martes, 31 de diciembre de 2024

BALTZOLA Cuevas, barrio y arroyo. Dima, Arratia. Bizkaia, Euskal Herria. Jatorrizko esanahia.

 






◇◇◇


¤ BALTZOLA 

Cuevas, barrio y arroyo.
Dima, Arratia.
Bizkaia, E.H. 

Baltzola Diman (Bizkaia) dagoen leizea da, 
Baltzola eta Indusi auzoen artean. 
Berez bi leize dira: Baltzola I eta Baltzola II. 
2017ko azaroaren 14an, Eusko Jaurlaritzak 
kultura ondasun izendatu zuen,
“Baltzola eta Axlor haitzuloak” 
monumentu-multzo sailkapenaren barnean. 

Leizetik hurbil Abaro izeneko tunel naturala dago. 
Tunel honetatik erreka pasatzen da ur emari handia duen egunetan. 
Axlor aztarnategia ere hurbil dago. 
Jentilzubi izeneko zubi naturala ere 
Baltzolako leizearen inguruan dago. 

☆☆☆


¤ Etimología 

▪︎BALTZOLA 

0.
< *Kobazulo Den 
Haitz Oro Goi Doŕ 
Barruan Zan Behe •


¤ Significado 

Que es Cueva
en el Interior Muy Abajo
de Alta Cumbre Toda Rocosa.


¤ Evolución fonética
y aglutinación del nombre


0.
< *Kobazulo Den 
Haitz Oro Goi Doŕ 
Barruan Zan Behe 

1. 
(nb > m)
> *Gubazulu Ri^
^Etz  O^o  Ho(i) Roŕ
Uelua^  Zami^i 

2.
> *HIBA(^I)LI  ^Î
ÎTZ  Ō  ^O  ^OL
IIL(I)  ^AN(Ī) 

3.
> *(^I)BALĪ^TZŌL(Ī)LÂÂN 

> *BAL(Ī)TZŌLLĀ^N 

4.
> *BALTZŌLĀ(N) 

(cae n final dejando 
vocal nasal al final) 

> BALTZŌLĀ^


♧◇♧
¤ Etimologías propias de @fga51.
♧◇♧







lunes, 30 de diciembre de 2024

IRRI egin / Irribarre Sonreir, Sonrisa Reir, Risa Burla, Burlarse Mofa, Mofarse. Jatorrizko esanahia.

 



◇◇◇


¤ IRRI egin - Irribarre
Sonreir, Sonrisa
Reir, Risa
Burla, Burlarse
Mofa, Mofarse 

☆☆☆


¤ Etimología 

▪︎IRRI   (Irribarre) 

0.
< *Aho Keinu Aŕnasa Bota Gabe Den 
Gogo Barru Pozik edo Maltzuŕ Denean •


¤ Significado 

Que es Gesto Bucal 
Sin Echar Aliento
Cuando el Ánimo Interno
Está Contento o es Astuto.


¤ Evolución fonética
y aglutinación del vocablo


0.
< *Aho Keinu Aŕnasa Bota Gabe Den 
Gogo Barru Pozik (edo Maltzuŕ) Denean • 

1.
> *E^u Giihi  E^neze Uude  Heui  Ri^
Huhu Uerru  Buzi^ Iru Ne^ziŕ  Rihie^ 

2.
> *Iî  hī^i  Îhi^i  IIRI  ^iii  ^î
^i^i  iiRRi  ui^î  i^i  hî^iŔ  (^i^iî) 

3.
> *Ī^ī  Î^Ī^  Ī^I  ^Ī  Î
ī^ īRRI  iī  ī ^Ī(Ŕ) 

4.
> *Ī^RR^Ī 

> ^ĪRRĪ^ 

♧◇♧
¤ Etimologías propias de @fga51.
♧◇♧


GEZUŔ eta EGIA. Mentira y Verdad.

 

◇◇◇


¤ GEZUŔ eta EGIA

•Mentira y Verdad

☆☆☆


▪︎EGIA

•verdad, realidad

0.
< *ZUZEN EGINA DEN ELE

Que es  hablar correcto.

Que es narración correcta.

1.
> *zuzê egiha rê ere

2.
> *(^i)zê egi^a (^î)  (i^i)

3.
> *(z)ēgiâ

4.
> ^ĒGÎÂ


♧♧♧


▪︎GEZUŔ
•mentira, falsedad

0.
< *OKEŔ EGINA DEN ELE IRUZUŔ

Hablar engañoso que es erróneo.

Narración engañosa errónea.

1.
> *(u)kel egihe re^ ere i^uzuŔ

2.
> *ke^ eh(i)^e  rê ere  (ī)zuŔ

3.
> *ke^ e^ê ^ê e^e zuŔ

> *kē^zuŔ

4.
> GĒ^ZUŔ


♧◇♧
¤ Etimologías propias de @fga51
♧◇♧


domingo, 29 de diciembre de 2024

BARRE  egin. Reir / Risa. Jatorrizko esanahia. Significado originario.

