iii  iA  A.
4. ESTAIA
/ ESTAY / STAY


♧♧♧


OBENQUE  / OBENKE 

Jarcia firme en red o escalerilla
de cuerda para subir
a los palos a fin de ejecutar maniobras
en el velamen o vigilar en la cofa de
naos y navios a vela.
También cada uno de los cabos gruesos que sujetan la cabeza de un palo o de un mastelero a la mesa de guarnición o a la cofa correspondiente.
En la actualidad se llama así a los cables o cabos de la jarcia firme que sujetan el mástil lateralmente para que no caiga hacia los lados, o sea: cada uno de los cables que sostiene el mástil en sentido transversal.
Y también:
La jarcia de labor que se utiliza para orientar las velas y manejar el barco. 

Viene del euskera: 

-Jatorria: 

0. GORA IGOTEKO BEHETIK 
HEDA DEN TRESMAIL-SOKA. 

-Esanahia: 

SOGA AL TRASMALLO
(red de cuerdas de la jarcia fija)
QUE SE EXTIENDE DESDE ABAJO
PARA SUBIR A (LO ALTO DE) ARRIBA.
(A vergas, velas, cofa, carajo, etc.,
para vigilar, arriar, desplegar o tomar
rizos al velamen / el trapo, etc.) 

-Bilakaera: 

0. GORA IGOTEKO BEHETIK 
HEDA DEN  TRESMAIL-SOKA. 

1. HORA IHODIGU  BEEDI
IRE REN  DEZNAI-ZUKE. 

2. OE  IORIHU  BEERI
IE  EN   RENE-IKE. 

3. OI OII  BEEI
E  EN  EHE-KE 

4. O O BEE  E EN  EE-KE
  = OBEN(E)KE 

5. OBENKE / OBENQUE


♧◇♧
@fga51
♧◇♧







GILA / QUILLA. Jatorrizko esanahia.

 




◇◇◇ 

GILA / QUILLA 
Jatorrizko esanahia. 

" Gila, nautikari dagokionez, itsasontzairen behealdena dagoen pieza luze bata da, eta brankatik txopara ontziaren ardatz luzearekiko paraleloa. Itsasontzi bat eraikitzerako orduan, egituraren zatirik garrantzitsuena da, lehenatarikoa jartzen dena. Itsaontzietan, gila bizkarrezurra dela esan daiteke." 

" Pieza de madera o hierro, que va de popa a proa por la parte inferior del barco y en que se asienta toda su armazón." 

☆☆☆


GILA / QUILLA  


-Jatorria: 

0. GOI ATZETIK AURRERA ORO
HEDA DAN BEHEKO ADAR. 

-Esanahia: 

Rama-Palo de Abajo que Se Extiende
desde Atrás Arriba a Adelante del Todo. 

-Bilakaera: 

0. GOI ATZETIK AURRERA ORO
HEDA DAN BEHEKO ADAR. 

(NB > M)
1. GUI ETZIDI ARREA URU 
ERA RAMIIGU ArA(R). 

2. GII IZrI ELIE  ILI 
ILA ANIIHI  AA 

3. GIIILI  ILI  ILI
ILAA(HIII)AA 

4. GIII(r)II(r)II(r)IILAAAA

5.1. GIIIIIIIIILAAAA 
   =  GILA  (eusk.) 

5.2. KILLA  /  QUILLA  (cast.)


♧◇♧
@fga51
♧◇♧




jueves, 28 de agosto de 2025

Euskal jatorrizko esanahiaz ariketa bat. Un ejercicio de etimología euskérica: TRINQUETE / TRINKETE. Nola aztertu zein den hitz honen jatorrizko esanahia.

 





◇◇◇ 


Euskal jatorrizko esanahiaz ariketa

/ Ejercicio de etimología euskérica.

TRINQUETE / TRINKETE.

Nola aztertu zein den hitz honen jatorrizko esanahia:


TRINQUETE

= TRINKETE

< TIRRINKETE

< DIRRINGEDE


-Jatorrizko esanahiaz azterketa. 

