lunes, 15 de septiembre de 2025

TXATAL (B). Trocito, Pedacito: atal txikia. Jatorrizko  esanahia.

 





◇◇◇


TXATAL  (B)
-trocito, pedacito: 
zati txikia, zatitxo  (B)
-petacho, remiendo: 
adabakia  (B)
-pieza de campo o cuadro de una huerta: 
lur saila  (B)
-versículo, párrafo: 
lerro batzuk idatziak liburuetan  (BN)

☆☆☆

TXATAL  (B)

Jatorria:
0. HEDAPEN TXIKIA DAUN ATALA.
(atal : parte, trozo, pedazo) 

Esanahia:
-PARTE QUE TIENE PEQUEÑA EXTENSIÓN. 

Bilakaera:
0. HEDAPEN TXIKIA DAUN ATALA.
1. IREBI  TXIGIE  RAI ATALE.
2. IIUI  TXIHII  A(I)  ATAL(I).
3. (IIII)  TX(III)  A  ATAL.
4. TXAATAL
  = TXATAL


♧◇♧
@fga51
♧◇♧


sábado, 13 de septiembre de 2025

HARAN - IBAR. Valle - Vega. Jatorrizko esanahiak.

 









◇◇◇ 


HARAN - IBAR.
valle - vega.
Jatorrizko esanahiak. 

☆☆☆


HARAN.
valle. 

-Jatorria:
0. BEHEAN GOIEN ARTEAN HEDA
LANDA LUZEA DEN LUR. 

-Esanahia:
TIERRA QUE ES LARGO CAMPO
EXTENDIDO ABAJO ENTRE LOS ALTOS. 

-Bilakaera:
0. BEHEAN  GOIEN ARTEAN  HEDA 
LANDA LUZEA DEN LUR.
1. BIIEN  HUIIN ADIAN  IRA 
RARA RUZE A RIN RU.
2. BIII  H(III)   ARIA (I)RA 
AA  IZIA  IN  RI.
3. BIII H A(I)A  RA 
AA  (II)A  (I)N  (I).
= (B)IIIHAARAAAAN.
4. (I)HARAN.
5. HARAN.


♧♧♧


IBAR.
vega, valle fluvial. 

-Jatorria:
0. IBAI ALDEAN HEDA
LANDA LUZEA DEN LUR. 

-Esanahia:
TIERRA QUE ES LARGO CAMPO
QUE SE EXTIENDE JUNTO AL RIO. 

-Bilakaera:
0. IBAI ALDEAN HEDA
LANDA LUZEA DEN LUR.
1. IBA  AR(I)A  IRA
RARA  RUZIA RI  RUR.
2. IBA  AA  (I)A
AA  IZIA (I)  (I)R.
3. IBA  AA  A
AA   (II)A   R.
4. IBAAAAAAAR.
= IBAR.


♧◇♧
@fga51
♧◇♧








miércoles, 10 de septiembre de 2025

Ciruela y variados en euskera : a. ARAN ciruela. b. OKARAN. ciruela. c. BASARAN arañón, endrina. d. ARAÑON. arándano. e. PATTAR. aguardiente. f. PATXARAN. aguardiente de arándano. g. ARANDANO  /  MIRTILO. ciruela silvestre de matorral. h.  ENDRINA. ciruela silvestre de árbol. Jatorrizko esanahiak.

 









◇◇◇ 


Ciruela y variados en euskera:

a. ARAN 
ciruela.
b. OKARAN.
ciruela.
c. BASARAN 
arañón, endrina.
d. ARAÑON.
arándano.
e. PATTAR.
aguardiente. 
f. PATXARAN.
aguardiente de arándano.
g. ARANDANO  /  MIRTILO.
ciruela silvestre de matorral.
h.  ENDRINA.
ciruela silvestre de árbol.
-Jatorrizko esanahiak. 

☆☆☆ 

Oinarriak: 

-kar: 
duro, sólido
-is:
fluido
-ur: 
agua
-gar:  
ardiente, claro
(sugar: llama 
garden: transparente)
-bar is : 
zumo
-bar is gar : 
zumoardiente
fluidoardiente
aguardiente
-bar / ma : 
vegetal, fruta, baya
-baso < bar oso:
bosque
-mendi < bar zan den goi:
monte
-basati / basa: 
sivestre, salvaje
-aran:
ciruela 

No confundir con: 

-haran : 
valle
-ibar:
vega, valle fluvial 

☆☆☆ 

A.
PATTAR
aguardiente 

0. BAR IS BIHURTU DEN DOR ORO GAR. 

-ZUMO DE FRUTA 
QUE SE HA CONVERTIDO EN
LO MÁS ARDIENTE DEL TODO. 