 



◇◇◇ 


¤ BARRE egin
•Reir / Risa

☆☆☆


▪︎BARRE egin 

¤ Etimología 

▪︎BARRE 

0.
< *BARRU ORRO HEDA DEN AT
GOGO ZAN ALAI DENEAN • 

(kar - kar - kar) 

☆ 

《 *zan den > handî :
•que es grande
•grande
•gran
•mucho
•muy 》 

☆ 

¤ Significado 

RUGIDO INTERNO QUE SE EXTIENDE FUERA
CUANDO HAY ÁNIMO MUY ALEGRE

(ja - ja - ja) (reir / risa)

EMITIR LA CARCAJADA QUE SURGE
INTERNAMENTE CUANDO EL ÁNIMO
ESTÁ MUY ALEGRE.

☆ 

¤ Evolucion fonética
y aglutinación del vocablo


0.
< *BARRU ORRO HEDA DEN AT
GOGO ZAN ALAI DENEAN 

1.
> *BARRU URRU  (^I)RE RE^ ED
HUHU  ZE^  ARE  REN(I)E^ 

2.
> *BARR(I)  (I)RR(I )  (Î)^E ^Ê Er
(^I^I)  ^Ê   E(^I )  ^EHÊ 

3.
> BAŔŔÊÊÊ^ÊEÊ^Ê 

= BAŔŔĒ^


♧◇♧
¤ Etimologías propias de @fga51.
♧◇♧







NEGAR egin. Llorar. Jatorrizko esanahia. Significado originario.

 


◇◇◇

¤ NEGAR egin
Llorar 

☆☆☆


¤ Etimología 


▪︎NEGAR  

0.
< *GOGO MIN AGERI
BEGI ISURI GAŔ
HEDA ARAZIZ • 

☆ 

¤ Significado 

MANIFESTAR DOLOR ANÍMICO
HACIENDO FLUIR
LÍQUIDO CLARO DE LOS OJOS. 

☆ 

¤ Evolución fonética
y aglutinación del vocablo


0.
< *GOGO MIN AGERI
BEGI ISURI GAŔ
HEDA ARAZIZ .


1.
> *HUHU  NI^ EHI^I
MEHI IZI^I  GAŔ
^IRE  E^EZI^ 

2.
> *(^I^I) HΠ (I^Ī )
NE(^I)  (I^Ī )  GAŔ
(Î^I)  (IÎ^Î) 

3.
> *(^Î)NEGAŔ 

4.
> NEGAŔ


♧◇♧
¤ Etimologías propias de @fga51.
♧◇♧




MIN. Dolor, Ansia, Añoranza, Intenso, Entrañable. ZAURI. Herida. Jatorrizko esanahiak. Significados originarios.

 


◇◇◇



▪︎MIN
•dolor
•anhelo, ansia
•añoranza, nostalgia
•picante, amargo, agrio
•intenso,  agudo
•íntimo, entrañable

☆☆☆


Contexto:

《▪︎ZAURI
•herida

•ERI :
•dedo, pincho
•pinchazo, herida
•enfermedad, enfermo

▪︎ZAURI

0.
< *Zan Oro Eri Heda Den

•Que es Extenso Pinchazo
Todo Grande.

•Herida.

1.
> *ZA^  U^U  (E)RI  ÎRE  RI^

2.
> *ZÂŪRIRIRÎ

3.
> ZÂŪRI^I^Î

= ZÂŪRĪ^  》


☆☆☆



▪︎MIN


¤ Etimología


0.
< *GOGO BARRU ZAURI EGIN DAUEN



¤ Significado


•Que hace herida dentro del alma.

•Que hiere en el alma.

•Que produce dolor, añoranza, ansia.

•Que es intenso, entrañable.



¤ Evolución fonética y aglutinación de la palabra.


0.
< *GOGO BARRU ZAURI EGIN DAUEN

1.
> *HUHU  BALU ZEU^I  EHIN  REUI^

2.
> *(^I^I)  MERU  ^EUΠ I^IN  (^IIÎ)

3.
> MI^I  ÎIΠ  IÎN

= MĪĪ^ĪN

= MĪN


♧◇♧
¤ Etimologías propias de @fga51.
♧◇♧


sábado, 28 de diciembre de 2024

IZASKUN. Barrio, Ermita y Virgen en Ibarra, Tolosa. Gipuzkoa, Euskal Herria. Jatorrizko esanahia. Significado originario.










◇◇◇ 


¤ IZASKUN. 

Ibarra, Tolosa.
Gipuzkoa, Euskal Herria. 

Auzoa, eliza eta Andra Mari dira.
Es un barrio de Ibarra con ermita y Virgen cerca de Tolosa, en Gipuzkoa,
Euskal Herria. 

Allí se ubica la ermita de 
Nuestra Señora de Izaskun,
Izaskun-go Andra Mari-ren Baseliza,
entre Tolosa e Ibarra, 
frente al monte Uzturre: 

"Izaskungo Ama Birjinaren baseliza 
Gipuzkoako Ibarra udalerrian dagoen 
baseliza bat da. Izaskun auzoan 
eta Uzturre mendiaren magalean dago, 
herrigunetik urruti. 
Izaskungo baseliza da igotzeko abiapuntua. 
Pista zabal batetik igotzen da gailurrera 
eta aldapa nahiko handia du.
Ziur aski XIII. mendean eraikia, 
gaur egungo eraikina 1904koa da." 

Ermita medieval  de la 2a. mitad 
del Siglo XIII. 
La imagen de Andra Mari está tallada 
en madera de nogal. 