Por silabas no hay nada que hacer: están aglutinadas. 

TI - RRIN - KE- TE 

DI -RRIN - GE - DE 

No significan nada, está aglutinado.

El euskera es paleoeuropeo, lengua

aglutinante y ergativa.

Ocurre también con el ibero, por eso no lo descifran, es el principal motivo, entre otros. 

TRINQUETE

Es el palo vertical delantero de un navío, ante la proa. 


-Hipótesis:

D de HEDA: extendido o desplazado. 

IRRIN de AURREAN: en la delantera. 

GE de GORA : hacia arriba, a lo alto

Otra E de DEN: que es o está: den: re:e. 

EDE de ADAR: rama, palo. 


¤ Ensayo de verificación de la hipótesis. 


-Etimología: 

HEDA AURREAN GORA DEN ADAR. 


-Significado: 

PALO QUE SE EXTIENDE HACIA ARRIBA

EN LA DELANTERA...

(...Del navío, ante la proa y el bauprés) 


-Aglutinación: 

O. HEDA AURREAN GORA DEN ADAR.

1. IDE EIRRIEN  GURE RE^ EDE^.

2. (I)DI  IIRRIIN  G(I)^E  ^Ê EDÊ.

= DIRRINGEDE.

3. TIIIRRIINKÊÊETÊ.

= TIRRINKETE.

4. TRĪNKĒTÊ  / TRINQUETE. 

Proposamen Egokia. / Propuesta Válida.


♧◇♧

@fga51

♧◇♧



miércoles, 27 de agosto de 2025

COFA /  CARAJO. -canastilla o cesto del navío. -plataforma de vigía del barco. -atalaya de la nao. Jatorrizko esanahiak.

 





◇◇◇ 

COFA /  CARAJO.
-canastilla o cesto del navío.
-plataforma de vigía del barco.
-atalaya de la nao.
Jatorrizko esanahiak. 

☆☆☆ 


COFA 

< KOPA
< GOBA 

GO de  goi: alto
BA de beha: mirar, observar, vigilar 

Jatorria:
0. Adar Goienean Itsas Beha-Tokia Den. 

Esanahia:
Que Es El Observatorio del Mar
En el Mástil Más Alto.
(el lugar del vigía)

Bilakaera
1. Ere Goienie Ise Bia-Dugie Ri
2. (Ii) Go(iihii) Izi Ba-Ruhii I
3. Go  (Ii)  Ba(-iii)  (I)
4. Goba
5. Kopa 
6. Kofa / Cofa

♧♧♧ 

CARAJO 

"A veces existen referencias a la zona donde se encuentra ubicada la cofa, denominándola carajo en general. 
De esta forma se considera que el carajo, dada su peligrosa ubicación en la zona alta del mástil, era un lugar muy poco seguro ya que en él era donde más se notaban los violentos pantocazos, y las grandes guiñadas, cabezadas y balances de los buques. Por ello, cuenta la leyenda, que cuando algún miembro de la dotación cometía alguna falta grave, era conducido al carajo, como muestra de castigo; por lo que sería posible que de este hecho pudiera proceder el porqué de cuando queremos dejar de ver a una persona, usemos la expresión, vete al carajo. Pero regresando al buque, una vez que el castigado marinero descendía de la plataforma, solía estar tan mareado que era incapaz de realizar ningún trabajo. Y de ahí podría nacer el motivo por el que cual a veces se utiliza la expresión no vales un carajo. En Argentina, a principios de los años cincuenta, durante el servicio militar obligatorio, los marineros que cometían faltas eran conducidos al carajo para otear el horizonte. En aquella época en Argentina parece que solo se utilizaba el término carajo. 

Por lo tanto, si aceptamos la definición mencionada de carajo como cierta, a pesar de las reticencias de algunos estudiosos e historiadores, podría quedar demostrado que la ubicación de la canastilla se encontraba en la zona alta del palo." 