1. BA I  UIITI RI TU  UU  HAR
2. PA  (I)TI I  T(I)  (II)  AR
3. PAT(I)TAR
4. PATTAR


♧♧♧ 

B.
PATXARAN
licor de ciruela silvestre 

0. PATTAR DEN ARAN ISAZ GAR EGINA. 

-LICOR QUE ESTÁ HECHO
CON ZUMO DE CIRUELA (SILVESTRE)
ARDIENTE. 

1. PATTE  RI  ARA  IZA  HA  IHINE
2. PATT(I)  (I)  ARA  (I)A  A  (II)N(I)
3. PATT ARA  A A N
4. PATTARAAAN
    = PATXARAN


♧♧♧ 

C.
OKARAN
ciruela 

0. BAR BOROAK DAUN IS ORO GAR ZAN. 

-FRUTO REDONDO QUE TIENE
ZUMO MUY ARDIENTE DEL TODO. 

1. BE  UOOEK RAU IZ URU HA  HAN
2. B(I)  (I)OO(I)K  A(I)  (I) (I)R(I)  A  AN
3. BOOKARAAN
= (B)OKARAN 
4. OKARAN

♧♧♧


D.
ARAN
ciruela 

O. BAR LEUN ZAN DEN. 

QUE ES FRUTO MUY SUAVE. 

1. BA  REU  HAN  RI
2. BA R(II)  AN  (I)
3. (B)ARAN
4. ARAN


♧♧♧


E.
BASARAN
ciruela silvestre 

0. BASOKO ARAN DEN. 

QUE ES CIRUELA DE BOSQUE.
(de matorral o árbol) 

1. BASUGU  ARAN RI
2. BASIHI  ARAN  (I)
3. BAS(II)  ARAN
4. BASARAN 

♧♧♧ 

F.
ARANDANO / MIRTILO
arándano
cirurla 
~ ahabia

0. ARAN DEN ZAN INO ORO. 

CIRUELA QUE ES 
MUY PEQUEÑA DEL TODO. 

1. ARAN D(I)  HAN NO OO
2. ARANDANNOOO
  = ARANDANO 
(ahabia)
♧♧♧ 

G.
ARAÑON
ciruela sivestre de matorral 
(basaran)

0. ARAN ZAN INO ORO DEN. 

QUE ES CIRUELA 
MUY PEQUEÑA DEL TODO. 

1. ARA  HAN  ÑO  OO  RIN
2. ARA AN ÑO OO (I)N
3. ARAANÑOOON
   = ARAÑON
(basaran)


♧♧♧ 

H.
ENDRINA
ciruela silvestre de árbol
llamado endrino. 

0. ARAN DEN ZAN DOR ORO INA. 

CIRUELA QUE ES 
LO MAS MUY PEQUEÑA
DEL TODO. 

1. AAN  DI  HAN  rURR  UU INA
2. EEN  DI   HE  IRR  II  INA
3. EENDI  I   IRR II  INA
  =  END(I)RRINA
4. ENDRINA.



♧◇♧
@fga51
♧◇♧








martes, 9 de septiembre de 2025

GAPIRIO  (eusk.) - CABRIO  (cast.). (Constr.) . Madero paralelo a los pares de la armadura, enel cual se apoya la tablazón del tejado. Jatorrizko esanahia.

 







◇◇◇ 


GAPIRIO  (eusk.) - CABRIO  (cast.).
(Constr.) .
Madero paralelo a los pares de la armadura, enel cual se apoya la tablazón del tejado.
Jatorrizko esanahia. 

☆☆☆


CABRIO - GAPIRIO 

-Jatorria: 

0. GAILURRETIK  HEDA BEHE ORO
DEN OHOL.


-Esanahia: 

TABLÓN QUE SE EXTIENDE 
DESDE  LA CIMA  A ABAJO DEL TODO. 