☆☆☆ 


¤ Etimología 

▪︎IZASKUN 

0.
< *HIRI ATZEAN 
HAITZ GOI HEDA AURREAN 
DEN
ANDRA MARIREN ELIZA 
DAGOEN AUZOA •


¤ Significado 

EL BARRIO EN QUE ESTÁ
LA IGLESIA DE (nuestra) SEÑORA MARIA
QUE ES
DETRÁS DE LA VILLA (de Tolosa)
ANTE UNA PEÑA ALTA Y EXTENSA  (Sierra del monte Uzturre).


¤ Evolución fonética
y aglutinación del nombre


0.
< *HIRI ATZEAN 
HAITZ GOI HEDA AURREAN 
DEN
ANDRA MARIAREN ELIZA 
DAGOEN AUZOA 

1.
> *^I^I  ETZ(I)A^
^ETZ KU(I) ^IRE ORRIE^
RI^
E^R^E  ME^IE^I^  IRIZE
REHUI^  OZUE 

2.
> *Ī^  IZÂ
(Î)S  KU  (Î^I)  URR(IÎ)
 (^Î)
(Î^Î) N(IÎÎ)  (I^I^I)
(^I^IÎ ) UZ(II) 

3.
> *ĪZÂ
SKŪ(L)
-
N
I(Z) 

4.
> *ĪZÂSKŪ^N(I^) 

ĪZÂSKŪ^N


♧◇♧
¤ Etimologías propias de @fga51.
♧◇♧




viernes, 27 de diciembre de 2024

BORRERO  (eusk.) •verdugo VERDUGO  (eusk. > cast.). Misma etimología euskérica. Distinta aglutinación. Mismo significado. Jatorrizko esanahiak. Significados originarios.

 





◇◇◇ 


¤ BORRERO  (eusk.)
•verdugo 

¤ VERDUGO  (eusk. > cast.) 

Desigualdad aparente.
Igualdad real.
Del euskera. 

☆☆☆


▪︎BORRERO 

¤ Etimología 

0.
< *BEHA ORO AURRE 
DOŔ GOGOŔ
DAGIEN ERO •


¤ Significado 

QUE MATA 
LO MÁS CRUELMENTE 
CON TODOS DELANTE  MIRANDO.


¤ Evolución fonética
y aglutinación del vocablo 

0.
< *BEHA ORO AURRE 
DOŔ GOGOŔ
DAGIEN ERO 

1.
> *BI^E  O^O  ORRE
RU^  HUHU^
REGII^  IRO 

2.
> *B(IÎ ) Ō   ORRE
(^Π ^I^Î)
^IHĪ  (I)RO 

3.
> *BŌRRE(I^Ī)RO 

4.
> BŌRRERO


♧♧♧


▪︎VEŔDUGO  

¤ Etimología 

<> BEŔDUGO
<>  UEŔDUGO  


Dicen :
Etimología Incierta. 
Posiblemente del latín vulgar *virdūcu-, 
y este de *virde, 
y este del latín viridem ("verde") 
con el significado de 
"un palo verde usado para golpear a alguien".
Pues no. 

Viene del Euskera :


▪︎VERDUGO <> BERDUGO < UERDUGO 


0.
< *ORO BEHA AURRE 
DOŔ GOGOR 
DAGIEN ERO •


¤ Significado 

QUE MATA 
LO MÁS CRUELMENTE 
CON TODOS DELANTE MIRANDO.


¤ Evolución fonética
y aglutinación del vocablo


0.
< *ORO BEHA AURRE 
DOŔ GOGOŔ 
DAGIEN ERO 

1.
> *U^U  UI^E  ARRE  
DU^  GOGO^  
REGII^  I^O 

2.
> *Ū  U(IÎ) ERR(I)   
DÛ  HUHÛ   
(^I)G(Ī)   (I)Ô 

3.
> *Ū  EŔ  
DÛ  ^U^U  
G  Ô 

= ŪEŔDŪ^GÔ 

4.
> BEŔDŪGÔ  

<>  VEŔDŪGÔ
(pasó al castellano) 

☆☆☆ 

¤ Nota 

BORRERO - VEŔDUGO
Ambas palabras vienen del euskera.
Tienen la misma etimología.
Tienen el mismo significado originario.
Tienen un ligero cambio del orden pre-aglutinado.
Tienen diferente aglutinación.
Una de ellas pasó al castellano.


¤ Nota 

Queda una duda: 

'Bourreau' / 'Bourrelle' en francés significa verdugo-a. 

Y dicen que su etimología es: 

(1302) 
'De l’ancien français bourrel 
issu de bourrer au sens de "frapper" ' (golpear). 

Pero, ¿de dónde vienen 'bourrel' 
y 'bourrer'?.


♧◇♧
¤ Etimologías propias de @fga51.
♧◇♧


Aitzineuskaldunek oso era egoki eta pragmatikoaz jokatu zuten. Proto-hitzak bilduz hitzak sortu zituzten. Gauza bakoitzaren izena bat dator bere izatearen ezaugarri garrantzitsu batekin : Izena = Izana. Hiru adibide : ARRAUTZA - ZALDI - AIZKORA. (Huevo - Caballo - Hacha).



Los protoeuskaldunes actuaron de manera muy adecuada y pragmática formando palabras por aglutinación de protovocablos.
El nombre de cada cosa procede de la aglutinación de una protofrase que describe alguna(s) característica(s) importante(s) de su ser que hace reconocible el vocable: Izena = Izana.
Tres ejemplos: huevo, caballo, hacha : ARRAUTZA - ZALDI - AIZKORA.