☆☆☆ 

CARAJO 

< KARAHO 
< GADAGO 
< GAADAKO 

GA de gain: encima
Otra A de itsas: mar
DA de heda: extenso
K de ikus: ver
O de oro: todo 

Jatorria
Esaldi osoa: 

0. HAREN  GAINEAN  ITSAS HEDA 
IKUS DEN ORO. 

Esanahia 

QUE ENCIMA DE ELLO / SOBRE ELLO
SE VE TODO EL EXTENSO MAR.

Bilakaera:
0. HAREN  GAINEAN  ITSAS HEDA 
IKUS DEN ORO. 

1. AI  GAN(I)A  (I)SA  (I)RA
KUS  RI  OO 

2. E  KAHA  ZA RA
GUZ  (I)  OO 

3. (I)  KAA  A  RA
HU OO 

4. KAAARAH(U)OO 

5. KARAHO
  = KARAJO
  =CARAJO

♧◇♧
@fga51
♧◇♧


martes, 26 de agosto de 2025

BOGA - ZIA  - ZIABOGA  - ZINGA. Arraun egiteko erak. Jatorrizko esanahiak.

 







◇◇◇ 


BOGA - ZIA  - ZIABOGA  - ZINGA.
Arraun egiteko erak.
Jatorrizko esanahiak. 

☆☆☆ 

BOGA.
Remar hacia proa. 

-Jatorria:
0. BEHE AURRE HEDA ORO ARRAUN EGIN DAN. 

-Esanahia:
Que Es Remar Todo Hacia Adelante Abajo (hacia la proa). 

-Bilakaera:
1. BII  ORRI  IRE  OO ARRO  
EGI  RA.
2. BI  OLI  II  OO  ALO  
(I)GI  A
3. B  Or (II) OO ErU 
G(I) A
4. B O OO (II) 
GA
5. BOGA  

♧♧♧


ZIA.
Remar hacia popa. 

-Jatorria:
0. GOI ATZE HEDA ORO ARRAUN EGIN DAN. 

-Esanahia:
Que Es Remar Todo Hacia Atrás Arriba (hacia la popa) . 

-Bilakaera:
1. HUI ETZ IRE UU ALAU  IGI RA
2. (II)  (I)Z  II  II    ArO IHI  A
3. ZIAU(II)A
4. ZIA(I)A
5. ZIAA
  = ZIA 

♧♧♧



▪︎ZIABOGA
Los remeros de babor bogan y los de estribor zían (o viceversa) para dar vuelta a la trainera.
< ZIA-BOGA


♧♧♧


▪︎ZINGA
Remar una persona sola desde popa
en pie con un remo. (como hélice manual). 

-Jatorria:
0. GOI ATZE IZANEZ ARRAUN EGINEZ BAKAR AURRE HEDA DAN. 

-Esanahia:
Que Es Desplazarse Adelante Remando Solo Estando Atrás Arriba (en popa). 

-Bilakaera:
1. HUI ETZ ZENI  ALO IGIHI
BAGA  ARRE  ERA RA 

2. (II)  (I)Z ZIN ErU  IHII 
MAGA^ ALE  I^A  

3. ZZIN (I^I  I^II)
NAG ArI  I  

4. ZZIN
NNAGAA(^II)ÂÂ
              
5. ZZINN(A)GĀ 

6. ZINGĀ 


♧◇♧
@fga51
♧◇♧




GOI - BEHE. alto / arriba - bajo / abajo. GAIN - AZPI. encima de - debajo de. Jatorrizko esanahia.

 



◇◇◇


¤ GOI - BEHE.
alto / arriba - abajo / bajo. 

¤ GAIN - AZPI.
encima de - debajo de. 

¤ Jatorrizko esanahia. 

☆☆☆


▪︎GOI
arriba, alto 

Jatorria:
0. NONDIK IKUS ORO ZAN AHAL DEN.
zan den : handi 

Esanahia:
QUE ES DESDE DONDE SE PUEDE VER  
TODO MUCHO (en grande, a lo grande). 