Es decir: 

MADERO QUE SE EXTIENDE
DESDE LA CUMBRE DEL TEJADO
HASTA EL ALERO. 

(para apoyar la tablazón y poner las tejas encima.)


-Bilakaera: 

0. GAILURRETIK  HEDA BEHE ORO
DEN OHOL. 

1. GARULEDI IRA  BII  URU  RI  OO. 

2. GARIRIRI  (I)A   BII  IRI  I  OO. 

3. GA(III)  A  BII  RII  OO. 

4. GABIRIO.
4.1. KABRIO  /  CABRIO.
4.2  GAPIRIO.


♧◇♧
@fga51
♧◇♧




BABIA. Jatorrizko esanahia.

 









◇◇◇ 


BABIA.
Jatorrizko esanahia. 

La comarca de Babia, situada en la zona norte de la provincia de León,  limita al norte con Asturias. 

Localizada en la comarca de Babia, al noroeste de la provincia de León, se encuentra delimitada al norte por una línea de cumbres de la Cordillera Cantábrica, entre las que destaca, por su altitud superior a los 2.000 metros el pico de Peña Ubiña. 

Mientras, el borde meridional está constituido por un borde montañoso en el que destaca el pico La Cañada, de 2.154 metros de altura. 

La topografía de la comarca se caracteriza por tanto por estos dos bordes montañosos y por una zona plana entre las dos que se encuentra a una altitud de entre 1.100 y 1.300 msnm. 

En esta área se encuentran los valles de los ríos Sil y Luna, donde se concentran la mayoría de núcleos de población de la comarca. 

La actividad principal es la ganadería trashumante y el pastoreo.


☆☆☆ 

BABIA 

Euskera autrigón o de repoblación. 

-Jatorria: 

0. HAITZ  GOI  DOR  ARTEAN DEN  IBAR ZAN LAUN ORO GOIAN  HEDA. 

-Esanahia: 

GRAN VALLE-VEGA LLANO TODO EXTENSO
EN LO ALTO
QUE ESTÁ ENTRE ALTAS CUMBRES ROCOSAS
(PEÑAS). 

-Bilakaera: 

0. HAITZ  GOI  DOR  ARTEAN DEN  IBAR ZAN LAUN ORO GOIAN  HEDA. 

1. ETZ  HUI  RUR  EDIE RI  IBA ZE
REU  UU  HUIA  IRA 

2. IZ II  IR  IRII  I   BA   ZI
IU   UU  IIA  (I)A 

3. (I  II  I  III  I)  BA  (I)
UUU   IIA  A 

4. BAUUUIIAA
  = BAUIA
  
5. BABIA


♧◇♧
@fga51
♧◇♧






domingo, 7 de septiembre de 2025

Euskera de Repoblación en LA PEÑA DE FRANCIA y alrededores. Nombres Euskéricos de la Repoblación, en torno al año ~ 1.100 d.C., perdido y confuso su significado originario: LA PEÑA DE FRANCIA - LA ALBERCA - LAS BATUECAS - LAS HURDES - CIUDAD RODRIGO. Origen y significados de sus nombres.




◇◇◇


LA PEÑA DE FRANCIA - LA ALBERCA - LAS BATUECAS - LAS HURDES - CIUDAD RODRIGO.


Es una sierra de la comarca de Las Batuecas, que hoy,  y más aún en la Edad Media, época de la Repoblación Castellana de la móvil Extremadura de finales del siglo XI con Alfonso VI (el del Cid) y su yerno Raimundo de Borgoña y principios del siglo XII con Alfonso VII, estaba en la frontera de los Reinos de Castilla, León y Portugal. Por entonces se repoblaron ciudades con gentes del norte, muchos de habla vasca, como los casos de Segovia, Ávila, Plasencia, Salamanca y Ciudad Rodrigo.
Allí está La Peña de Francia, entre La Alberca salmantina y Las Hurdes extremeñas y no lejos de Ciudad Rodrigo en frontera con Portugal, habiendo perdido el significado de su nombre que me propongo recuperar a continuación aquí.



▪︎LA PEÑA DE FRANCIA

¤ Etimología euskérica

0.
< *HEDA GOI DOR ZAN - BEHA ZAIN HEDA DAN - BEHE AURRE MUGA HEDA ZAN DAN


¤ Significado

•Alta cumbre muy extensa - Que mira extensamente vigilando - La frontera muy extensa/desplazada que está abajo adelante.