☆☆☆

A.
▪︎ARRAUTZA
•huevo

¤ Etimología:

0.
< *Zan Erraz Oro Hautsi Zan Den 

¤ Significado:

Que se Rompe Muy Fácil Todo Mucho.

Que Es Muy Frágil 

¤ Evolución Fonética:

0.
< *Zan Erraz Oro Hautsi Zan Den 

1.
> *Zâ Irra^ U^u  Ôts Zâ Rî
2.
> *^Â RRÂ Ū ÛTS ZÂ (^î)

3.
> ÂRRÂŪTZÂ

♧◇♧


B.
▪︎ZALDI
•caballo

¤ Etimología:

0.
< *Zan Alde Heda Den Aŕ Arin 

¤ Significado

Macho Veloz que Recorre Grandes Distancias


¤ Evolución fonética y aglutinación del nombre

0.
< *Zan Alde Heda Den Aŕ Arin 
1.
> *Zâ Aldi Îre Rî E^ E^î
2.
> *Zâ Aldi Î^i ^Î Î IÎ
3.
> ZĀLDĪ^

♧◇♧


C.
▪︎AIZKORA
•hacha

¤ Etimología:

0.
< *Tail Zur Koŕ Zan Den 

¤ Significado:

Que es Muy Adecuada para Cortar Madera.

¤ Evolución fonética y aglutinación del nombre

0.
< *Tail Zur Koŕ Zan Den 
1.
> *Tai^ Zu^ Kol Zâ Rî
2.
> *Daî Zî Kor ^Â (^Î)
> *Raî Zî Kor Â
3.
> ^Aî Z(î) Kor Â
4.
> ÂÎZKORÂ

♧◇♧

¤ Nota
En el caso de los topónimos euskéricos de poblaciónes,
la mayoría de los nombres indican su localización o posición relativa (alto, arriba, bajo, abajo, atrás, detras, delante, ante, etc.) en valles, vegas, cuencas fluviales, riberas, vados, desembocaduras, litorales, costas marinas, cumbres o laderas o faldas de montañas o sierras o cordilleras, etc.

◇◇◇

Etimologías propias de @fga51

◇◇◇

jueves, 26 de diciembre de 2024

LARRU -  AZAL. Piel - Envoltorio. Jatorrizko esanahia. Significado originario.

 


◇◇◇ 


LARRU -  AZAL.
Piel - Envoltorio. 

☆☆☆


▪︎LARRU
•piel


¤ Etimología 

▪︎LARRU 

0.
< *HEDA GOŔPUTZ GAINEAN DOŔ ORO DENA • 

¤ Significado 

LO QUE SE EXTIENDE TODO LO MÁS
POR ENCIMA DEL CUERPO.



¤ Evolución fonética
y aglutinación del nombre


0.
< *HEDA GOŔPUTZ GAINEAN DOŔ ORO DENA 

1.
> *^IRA  GO^BUZ  GE^NIE^  RUŔ  U^U  RINE 

2.
> *(Î)LA  HÛ^UU^  HÎHIΠ    (^I)RR Ū   ^IHI 

3.
> *LA  (^ÎÎÎ )   (^Î^IÎ)    RRŪ   (Î^I) 

4.
> LARRŪ


♧♧♧


▪︎AZAL
•piel, corteza, cáscara
•cubierta, envoltorio, funda


¤ Etimología 

▪︎AZAL 

0.
< *GAINEAN ZAN HEDA ORO DEN


¤ Significado 

QUE ESTÁ TODO MUY EXTENDIDO 
POR ENCIMA.


¤ Evolución fonètica
y aglutinación del nombre


0.
< *GAINEAN ZAN HEDA ORO DEN • 

1.
> *GAN(I)A^  ZA^  ^IRA ULU  RI^ 

2.
> *HAH   Z   (Î)^A   (I)L(I)  (^Î) 

3.
> ^A^   Z    L 

= ^ĀZĀ^L


♧◇♧
¤ Etimologías propias de @fga51.
♧◇♧


miércoles, 25 de diciembre de 2024

Egunen gainean: HERENEGUN / ATZODAMU - ATZO - GAUŔ - BIHAŔ - ETZI - ETZIDAMU. / De los días:  anteayer - ayer - hoy - mañana - pasado mañana - pasado* pasado mañana (~ *y otro más).

 

◇◇◇

▪︎GAUŔ

•Hoy

< [*egun kaur (> haur) ]

(En roncalés siguió siendo:

kaur, kori, kura / kemen, kor, kan

kaur > haur > hau

hau, hori, hura

hemen, hor, han)

•[ Este Día  : Hoy ]

> *egu^ haur
> *(i)g(î) âur
> [ GÂUŔ ]

¤ Nota
Hay quien dice que contaban por noches los días:
gaur < *gau kaur > haur : esta noche
> *ga(u) âur > gāur
Pero, en principio, esta hipótesis no sería necesaria: la etimología surge tanto de este día como de esta noche.

Lo normal es :

kar > harri

gaur 

< *egun kaur 

> egu^ haur > igi ^aur > gaur

Este día : hoy.