Bilakaera:
1. HURI  (I)GU  OO  HAN  AA  RI
2. (II)   G(I) OO  EN  EE  (I)
3.  G OO  (I)N  II
4. GONI
(metátesis)
(como barrani > arrani > arrain: pez)
5. GOIN
6. GOI 

♧♧♧


▪︎BEHE
abajo, bajo 

Jatorria:
0. NONDIK ORO ZAN IKUS EZIN DEN. 

Esanahia:
QUE ES DESDE DONDE ES IMPOSIBLE
VER TODO MUCHO (en grande, a lo grande). 

Bilakaera:
1. HURI  UU  HAN  IGU EZI  RI
2. (II)  UU  EN  IG(I)  E(I)  (I)
3. UUEHIGE
4. BE(I)GE
5. BEHE 

♧♧♧


▪︎GAIN
encima de 

Jatorria:
0. HEDA ZAN GOIAN DEN ORO. 

Esanahia:
QUE SE EXTIENDE 
MUY TODO POR ARRIBA. 

Bilakaera:
1. IRE  HE  GUIAN RI  UU
2. (II)  (I)  G(II)AN  I  II
3. GANI
(metátesis)
4. GAIN 

♧♧♧


▪︎AZPI
debajo de 

Jatorria:
0. HEDA ZAN BEHEAN DEN ORO. 

Esanahia:
QUE SE EXTIENDE
MUY TODO POR ABAJO. 

Bilakaera:
1. IRA  ZE  PIIE  RI  UU
2. (I)A ZI PIII  I  II
3. AZ(I)PI
4. AZPI


♧◇♧
@fga51
♧◇♧


lunes, 25 de agosto de 2025

FALCES / FALTZES. Nafarroa. Jatorrizko esanahia.

 






◇◇◇


FALCES / FALTZES.
Nafarroa.
Jatorrizko esanahia. 

FALCES / FALZES / FALTZES 

apróx:
< PALETZES  <  BALETZES


"Aditu gehienek Faltzes izena latineko
falx, falcis hitzetik eratorria izatearen alde egiten dute, "igitaia" esan nahi duena, herriaren armarrian ere agertzen den tresna." 

Baina ez dira igitaiak, aizkorak baizik.
Ez da "hoz" ezta "foz" ere ez .
Ez nago ados, ez dut uste hori.
Bere izenak euskeraz non den kokatua 
herria adierazten du, normala denez 
euskal toponimo guztietan. 

Hona hemen: 

A. aukera 

Jatorria:
0. HAITZ GOI BEHE
BEHA HEDA MUGA AURRE
ZAIN OSO DEN HERRI. 

Esanahia:
-PUEBLO QUE ESTÁ MUY VIGILANTE
MIRANDO EXTENDAMENTE ANTE LA FRONTERA BAJO UNA ALTA PEÑA.


Bilakaera:
1. ETZ  HUI  MII
BIA IrA NUHA  ARRE
ZE USU rI ziR 

2. IZ II  NI
PA (I)A (HI)A  ALE
ZE (I)SI I  I(R) 

3. (I  II  HI)
PA A A  ALE
ZE S  (III) 

4. PAAAL(E)ZES 

5. FALZES / FALCES


B.aukera 

Jatorria:
0. BEHA HEDA MUGA AURRE 
HAITZ GOI BEHE
ZAIN OSO DEN HERRI. 

Esanahia:
-PUEBLO QUE ESTÁ MUY VIGILANTE
BAJO UNA ALTA PEÑA
MIRANDO EXTENDAMENTE ANTE LA FRONTERA. 

Bilakaera:
1. BIA  IrA  NUHA  ARRE
ETZ  HUI  MEE
ZE USU rI  I(R) 

2. PA  (I)A  (HI)A  ALE
ETZ  II  NEE
Z(I) (I)S(I)  (I)  (I) 

3. PAAAAL(EE)TZ(IIH)EEZS 

4. FALTZES / FALZES / FALCES


♧◇♧
@fga51
♧◇♧