•Alta sierra que mira extensamente vigilando la frontera muy extensa/desplazada que está abajo adelante.


¤ Evolución fonética y aglutinación

0.
< *HEDA HAITZ GOI DOR ZAN - BEHA ZAIN HEDA DAN - BEHE AURRE DAN HEDA ZAN MUGA

1.
> *ÊRA ÊTZ HUI RUL HEN - BIÊ HEIN ÎRA DÊ - BIÎ ARRE RAN ÎTE ZÊ NUHA

2.
> * (Î)LA ÎZ ÎI ^IL ÎN - BÊ ÊIN Î^A DÊ - B(Ī) ARR(I) ^AN TI ZÎ HIÂ

3.
> *LA ( Î^ Ī Î^ Î^) - BĒ^INÎÂ DÊ - BARRÂNTZĪ  ÎÂ

4.
> *LA PĒINÎÂ DÊ PARRÂNTZĪÂ
> LA PĒÑÂ DÊ PRĀNTZĪÂ
> LA PĒÑÂ DÊ FRĀNZĪÂ
<> LA PEÑA DE FRANCIA

♧♧♧


▪︎LAS BATUECAS

0.
< *HEDA HAITZ BEHA DOR ZAIN MUGA OSO DEN

•Que es peña extensa mirando lo más vigilante la frontera completa.

1.
> *ÊRA ÊTZ BIÂ TU^ HÊ NUKA USU RÎ

2.
> *(Î)LA (Î)S BÂ TÛ ^Ê HIKA ISI (^Î)

3.
> *LAS BÂTÛÊ(Î)KA(I)S

4.
> LAS BÂTÛÊKAS <> LAS BATUECAS


♧♧♧


▪︎LA ALBERCA

0.
< *HEDA AURRE BEHA DOR ORO MUGA DEN ZAIN HIRI


•Pueblo desplazado delante que vigila toda la frontera mirando al máximo.

0.
< *HEDA AURRE BEHA DOŔ ORO MUGA DEN ZAIN HIRI

1.
> *ÊRA ARRE BIÊ RUŔ U^U NIGA RÎ ZÊ Î^I

2.
> *(Î)LA ALE BĒ (^I)Ŕ IÌ  HIKÂ (^Î ^Î Ī^)

3.
> *LA ALE BĒRR(Ī) (^I) KÂ

4.
> LA AL(E)BĒŔKÂ

= LA ALBERCA


♧♧♧


▪︎LAS HURDES

0.
< *HEDA HAITZ GOI DOR HEDA DEN ATZE ZAN BEHE HERRI

•Comarca que se extiende detrás y muy abajo de una extensa alta cumbre rocosa (la sierra de la Peña de Francia).

1. (nb > m)
> *ÊRA ÊTZ HUI RUR ÎDE RΠ ETZ  HEMÍΠ ÊR

2.
> *(Î)LA (Î)S HU ^UR DE (^Î) ES ÎNĪ Î(L)

3.
> *LAS HŪRDĒS (ÎHÎ Î^ <> Ī^)
= LAS HURDES

♧♧♧


▪︎CIUDAD RODRIGO

0.
< *ZAN ORO HEDA DEN HIRI - AURRE ORO DOŔ - ZAIN BEHA MUGA ORO DEN

•Villa que está desplazada toda mucho - todo lo más adelante - mirando vigilante toda la frontera.

1. (nb > m)
> *ZÊ U^U (Î)DA DÎ ÎL(I) - ORRE O^O DUŔ - HEMIÊ NUGE O^O RÎ

2.
> *ZÎ Ū DA DĪ(^L )- URR(I)Ō DIŔ - ÎNIΠ HIG(I) Ō (^Î)

3.
> *ZÎŪDAD(Ī) - (I)RRŌDIŔ - ĪHĪ ÎGŌ

4.
> *ZÎŪDAD RRŌDIRRĪ^Ī ÎGŌ
= *ZÎŪDAD RŌDIRRĪGŌ
> ZÎŪDAD RŌDRĪGŌ
<> CIUDAD RODRIGO

☆☆☆

¤ Nota histórico-filológica

Gran parte de la historia social de los pueblos en la parte que no conocemos porque no está escrita se puede extraer de los restos arqueológicos, pero más aún del origen y significado de las palabras, que nos cuentan muchas cosas de los sucesos y modos de hacer y pensar, usos y costumbres, cultura mental de pueblos muy milenarios, como en el caso del propio euskera. En la derivada de este trabajo de hoy hace "sólo" 900 años (hacia el año ~ 1.100 d.C.).