♧◇♧

▪︎BIHAŔ
•mañana (día siguiente)

< [*ber egun aurre ]

•[ otro día adelante ]

< *bê egû arre
> *bî g(û) arr(e)
> *bîgar
> [ bîhar ]

♧◇♧

▪︎ETZI
•pasado mañana

< [*(ber egun aurre) heda zan ber egun ]

•[ (un día adelante) muy extendido otro día ]

Es decir:

< [*bihar heda zan ber egun ]

•[ mañana y otro día más ]

> *biê êta zâ bê ehû
> *bê îte zê mê i^î
> *bê ti zî nî ī
> *bêtzîhī 
> *bêtzî^ī
> *(b)êtzī^
> [ētzi]

♧◇♧

▪︎ETZIDAMU
•pasado pasado mañana

< [*(ber egun aurre) - (heda zan ber egun) - heda ber egun ]

•[(un día adelante) (y otro día más) y otro día]

Es decir:

> [*(bihar heda zan ber egun zan) - heda ber egun ]

•[ (mañana y otro día más) y otro día ]
=
> [*ētzi - heda ber egun]

•[pasado mañana y (extendido) otro día ]

> *ētzi (ê)da bê egû
> *ētzi da me ehû
> *ētzidam(ē)û
> [ ētzidamû ]

♧◇♧

▪︎ATZO
•ayer

< [*egun bade > bat atze oro ]

•( un día atrás del todo )
•[ un día entero atrás ]

> *egun bare etz oô
(nb > m)
> *(e)guma(ē)tzō
> *gunatzō
> *huhatzō
> *(î)âtzō
> [ âtzõ ]

♧◇♧

▪︎HERENEGUN <> ATZODAMU
•anteayer


1.
▪︎ATZODAMU
(Ipar.) (L) ( Sara/ Ainhoa )
•anteayer

< [*atzo heda ber egun ]

•( ayer y (extendido) otro día )
> *atzo êda mê ehû
> *atzo da m(ē)u
> [ atzodamu ]


2.
▪︎HERENEGUN
•anteayer

No viene de [*heren egun ]  : tercio de día o tercer día.
Sino de:

< [*(egun bade > bat atze oro) - ber zan atze egun ]
•[(un día entero atrás) y otro día más atrás ]
=
> [*atzõ - ber zan atze egun ]

•( ayer y otro día más atrás )

> *atzõ - ber han aze egun
> *azū - mer hen ezi egun
> *ezī - ner ên ez egun
> *ez - her ên ê egun
> *(ê) her en ēgun
> [ herenēgun ]


◇◇◇



CUZCURRITA  <>   KUZKURRITA. (KOZKORRETA). De Rio Tirón. La Rioja Alta. Jatorrizko esanahia. Significado originario.

 





◇◇◇


▪︎CUZCURRITA <> KUZKURRITA 

< KOZKORRETA 

De Rio Tirón. 

La Rioja Alta. 

☆☆☆


¤ Etimología


▪︎KUZKURRITA  <>  CUZCURRITA 

< KOZKORRETA


0.
< *Kozkoŕ  Alde
Heda Den Tiron Ibai Uri•


¤ Significado 

Pueblo del Rio Tiron
Que Se Extiende 
Junto a una Colina.


¤ Evolución fonética
y aglutinación del nombre


0.
< *Kozkoŕ Alde
Heda Den  
Tiron (I)bai Uri 

1.
> *KOZKOŔ   E^RE
^ETA  RI^  
DI^UN BE  U^I 

2. (nb > m)
> *KOZKOŔ  Ê^E
ÊTA  (^Î )  
RIÎMIIΠ

3.
> KOZKORRĒ^
ÊTA
(^Ī)N(Ī) 

4.
> *KOZKORRĒTA(N) 

> KOZKORRĒTA^ 

> KUZKURRĪTÂ <>  CUZCURRITA


♧◇♧
¤ Etimologías propias de @fga51.
♧◇♧


SUGE - SUGANDILA - MUSKEŔ. Serpiente / Culebra - Lagartija - Lagarto. Jatorrizko esanahiak. Significados originarios.

 





◇◇◇ 


SUGE - SUGANDILA - MUSKEŔ
Serpiente / Culebra - Lagartija - Lagarto. 

☆☆☆


▪︎SUGE
•culebra, serpiente 

¤ Etimología 

▪︎SUGE 

0.
< *OSO OIN GABE HEDA DEN


¤ Significado 

QUE  SE DESPLAZA POR COMPLETO SIN PIES / PATAS.


¤ Evolución fonètica
y aglutinación del nombre


0.
< *OSO OIN GABE HEDA DEN. 

1.
> *(U)SU  U(I^ ) GE(U)E  ^IRE  RI^ 

2
> *SU  U  GĒ   (Î)^E  (^Î) 

3.
> SUUGĒÊ 

= SŪGĒ


♧♧♧


▪︎SUGANDILA
•lagartija 


¤ Etimología 

¤ SUGANDILA 

0.
< *SUGE ANTZA DAUEN BAINA DABILENA•


¤ Significado


LA QUE ANDA
PERO QUE TIENE
ASPECTO DE CULEBRA.


¤ Evolución fonètica
y aglutinación del nombre


0.
< *SUGE ANTZA DAUEN BAINA DABILENA 

1.  (nb > m)
> *SUGI  ANZA  ROEMENE  DEBILIHA 

2.
> *SUG  AN^A  ^UINIHI  DIUIL(I)^A 

3.
> * SUGAH  (ÎI)NI^I  DIIIL 

4.
> SUGA^ÂN(Ī)DĪL 

= SUGĀNDĪLÂ


♧♧♧


▪︎MUSKEŔ
•lagarto


¤ Etimología 

0.
< *BURUA SUGEARENA ANTZA
DOŔ ORO DAUENA •


¤ Significado 

EL QUE TIENE  LA CABEZA 
TODO LO MÁS PARECIDA
A LA DE LA SERPIENTE.


¤ Evolución fonètica
y aglutinación del nombre


0.
< *BURUA SUGEARENA ANTZA
DOŔ ORO  DAUENA • 

1.
>  *BU^UE  SUKEE^NE  E^TZE
RUŔ  U^U  ROENE 

2.
> *BŪ(I)   SEKĒHE   ÊZE
(^I)Ŕ   (IÎ)   ^UIHI 

3.
> *BŪ   SEKÊ^E  Ê^E
Ŕ    (ÎI^I) 

4.
> *MŪS(E)KĒ^Ŕ 

> MŪSKĒŔ


♧◇♧
¤ Etimologías propias de @fga51.
♧◇♧


Neolitoko hitzekin ahoan (~7.000 urte). / Con palabras neolíticas en la boca (~7.000 años). IGITAI - ABERE - EHIZA - ARRANTZA - GARRANTZI - IRRINTZI - ASTO - EREIN - UZTA - GARA - GARAGAR - GARI - LABE - OGI - LEGAMIA.




 




◇◇◇


A.
Eusk.
▪︎ IGITAI
Cast.
•hoz

¤ Etimología

< [*HIGI TAI ]

•higi: mover, menear, sacudir

•tai: cortar, pinchar

¤ Significado

•[ Corta Al Mover-Menear-Sacudir ]

¤ Evolución fonética

< *higi tai
> [ îgitai ]

¤ Derivados:

▪︎igita: siega

▪︎igitaite: época de la siega
< *igita heda: *igita êta > igita îte
•siega extensa: época de la siega

▪︎igitatu : segar con la hoz

▪︎igitaian : segando con la hoz.



B.
▪︎ABERE
•ganado
•mamífero mayor doméstico, especialmente el destinado al trabajo y a la producción de carne.

¤ Etimología:

Dicen:
' Viene del latín "habere". '
Creo que miles de años antes de llegar los romanos con el latín las tribus protovascas ya tenían ganado y vocablos para designarlo, porque en el Neolítico (hace 7.300 - 6.500 años) llegaron al occidente europeo, tras atravesar Europa desde Anatolia y los Balcanes, los agricultores-pastores-ganaderos que trajeron el protoeuskera y se mezclaron con los pocos cazadores-recolectores locales, entre las cuencas del Garona y del Ebro en Aquitania y el sur del Pirineo, así como la zona mediterránea del noroeste de Italia, sur de Francia y Península Ibérica.

Los vías de migración fueron dos:

1.
•Desde los Balcanes por mar hasta el sur de Italia y de allí a Sardinia, Baleares y costa mediterránea de Francia e Iberia. El Paleoeuropeo que hablaban pasó a ser el Ibero posteriormente desaparecido.

2.
•Desde los Balcanes por tierra, por la costa del Adriático hasta el noroeste de Italia (Liguria) y de allí hasta Cataluña, para avanzar por el Garona abajo por Aquitania y por el Ebro arriba por Iberia, hasta el Golfo de Bizkaia en el Atlántico, y mucho después (cerca de 2.000 años después) entrar por los valles pirenaicos hasta las cumbres de los Pirineos, por ambos lados,  mezclándose con los pocos cazadores-recolectores que quedasen.
El Paleoeuropeo que hablaban pasó a ser el Protoeuskera vascónico y de otras tribus euskéricas en el Neolítico y el Calcolítico, resistió a las invasiones indoeuropeas (yamnayas) de la Edad del Bronce y se aislaron en la Edad del Hierro, resistiendo al celta, luego al latín, luego a los germanos (visigodos y francos) y luego a la invasión musulmana, otros 2.000 años tras la llegada de los romanos, y sigue vivo aunque reducido en extensión y con euskaldunes bilingües con el catellano y/o el francés (más otros idiomas aprendidos en procesos educativos modernos) hasta la actualidad: el Euskera.

La agricultura de cereales se asimiló y la ganadería se solapó largamente con la caza, domesticando primero los ovinos (cabra, oveja, de los muflones), luego los bovinos (vacas, terneros, toros, bueyes, de los uros), luego los cerdos, del jabalí y luego los caballos y yeguas, hasta que se dejó la caza como medio de vida.
El perro fue domesticado por los cazadores-recolectores, del lobo, con los granos de los cereales llegaron los indeseados ratones y ratas y como consecuencia la domesticación del gato salvaje, que no fue propiamente domesticado sino que se domesticó él solito por interés felino...