◇◇◇

¤ Etimologías propias de @fga51

♧◇♧










Tres Expresiones Naúticas. A.-Capear el temporal / Hacer capa. (Enfrentarlo por proa). B.-Correr el temporal (Ser empujado por popa). C.-Estar Al Pairo. (Estar quieto a la espera). Jatorrizko esanahiak.

 









◇◇◇ 


Tres Expresiones Naúticas.
Jatorrizko esanahiak. 

A.-Capear el temporal / Hacer capa.
(enfrentarlo por proa) 

B.-Correr el temporal 
(ser empujado por popa) 

C.-Estar Al Pairo.
(estar quieto a la espera) 

☆☆☆


A.-Capear el temporal es enfrentarlo por proa . 

B.-Correr el temporal se refiere a dejarse arrastrar por popa. 


Se trata de dos maniobras totalmente diferentes, con sus características propias y se debe de basar en el conocimiento pleno del tipo de embarcación que manejas: 

A.-Capear el temporal:
Es aguantar el temporal proa a él o amurado a él hasta que amaine el viento y el mar y se pueda volver a gobernar a rumbo sin riesgos. Capeando el temporal, las olas nos deben impactar por las amuras. 

B.-Correr el temporal:
Si el temporal es tan fuerte que el buque no puede aguantarse capeando, tendrá que ponerse a navegar de popa o de aleta a la mar, lo que se llama correr el temporal. 
Se llama “Correr” porque las olas y el viento aceleran a la embarcación (eso dicen: viene del euskera). Es importante recibir las olas por las aletas del barco. 

C.- Estar al Pairo .
(Estar quieto a la espera).
Se dice en la mar que un buque está al pairo cuando sin perder su gobierno, se mantiene en una posición determinada 
pero sin usar máquinas o velas. 

☆☆☆


A. CAPA / CAPEAR el temporal. 

-Jatorria: 

0. HEDA GABE 
UHINEN AURREAN
GORA BEHERA EGIN DEN. 

-Esanahia: 

QUE ES HACER ALTIBAJOS
ANTE LAS OLAS
SIN DESPLAZARSE.


-Bilakaera: 

0. HEDA GABE 
UHINEN AURREAN
GORA BEHERA EGIN DEN. 

1. IRE  KAUE
IIHI  ARREA
HURE  PIIA  IHI  RI 

2. (II) KA(II)
(III)  AL(I)A
(II) PA  (II)  (I) 

3. KA
ARA
PA 

4. KA AA  PA 

= KAPA ~  CAPA 

-Erakarriak:
Hacer capa.
Capear la tormenta.
(olas por la amura)


♧♧♧


B. CORRER el temporal. 

-Jatorria: 

0. UHINEN GAINEAN 
HEDA DOR ORO AURRERA DEN. 

-Esanahia: 

QUE ES DESPLAZARSE 
TODO LO MÁS HACIA ADELANTE
SOBRE  LAS OLAS. 

-Bilakaera: 

0. UHINEN GAINEAN 
HEDA DOR ORO AURRERA DEN. 

1. IIHI  KENIE
IRE  RORR  UU  EURRIE RI 

2. (III)   K(IHII)
(II) ORR  (II)  E(I)RR(II)  (I) 

3. KORRERR 

  = KORRER  ~  CORRER


-Erakarria: Correr la tormenta
(olas por la aleta)


♧♧♧


C. PAIRO / Estar al Pairo. 

-Jatorria: 

0. BEHA ZAIN GELDI ORO DEN.


-Esanahia: 

QUE ES OBSERVAR  VIGILANDO
QUIETO DEL TODO. 

-Bilakaera: 

0. BEHA ZAIN GELDI ORO DEN. 

1. P(I)A ZE  HERI  ORO  RI 

2. PA  I   II   URO  (I) 

3. PA  I   II    IRO 

=  PAIRO 

-Erakarria: Estar Al Pairo.
(estar quieto a la espera sin motores ni velas.)


♧◇♧
@fga51
♧◇♧