•Revolución neolítica:
población sedentaria en poblados y ciudades, inicio de las clases sociales y oficios artesanos, nueva mitología, nueva cognición, la escritura, el grano y la molienda, la agricultura y progresivamente la ganadería, la leche (no para los afultos) y el queso, la carne progresivamente no cazada, nuevos templos y modos de enterramientos (cubículo casero, dolmen, incineración y urna en cromlech, túmulo, depósito en galería de cueva o caverna), cambio del rol de la mujer, ritos de fertilidad, idiomas "nuevos" (hace ~ 7.000 años), sedentarismo, comercio, templos y religiones, guerras y violencia por la tierra, el ganado y el alimento, la cerámica, los hornos, la rueda, la tracción animal (con el asno o burro en primer lugar ya que fue domesticado desde el 5° milenio a.C), los vestidos tejidos, etc.
Somos herederos culturales de la Revolución Neolítica, la mayor y más duradera que se ha producido en la Humanidad.


¤ Propuesta etimológica euskérica:

•ABERE

< [*ZAN ZAINDU BEHAR DEN GI BIZI]

•zan : muy, mucho, gran, grande
(*zan den > handî: que es grande,
grande )

•zaindu: vigilar, cuidar

•behar: necesitar, tener que

•den: que es (del verbo izan)

•gi: materia, alimento, carne

•bizi: vivir, vivo


¤ Significado

•[ Alimento-Carne Viviente Que Es Necesario Cuidar-Vigilar Mucho ]

•[ Ganado  Doméstico ]

¤ Evolución Fonética 

< *zan zaindu behar den gi bizi
> *han zandu biêR rê hi mizi
> *hâ zâdu bêr rê î nizi
> *^â zâru bê rê î hiz
> *â hâû bê rê î îz
> *â ^â(î) bê rê (î î)
> [ ^ābêrê ]



C.
Eusk.
▪︎ABERATS
Cast.
•rico

¤ Etimología

< [ *ZAN ABERE DAUN HEDA OSO ]

•zan: muy, mucho, gran, grande
(zan den > handî: que es grande, grande)

•abere : mamífero mayor doméstico, especialmente el destinado al trabajo y a la producción de carne: ganado

•daun: que tiene (del verbo edun)

•heda > êta > êra > -ra
extenderse, desplazarse, desplegarse, fluir, y, a

•oso: completo, muy

¤ Significado

•( Que Tiene Mucho Ganado Y Por Completo )
•[ Que Tiene Muchísimo Ganado ]
•[ Que Es Rico ]


¤ Evolución fonética

< *zan abere daun heda oso
> *han abere raû êta usu
> *hâ abere âû îte su
> *^â aber(e) â(î) ti si
> *āberâts(ī)
> [ ãberâts ]


☆Derivado:


▪︎ABERASTURI
•Pueblo en Araba
•Apellido vasco

¤ Etimología

< [*ZAN ABERE HEDA OSO DAUN HURI-K ]


•zan > handi: grande, mucho
•abere: ganado
•heda > êta: extender, y
•oso: completo, y
•daun: que tiene
•huri > hiri > hili > uli > ulli: poblado, ciudad
•-k: sufijo ergativo que indica quién hace la acción en un verbo transitivo


¤ Significado

•[ Pueblo Que Tiene Muchísimo Ganado ]
•[ Pueblo Rico ]

¤ Evolución Fonética

< *zan abere heda oso daun huri-k
>*han abere êra usu teû ûrig
> *hâ abere êâ su tû ûrih
> *^āber(ē)âsut^ūrî
> [ Āberâsutūrî > Āberâstūrî ]




▪︎EHIZA
•caza
< [*ZAN HARAGI HATZ EMAN ]
•[ Echar Mano a Mucha Carne ]
•[ Atrapar Mucha Carne ]
< *han haragi hatz eman
> *hâ ââgi âtz emâ
> *^āgi êtz enâ
> *^ēhi îtz ehâ
> *ēhītz(e)^â
> [ ēhītzâ > ēhīzâ ]




▪︎ARRANTZA
•pesca
•rebuzno

1. pesca

< [*HAR ARRANI HEDA ZAN] 

•( Atrapar Peces Y Muchos )
•[ Atrapar Muchos Peces ]

< *haR arrani heda zan
> *hâ arrain êta zâ
> *^â arrain êta zâ
> *ārranêtzā
> [ ārrantzā ]

2. rebuzno

< [*KAR ORRO DAN HEDA ZAN ]

•( Que Es Rugido Duro Y Mucho )
•[ Rugido Muy Fuerte ]
•[ Rebuzno ]

< *kaR orro dan heda zan
> *kâ urru ran êta zâ
> *gâ rru ân êtzā
> (*gârrânêtzā )
> (*gârrântzâ > *hârrântzâ )
> [ ^ârrântzâ ]

¤ Nota

¿Casual o por otras vías?

▪︎*garrantza > *garrantze
> GARRANTZI:
•importancia, valor, interés

▪︎garrantzi > GARRANTZI(-TSU):
•importante

▪︎arrantza > *errentze
> IRRINTZI :
•relincho




▪︎GARRANTZI(-TSU)
•importancia - importante

< [*GAR DAN HEDA ZAN (-HEDA OSO) ]

•( Que Es Anhelo Ardiente Y Mucho ) (-Y Completo/Muy )
•[ Que Es Muchísima Ansia-Afán ]
•[ Que Es Importante ]

< *gaR dan  heda zan heda oso
> *gaR ran êta zâ êta usu
> *garrân îte zê îte su
> *garrân ti zî ti su
> [ garrântzītsu ]




▪︎IRRINTZI
•relincho

¤ Etimología

< [*GONI ORRO DAN HEDA ZAN ]

•goni > gohi > goî : alto, arriba
•orro : rugido
•dan : que es (del verbo izan)
•heda > êta : extenderse, y
•zan: muy, mucho, gran, grande
(*zan den > handî : que es grande, grande)

¤ Significado

•Que es Alto Rugido y Mucho
•Que es un Altísimo Rugido
•Que es un Relincho

¤ Evolución Fonética

< *goni orro dan heda zan
> *gohi orro rân êta zâ
> *guî urru rên îte zê
> *huî irri în ti zî
> *hīrrīntzī
> [ ^īrrīntzī ]




▪︎ASTO
•asno, burro
< [*ARRANTZA EGIN DAUN  DOR ]
•[ Que hace rebuzno el que más ]
•[ El que más rebuzna ]
< *arrantza egin daun doR
> *arrâtze ehî rô toR
> *alâtze e^î rû tôl
> *arâtzēûtô
> *a^âtzētô <> *ātzêtô > *ātztô
> [ ãstô ]


▪︎EREIN
•sembrar

¤ Etimología

< [*HAZI HEDA EGIN DAN ]

•hazi: semilla, simiente, crecer, criar
•heda: extender
•egin: hacer
•dan: que es (verbo izan)

¤ Significado

•[Que Es Hacer Extender la Simiente]

¤ Evolución Fonética

< *hazi heda egin dan
> *êzi êra ehin rê
> *êz îre eîn rî
> *ê re eîn î^ = *êrēîn(î) 
> [ êrēîn ]



▪︎UZTA
•cosecha

¤ Etimología

< [ *ORO HAZI TAI HEDA HAR ]

•oro: todo
•hazi: semilla, crecer
•tai / tail / dai / dail:
cortar, pinchar, corte, pinchazo, hincar, clavar
•heda > êta: extender, desplazar, y
•haR: coger, tomar, agarrar

¤ Significado

•( Corte y Agarre de Todo lo Sembrado-Crecido )
•[ Cosecha ]

¤ Evolución Fonética

< *oro hazi tai heda haR
> *oô êzi tai êra âl
> *ū îz ta îre â^
> *ūzta îri â > *ūztaîîâ > *ūzta(ī)â
> [ ūztā ]

¤ Derivado

▪︎uztaila
•julio
< [ uzta hila ]
•[ mes de cosecha ]
> [ uztaîla ]



▪︎GARA
•tallo hueco de cereal u otras plantas
•crecido
•desarrollado
•alto
•elevado
•somos (1a. pers. pl. pres. ind. verb. izan: ser)

¤ Etimología

< [*GONI ZAN HEDA DAN ]

•goni > gohi > goî:
alto, arriba
《goî heda : extendido-desplazado en alto-arriba > *go(î) (ê)ra > gora》
•zan: muy, mucho, gran, grande
(*zan den > handî: que es grande, grande)
•heda: extender(se), desplazar(se), fluir // > êta : y  // > êra > -ra : a
•dan: que es (verbo izan: ser)

¤ Significado

•(Que Se Ha Desplazado Muy Alto)
•( Que Se Ha Extendido Muy Arriba )
•[ Que Ha Crecido o Se Ha Desarrollado ]
•[ Alto, Tallo, Crecido, Desarrollado ]

¤ Evolución Fonética

< *goni zan heda dan
> *gohi han êra râ
> *guî hâ êra ^â
> *gī^âîrā > *gâ(î)rā
> [ gârā ]

¤ Derivados

•garatu: desarrollar
•garapen: desarrollo
•garai: alto elevado
•garaia: victoria



▪︎GARAGAR
•cebada
< [ gara gaR ]
•[(cereal de) tallo claro ]
> [ garagaR ]



▪︎GARI
•trigo
< [*gara gorri ]
•[(cereal de) tallo rojizo ]
> *gaâ gori
> *gā huri
> gā ûri
> gā îri
> [ gāri ]



▪︎OGI
•pan
< [*oro gara-(gari) irin dan ]
•[ que es todo harina de cereal
-(trigo) ]
> *oô gaâ iî rê
> *ō gē ī rî
> *ō gī ī ^î
> [ ōgī ]



▪︎LABE
•horno

< [*ZAN BERO HEDA BORO DAN ]

•[ que es redondo y muy caliente ]

(nb > m)
> *zemelo êra boô râ
> *henelu êâ bō â
> *êhel(u) eâ b(ū) ê
(caen las 'u' )
> *ēleâbê
> *leâbê
> [ lâbê ]




▪︎LEGAMIA
•levadura

¤ Etimología

< [*GONI HEDA DAUN - OGI ORE - ZAN MEHE HAUTSak ]


¤ Significado

•[ polvo muy fino que extiende en alto la masa de pan ]

•[ polvo muy fino que levanta la masa de pan] 
> levadura

¤ Evolución fonética

1.
< *goni heda daun - ogi ore - zan mehe hautsak
2.
> *gohi êra raû - ogi ore - han meê âuzdeg
3.
> *guî êla rô - ogi oê - hâ miî âureh
4.
> *gī île ^û - ugi uî - ^â mī âiê
5.
> 《*g(ī)le(ī)g(ī)âmīâ(î) 》
6. (caen las i)
> (*glegâmīâ )
7.
> [ llegâmīâ <> legâmīâ ]

◇◇◇